ojo leer, tiendas de madrid se unen y cobran 150e

Tema en 'General' iniciado por R-seven, 5 May 2009.

  1. robertt

    robertt Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    6
    ****, yo no soy del gremio pero aquí parece que todo el mundo se forra montando una bici. Pero qué son 60 euros hoy en día ?

    Alguien ha pensado mínimamente lo que supone tener activo un negocio ? Sueldos brutos (una pasta), seguridad social, impuestos, seguros (robo/incendio), luz, teléfono, herramientas, local (otra pasta), desplazamientos, seguridad (robo/incendio), permisos, transporte, coche/furgona, inversiones en productos/bicis de muestra, mínimos de compra para que te sirvan algunos distribuidores, etc etc . Si hecháis cuentas necesitas arreglar muuuuchas bicis para que la cosa tire adelante.

    Yo conozco muy de cerca el caso de un pariente que hace mucho tenía una tienda de motos y bicis y las pasaba muuu *****. Hasta el punto que cerró.

    Repito, quien quiera precios de derribo ahí está internet, sus manitas y las de los colegas, pero cuando alguien vive de ello no es tan fácil como parece.

    Un saludo.
     
    Última edición: 6 May 2009
  2. masterbit

    masterbit Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2008
    Mensajes:
    3.053
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    madrid
    Strava:
    no estamos hablando de 60€ sino 150€ es como un 150% mas de lo que dices , osea 25000pts ya me gustaria ganar eso a mi al dia

    a ver mis cuentas 150€ por bici y 4 horas de curro , tienes un tio solo para eso hace dos bicis al dia resultado que el tio te genera limpio al ser montajes no hay material solo mano de obra y un poco de grasa de montaje 300€ multiplicado por 22 dias habiles tienes al mes 6600€ limpios (sin gastos de materiales) solo haciendo dos montajes al dia durante un mes creo que al tio que hace los montajes le das como mucho 1000€ o 1200€ y te queda pa pagar luz , local , impuestos y demas 5400€ y eso solo haciendo dos montajes al dia y con un tio imagina que tienes a 3 tios y en lugar de 4 horas tardas 2 en hacerlo eso si cobrando 150€ por bici a mi si me salen las cuentas
     
    Última edición: 6 May 2009
  3. masterbit

    masterbit Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2008
    Mensajes:
    3.053
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    madrid
    Strava:
    en definitiva que antes cuando no habia internet si salian las cuentas de tener una tienda de bicis ya que currabas poco y vivias como un rey, por eso cada dia se abrian 2 tiendas por ciudad pero claro tanto explotar la gallina de los huevos de oro os la se la han cargado y ahora toca cerrar , es lo mismo que ha pasado con el mercado inmobiliario


    antes por una horquilla RS WC te pedian 1000€ y o lo tomabas o te jodias y como mucho y despues de llorar mucho te hacian un 10% y como si te perdonasen la vida , que paso que se nos abrieron los ojos con internet y dijimos por que **** voy a pagar 1000€ a este prepotente que me trata como basura si la puedo comprar por 600€ sin suplicar a nadie , y otra cosa mas muchas veces el tendero que decia quieres la horquilla guay a parte de pagarme 900€ te vas a esperar por que no la tengo en stok asi que el mes que viene te la traigo y tu a tragar y ahora en 4 dias la tienes en casa y a menos de la mitad
    , ami me paso pero con unos discos asi que los pille por internet por un 60% de lo que me pedian y me tardaban como 4 veces menos
     
    Última edición: 6 May 2009
  4. PAMPARIUS

    PAMPARIUS UP THE IRONS!!!

    Registrado:
    24 Jul 2007
    Mensajes:
    3.092
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Una, Grande y Libre
    Las tiendas están en su perfecto derecho de cobrar lo que les venga en gana por el montaje de piezas que ellas no han vendido, de la misma forma que nosotros los clientes tenemos el mismo derecho a comprar lo que nos de la gana a quien nos venda lo mismo que las tiendas mas barato.

    Todos los negocios tienen su estructura de costes pero no por ello el cliente debe resultar perjudicado, si tus precios no son lo sufientemente competitivos tendrás que actuar sobre dos variables, una es el margen de beneficio, recortándolo, y otra es aligerar tu estructura de costes si no quieres ceder margen, porque la verdad de todo negocio es que el precio lo pone el mercado y el mercado son los clientes que son los que demandan productos y servicios para cubrir sus necesidades.

