Alimentacion salidas

Tema en 'General' iniciado por VICROB, 23 Mar 2009.

  1. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Depende, para salidas de menos de 2 horas, agua y punto. A partir de 3 horas ya llevo algo.

    Sobre la bebida, en invierno agua, cuando el calor empieza a apretar, combino agua e isotónica, a beber cada 15 minutos alternando. Como comida, suelo combinar fruta y barritas, los geles no me sientan nada bien, a comer cada hora.

    También depende un poco del tipo de salida y con quién sales, si es una grupeta a hacer gran fondo, sin prisas, pues encaja lo dicho antes. Pero con un grupo de los que tiran, le doy más peso a azúcares de absorción rápida, combinados con otros más lentos, porque sé que habrá tramos en los que se vaya a cuchillo y si no te cargas bien, te desfondas.

    Un saludo,
     
  2. bertobp

    bertobp METTAlero

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    5.990
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Ferrol-Barcelona
    Depende del tiempo e intensidad, en términos generales la alimentacion empieza el dia anterior con el fin de cargar al máximo el glucógeno principalmente con carbohidratos lentos. El desayuno o comida previa es clave, carbohidratos de liberacion sostenida, lo mejor de lo mejor: la avena en copos!!! Evitar azucares porque provocar liberacion de insulina y la consiguiente hipoglucemia. Y algo de proteina de fácil digestion (yogurt, queso, pavo, clara de huevo..)
    Mi desayuno por ejemplo:
    -fruta fresca
    -120grs de avena + leche
    -Tortilla de claras
    -café solo

    Durante la salida, puedes llevar plátano, barritas de cereal... yo suelo llevar alimento líquido a no ser que pase de las 3 horas.

    Saludos
     
  3. Uribebike

    Uribebike Globerus maximus

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo para salidas de 2 horas, 50-60 km, me vale el botellín y quizá una barrita de cereal. Para salidas superiores, sobre las 4 horas, 100-120 km, siempre llevo plátano partido en dos, galletas maria con membrillo, alguna barrita de cereal y a veces el típico zumo multifruta de 20 cl que se da a los niños, aparte del agua del botellín que voy rellenando por el camino.

    El desayuno también es clave, fruta, algo de embutido con pan, arroz con leche (si lo tengo preparado) y café, eso sí, siempre desayuno 1h30' antes de salir.
     
  4. BURXA

    BURXA Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Burjassot (Valencia)
    *****, ¿que no parais a almorzar o que? Para mi es lo fundamental esas risas con los colegas es lo que mas alimenta
     
  5. rafagoyo

    rafagoyo el deporte es vida

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ALFARNATE-malaga
    como dijo olano en una quebranta:platanos por un tubo
     
  6. rafagoyo

    rafagoyo el deporte es vida

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ALFARNATE-malaga
    yo cuando viene por estos lares mi colega paco perilla el catalan es lo que mas me gusta:desayunar o almorzar por hay en algun sitio y con buena compañia.
     
  7. Manu35

    Manu35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    1.475
    Me Gusta recibidos:
    28
    Mi receta para salidas largas o marchas:
    - Cenar pasta si es posible
    - Desayuno café con leche, cereales y galletas. En las marchas además fruta, yogur y lo que me entre.
    - En ruta un bidón con isostar y otro con agua. Procuro beber cada 10 Km. Barritas de muesli, plátano y algún "premio" tipo chocolate con avellanas, pan de higo o lo que haya por casa. Como cada 20 Km. En las marchas además llevo geles y glucosa.
    Vamos que meto todo lo que cabe en el maillot. Siempre sobra pero es mejor así.
     
  8. Volvine

    Volvine Novato

    Registrado:
    29 Jun 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Urduliz-Bizkaia
    El preparador que tenia yo el año pasado me recomnedo que para entrenamientos largos y para las competiciones que hiciese, debia de tomar sales o agua cada 15 min. + o -, yo solia alternar un poco de agua y luego sales, solia llevar 2 botellines, y solia llevar un platano partido o una manzana, envuelta en papel albal, y luego tb llevaba glucosa o fructosa, en mi caso prefiero la fructosa, ya que la glucosa se quema antes que la fructosa, y alguna barrita de isostar o algo de ese tipo. El comer de 15 a 30 minutos
     
  9. adrianox

    adrianox Novato

    Registrado:
    21 Sep 2006
    Mensajes:
    238
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Volvine tiene razon , hay que beber cada 15 min. + o - en entrenamietos duros o competiciones , pequeños sorbos de isotonico , agua y quien utilice : bebida con carbohidratos y desde luego no esperar 1 hora a beber . Ni siquiera en la 1era hora . En invierno cuando vas a 10º c. el cuerpo si suda aunque rarezca que no , sobre todo si trabajamos ya a unas ciertas pulsaciones. El comer puedes estirarlo mas depende lo que comas . No es lo mismo una barrita del alcampo con 16 gr. de hidratos de carbono que un gel con 40 gr. Esta claro que el gel te va a dar mas fuel para mas rato . Quiero decir , si te tomas un gel podras estar sin comer igual 50 min o 1 hora pero si te tomas una barrita con 16 gr de hidratos de carbono tendras que volver a comer a los 20 - 25 min. Claro todo esto depende de cada organismo.
     
  10. Uribebike

    Uribebike Globerus maximus

    Registrado:
    2 Abr 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    0
    En cuanto a los tiempos de ingesta de líquidos, yo tengo varios amigos en la cuadrilla que llegaron a aficionados y uno estuvo a punto de pasar a profesionales (le hicieron seguimiento, pero un gravísimo accidente con rehabilitación de 2 años se lo impidió). A lo que iba... éstos siempre me han recomendado beber 2 traguitos cada 15 minutos y en caso de subida de puertos cada 10 minutos. Sobre comida, siempre me han recomendado galletas maría o chiquilín con membrillo (el membrillo lleva azucar y jarabe de glucosa-fructosa) y también un platano en cachos.
     
  11. zarsol

    zarsol Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2008
    Mensajes:
    614
    Me Gusta recibidos:
    8
    Yo en cuanto a bebida siempre llevo bebida isotonica; porque el cuerpo no solo elimina líquido sino también sales, y el agua sola no las lleva.
     

Compartir esta página