ayuda dudas.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por keko1980, 1 May 2009.

  1. keko1980

    keko1980 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, tengo un par de dudas,
    ¿que presion es la mas recomendada para unas 700x23c? la bici en cuestion es una specialized langster, y la otra duda que tengo es:
    ¿cual es la altura optima del sillin? ó ¿como se puede calcular dicha altura? creo que llevo la pierna muy estirada cuando esta el pedal abajo del todo, ¿es mejor que quede un poco flexionada?

    un saludo a todos.
     
  2. fisiogenis

    fisiogenis Novato

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    catalunya
    Cuando el pedal esté en punto muerto inferior te ha de quedar la rodilla un poco flexionada ya que sino puedes producir una basculación de la pelvis constante cuando estés sentado en el sillín pedaleando repetidamente. Además, si estiras demasiado la pierna, podrias tener posibles problemas de lesiones articulares a causa de la extensión articular de forma repetitiva.

    Esta ligera flexión (cuando el pedal está en el punto muerto inferior) has de ver como se produce, me refiero que pruébalo en la situación real, si llevas automáticos, pues con las zapatillas puestas.
    Aquí te paso un enlace:
    Amigosdelciclismo.com - Tallas, geometras y posiciones

    Por lo que respecta a la presión de inflado, en el mismo neumático suele venir el margen de presión recomendado (te marca el mínimo y el máximo que te aconseja la marca del neumático).
    Aparte de lo recomendado influye los gustos personales, aunque tú estás escribiendo en el foro de ciclismo urbano y se supone que es un uso de la bici por asfalto. En ese caso yo pondría 3 kgs ya que sinó la rueda agarra demasiado (es solo mi opinión).
     
  3. keko1980

    keko1980 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    muchas gracias, ya me parecia a mi que tenia el sillin muy alto y la cadera se me movia mucho de un lado a otro en cada pedalada, la verdad que no me habia parado a mirar el neumatico para ver las especificaciones, gracias otra vez.
     
  4. sitmaeror

    sitmaeror Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2008
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, lo de las ruedas es, como te dice el compañero, tan sencillo como mirar en el flanco de la rueda, normalmente trae una "horquilla" de presiones, donde te indica el máximo y el mínimo. Ahí es donde viene tu gusto, exigencias personales (peso, tipo de firme donde vas a andar, etc.). Para que te hagas una idea, ahora mismo aquí al lado tengo unas cuantas 700x23 y mira qué resultados tan variados:
    Schwalbe Stelvio Plus. 6.0 - 10.0
    Schwalbe Blizzard. 6.0 - 7.5
    Vittoria Rubino. Min 7.0 - 8.5
    Conti Gatorskin. Max 8.5
    Conti Giro (tubular) Max 10.0

    Como ves, varía la cosa; así que mira el flanco de tus neumáticos. Luego ten en cuenta el peso; normalmente, cuanto más peso tendrás que ir algo más "duro"...pero todo neumático tiene su límite. Yo puedo ir con 700x23 sin problemas (peso cerca de 90 kg), pero si le pongo unas alforjas, pues el porcentaje de pinchazos aumenta considerablemente, ya que hay un momento en el que no puedo hichar más. Así que me tengo que pasar a 700x25-28.

    No estoy muy de acuerdo con lo que dice el forista fisiogenis, 3 kg me parece poquísimo para un 700x23, casi garantía de pinchazo instantáneo (sobre todo por mordisco en cualquier bache, bordillo); si quieres un poco más de suavidad, puedes hinchar en el punto más bajo de la horquilla que te ofrece el fabricante; y si quieres más comodidad, pásate al 700x25; es una rueda que no tiene mucho predicamente por aquí (que todo el mundo está obsesionado con lo "racing" y la velocidad), pero un buen 700x25 te puede aportar ese "extra" de comodidad y seguridad antipinchazos, sin penalizar en la suavidad de rodamiento. Pero vamos, tú haz tus pruebas y saca conclusiones :) Es lo bueno de recibir opiniones diversas, que siempre puedes coger cosas de unos y de otros.

