Jodo, si que está durando este post, como le dije a nuestro amijo Ziclon-B (troll seguro de otro forero) en su otro post http://www.foromtb.com/f81/pesimo-servicio-post-venta-de-avid-454198.html#post6839391 dejate de ****** y ponle unos latiguillos goodridge o alligator que los fabrican con los conectores compatibles con TODOS los frenos del mercado, pero yo no me paso meses esperando un puñetero latiguillo, que con toda seguridad no es una garantia (no me puedo explicar como puede dañarse un latiguillo y que lo cubra la garantía) pudiendo poner otros de otros fabricantes y igual o mayor calidad que el original PD llevo 5 años con los maliiisimos Hayes 9 y solo he cambiado las pastillas 1 ocasión y me van de PM
Viva el progreso¡¡ jajajaja Yo tengo unas manetas XT y las pinzas LX que junto a unas pastillas Kool Stop equivalentes a unos XTR son la ******. Saludos...
No creo que sea cierto, ya que un XTR completo no es igual ni en frenada ni en peso, contra menos manetas XT con pinzas LX que están descatalogadas. Y esto sin compararlo con los actuales sistemas shimano con bombines Radiales (manetas sistema radial) tanto en version XT como XTR. Aun llevando pastillas kooolstop o Swisstop frenan mas unos XTR, si colocamos ya esas mismas pastillas en el XTR y XT ya ni te cuento. Un saludo. P.D. No te lo tomes a mal, pero creo que muchos estarán deacuerdo con migo.
Yo por si acaso ya he sacado los vs del trastero y los he limpiado, no sea que empiecen a cotizar en bolsa. Saludos
este es un troll de palmix fijo el jodio....... que no se entere que estoy encantado con mis vs xt y mas todavia con mis discos lx...
Me uno a lo que ya han dicho por ahí: la única manera de bajar verdaderamente rápido, seguro y exprimir la bici es con discos, aunque es cierto que con los sistemas de antes iban muy bien, pero menos.
Saludos y gracias por los comentarios, sobre todo gracias a los que discrepan Pero discrepan razonando sus opiniones, y no despotricando o siendo agresivos e impertinentes. En cuanto a mi nick, que molesta tanto, lo siento pero no lo cambio: tiene muchos años y tiene su lógica nacida dentro del buen grupo de buenos colegas bikers, pero como no es cuestión de explicarlo aquí, no digo más; yo no me ando quejando de lo feos/tontos/inapropiados/estúpidos/elegantes/graciosos/perfectos que me puedan parecer otros nicks, ya que sobre los gustos no se discute; aparte de que a mí me lo pusieron, pero la mayoría de los de aquí se los han puesto ellos mismos. Tampoco he puesto el título con intención de ofender a nadie ni con otras pretensiones: he enunciado mi opinión y no la he puesto con tono de verdad absoluta, que no lo es, a diferencia de lo que otros quieren hacer creer con sus comentarios. Otra cosa por si había dudas: el post CONTRA el servicio de Sram-Avid y Motordealer es una cosa (para ser exactos, es lo que se merecen) y el de origen de aquí es otra, pero claro que efectivamente guardan relación. No obstante, el de origen es el resultado de muchas discusiones mantenidas con los colegas en el campo. Y como dije: para sondear lo que se opina un poco más allá, como voy leyendo. Si la discusión se está alargando tanto, a lo mejor en vez de echarme en cara ser nuevo en este foro (¡¡no veas qué pecado!!) habría que pensar que el tema le ha interesado a la gente, y con eso creo que gana todo el mundo. Y por si acaso: no era mi intención hablar mal de la gente que usa discos: al decir "engañatontos", me pongo a mí primero; no quisiera ser malinterpretado. Creo que no he hablado mal de nadie y es un error interpretar lo contrario. Ahí van argumentos para apoyar lo que digo: NI SIQUIERA HE DICHO QUE NO ME GUSTEN LOS FRENOS DE DISCO. Ojo a la precisión. Resulta que casualmente SÍ hago descenso. Y además bastante rápido, según dice la gente que se va quedando atrás. Es una de las