Yo tengo en la SD el topoespañana y en la memoria interna el metroguide spain con topospain. El problema esque el mapa de la SD tapa al navgator y no puedo verlo aunque sigue funcionando el navegador. si quito la SD si puedo ver pero como te he dicho al acceder a configuración de mapa, selección de mapa se cuelga y tengo que quitar las pilas para que reaccione. Otra curiosidad es el modo geocaching mediante el que te puedes descargar toda la información de la pagina y evitar imprimir la información de cada cache. ¿Toda la información? no sólo el nombre y la ubicación si quieres todo el texto tienes que ser geocacher premium o sea de pago.
En la memoria interna puedes tener un mapa "gmapbmap.img" (Mapa Base) y un gmapsupp.img (City Navigator) y en la SD puedes tener un gmapsupp.img (Topo España). También puedes tener otros mapas si con el MapSource mezclas varios mapas y los mandas a la vez al GPS dandole el Nombre de gmapbmap.img pues este es el mapa base que no sirve para nada de esta manera sustituirias el mapa base por los nuevos. Y un consejo si me lo permites: Con el City Navigator y el Topo España estas más que servido, no tiene mucho sentido tener mapas por tener que además va en detrimento de la movilidad del mapa en la pantalla del GPS y en el y consumo de bateria.
A) Como cargar hasta 4 Cuatro mapas en el Oregón: Puedes poner 4 mapas diferentes en el Oregón 300, sin que se sobre escriban, 3 en la memoria interna (850mb) y 1 en la tarjeta micro SD; en la memoria interna, podemos usar el gmapbmap, si no nos interesa el mapa base que trae de serie, también podemos poner un gmapprom, y un gmapsupp. Y ya por ultimo en la tarjeta el clasico gmapsupp. El Oregón té reconocerá todos los conjuntos de mapas que lleven cualquier de los tres nombres de archivo. Cuando tu envías un conjunto de mapas al Oregón, té generara un archivo con el típico nombre gmapsupp. Si lo renombras desde el explorador de Windows y le pones por ejemplo gmapprom, la próxima vez que envíes un conjunto de mapas al Oregón, volverá a crear de nuevo un gmapsupp, sin cargarte todos los mapas que ya tenías dentro porqué a éstos ya les cambiaste el nombre. El Oregón reconoce todos los conjuntos de mapas enviados con los nombres gmapsupp, gmapprom y gmapbmap. Si quieres meter un conjunto de mapas con nombre gmapbmap, antes tendrás que guardar (puedes guardarlo en el PC por si alguna vez lo quieres recuperar) el mapa base interno que lleva el Colorado, que a mi pensar, es muy poco útil. En la tarjeta SD, sólo podrás meter un conjunto de mapas con el nombre gmapsupp, el que té crea el mapsource cuando envíes los mapas. Saludos... :joystick :joystick :joystick :joystick :joystick
Gracias por la información, voy a renombrar los mapas a ver si me permite cambiar sin colgarse. Txaturre. tienes razón, en cuanto que no tiene mucho sentido acaparar mas mapas de los que necesitas, pero al pricipio te entra un poco de ansiedad que no es buena.
Mi idea es la siguiente: El city navigator y el topoespaña que son los más grandes, los meto en la tarjeta sd. También he metido con ellos las cartas marinas. Ese archivo img ocupa 3 gb y no lo toco jamás (ahora con el city 2009 cuando esté disponible lo meteré, pero la idea es no tocar lo que hay en la sd). Y así aún aún me quedan los 850 MB de la memoria interna, donde puedo poner 3 archivos img más. Y este espacio lo podría usar para mapas concretos de sitios a donde puedas ir ocasionalmente, por ejemplo el topo cantrabria.. o para mapas que quieres probar y luego borrarlos.
Ya he remonbrado el mapa de la memoria interna de gmapsupp gmapprom y ya no se me cuelga y puedo activar y desactivar el que quiera. Seguiré probando. Lo que no se es como o incluir textos que pueda visualizar en los archivos gpx.