    Por esta razón el que quiera seguir ganando lo que ganaba antes lo que tiene que hacer es o bajar los precios, es decir, reducir su margen o aligerar sus costes, bien despidiendo gente, renegociando proveedores, etc... Lo que no se puede hacer es fijar precios que estén fuera de mercado porque se les ponga a ellos en sus santos atributos.

    Parece que muchas tiendas no quieren ver la realidad y esta no es otra que el mercado de material de ciclismo no solo lo forman las tiendas a pie de calle pues la venta por internet tiene una cuota de mercado que cada vez es mayor asi que lo que tienen que hacer es tomar soluciones imaginativas que garanticen por encima de todo un servicio de atención al cliente de calidad excelente (que no es muy dificil, es cuestión de actitud) que es la ventaja competitiva que les distingue de chain reaction, fizzbikes y compañia ya que por mucho que estos últimos te atiendan de mil amores nunca podrán competir con el trato directo.

    Lo que es inaceptable es que en las megatiendas madrileñas te tomen por el pito de un sereno y te atiendan peor que en ningún otro sitio donde vais a comprar lo que sea y encima con unos precios que suenan a cachondeo cuando los comparas con los de internet. Y para mas inri, cuando aceptas pagar el precio que ellos ponen es por la supuesta seguridad que te da comprar en una tienda que tienes a tres manzanas y no a 3000 km, pero a la hora de la verdad esa seguridad no existe cuando el problemas surge, salvo en las tiendas que son honrosas excepciones ya comentadas por aquí.

    En mi opinión el modelo de negocio actual debe cambiarse, a la vista está que nosotros de manera inconsciente lo estamos pidiendo a gritos.

    Perdón por el tocho y aprended mecánica de bici que el saber no ocupa lugar.

    Ciao.
     
  5. masterbit

    masterbit Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2008
    Mensajes:
    3.053
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    madrid
    Strava:
    +1 a esto me referia , en cuanto a "aprended mecánica de bici que el saber no ocupa lugar" es cierto no solo hay que saber para montar componentes nuevos , si no para solucionar posibles averias que os puedan salir en medio del monte
     
  6. robertt

    robertt Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    6
    Efectivamente, Masterbit, y por eso yo también me hago todo el mantenimiento. Yo soy de los que defiende internet.

    Lo que no defiendo es que la gente crea que por montarte cosas en la bici y cobrarte 20 euros una tienda va a sobrevivir. Como bien ha dicho mamparius, tienes que cambiar el modelo de negocio, que dicho así hasta parece hasta fácil (sobretodo si eres una asalariado, jeje).

    No deja de ser algo parecido, salvando las distancias, a la situación de la mayoría de empresas españolas en la crisi : Hay alguien por ahí, posiblemente en el otro lado del mundo, que fabrica más barato que tú pero claro, con unos costes ridículos. Cómo compites contra eso ? Aquí hay unos sueldos mínimos, un costes fijos, unas garantías, etc etc ... Cómo compites contra internet si ellos pueden vender piezas más baratas que tu coste real ? De verdad creeis que simplemente montando piezas se mentiene un negocio ?
     
  7. Tremedal

    Tremedal One life...

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    3.260
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Kardamyli
    Hay cosas para las que es imprescindible ir a una tienda, empezando por las revisiones posventa... por no hablar de reparar cosas como horquillas, amortiguadores o frenos...
     
  8. JOSEBIKER99

    JOSEBIKER99 Novato

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    1
    k ladrones!!!
     
  9. PAMPARIUS

    PAMPARIUS UP THE IRONS!!!

    Registrado:
    24 Jul 2007
    Mensajes:
    3.092
    Me Gusta recibidos:
    567
    Ubicación:
    Una, Grande y Libre
    Hola Robertt,

    vaya por delante que desconozco como funcionan los canales de distribución y venta del material de ciclismo pero a bote pronto se me ocurren varias cosas.

    Si por una parte es verdad lo que se comenta de que lo que encarece el precio son los distribuidores pues habrá que achucharles o habrá que avanzar hacia una distribución directa hasta el cliente final.

    Y por otra parte si tambien es cierto,como también se comenta , eso de que las tiendas de internet compran los stocks de componentes sobrantes a grandes fabricantes a precios inferiores para luego poder venderlos a precios mas bajos que su competencia pues ya saben lo que tienen que hacer todos los demás.