razones por las que considero que mi opinión es bastante razonable, después de 17 años sobre la bici de montaña (a lo mejor también tengo que pedir disculpas por ser tan viejo) y después de mucho frenar (tampoco trato de apabullar a nadie y lo siento si lo parece; simplemente cuento mi experiencia; y tampoco se trata de un berrinche por un suceso aislado): Ahora mismo tengo operativos (no que haya tenido): Unos FormulaOro24K en la de descenso, unos AvidJuicy5 en una dirtjump, unos HayesSole adaptados a una de paseo, unos hidráulicos DeoreLX en una de rally, unos frenos-V AvidSingleDigit5 en una de rally, un freno-V Tektro trasero en una BMX, unos cantilever DiaCompeVC700 en otra de rally, unos cantilever DeoreLX en una callejera urbana para ir al trabajo (a toda velocidad entre los coches son un SEGURO DE VIDA y les tengo más confianza en caso de emergencia, que a los discos. Y las emergencias provocadas por un tercero son más chungas que las que provocas tú con tu bici por un singletrack en descenso), unos Miche baratillos en una de carretera, y unos frenos-V Tektro del Decathlon en la bici de calle de mi mujer. En cuanto a lo que decís del tacto, opino que principalmente el tacto NO EXISTE en unos discos hidráulicos colocados en una bici. Salvo que vayas muy, muy rápido O mejor dicho con mucha inercia: hace falta mucha energía cinética debida a cuanta más masa en movimiento mejor para que unos frenos hidráulicos muestren TACTO. Lo que no es el caso de una bicicleta salvo en las carreras del record de velocidad en descenso. ¿A qué velocidades bajan los pros en el Campeonato del Mundo?... Acaso son comparables a las de una moto?... Yendo rapidísimo, de lo más rápido, las velocidades sobre una bici no son tan altas; Si no, leed a Brian Lopes en MasteringMountainBikeSkills. Quien diga lo contrario, se está sobreestimando. Por cierto: ¿qué tal los caballitos a baja velocidad con hidráulicos?... ¿Tacto?... De todas formas para dar soluciones constructivas, yo haría una cosa por ejemplo: doblar el espesor de los discos de bici. La prueba de que merece la pena, es tan sencilla como echarse dos discos en la mochila en tu próxima salida. A ver si te parece que llevas exceso de peso (a mí francamente no; pero es que yo hago rally también con la de descenso que pesa 20kg... MUY despacio hacia arriba, pero el vicio puede más que la cabeza). La contrapartida, el calentamiento: de nuevo por las bajas velocidades de una bici, los discos se calentarían más todavía de lo que ya lo hacen. Es que habéis criticado mucho el calentamiento de los V o los cantis, pero el calentamiento de los discos es un suplicio universal generalizado en muchísimos modelos O también en muchísmas manazas agarradas a los frenos continuamente, quizás mejor decirlo así para ser más justo. Y conste que a mí no se me han sobrecalentado jamás. Pamparius me ha dado la razón en cuanto a los frenos antiguos Yo tampoco he tenido problemas nunca de barro ni de nada... Pero mentiría a medias: siempre he huído del barro y de las salidas en mojado (a lo mejor no os lo creeis, pero mis bicis de acero ni siquiera se han lavado JAMÁS con agua, para evitar la corrosión... Pero en todas las salidas han sido siempre las más limpias del grupo). Y lo del centrado de ruedas, puede ser más problemático si lleva uno presiones incorrectas o no sabe aterrizar en los saltos y se dedica a ir dando llantazos a diestro y siniestro. Hay mucha gente que lleva lo último en bicis, y jamás han pinchado: han reventado, que no es lo mismo. ¿¿¿Y que los discos no hacen ruido???... Pues los míos no, porque soy un caprichoso y no soporto pedalear con el soniquete y no salgo si no están ajustados, ¡pero el 50% de las bicicletas con discos parecen la bici del afilador, con el cuchillo sonando contra la amoladora! (cierto que no es tanto al frenar