    Lo de la posición óptima hay muchísimas escuelas; muchísimos tipos de postura al manillar, etc. En mi opinión sí que tiene que haber esa pequeñísima flexión de la rodilla en el punto más bajo del pedal, para no ir "dando botes". Otra cosa muy importante es la posición "horizontal" del sillín, lo adelante o atrás que está. Tradicionalmente se decía aquello de que tirando una plomada desde la rodilla en la posición de pedales _._ tenía que caer en el centro del pedal; últimamente he leído bastantes críticas a eso, diciendo que es una generalización absurda (bueno, como todo). Yo no soy nada "racing" (la Langster puede ser una bici bastante agresiva, depende de como la lleves), a mí me va más el tipo de postura de bicis clásicas, donde el manillar iba casi a la altura del sillín (mírate fotos antiguas de grandes ciclistas y verás lo que digo). Me gustan mucho las cosas que dice la gente de Rivendell Bikes, tienen varios artículos sobre postura, tallas, etc, aquí.
     
  5. keko1980

    keko1980 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias has sido de gran ayuda.

    un saludo.
     

  6. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.769
    Me Gusta recibidos:
    8.717
    ¿3 kilos en una cubierta de 23?
    eso es como ir pinchado todo el rato.
    Vamos a ver...
    El amigo sitmaeror, por poner un ejemplo conocido, dice que pesa 90 kilos. Si le sumamos el peso de la bici, la ropa y otros bagajes nos ponemos fácilmente en 100 kilos todo el conjunto.
    Una presión de 3 "kilos" significa que la presión en la cubierta es de 3 kilogramos (de fuerza) por centímetro cuadrado. Si dividimos los 100 kilos que pesamos entre ésos 3 kilogramos nos salen...33.3 centímetros cuadrados. De superficie de apoyo. Como son dos ruedas pues 16.6 centímetros cuadrados por rueda. Si la cubierta es de 23mm esto son unos 2cm por lo que el rectángulo que estaría apoyando en el suelo tendría que tener 2 centímetros de ancho (toda la cubierta) por 8,4 de largo. Vamos, lo que decíamos: es como ir pinchado, ruedas sobre las llantas.
    Ésas presiones están muy bien para cubiertas de muchísimo balón. Tienen más superficie, absorben los baches y aún queda balón suficiente para no pegar un llantazo a las primeras de cambio.

    Nota: la la forma de la superficie de cubierta que contacta con el suelo no es la de un rectángulo sino la de una elipse. Pero nos hacemos a la idea ¿no?
     
  7. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ubicación:
    (BCN)
    Demos un voto de confianza al que dio los 3 kg creyendo que eran neumáticos de montaña.
    La Langster con el mapa del metro estuvo a punto de caer en mi poder.
     
  8. keko1980

    keko1980 Novato

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    que yo sepa y la verdad que no se mucho de bicis pero las ruedas 700c no es precisamente de montaña ¿no? y menos de perfil 23, creo yo ¿eh? jejejeje

    yo le he metido un poco menos del maximo que me marca la cubierta, pero le voy a meter el maximo que me trae especificado, porque por donde la utilizo no creo que me valla a pinchar y asi tendre menos fuerza de rozamiento en mi contra jejejeje.

    estas son mis 2 juguetes, una alguno ya la habra visto y la otra es la lagster cuando todavia no le habia bajado el sillin ni hichado las ruedas jejejeje.

    un saludo.
     

    Adjuntos:

  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Llevar una presión adecuada en las ruedas no es una tontería. Aparte de las especificaciones de cada fabricante (que evidentemente hay que respetar), hay que tener en cuenta el tipo de rueda que montemos y el uso que le vamos a dar.

    En cubiertas para asfalto (estrechas y de poca superficie de contacto con el mismo), no recomendaría llevar poca presión. En apoyos fuertes en curva, incluso, se corre el riesgo de desllantar, o de que la dirección proporcione una desagradable sensación de "enroscamiento". Por así decirlo, que la bici tenga un poco de sobreviraje delantero.

    Siempre respetar las indicaciones del fabricante (que de sus ruedas algo sabrá), y sólo en el caso de ruedas de tipo mixto, se puede jugar un poco con las presiones (dentro de los valores recomendados por el fabricante).

    Por ejemplo, en mis consabidas Schwalbe Marathon cross, cuando hago salidas por tierra, cambio la presión de la cubierta delantera al mínimo (3,5 bar). Eso me proporciona algo más de aplomo en la dirección, mientras que la trasera la dejo a 5,5 bar, porque de atrás me importa menos derrapar, y tampoco derrapo, por otra parte. De amortiguar el terreno se encarga el amortiguador, que para eso llevo una híbrida doble. Con esa configuración, sin embargo, no voy del todo cómodo por asfalto, por lo que, ante un uso primordialmente urbano (con travesías cortitas por El Retiro), subo la presión delantera a 5,5 también. Para rodar rápido y sobre superficie dura me da más confianza en apoyos rápidos en curva, y noto menos rozamiento.
     

Compartir esta página