Buenas foreros, bueno pues el tema es que cuando me sea posible, me gustaria cambiarme las llantas de la machine, y me gustaria que los veteranos de ese mundillo me explicarais un poco los aspectos importantes de una llanta, me refiero en que os fijais cuando veis una llanta para saber si es buena o mala, o que elementos son importantes a tener en cuanta a la hora de cambiar de ruedas: peso, material, radios, bujes... Me gusta saber que compro y porque lo compro, no soy de los que compran simplemente mirando la marca, por eso necesito que me instruyais un poco en la materia... Gracias de antemano y saludos.
Depende de lo que hagas cuando montes. si haces descenso, lo principal es la rigidez y resistencia, si haces rally supongo que será importante el peso, si no mantienes la bici lo principal es que sean resistentes y no se descentren fácilmente, etc,...
Pero que es lo qe diferencia a unas de otras? el material, la rigidez, el tipo de radios...etc?? Vaaa compañeros que estoy convencido que podeis darme mas detalles sobre lo mas importante de las llantas. Bueno si os ayuda en algo, yo practico all montain, com alguna que otra trialera y terrenos bastante irregulares.
Yo creo que puedes investigar o preguntar mejor por marcas. Por ejemplo, para un all-mountain, te puedo aconsejar unas Mavic XM819, o unas EX729 mejor, que son para no partirlas prácticamente.
Y luego tener la rueda bien montada y con un mantenimiento adecuado, sino de poco sirve tener una llanta "irrompible".
las llantas son los pies de la bici, deberias especificar cual es tu modalidad, para rally, marathon, enduro te recomiendo mavic, las crosstrail, crossride van bastante bien calidad-precio.
Creo que no me debo haber explicado bien, con este post lo que quiero decir es que cosas son importantes en una llanta, que aspectos distiguen a una d otra, que es lo que hace que sea una 500e mas cara que otra...etc Que las hace tan diferentes?el material?el peso?tipo de rodamientos?tipo de radios? Todo esto es para que cuando llegue el momento de que tenga la pasta y empieze a mirar, y vea las caracteristicas de cada una, pues saber que aspectos son los mas importantes. Y respecto a mi modalidad suelo practicar all-mountain con alguna que otra trialera... Y bueno, sinceramente gracias a los que os habeis dignado a responder, porque la verdad que ver que un post tan absurdo como el de si uno se ducha o no, tiene 70 respuestas, y este post pidiendo un poco de ayuda tan solo 7, pues la verdad es que a uno se le quitan las ganas de participar en el foro...
Creo que no hay mucha información de qué materiales utilizan, ni del proceso de conformado, ni de na de na...Las compramos, según dicen ellos para qué te pueden servir, y si son buenas o no, pues por la experiencia propia o de los demás... Las ruedas son entes misteriosos a veces...hay gente que aguantan con una normalita miles de kilómetros, y otros que se compran unas punteras, y a los dos meses, las tienen hechas un asco!! Las ruedas dependen mucho de cómo te la hayan radiado, y a veces, aunque el conjunto sea la repera, no tiene un buen acabado en el radiado, y te de más problemas de la cuenta...No sé, es liarlo todo un poco...a ver si alguien te puede ayudar mejor! Un saludo
Muchas gracias Creo que entonces cuando llegue el momento simplemente sera cuestion de presupuesto y estetica.
Tienes toda la razón del mundo, A ver, yo no soy un experto ni mucho menos en ruedas, sé lo que leo por ahí, y lo que leo por ahí (bike a fondo, foro,...) es o bien lo que una casa comercial y las revistas te venden (en el caso de bike a fondo, solobici,...ya que estas no se mojan, y todos los componentes son perfectos auque ellos pongan pros y contras, pero no se mojan)y en el foro... pues hay un poco de todo, modas, calidad precio, opiniones distintas, ... En principio se podría hacer una clasificación muy poco específica entre ruedas para frenos de disco, ruedas para v-brake, tubulares, no tubulares, de 19"... Luego entraríamos en espeficicaciones: - Llantas: Las hay de distintos materiales, en los cuales no voy a entrar porque no tengo mucha idea. Sobre todo predomina el aluminio, pero cada casa lo trabaja de una manera y lo nombra como le parece (ejemplo mavic un tipo de aluminio que ella denomina maxtal), Tambiém podríamos notar diferencias en los hojales de las cabecillas de los radios, en el número de radios que tiene la llanta, anchura de la misma... - Radios de mejor calidad y más ligeros: soportan mejor tensiones y por tanto durarán más, a un peso ligero. El número de radios varía de unas llantas a otras, y creo que incluso de si es una rueda delantera y trasera. Los más normales son 36, 32, y 24. El que haya más o menos, pues supongo que por lógica, si hay 36, las tensiones que estos soportan estarán más repartidas, mientras que aumenta el peso. Por el contrario, si tenemos 24, las tensiones estarán más concentradas (los radios llevarán más tensión), y habrá menos peso. - Disposición de los radios (cruces) que la dotarán de mayor o menor rigidez.Con respecto