pero también los hay). Los frenos antiguos también hacían ruido: si estaban mal ajustados. Quede claro que acepto las ventajas expuestas por gente como Mac. De hecho, ya se ha visto que yo también uso discos, pero no me gusta hacer las cosas por obligación y, como muchos decís, aquí dentro de poco no va a haber opción. De todas formas en cuanto al cansancio de las manos, yo soy de los que opinan que hay que echar buenas manos para ser buen ciclista de montaña: yo las manos y los brazos los he echado con Vs, cantis, y bicis rígidas. Y por eso luego, con mi bici de descenso, voy más rápido que otros. Eso sí: aquí no deberían mandar las tiendas, como parece aceptar Adriator, sino los compradores: Sí que he estado en Mammoth Y por cierto tampoco tenían manillares cruiser de gaviota o tipo Electra Pero eso no quiere decir que es que no haya mercado: eso quiere decir simplemente que la tienda es una chapuza de tienda, lo mismo que todo el resto de las tiendas de todo Madrid en las que pregunté y tampoco lo tenían (el manillar lo encontré en una simple tiendecilla de barrio de provincias, por cierto; a ver si va a ser que también a veces perdemos un poco la noción de la realidad, de tanto tiempo como pasamos viendo lo último que aparece en las revistas, y me señalo a mí mismo). Y por si todavía no os he cansado de leer, va el último argumento: -Línea de salida de la carrera de Ronda-101km; -Colocando los números en las bicis; -Se le ocurre a un colega cortarle los flecos a las bridas; -Se le escapa la navajilla y toca en el latiguillo de su XT delantero (y toca es TOCA; nada de ensañarse con el cuchillo sobre el latiguillo). -Latiguillo goteando y a afrontar 100km con el freno de atrás Es mucha casualidad, pero le puede pasar a cualquiera. A estas cosas me refiero yo con lo de frágiles; y a cuando se te cierran las pastillas si te descuidas con la rueda sacada; y a que te caiga una gotilla de cualquier cosa que no sea agua sobre el disco (a un colega se le vació una horquilla hidráulica... sobre el disco: se quedó sin horquilla y sin freno; en el campo), o que lo toques sin querer con las manos sucias (cosa no tan difícil hablando de bicis de montaña); y a lo fácil que se tuerce un disco con un golpe en un piedra (a ver quién es el listo que lo endereza luego con garantías y precisión); y al technicolor de los discos de un montón de gente, sobrecalentados y alabeados; y a las limitaciones casi totales de ajuste y tuneo. Gracias a todos.
Buenas a todos! Para nada cambiaría mis discos...!!! En mi antigua super-v 700 he usado unos sencillitos magura clara 8 años y cero problemas. Los cambié recientemente por unos slx y van de cine, super robustos. En la epic llevo montados unos xt y son la finura personificada! Que delicia! La primera mtb que tuve, una rigida (marin bear valley) le monté unas levas v-brake xt con palancas lx. Eran muy potentes, lástima del ruido. Habiendo probado los dos sistemas me quedo con el disco: 1-casi no afectan los llantazos o radios rotos. 2-en caso de barro o lluvia van mucho mejor. 3-por mi experiencia, me dan menos problemas y menor faena de ajuste los discos. 4-Potencia y tacto de la frenada. 5-No cansan... Saludos y pedales!!!
yo mas ke de los frenos de disco del mantenimiento , y cambio de pastillas por ke no se pero bueno ya se aprendera
Vaya que si, y para los que no sepan de que va, a mi ya me sonaba de algo, algo muuuuuu desagradable, pero acabo de caer ahora: Zyklon B - Wikipedia, la enciclopedia libre
***** si es más simple que todo eso , que cada uno utilice el tipo de frenos que le venga en gana o su bolsillo le permita, es así de fácil. Más pedaleo y menos tecleo. Ja ja ja . Saludos
yo ya uso los dos y no cambio los de disco hidraulicos por nada, me gusta mas el tacto que tienen y la manera de frenar que los v. Que ****** lo del gas...
