Bueno, he estado mirando por el foro y no he encontrado muchos comentarios sobre este aparato y lo que hay es bastante antiguo. Me estoy planteando su compra pues veo que lo que ofrece es justo lo que necesito, porque pulsómetro, aunque sea de reloj, y GPS ya tengo. Agradecería comentarios de los que llevan tiempo con él. Mis dudas son: - ¿tiene luz? creo que no pero no estoy seguro - ¿es preferible el que tiene cable (1.0) para evitar problemas con el GPS o el pulsómetro por ejemplo? Además de la mayor fiabilidad sobre el inhalámbrico (1.0+), es más barato y la pila imagino durará más. -¿se puede poner en la potencia? esto es importante para mi, porque ya no me queda sitio en el manillar y además me gusta bastante mas. - ¿Se puede comprar el inhalámbrico y si hay problemas, adquirir aparte el soporte con cable y funciona con éste? O son incompatibles. - ¿alguien sabe un sitio donde comprarlo a buen precio? En tienda física lo he visto a 79€. Gracias de antemano.
No viene preparado para poner en la potencia (hablo del 1.0+), aunque en la S-work se lo puse forzando un poco la base y poniendo dos bridas cruzadas. SinpAsArde90
El inhalambrico va bastante bien. Es muy completo y la medida de la altitud es muy fiable. Tambien te da el porcentaje de la pendiente que estes subiendo y la pendiente media y etc. La pila dura sobre un año, y no me interfiere sobre el pulsometro. Si lo puedes poner en la pontencia, comprando el amarre que hay para ella. Es muy fiable y funciona muy bien. Aconsejable 100%
Gracias a todos. ¿entiendo que tengo que comprar el soporte para la potencia aparte? La verdad es que sigo creyendo que los que van con cable siguen siendo más fiables, menos problemáticos y más económicos. Además, imagino que si se cae el emisor inalámbrico de la horquilla y no te das cuenta, se va al garete el invento ¿o lo venden suelto? Un saludo
Hola, yo lo he usado (el modelo 1.0+ inalambrico) durante 3 añitos y ha ido muy bien, hasta que hace poco dejo de funcionar, primero me marcaba velocidad estando parado y luego dejo de marcar aun estando en movimiento. Como tiene 5 años de garantía, me lo cambiaron completo sin problema. Sobre lo que preguntas: - No tiene luz. - El mio no tenia ningún tipo de problema por interferencias con el pulsometro. Con el GPS no lo sé, no tengo ninguno. Lógicamente, si pones el de cable, te ahorras una pila en el sensor, aparte de unos euros en tu cartera. Mayor fiabilidad, no lo sé... - Si que se puede poner en la potencia, con el soporte adecuado. Yo tenia 2 soportes para usarlo en 2 bicis y uno precisamente era para la potencia. Este ultimo lo conseguí por separado. Lo malo es que lo entregue al reclamar la garantía y ese ya no lo tengo. Lo bueno es que en el nuevo que me mandaron completo, el soporte se puede poner tanto en el manillar como en la potencia, solo hay que soltar un par de tornillitos y girar la base, atornillándola de nuevo en su nueva posición. - Desconozco completamente si podrías poner luego el soporte con cable y si el inalambrico funcionaria, pero dudo mucho que sea así. - Mejor que al precio que lo viste dudo que lo encuentres, a mi creo que me costo 99€ el inalambrico en su día, el de cable andaba por los 85€ si no recuerdo mal, eso sin contar con el segundo kit de sensor, imán y soporte. - Si que se puede comprar el sensor por separado, de echo, el cuenta tiene la capacidad de poder montarse en 2 bicis, aunque de origen solo trae un kit de sensor, imán y soporte. Como digo, el segundo kit, para la segunda bici, lo tienes que comprar por separado. Saludos. Pd: Por cierto, estoy dudando en vender el mio para pasarme a un GPS precisamente. De hacerlo, lo vendería completo y sin estrenar, ademas de añadir un segundo kit de soporte, imán y sensor, usados pero en perfecto estado. Si te interesa, contacta conmigo y lo miramos.
