Gracias :mrgreen: no todo lo fina que quisiera pero si, no hay color. Hunde y recupera con finura nada de trompicones. Ahora tengo que encontrar las presiones adecuadas de nuevo!!!
No sé si será algo parecido a lo que me ocurría, no era ruido metálico sino algo a gomas resecas, de mucha fricción y que sólo me pasaba en oscilaciones cortas y leves. Lo solucioné rebanando la parte que hay entre el casquillo y el guardapolvo con grasa de montaje. Al principi pringa mucho las barras pero al cabo de un par de usos ya no. salu2
a mi el ruido metálico no me lo hace desde ayer...y no se porqué, fué tras apretar los tornillos, poner grasa en la rosca del ATA y enroscar...:baile
Tekton, Fenanojuvenil, Nozone, Charly4, de nada, me alegro si os he podido ayudar en algo. Saludos ! Antonio.
Charly, Creo que ese ruído es debido al rebote excesivamente abierto (rápido) y no al ATA Fíjate si el ruído lo hace en fase de rebote. Para ello, compruébalo comprimiendo la horquilla y soltándola de golpe. Es normal en ese momento aparezca este ruído con el rebote muy rápido, y que casi no se aprecie o desaparezca del todo con el rebote más cerrado. Si no es muy grande el ruído y ocurre como te digo, no te preocupes, es normal. Prueba a ir con el rebote un poquito más cerrado (lento), si te molesta que suene, ( en mi caso, me molesta y mucho...) Ya nos cuentas. Saludos. Antonio.
Fenanojuvenil, Yo lo he solucionado gracias a un consejo de un forero de MTBR. Se trata de sustituir los muelles por unos un poco más largos, apretar un poco más de la cuenta los tornillitos y sellarlo con un poco de fijatornillos. Desde que hice esto, el dial ya no se mueve nada. Es cierto que está un poco más duro de lo normal, pero prefiero esto a que se mueva sólo. Lo ****** es encontrar unos muellecitos tan pequeños. Yo los tuve que pedir a una tienda en Luxemburgo... Respecto al aro tórico de la cabeza del ATA, efectivamente es como dices, no se pierde aire porque esté deteriorada. De hecho, si desenrroscas la cabeza del cartucho ATA por completo, no se pierde el aire, esa es la mejor prueba. Saludos. Antonio.
Muchas gracias weiaba, a ver si este finde me pongo a ello. Yo estube mirando en chain un recambio de mi modelo, pero no encontré, puedes poner el enlace? En cuanto a lo que hablais del ruido metálico cuando se extiende la horquilla, en la mia también lo tengo (modelo 2006), y creo recordar que en el manual de marzocchi lo achacaban a un rebote demasiado lento, justo lo contrario a lo que yo pensaba y habeis indicado por aquí, lo volveré a mirar por si acaso. Pues lo dicho, muchas gracias y buen post!!
Yeee Rai, no te fías de lo que dice MZ en sus manuales....solo hay que ver las presiones recomendadas..... Salut a tots
Hola Antonio, estoy desmontando el cartucho del TST pero no puedo quitar la válvula del rebote, no se desenrrosca, algún consejo?? Edito: ya lo he podido sacar, seguimos desmontando.
Antonio, creo que he tenido suerte, al parecer el pulmón de goma se ha salido por la parte de abajo, pero ahora no se a que distancia ponerlo. Sabrias decirme tu la distancia? Lo pongo a 150mm? Lo que de desi la goma? A la distancia que estaba cuando lo he sacado? (Esto último creo que no es valido, porque al sacar el cartucho se ha atascado un poco y puedo haberlo movido) En el video de marzocchi sacan el piston 90mm y ponen la goma a 45, tu dices que en vuestro caso teneis que sacar el piston o embolo 160mm, en mi caso deberia de sacarlo 150mm, ya que el recorrido de mi horquilla son 15cm y poner la goma a 75mm? Te pongo una foto para que veas el cartucho y el pulmón.
Hola Raiben, Veo que se te ha salido por la parte de abajo. En mi caso fue por la parte de arriba, pero es lo mismo. Vuelve a meter el cartucho de goma en la anilla, aproximándola al pulmón de goma y metiéndola (....) con cuidado. Puede que te cueste un poco. Yo tengo un truco para ello, que es hacerle una especie de pliegue con los dedos a la goma, meterla dentro del anillo y después, una vez metida, colocarla adecuadamente. Las medidas que necesitas para purgar el TST, una vez solucionado el problema, son las que tu dices; 150 y 75 mm. Me alegro que el problema fuese simplemente ese. La solución es sencilla y te has ahorrado mucha pasta y mucho tiempo sin la horquilla, si la hubieses llevado a Team Bike. Además, el trabajo bien hecho, con mimo, sabiendo lo que haces, es siempre una inversión. Ya tienes otra vez la horquilla como nueva... Cuenta como te va. Saludos ! Antonio.
Pues de momento, la tengo desmontada, no consigo encontrar aceite SAE 7,5. En la tienda de bicis, les quedaba muy poco, en las de motos por ahora solo he enocntrado SAE 5 y SAE 10 (el de la tienda me recomendo no mezclarlos). ¿Donde lo habéis comprado vosotros? SAludos!!
raiben, yo le puse un SAE5. Creo que cerrando un poco más el rebote tienes el mismo resultado. Vamos, eso creo yo. Salu2