Yo la verdad nunca he tenido claro a qué se refiere la gente con tacto. No sé si a progresividad en la frenada, a no tener que hacer tanta fuerza en la maneta, o una combinación de ambas. Pero he conocido cantilever, Vs (deore XT) y llevo casi dos años con disco (deore LX dual), y mi experiencia es que he ido siempre a mejor. Por progresividad, por no tener que hacer tanta fuerza, por mantenimiento y sobre todo por frenada. A estas alturas nadie niega que unos de disco hidráulicos frenan en menos tramo de terreno y con mayor control porque no bloquean tan fácilmente. Entonces no puedes dar una opinión válida al respecto. Yo también huyo del barro, pero me he dado unas buenas embarradas, y los frenos V y cantilever para eso son lo peor. No solo no frenan casi nada, sino que se te acumula 4 kilos de barro por leva de freno si donde sales abunda la arcilla (mi caso). Con los de disco jamás ha pasado eso: siguen frenando sin apenas notarse el barro en su efectividad, y la rueda no se me va a bloquear por el lodo. Centrar una rueda es costoso de tiempo y requiere maña. Y si no está perfectamente centrada, te rozará en los frenos V o no harán una fuerza uniforme al usarlos. Yo estaba harto de tener cada dos meses centrar ruedas para que mis V (y mira que estaba contento con ellos) pudieran trabajar cuando yo lo requiriera. Desde luego, si tienes unas ruedas de más de 300 y eres mañoso bajando para esquivar piedras o sabes aterrizar, pasará menos lo del descentrado (que no nunca). Pero el resto de los mortales que han de hacer? Joderse y aguantar? Perder tiempo en centrar las ruedas cada poco? Te has respondido a ti mismo y ni te has enterado: - frenos v o cantilever desajustados: ruidos - frenos disco desajustados: ruidos Eso es cierto: cada vez hay menos bicis de serie con V, pero no creo que se extingan. Si los frenos de disco acaparan el mercado, es evidente que porque funcionan y aportan más ventajas que inconvenientes a sus usuarios (nosotros). Te aseguro que si tratas de vender algo que no termina de convencer, no acaparas el mercado con ese invento. Los V no desaparecerán, porque siguen siendo inbatibles en un aspecto frente a los de disco: peso. Y por ello las bicis para rallye competitivo seguirán viniendo muchas con V. Para lo demás, es evidente que disco y no por capricho o pijería, sino porque a la gente le gusta bajar más seguro y cansarse menos apretando manetas. Y Jonh Tomac bajaba "caminos" en los 90 con rígidas totales y cantilever o V, pero oye, no todos podemos ser tan dotados como ese fuera de serie. Yo por ejemplo siempre fui defensor de los V. Cuando aparecieron los de disco, aún años tras su llegada al mercado, yo opinaba que para lo que hacíamos, V eran suficientes. Con el tiempo he visto que esto es una verdad a medias. Para ir por pistas desde luego no requieres de más. Pero una vez te pica el gusanillo de "el lado oscuro", ves que los discos son más que necesarios, indispensables para bajar con seguridad y sin dejarte los antebrazos agarrotados. Y aún haciendo xc y rallie puro, con los V me he enfrentado a bajadas muy prolongadas (aunque de buen firme) que he terminado mal en los brazos por ello. Ciertamente, los frenos de disco hidráulicos son mucho más complejos, y una avería en medio del campo te puede dejar fuera. Pero por otro lado, son muchísimo más fiables que los Vs. ¿Porque a cuanta gente conoces que los hayan dejado tirados los frenos de disco en el campo? Yo también he visto colegas gastarse unas zapatas a estrenar en sus V en una sola salida por culpa del barro. Los últimos 15 kms hacérselos con el portazapatas echando chispas en la llanta :cursing O que de un golpecito de nada, te rocen las zapatas la cubierta y te hagan "el huevo". :alloreto O de un llantazo o caída tener que centrar la rueda, no lograrlo, y tener que irse a casa sin el freno delantero. istolas Por historias, haz un poco de memoria, que si llevas 17 años en el ciclismo, seguro que recuerdas también la de veces que los V han dejado tirados a colegas o a ti mismo. Y del mantenimiento, yo desde que tengo mis LX no me he preocupado apenas. Solo he cambiado una vez pastillas (las delanteras y casi por capricho), cada 3 o 4 meses le añado algo de líquido y purgo el poco aire que puedan tener, y si rozan los discos, a mano he logrado dejarlos bien. Un poquito de alcohol+papel de cocina y como nuevos. En cambio, antes con los V XT tenía cada poco que tensarlos (que es sencillo, pero había que hacerlo), o cambiar sirgas y fundas, o cambiar zapatas cada poco y no te digo nada de centrar las levas cada vez que sacaba y metía las ruedas, o centrar las propias ruedas... casi na! Y que conste que estoy muy contento de esos frenos, y planeo volver a utilizarlos junto a mi bici vieja tras reconvertirla a uso urbano y de carretera. Pero para polivalencia, seguridad, fiabilidad, comodidad y sobre todo, pararse a tiempo y controlar la jaca: discos hidráulicos sin lugar a dudas. Que cada uno vea el uso que va a darle a su bici y en función de eso decida. Pero que acusases a los frenos de disco de mal invento o patraña comercial, siendo ciclista desde hace 17 años, que ha probado tantos tipos de frenos, bicis y formas de usarlas, me parece totalmente erróneo e ilógico.