TE respondo a lo que sé: 1. No tiene luz 2. El inalambrico coge interferencias. Un colega tiene un pulsometro Polar y me lo vuelve loco. 3. SI, se puede poner en la potencia.
Bueno, ya lo he comprado: el modelo 1.0 (con cable). Pondré fotos en cuanto pueda. En cuanto a mis propias preguntas, yo sólo me respondo: 1.- No tiene luz 2.- Estoy convencido que el modelo con cable da muchos menos problemas y es mas fiable que el inhalámbrico. Quizás sea un poco más antiestético ver el cable rodeando como si fuese una liana al cable del freno delantero, pero evito problemas de interferencias con otros elementos (gps, pulsómetro, compañeros con otros, etc). Está demostrado que estos problemas existen. Además me han confirmado que el modelo con cable puede durar el doble (las pilas) que el otro modelo. 3.- Si se puede poner en la potencia. Ya lo he puesto y queda perfectamente. El truco consiste en variar el soporte quitando dos tornillitos y girando para que se adapte a la potencia. Facil y eficaz. 4.- Esto no está confirmado, pero creo que el inhalámbrico no tiene las dos tomas de "lectura" en la base, para poder utilizarlo con cable. 5.- Si se puede adquirir más barato. Me ha costado 70 € en una tienda cercana a mi casa. Creo que este precio es inmejorable. Como ya he comentado, haré algunas fotos y comentarios sobre funcionamiento. Un saludo.
Bueno, ya he realizado varias rutas con el aparatejo y me atrevo a dar mi modesta opinión, con la intención de que le sirva a quien se plantee su compra. De aspecto y terminación no tengo ninguna queja: parece muy sólido, los botones tienen muy buen tacto, con un apreciable clic que asegura que lo has pulsado. Las dimensiones son a mi gusto, ni muy tocho ni muy pequeñajo. Por poner un pero, tal vez pueda verlo un poco grueso (en perfil), sobretodo comparado con mi anterior sigma bc906 que era más finito, pero eso precisamente le da aspecto de sólido. El cable me parece muy grueso y resistente, aunque he tenido la precaución al colocarlo de que no esté tirante en ninguno de sus extremos dejando con cierta holgura sus terminaciones con el sensor de la horquilla y la base en la potencia. La colocación tanto de la base como del sensor es muy sólida (un par de bridas en cada caso) y ajusta bastante bíen en la curvatura de la potencia y de la horquilla (dispone de una lámina de goma en los dos casos). Si acaso, al colocar el cuentakm en su base, es necesaria cierta presión (muy recomendable por otro caso para evitar que se salga) que obliga a sujetar un poco la base al intentar hacer ese giro del encaje. Funcionando, estoy muy satisfecho con las lecturas que ofrece. Todo lo he comprobado con un GPS y tanto en las distancias como la altitud, es muy fiable. Eso si, lo he configurado mediante el método de rodar una vuelta completa en el suelo y midiendo el recorrido, ya que haciendolo según las tablas y la medida de la rueda (26x2,25) salía algo desfasada. La pendiente en % no es inmediata, por lo que si me encuentro un pequeño repechón de unos 20 o 30 metros, posiblemente no llegue a decirme el porcentaje de la pendiente (al parecer va haciendo lecturas cada cierto tiempo y haciendo una especie de media aritmética ¿?). Además, me gusta que me de la temperatura ambiente lo que me ayuda a elegir el vestuario antes de salir. En cuanto a la visión que ofrece, muy bien la velocidad y la altitud (que son datos fijos en la primera y segunda linea). Sin embargo, el porcentaje de la pendiente y la temperatura, que también son datos fijos, son un poco pequeños y no se ven bien si el terreno es irregular y se te va moviendo la bici (mas bien me muevo yo jeje). Si subo por una pista en buen estado o carretera, se ve perfectamente. La tercera linea es aquella que se puede configurar a voluntad. Yo la llevo normalmente en "distancia recorrida en el día" y aunque los números son algo pequeños, se ven perfectamente (aunque a la "coma" de la decena de metros le ocurre lo mismo que he comentado sobre el % y los ºC, que no se ve bien en tramos de terreno irregular). No es un aparato que puedas luego volcar los datos en un ordenador, pero para eso llevo el GPS. Lo que si me gusta es que me vaya registrando la pendiente acumulada, y otros datos que suelo consultar al terminar la ruta. En conclusión: Por ahora creo que he hecho una buena compra ya que los datos que me da son suficientes para mi gusto. Me ha salido por 70 que creo que es un precio muy bueno y en tienda física. No he dudado en elegirlo con cable puesto que estoy convencido que es más económico y fiable si además utilizo un GPS y un pulsómetro simultaneamente. Además, lo veo muy bonito y que conjunta con la estética de la bici. Un saludo.
