hola, llevo bastantes años andando en bici, tanto mtb como carretera y he tenido varias bicis a las que siempre he puesto direcciones de rodamientos sellados, de agujas, ahead, de rosca... y nunca he tenido problemas de compatibilidad con el cuadro; el caso es que cada vez leo mas a menudo que cada cuadro necesita un modelo concreto de direccion, alguien me puede explicar eso? gracias
yo me suelo mover mas por el bmx y eso y ahi todas son o la gran mayoria direcciones integradas...ligeras y baratas :mrgreen: a que cuadros te refieres?
hombre pues dice que esta muchos años en el mtb y en carretera... en respuesta a la pregunta decirte que cada direccion yeva los rodamientos de una manera y cada rodamiento resistira una cosa mejor que otra, pero generalmente para mtb son direcciones de 1/ 1/8. Saludos
Saludos. El standard suele es 1 1/18 y luego tienes las cazoletas para semiintegradas o los rodamientos directamente para las integradas. Un saludo.
tienes razon... habia un standard 1 1/8" la oversize de toda la via pero de repente con la misma medidas aprecieron las integradas (rodamientos apoyados directamente sobre el cuadro) y las semi integradas (cazoletas embutidas a ras en el cuadro) externamente parecidas a las anteriores las bici brutas se empezaron a montar con direciones de 1,5" para dar mas rigidez a la zona de la pipa y por que esteticamente esas pipas quedaban mejor con los tubos gordotes del cuadro (esto es opinion mia) estas se parecen un monton a las que monta cannondale en su cuadros para poder alojar las horquillas headshock (fatty), pero no son exactamnete iguales. hasta aqui la cosa parece racional o casi pero hace un par de temporadas creo que fue specialized saco una horquilla con el tubo de direccion cónico 1,5 por abajo y 1 1/8 por arriba, con su direccion correspondiente... y claro otras marcas lo "imitaron".... en esos cuadros pudes poner una horquilla normal utilizando un casquillo o una direccion reductora (otra pa la saca).. y supongo que la cosa seguira por que las "grandes" marcas buscan mas o menos que sus productos sean especificos y solo compatibles entre si, de forma que te conviertas en rehen suyo a la hora de reparar o cambiar componentes. por cierto en el camino se quedo la direccion de 1" y 1/4 mega oversize creo que era
amos a ver, he tenido (que yo recuerde), un cuadro de aluminio new line strato 5500 mtb, uno de aluminio columbus altec 2plus zeus de carretera, un mmr terminator de mtb (tange ultimate superlight) y un jamis komodo aluminio 7005...
vale, eso ya lo sabia excepto las ultimas innovaciones de specialized; entonces, mi siguiente duda es: en el caso de las direcciones integradas, si los rodamientos apoyan en las pistas del cuadro, en el caso de que las pistas se marquen (por suciedad o falta de engrase), a la ****** el cuadro?
se supone que se emplean rodamientos sellados.... que solo se apoyan en el cuadro, el giro es interno. eso si, si por una mala colocacion dañas los asientos pues aparecen los problemas, aunque imagino que podran ser reparados con la herramienta adecuada si el daño no es muy grande
pues solo se me ocurre arreglar el daño metiendo el cuadro en un torno o un mandrino (segun la herramienta) para soldar y, posteriormente, repasar la pista lo digo porque trabajo en una mandrinadora
Tambien puedes usar una fresa de mano, y si, si el daño es muy gordo... a la basura (o lo conviertes a semi-integrada)