Yo he usado los cantilever, los V brake y discos los ultimos 4 años, y ni de coña volveria atras. P.D. pensaba que este dilema/duda ya estaba en el olvido. Un saludo
Objetivamente, creo que los discos sí bloquean más fácilmente. Repito lo de los caballitos lentos. De hecho, admitiendo que la frenada es mucho más potente con discos, sería obligado admitir como consecuencia que bloquean más fácilmente que los frenos antiguos. Mi noción personal de "tacto" es: capacidad de obtener la respuesta que quieres de tus frenos modulando la fuerza con la que aprietas las manetas: si en un caballito a baja velocidad se te bloquea la rueda apenas tocas el freno trasero, y no hay manera de tocarlo "solo-un-poquito", eso para mí es que esos frenos no proporcionan buen tacto, por ejemplo. Desde ese punto de vista, casi todos los frenos tienen tacto cuando aumentas velocidad; también los V: si tocas un poquito, frenas un poquito; si agarras con fuerza, bloqueas la rueda. Idem de los discos, repito. Te doy la razón, dado que no he dicho que jamás haya probado el barro. Vale; te doy la razón también y todos contentos. De todas maneras, por ejemplo 2mm de descentrado de llanta los admiten la mayor parte de los frenos antiguos sin problemas, y siguen siendo ajustables fino-fino a tu gusto (separación de maneta, recorrido...). Sin embargo, 2mm de descentrado de llanta SE VEN cuando giras la rueda. Y también SE VEN si llevas discos. Lo de que se vean da igual si no eres muy tiquis-miquis... pero 2mm de descentrado, lleves frenos antiguos o discos, debería ser algo que tuvieses en cuenta como algo indeseable y a proscribir. El hecho de que una llanta torcida no interfiera en la frenada del disco, no justifica llevar medio centímetro de descentrado, porque la bici te irá haciendo chiribitas a lado y lado. Si me apuras, mejor con los frenos antiguos: que te AVISABAN de que tu rueda se estaba descentrando. Pero bueno; no utilizo eso como argumento, no vaya a ser que se enfade alguien o me insulten de nuevo gratuitamente (haced como que no lo he dicho). Por supuesto que después de un llantazo podrás irte a tu casa sin tener que desenganchar el freno. Ahí lleva razón el personal. Pero para mí no es consuelo. Muy conspicuo por tu parte... Entonces te habrás fijado también en que no fuí yo el que empezó a usar como argumento lo de los ruidos: fue otra gente al querer mostrar las desventajas de los frenos antiguos. Así que al final "ni para tí ni para mí": tu argumento es correctísimo. Pero para ambas opiniones. Otra discusión sería valorar francamente en cuáles de los frenos es más difícil de eliminar el ruido y en cuáles resulta más costoso. Pero de nuevo sería muy matizable y al final quizás se quedase en 50%-50%. No creo que ganen los discos solo "porque sí". Pues sí: no desaparecerán. Pero yo creo que no desaparecerán porque por sentido común, existen más bicicletas de gama media-baja que de gama media-alta. Y los discos resultan objetivamente más caros. Y por eso no se ponen en gama baja. Basta mirar cualquier aparcamiento de bicis en una calle de Holanda o de China: a ver cuántas llevan discos. Y aquello sí es un MERCADO de bicicletas; lo nuestro es otro sector (no me refiero al país, sino al enfoque de nuestra afición). Yo tampoco. Opino que todo depende mucho del buen ajuste. Por eso admitiendo que estando bien ajustado todo funciona mejor, no vale tampoco que mucha gente me quiera reventar absolutamente todos los argumentos a favor de los frenos antiguos. Cuando salieron los V, yo seguía con mis cantis; sólo compré V una vez que resultaba casi imposible encontrar cantis en las tiendas. El único secreto de los cantis era desplazar las zapatas tanto hacia la llanta como fuese posible, respecto a la deslizadera del cuerpecillo del freno, en vez de dejar la zapata pegando al cuerpecillo del freno. Sin embargo muy poca gente lo hacía; aquí se ha hablado de "física pura", y aquello lo era: composición de vectores de fuerzas. La única pega era que la "Y-invertida" que formaba el cable quedaba muy cerca de la rueda, y los ganchos aquellos que se metían en el orificio del puente de la horquilla, que se suponía que eran por si el cable de freno se rompía, para que la "Y" no fuese a caer sobre la rueda, pues no se podían usar (pero... ¿alguien conoce a alguien que se le haya roto un cable de freno por la mitad?... Muy abandonado hay que ser, y muy descuidada hay que tener la bici. De todas formas, también conozco a gente que no se fía ni de los cables ni del DOT4, sino de los frenos de contrapedal :cursing -!!