al cruce de los radios...Pues digamos que el propio nombre lo indica, el como se cruzan los radios entre sí (por ejemplo, un radio sale de un agujerillo de un ala del buje y se introduce en un hojal de la llanta, pues el contiguo se introduce 4 más allá, mientras que en el otro ala, el radio sale de la misma posición y va a el hojal "x",y el contiguo 4 más allá, y así sucesivamente. Éste sería un tipo de cruce y hay varios tipos, en función de marcas y demás) No sé si me he explicado, es un ejemplo y creo que no es un caso real, pero como algo ilustrativo... Mavic tendría un tipo de cruce, crankbrothers tendría otro, las handmade de shimano tienen otro (éste es más común), etc... El cruce implicará un mejor reparto de tensiones en los radios y así una rueda más rígida, tanto longitudinal, como transversalmente. - Bujes, de diversos colores y olores como quien dice. Dentro de bujes, hay tantas variedades como se busque: número de radios, buje para freno de discos o para v-brake, distintos tipos de rodamientos (de bolas como por ejemplo shimano o de rodamientos sellados como por ejemplo mavic). De los rodamientos, como he dicho shimano utiliza los de bolas, y la razón que da la marca por la que usa estos es porque aguanta mejor los esfuerzos en la dirección transversal de la rueda, mientras que los sellados no. Por otro lado tenemos distintos tipos de núcleos y trinquetes. Ahm, se me olvidaba otra cosa en el apartado bujes, y es que desde hace años, se llevan implantando varios sistemas de ejes en los mismos. Hay distintos ejes, te pego un copiazo de algo que encontré por ahí y que no tiene mala pinta: ".............. RUEDA DELANTERA: 9 mm: Cierre rápido. Para tijeras convencionales. Rally, maratón, enduro. 15 mm: Eje pasante. Nuevo estándar de Shimano/Fox para 2009. Marzocchi y DT Swiss también han creado el suyo propio. Rally, maratón, enduro, all mountain. 20 mm: Eje pasante, con cierre rápido (Maxle de Rock Shox, QR en Marzocchi...), o fijado con tornillos. All mountain, freeride, descenso, dirt jump. 25 mm: Eje pasante de Specialized, fijado con tornillos. Sólo en la horquilla E150. Enduro, all mountain. RUEDA TRASERA: 10 mm: Cierre rápido. Para cuadro convencional con 135 mm entre punteras. Rally, maratón, enduro, all mountain, freeride, dirt jump. 12x135 mm: Eje pasante. Medida entre punteras del cuadro: 135 mm. Fijado por tuercas o cierre rápido Maxle de Rock Shox.. All mountain, freeride, dirt jump. 12x150 mm: Eje pasante. Medida entre punteras del cuadro: 150 mm. QR en Marzocchi..., o fijado con tornillos. Freeride, descenso. ..............." También podríamos hacer diferencias en la modalidad de uso que le vayamos a dar a las ruedas, las exigencias que le pongamos, el precio que estemos dispuestos a gastarnos... Y.... que se yo que más diferencias, hay muchísimas de unas marcas a otras, y de unos montajes a otros. Si a lo que te referías con lo de qué tienen unas ruedas para ser más caras que otras, pues a ver, yo sobre todo busco la calidad-precio-ligereza-rigidez. Aunque me cuesta creer que por ejemplo unas mavic crosmax, cuesten el juego 600 euros (en teoría son tope de gama) mientras que hay por ahí unas cranckbrothers cuestan unos 1200 euros. En teoría son ambas topes de gama y la diferencia viene siendo unos 400-500 euros!! Bueno, ésta es la parrafada de un aficionado. Supongo que por el foro habrá gente que sepa más que yo y que pueda darle algo más de forma al tema. Pero si que está bien el que éstos temas queden claros, ya que pueden ser buenos para que a alguien le ayuden en su elección. También se me olvidó hablar de las llantas asimétricas. Copiado de Home en Bike "...Consiste en desplazar todos los ojales de la llanta (los agujeros donde se sujeta la cabecilla del radio) hacia un lateral, con el fin de permitir ensamblar radios de igual o similar medida en ambas caras. En la rueda delantera los radios del lado del freno de disco son más cortos, al igual que ocurre en la trasera en el lado del casete. En principio, el uso de radios de igual longitud favorece un reparto más equilibrado de tensiones, flexiones y fuerzas, prolongando en el tiempo la aparición de desajustes y roturas de radio por fatiga. Otro punto importante a valorar es la cantidad de respuestos necesaria: mientras que un juego de llantas convencionales requiere 4 longitudes distintas de radio (una por cara) en un juego de llantas asimétricas bastará con 2. Las diferencias en marcha no son notables respecto una configuración tradicional, siempre que las ruedas comparadas estén correctamente centradas y los radios convenientemente tensos...." Un saludo!
***** tio... respuestas como la tuya hacen que valga la pena pasarse por aqui, para aprender y compartir experiencias, que creo que es la principal funcion de un foro. Una cosilla, a que te refieres con el cruze de los radios? hay diferentes maneras de colocarlos? y en cuanto al numero de radios, cuantos suele ser lo normal? las buenas llantas suelen tener mas o menos radios que las de gama baja? Saludos y mil gracias compañero.