Lo del retraso en la medición del porcentaje de pendiente, es nomal. El aparatejo tiene que comparar dos o tres altitudes seguidas para poder calcular la pendiente. En cuanto a su colocación, al tener un GPS, yo pondría el VDO en el manillar, y el GPs en la potencia. Posiblemente compre uno, y dudo entre inalambrico y con cable, por la duración de las pilas y las interferencias. SAlud
Gracias por los consejos calan. El motivo de ponerlo en la potencia es porque el cuentakilómetros lo uso siempre, como es lógico, mientras que el GPS lo monto de vez en cuando, sólo cuando voy a hacer algo distinto, alguna ruta ruta nueva o simplemente para chequear una ruta con sus alturas, etc. Además, el sistema de enganche del GPS es el original de Garmin y sólo sirve para el manillar. Yo dude al principio en comprar el inhalámbrico, pero después de varios días "investigando" me han convencido en que los de cable son mucho más fiables y económicos a corto y largo plazo. Ya conozco muchos casos de interferencias en aparatos de diferentes marchas y precios. Un saludo.
comprate el inhalambrico, ya ves que no tengo interferencias con mi pulsometro ni con tu gps, además las pilas duran bastante, más de un año. También así me dejas de preguntar la pendiente que tienen las petaditas, jejejej
pues estaba pensando en comprar un sigma bh 2006 creo ke era con pulsometro porke el mio normal empezaba a fallar pero le e cambiado la pila y funciona perfecto de nuevo asi ke creo ke cambiare el sigma por el vdo mc 1.0 tambien opino igual ke tu con los inalambricos.. muxas interferencias sobretodo cuando se va con mas gente.. ya me pasa con el pulsometro :S
Rescato un poco el hilo pues acabo de comprarme uno, concretamente el inhalámbrico(editado)... espero no tener interferencias con los demas aparatejos.. Lo he comprado en una web alemana donde tambien he encargado la CUBE LTD RACE y me ha salido por 69€, creo que es un buen precio, pues lo he visto en otras tiendas a más de 100€, aunque no he apurado mucho la busqueda. Despues de tener el btwin de 10€ del decartón, imagino que notaré diferencia,no? jaja un saludo
Jod...., perdona pero he estado más de un mes sin pasar por aquí y no había leido su pregunta. Lo compré en Bicis Arenas, de Córdoba. No se si será ya tarde, pero por si acaso todavía te sirve la información.....
Ojo, hablo del inhalambrico. Acabo de buscarlo en google y el primer sitio pone 109€ ... hasta los 69€ que me ha costado pues hay un poco de margen,no? El de cable pues imagino que andará por lo que dices en tiendas físicas.. Por cierto, que opinion tienes del aparato en cuestion? saludos **editado:es el de cable