- En serio). De acuerdo: pongamos que son mucho mejores discos en caso de averías campestres... Pero es en caso de averías campestres "de-las-que-afectan-a-frenos-antiguos". Por el otro lado, los frenos antiguos son mucho mejores en caso de averías campestres... En los casos de averías campestres "de-las-que-afectan-a-frenos-de-disco". Ni para tí ni para mí, de nuevo. Repito por si acaso que yo no digo nada para quedar por encima de nadie: el dato era objetivo y lo cuento porque "es así" y vino al caso, simplemente; de hecho a mí mismo me molesta que la gente aporte "solo" antiguedad como mérito, pues muchas veces no es tal, ni tiene por qué serlo obligatoriamente. En cualquier caso: Vs tirando a alguien no he visto jamás; lo prometo. Y cantis los ví una vez: el cable del trasero se le rompió, el freno fue a parar a los radios y más de uno se rompió también, y el propio freno se torció. Pero por dejadez: Un desastre total que pasó en una bici de esas de 90 euros rescatada por un globerillo de su polvoriento trastero para salir "con los amigos de unos amigos de unos amigos a hacer muntanbáic" un día por casualidad. Prometo que no he visto ni una más, y de nuevo es necesario decir que son ya muchas salidas. Habrá sido suerte y casualidad, que puede ser y lo admito. Volvemos a lo mismo: Coger aire, gotear, bombear distinto cuando la bici ha estado parada que cuando das dos saltos con ella descendiendo... Son cosas a la orden del día en discos hidráulicos de bici, que por el contrario no pasan en discos de motos: ¿Con qué frecuencia va un motorista haciendole estas cosas a su vehículo?... En muchos casos, jamás. ¿¿¿¿Y en tu coche????? Son nuevos problemas para nuevos frenos, hablando de bicis; cada tipo tiene los suyos, correcto. Por eso me molesta que se les quiera conceder una robustez a prueba de bomba, cuando no la tienen. También es cierto que tengo frenos antiguos a los que jamás he tenido que cambiarle las zapatas aunque han desgastado (y para eso está el tensor) y siguen frenando como al principio (Espero la lluvia de mensajes diciendo que será que no he rodado con ellos:-( ). Vuelven a ser casos particulares porque a cada cual nos han pasado unas cosas. Lo de recentrar las levas tras esas operaciones reconozco que me ha picado: yo no he tenido que hacerlo jamás. Sin embargo, con lo bien que ajustan los discos, ¿qué razón de ser tiene que al sacar una rueda y volver a meterla, aprentando los tornillos con el mismo par y procurando no golpear nada, el disco quede descentrado con respecto al canal entre pastillas? (que pasar, pasa). Y el ajuste entre canal/disco tiene mucho menos margen de maniobra que el ajuste entre llanta/pastilla (quiero decir que ha de ser mucho más preciso si quieres evitar roces: 0,5mm de alabeo en un disco pueden ser un martirio). Bueno, sinceramente este tipo de resúmenes finales no me parece bien: hemos hablado del tema y expuesto todos argumentos sobre cuestiones concretas y separadas; no vale concluir con "todo lo bueno" pero ahora sin argumentos. De acuerdo en lo primero. Pero matizando otra vez que en un cuadro nuevo y en muchas horquillas, simplemente no existe la posibilidad de elegir. En cuanto a lo que son FRENOS DE DISCO como producto tecnológico, para mí es estupendo y no los he acusado de nada. Pero no se han inventado para las bicis: ya estaban inventados y se han tomado prestados: es una innovación y no una invención. Antes comenté lo de doblar el espesor de los