    No quiero pecar de listo y reitero que no conozco el mundillo como a mi me gustaría, y estoy seguro de que las tiendas llevarán devanándose los sesos con estas cosas mucho tiempo pero pactar precios y presionar al consumidor lo único que les va a hacer es perjudicarles, y si no al tiempo.

    Hasta luego corazones.
     
  10. Nomada25

    Nomada25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    3.192
    Me Gusta recibidos:
    625
    Hola, pues yo opino que algo tiene que fallar en el mercado de tiendas físicas para que existan esas diferencias de precios entre internet y éstas.

    Una de dos, o el distribuidor se forra o las tiendas. Por ejemplo, chainreactioncycles, tienda de internet, comprará cantidades enormes de componentes y se podrá permitir venderlos más baratos porque los compra baratos y además no tienen los mismos gastos físicos que una tienda física. Pero hay que tener en cuenta que por ejemplo, el distribuidor español de las marcas punteras, Macario, también comprará a precios buenísimos, mejores aun que charin...., porque compra en cantidades enormes directamente al fabricante. Después Macario vende a las tiendas de toda españa pero ¿a qué precio?, y después las tiendas tienen que sacar su margen y ganar algo con los precios ya inflados por Macario.

    Si yo encuentro una pieza de 400 euros por internet y miro en tiendas físicas esa misma pieza y me cuesta 50 euros más, puede que hasta la compre en España y me deje de internet, eso está claro, pero no es así y las diferencias son exageradas.

    Esto está muy claro, en España alguien se está o se ha estado forrando y debería ganar menos. Se entiende que se cobre más en tiendas físicas que en internet, eso es comprensible, pero no es comprensible las diferencias de más del 50%, eso sólo se explica con el hecho de que alguien gana mucho en el mercado físico.

    Y eso de los 159 euros, pues nada, yo por lo menos de momento no me molestaré en meter mi bici en una tienda, eso está claro. Que presionen a los distribuidores en vez de hacer tragar al consumidor, creo que van a perder mucho.

    Un saludo
     
    Última edición: 6 May 2009
  11. julior

    julior El Tio de La Espe

    Registrado:
    10 Sep 2008
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    salamanca
    JAJAJA, por que no vivo en Madrid pero la oferta es coj... encima asi tengo excusa para meterme un chuleton pal cuerpo cada dos por tres,todo el dia averia, no te iba a dejar solo comiendo por supuesto que esta muu feo.
     
  12. lukasrioja

    lukasrioja caminero

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.395
    Me Gusta recibidos:
    238
    Ubicación:
    Logroño - La Rioja
    Os creeis que la gente del mercado, distribuidores y tiendas finales, no se pasan tambien por estos foros????? Podeis pensar que no son conscientes de lo que se viene encima???? video kill the radio star.
    A internet no lo van a tumbar con medidas como esa, solo se puede hacer por precio y servicio, sino lo hacen ellos, tendran que cerrar pero no os preocupeis que ya vendran otros a tapar el hueco de negocio que dejen...
     
  13. chabichu

    chabichu Miembro activo

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    1.912
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Zaragoza
    ***** como esta el patio... hasta q a algun espabilado se le ocurra poner un 'taller de bicis' uno que solo monte, tu se lo llevas y el te monta el componente bajo tarifa... y en un rincon de la tienda un cybercafe...

    Habra que ver si funciona... por otro lado las tiendas de las que hablais, la mayoria vende en Internet, con mayor o menor fortuna claro esta.

    Quizas el problema es q no se han tomado Internet en serio y deberian...

    Salu2
     
  14. Ciclo

    Ciclo Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2009
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    5
    El mercado actual se caracteriza por una pronta caducidad de los modelos. Prácticamente todos los años se renueva el catálogo de productos, aunque muchas veces sea solo maquillaje. Esto obliga a controlar mucho el stock y a hacer liquidaciones a fin de temporada. También empieza a ser muy permeable a la importación privada, lease comprar por Internet, a precios muy competitivos; recurso en alza.

    ¿Que les queda a las tiendas? Algo muy simple: ser verdaderos profesionales. Aunque el precio del producto sea un poco (ojo, solo un poco) superior al que haya en Internet, una tienda que de confianza, buen trato y responda en el servicio postventa, tiene muchos clientes asegurados. Yo estoy harto de que me pongan cara de palo, o de perro (iba a decir de perra, en el caso de una dependienta, pero suena a lo que no es) cuando les complicas un poco la vida preguntado dudas o mirando el material. O que te cuenten una milonga para salir del paso cuando no saben la respuesta y se queden tan anchos, sin importarles mucho si te va a perjudicar o no. Reconozco que soy un poco puñetero, y siempre hago alguna preguntilla trampa al tendero que tengo enfrente, para ver de que pie cojea.