Buenas tardes. Tengo un problema con el oregon 300. A la hora de seguir un track, con el mapa, genial, pero cuando utilizo la brújula, no señala bien el camino. Más bien es como si en lugar de seguir el track, intentara ir al final en linea recta. Que estoy haciendo mal? es algo de la configuración... creo que lo he intentado de todas las maneras y no hay forma. Me podeis ayudar? Antes del oregon, tenía un legend, y seguía el track sin ningun problema. Muchas gracias por adelantado y un saludo
La Brújula no es un medio para seguir un track, si tienes el track a seguir en la pantalla ponle el zoom adecuado y siguelo, para eso es el track. La Brújula si la tienes configurada en automático te orientará cuando estés parado pues cuando estás en movimiento son los Satélites los que te orientan. La navegacion con Brújula es para seguir un rumbo a un punto elegido (Waypoint) y este rumbo es una linea recta. Te habia contestado en otro post que hacias la misma pregunta
ok, gracias por la respuesta, pero entonces, x q con el eTrex Legend, la brújula te va indicando paso a paso cada curva, cada giro del track? incluso tiene un aviso sonoro para indicarte los cruces o las curvas mas cerradas. Hasta en el manual del oregon 300, indica que para seguir un track, lo seleccionas del track manager o directamente del icono destino, una vez seleccionado, presionamos IR, luego en la X cerramos el mapa y nos vamos a la brújula para navegar y que nos vaya guiando. No lo entiendo. Perdona que insista, pero para mi era mas cómodo en la bici seguir la brújula(flecha) que ir mirando el mapa. El mapa lo utilizaba cuando tenía delante dos caminos o sendas muy juntas y había duda, pero luego volvía a la brújula. Por otro lado, si tienes que ir mirando el mapa, que sentido tiene el "Tracback". Seria suficiente con tener el track log en "grabación, mostrar", te das la vuelta lo sigues y ya esta. Un saludo y gracias por la ayuda
Estas en tu derecho de navegar como más cómodo te resulte, y aunque no sea muy habitual navegar con la Brújula es otra forma de navegar nada desdeñable. Si vas a seguir un track es lógico que hagas un Trackback ya que es el modo en el que tienes avisos de curvas y esto no tiene porqué implicar al mapa de hecho el mapa ni siquiera lo ves cuando tienes un zoom bajo y añadiria que ni resulta necesario, lo que importa es que veas el track en la pantalla y lo sigas. Hay otro modo que se asemejaria a lo que tu deseas y es convertir el Track en Ruta (CompeGPS) que aunque no es tan definida como un track, si te avisa de los giros. Es posible que no tengas todo el tiempo del mundo para experimentar todas las posibilidades del Oregon que son muchas, pero te lo aconsejaria si es que melo admites.
pues yo también te recomiendo que por lo menos pruebes a convertir un track en ruta y lo sigas. -selecciona el track y con compe herramientas convertir a ruta (te lo dejara en 250 ptos max) -enviar al gps -te colocas en el inicio, seleccionas en rutas la ruta y boton NAVEGAR -graba tambien el tracklog pedalea tranquilo porque si no quieres mirar la pantalla te puede avisar acusticamente de los giros y puntos del recorrido si activas el sonido a mi es una opcion que me gusta porque la linea de la ruta es gruesa y se distingue bien
Muchas gracias a los dos. Voy a probar a convertir un track en ruta a ver que tal. Ya os comento, si para de llover x aquí y podemos salir Un saludo
Una pregunta para los que tenéis el Oregon. Estoy casi decidido a comprarme uno pero he leído en varios sitios que la visibilidad de la pantalla con mucha luz es muy mala. En ninguno de ellos dan detalles de las condiciones (tipo de luz, dirección en que incide en la pantalla, si tienen la retroiluminación o no....). Por eso, quería preguntaros a los que lo tenéis vuestra experiencia en situaciones con mucha luz, si se ve bien o no, si al activar la retroiluminación se ve mejor o no se consigue nada, ... Saludos!
solo llevo un par de salidas cortas con el oregon, y seguro que no se ve como el legend o el c60, pero yo lo veo mejor que en las fotos que he visto en comparativas. Tambien, tengo que decir que me compré un protector de pantalla que es anti-reflejos, y no lo he probado sin ella, no se si funcionará o no. Incluso me ha sorprendido que sin iluminacion podia verlo sin problemas. Eso si, sin sombreados ni fondos oscuros. El city se ve bien y los tracks, los pones en oscuro y los ves perfectamente. Mañana haré una salida de todo el dia y hará mucho sol. Entonces te podré decir algo mas, porque aun estoy de pruebas
ah, se me olvidaba, queria consultaros a los que teneis oregon. No se si fue desde la ultima actualizacion del dispositivo o al meter los mapas city 2010, pero el caso es que ahora, cuando busco un poi de destino, si me salen menos pois que lo que ocupa la pantalla completa (6 o 7 pois mas o menos), el dispositivo se queda bloqueado con el relojito pensando. Por ejemplo, con gasolineras no me pasa porque salen un monton. Pero con otros que hay pocos Pois, si me salen por ejemplo solo 4, se queda bloqueado. ¿le pasa a alguien mas? Antes seguro que no me pasaba.
Muchas gracias por tu respuesta Equist. La verdad es que en las fotos que he visto colgadas por ahí en webs que analizan el Oregon se ve bastante mal. También puede ser que al sacar la foto influya la luz que refleja y la imagen no sea fiel a cómo se ve en directo. Espero tus comentarios después de tu salida pero ya con lo que me cuentas me quedo más tranquilo. Que te divertas!!! Saludos, Alberto
hombre,no se ve mal, pero para que se vea mejor, vas a Configuración/Mapa/Conf. avanzada mapa Tam. texto, nivel zoom y picas en Shaded Relief y te salen dos opciones seleccionas Do Not Show y lo verás mejor yo estoy muy contento con él es una pasada de Gpslala :chinchin:chinchin