discos, para mi gusto. En paralelo, doblaría la sección de los latiguillos y el tamaño de los racores y piezas de ajuste. Y los depósitos de reserva. Y agrandaría las pinzas. Y pondría todos los ejes para discos de un diámetro acorde con el sobredimensionamiento de horquillas y vainas que habría que hacer en paralelo para evitar flexiones. Una bici de montaña tiene que tener una robustez que no tienen los discos que se les están diseñando (y no hablo de golpes ni nada de eso; supongamos el caso de alguien que no se cayese nunca y tuviese un trato exquisito de su material); si no se puede hacer porque el peso resulta prohibitivo, entonces es una adaptación equivocada. Si se puede hacer, será un producto más durable (por ende menos interesante para quien lo vende; todo está estudiado en la industria) y no tendré ninguna pega que plantear al sistema en cuestión. En cuanto a lo de que parezca yo un carca que quiere anclarse al pasado y no progresar, me parece también que objetivamente la bicicleta sigue siendo lo mismo que al principio y son muy,muy,muy pocas las cosas nuevas que se le pueden hacer. Vuelvo a que para vender supuestas modernizaciones, no se debería forzar la máquina: Los radios siguen siendo la respuesta definitiva y son un sistema totalmente arcáico; La transmisión por cadena es una porquería sobre todo en campo y no hay manera de sacar una alternativa en condiciones; El diseño de doble diamante de un cuadro rígido es la perfección estructural por mucho intento de maquillar las cosas que se haga (ahora, la moda de curvar tubos en muchos casos en los que NO ES NECESARIO); la posición de conducción es la misma de toda la vida salvo en las muy específicas bicis reclinadas; se ponen Biopaces y Rotor y otras historias, y al final lo que queda es "aros redondos con dientes" engranados con una cadena; se cambia la pintura de 3-colores a monocolor, a fluo, a colores mate, y vuelta 3 colores; a los manillares no sé si es posible darles ya más vueltas (y mira que en esto hemos ganado MUCHO); los acoples de manillar se convirtieron durante muchos años en una cosa que era impensable no llevar, también me hubiesen tachado de loco si me hubiese metido con ellos, y ahora ¿cómo se ve el tema?...; en suspensiones traseras hay una variabilidad tal que lo único que demuestra, eso sí para mi gusto, es que no existe todavía el sistema perfecto que desbanque a los demás: vuelvo a las motos, en las que no hay tanto desparrame de sistemas (otros pensaréis que la variabilidad aquí quiere decir posibilidad de elección; yo más bien pienso que es quebradero de cabeza y jamás conseguir acertar al elegir... Y de nuevo mercadeo favorable a quien vende) y así podíamos seguir (y con la fibra de carbono no me meto porque de nuevo me lloverían martillazos). Así que sí: sigo en mis trece de que los discos para bici, tal como están planteados, son táctica comercial. Y el hecho de que los usemos todos, no implica que llevemos razón (decir lo contrario sería admitir lo consabido de que "un millón de moscas no pueden equivocarse, come..." - Pido perdón si el comentario también molesta: sólo pretendía poner algo en broma totalmente inocente). Un gustazo hablar contigo, Krakreel, como también con otra gente por aquí: "Chapeau", o como se diga.
De todas formas debes reconocer que tampoco el título del post es muy afortunado. Estaría mejor "estoy en contra de usar los frenos de disco en mis bicicletas" o "creo que los frenos a llanta son mejores que los discos" y luego argumentar, por esto, por esto, por lo otro... De todas formas, es muy español ser anti-algo, pasa en todo, como en el fútbol, que hay seguidores del Atlético de Madrid, por ejemplo, que son de ese equipo por ser antimadridistas o que incluso son más antimadridistas que de su propio equipo o en política, hay gente que vota PSOE por ir en contra del PP, no porque le convenza más el PSOE, y también pasa al contrario. Lo de tu nick, tu sabrás, pero a mí me parece lamentable por lo que significa. Saludos cordiales...