    Bueno, a las tiendas también les queda el recurso de presionar al importador en vez de machacar al cliente. Esto lo habéis comentado y es una verdad como un templo: que se reunan para conseguir precios más internacionales y que se dejen de cabrear al que paga poniéndoles zancadillas del tipo que sea. En otros ramos, empieza a haber gente (tiendas) que hace importaciones paralelas y saca precios muy buenos. Surge el problema de las garantías, ya que el importador oficial se niega a darla, cosa que es ilegal en el caso de garantías internacionales, lo que obliga a gestionarla a la propia tienda con el mayorista que le sirvió, pero seo no debe ser un problema para los que compramos.
     
  15. robertt

    robertt Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    538
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo os puedo explicar el caso de un amigo que abrió una tienda de motos de montaña hará un par de años y el tío estaba agobiado con los distribuidores "oficiales". Como bien dice ciclo o les compras a ellos o las garantías se van a la ******.
    Pues bueno imaginaos el tema, un tío joven (que no un chaval) que monta una tienda con toda su ilusión con la intención de dar buen servicio y buenos precios y a la que se puso en contacto con los distribuidores, los más grandes le empezaron a poner una serie de condicionantes alucinantes teniendo en cuenta que era una tienda pequeña : le pedían para material de alguna marca conocida (petos, botas, etc etc) pedidos mínimos de 6000-12000 euros o no le servían. No podía hacer más de un 10% de descuento sobre el PVP o no le servían, tenía que hacer mínimo un pedido cada 3 meses o no le servían, ...

    El tío me lo explicaba y yo ni me lo creía. Y claro me comentaba que él quería dar buenos precios pero que era imposible. Que amenudo tenía que pedir no al distribuidor sinó a otras tiendas una pieza (el distribuidor por una pieza ni le cogía el teléfono) y que su margen no superaba el 15%.

    Si las bicis va igual imaginaos la situación de algunas tiendas pequeñas.
     
  16. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Todo una verdad como una catedral.Yo se de primera mano que con marcas de primera y "elitistas"(tanto de motos como de bicis en este caso),digamos que son ellas las que ponen las normas y resultan muy exigentes a veces.El de la tienda a menos de nada se pilla las manos con un pedido gordo al que luego no puede dar salida o no puede ofrecer un precio competente para "ventilarlo" por normas de la propia marca.
    Por ahi hay un post acerca de un pedido a Okley...pues bien,os contare que en la "tiendilla" de mi pueblo tenian varios modelos que no vendian(radar,m-frame,...creo que son).Yo me interese por ellas,solo por curiosidad me las quise probar y saber su precio que sabia se iba casi a 200€ o mas y yo eso no me lo gasto en unas gafas.El tendero que no dire ningun dato es conocido de hace muchos años y me propuso llevarme unas por 85€!!!por que sabia que para vender esas gafas alli era complicado.No lo dude un segundo y se que aun asi obtuvo su beneficio...pero seguramente si la pija marca de Okley descubre que se han vendido unas gafas por un 70% menos de su PVP no le sirven mas gafas ni "jartos de vino".
    Es un ejemplo de que los tenderos no son malos,no tanto como parecen,solo que en ocasiones estan pillados.
     
  17. Eros

    Eros Señor del Amor

    Registrado:
    28 Ago 2004
    Mensajes:
    5.824
    Me Gusta recibidos:
    10
    Bueno, este tema ya me lo comentaron hará un mes y medio, un par de comerciales de dos marcas potentes internacionalmente, en el mundo de la bicicleta.
    Uno me comentaba que estaba al tanto de este tema y las ideas que llevaba unos y otros.
    El otro comercial, me comentaba que a parte de esto, la política de la empresa es que está terminantemente prohibida la venta y distribución de cualquier artículo de esta marca por internet, bajo amenaza de retirada de la concesión.

    Yo, curro en una tienda y soy conocedor de tarifas de distribuidores, pvp's y demás; tengo la suerte de contar para mi, con el material que sea a precio de distribuidor y os puedo decir, que sigo mirando cosas en ebay y en tiendas como puedan ser fizzbikes.

    El porque radica en los importadores de España, y cómo es posible que un cambio XTR de Shimano sea más barato comprarlo en ebay a una tienda Alemana o en una tienda online (laquesea), que al propio distribuidor oficial en España.

    Le ocurre a Macario, que vende más caro que Masferrer (respecto en Shimano), entonces la pregunta es ¿cómo es posible que Masferrer venda más barato Shimano, que el propio distribuidor oficial? sencillo, compra a fábrica o a alguien paralelo.

    Entiendo las quejas de las tiendas y habría que estar en la piel de alguna de ellas, porque el que no conoce la idiosincrasia de una tienda pequeña, no sabe por donde vienen los gastos (local, luz, agua, empleados, seguridad social, hacienda, pérdidas, etc) y lo difícil que es sobrevivir en estos tiempos.

    A mi también me gustaría saber de mecánica lo suficiente como para apañarme yo solito con mi bici, comprar todo por internet y tal, pero reconozco que la relación con una tienda es necesario, ya que tarde o temprano necesitas tirar de una garantía oficial y cuando esta cumple, te saca la mayor de las sonrisas.

    Por suerte, donde curro hay un buen par de manos y lo más importante de una tienda, es su taller, dónde se demuestra una pericia con las herramientas, dando confianza a los clientes de que dejen para arreglar su bicicleta.
    Las compras en la tienda van cayendo por si solas, a veces mas y a veces menos, pero lo importante está en el taller.

    Mi opinión al respecto, es que estas tiendas de Madrid, se equivocan y han tomado el camino menos populista, que les llevará a lidiar con numerosas broncas, reclamaciones en Consumo, etc.
    Creo que deberían haberse sentado con los distribuidores, renegociando condiciones, por su posición de grandes tiendas, para ofrecer a los usuarios, mejores precios, frente a la gran oferta desde el extranjero.
    Pero parece ser que es más fácil ponerse del lado del árbol que más cobija y darle la espalda a quien les da de comer.

    Así es, hay muchas marcas que te obligan a realizar X mil euros en programación en bicis + X mil euros en ropa, lo tomas o lo dejas; a mi eso me parece una posición de ventaja absolutista, pero en ocasiones no hay más remedio.

    Al tendero le toca lidiar con la más fea, un cliente impaciente y un distribuidor que en ocasiones, no facilita las cosas, no te manda el paquete rápido, etc

    Saludos
     
  18. lukasrioja

    lukasrioja caminero

    Registrado:
    18 Jul 2005
    Mensajes:
    4.395
    Me Gusta recibidos:
    238
    Ubicación:
    Logroño - La Rioja
    Exactamente, los distribuidores limitan la libre competencia de los tenderos, en perjuicio de la propia tienda y del consumidor...
    Al final la gente se busca la vida y compra por otros canales, habrá tenderos buenos, malos y regulares, pero me consta que el problema gran culpa la tiene la distribución..
     
  19. tonymtb

    tonymtb no pares que te enfrias!!

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.703
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    L´Hospitalet y Sant Cugat
    Te garantizo que por lo menos a día de hoy ese señor perdió dinero, ya que se directamente que la ganancia de la tienda en unas Okley entregadas por el distribuidor de España no se gana el tendero un 70% del PVP si no muchisimo menos (¿que se gana si no OKley? un 30%). No puedo entender como te dejo a ese precio unas radar, aun trabajando con esa marca yo no me las puedo quedar ni para mi a ese precio si no es que me hace un oferton por amistad el viajante (para que lleve sus gafas).
    Solo se podarían comprar a ese precio si fuera de temporada pasada y en el Outled extranjero contando el cambio de moneda o comprando fuera de temporada un stock de mas de 50 gafas, que pocas tiendas (ópticas, bicis, etc...) se pueden costear, si no es una empresa muy grande.

    Un saludo.
     
  20. TEAM FSI

    TEAM FSI Novato

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Murcia
    El problema como en muchos otros hobbies (motos, sky & snow, radiocontrol, etc etc...), radica en la figura de "importador en exclusiva", o "distribuidor exclusivo" de tal marca, esto hace que dicha figura sea quien maneje los hilos a su antojo, y trate a las tiendas como autenticas marionetas.
    Hoy dia esta demostrado que un sector con importadores en exclusiva termina por reventar, es un formato desfasado.
    Mientras las tiendas y fabricas no terminen con este sistema seguiremos igual, y lo que tienen que hacer las tiendas mientras tanto es dar servicio y atención personalizada, en lugar de enfrentarse y desafiar a los clientes del gran gigante(internet), asi no van por el buen camino.
     
    Última edición: 7 May 2009

Compartir esta página