No metas entonces tanto molinillo, si subes en zigzag es porque vas muy suelto, jajajaj Pon 2 piñones mas pequeños y repite.. Veras como lo consigues... Por cierto, Sherlockes la pared es la perpendicular del suelo, jajajaja a 90grados para ser precisos... mirate por ahi videos, jajajaja veras como hay ******** que las suben!!! Es broma, tio, se sube lo que se pueda cada uno... La verdad es que no tengo ni idea cuanto me subo.. aunque se que bajo 50% jejeje y ojo que el 35% q dices es mucha tela!!
Estoy totalmente de acuerdo esta es la forma perfecta, añadiría algun dato mas, mantener una buena respiracion es primordial, un truco para que tu cuerpo se oxigene bien, es acostumbrarse a realizar la respiracion tibetana: -Una fuerte rápida inspiracion sacando al mismo tiempo el estomago y la expiracion despacito metiendo el estomago, con esto consigues meter mucho oxigeno y controlas mejor las pulsaciones. Si quieres acostumbrarte a respirar así, practica tendido en la cama con un libro gordo en la barriga, para ver como sube en la inspiraciones y baja en las expiraciones, si te acostumbras te irá mejor. Un saludo
mmmm...algo no entiendo de este metodo de respiracion tio, sino me equivoco cuando inspiras aire el estomago se mete hacia dentro ya que los los pulmones se llenan de aire y cuando expiras pues todo lo contrario, los pulmones se vacian y el estomago sale. No??? :wall
Si te patina la rueda trasera aunque mantengas la posicion que te han dicho puede ser debido tambien a que lleves demasiada presion , prueba a quitar algo de presion, te sera mas facil. Ya nos contaras. Un saludo
Delante el cuerpo, siempre entre comillas, muchas veces resulta positivo levantar la rueda de delante, siempre controlando el centro de gravedad, no tanto la posición exacta del culo, aunque la punta del sillín es bastante certera. Si controlas el centro de gravedad de la bici, controlarás cualquier subida, aunque la rueda de delante se levante, ya que muchas veces pasa, simplemente porque estás subiendo una trialera o algún tropezón, si aprendes únicamente a ascender procurando que la rueda de delante no se levante, cuando la tengas que levantar, no sabrás. Pedaleada contínua, sin el piñón más grande como han dicho aquí, con un intermedio y plato pequeño, suelo tener yo metido, no es que me lo plantee es el que te pide la cuesta, pero nunca el más grande, que resulta más difícil de controlar las patinadas. Un saludo y práctica.
Yo lo que hago es ir siempre sentado con piño alto. Si te levantas y hay piedras sueltas la rueda de detrás patina y ya no puedes continuar. Si te quedas sin aire lo único que puedes hacer es intentarlo una y otra vez y hacer más salidas para coger más fondo. Un saludo.
Gracias foreros, esta semana lo volvere a intentar hasta que lo consiga porque no pienso cambiar de ruta asta que pueda con esas subidas. Seguramente el fallo de este fin de semana ha sido ir con el piñon demasiado alto. Una cosa que se me acaba de plantear, bloqueais la suspension??
a veces lo que pasa es que con los automaticos da miedo a quedar parado y caerte de lado, asi que si veo que me va a costar mucho saco un pie y hago mas fuerza de lo normal asi, si derrapa un poco, poder ir con la minima inercia para poder hacer equilibrio y poder seguir subiendo. yo, plato pequeño y el piñon mas grande y pedalear sin parar, la posicion esta mas que clara y por lo que han dicho me parece correcto desde el principio. nose que mas decir, hecharle huevos, a!! y otra cosa, lo que subas un dia no quiere decir que lo subas cada dia si es muy "pared", asi que tal vez de ir provando le vas pillando el rollo. saludos.
Solo bloquea la horquilla cuando vayas en carretera. Aunque subas por campo, no la dejes bloqueada, ya que asi si pillas piedras etc te ayuda a amortiguarlas y subiras mejor aunque pierdas pelin de potencia.
A mi me pasa exactamente lo mismo, noto que de piernas andosobrado pero si la subida tiene piedras o me patina de atras o se me levanta la rueda. Eso si yo siempre bloqueo el amortiguador subiendo, lo hago mal??? No puede ser que el manillar nos quede demasiado lejos?? Un saludo
ja,ja, no al revés de como lo has entendido; cuando metes aire (inspiracion) sacas el estomago, cuando lo expulsas (expiración) metes el estomago. La explicación radica en lo siguiente; cuando metes aire y sacas el estomago los pulmones dilatan más ya que bajan por detrás del estomago, consiguiendo con ello más entrada ó caudal de aire en lo pulmones, este primera fase se hace rápido, luego lo expulsas despacio metiendo el estomago, ya que este ayuda a que los pulmones expulsen todo el anhidrido carbonico, el resultado es que te oxigenas más y bajan las pulsaciones. Esta es una tecnica practicada por los sherpas (porteadores del tibet), de esta forma recuperan rápidamente las pulsaciones. Yo de pequeño tuve algunos problemas alergicos y como consecuencia de ello un poco de asma, tuve la suerte de que me trato un buen medico y fué este quien me aconsejo acostyumbrarme a respirar de esta forma. Un saludo
Yo siempre suelo subir los repechos con el piñón mas bajo posible, pues fuerza tengo bastante, pero capacidad aerobica mas bien poca, por tanto, si pongo un piñón alto me pasa como tu dices, no soy capaz de controlar el ritmo respiratorio y me acabo ahogando, asi que, prefiero un piñón mas bajo, cadencia mas lenta y por tanto, aunque hago mas fuerza, puedo controlar el ritmo respiratorio y no ahogarme, eso si, se la subida es suelta o pedregosa, siempre bien sentado en el sillin, para asi hacer peso a la rueda trasera y evitar que esta patine, ya que si te levantas y subes depie, libras a la rueda trasera de peso y por tanto patina con excesiva facilidad. Ahora bien, todo esto depende de la forma de pedaleo de cada uno, del estado de forma, etc., en definitiva, hay que hacerlo como cada cual se encuentre mas a gusto, aunque siempre hay tecnicas que ayudan bastante. Saludos.
me pasa lo mismo, hay ciertas cuestas que si son pronunciadas y pedregozas me quedo cortado. Lo seguire intentando, gracias
Aquí les dejo un gráfico con lo que marcó el gps después de subir un repechito de poco más de 300m con una pendiente media de más del 26% (Que bueno el descansillo de 30 metros a mitad)
a mí siempre se me atascaban esas cuestas pedregosas y muy empinadas pero me propusieron un método de entrenamiento que me ha ido muy bien. Busca en la zona en la que vives alguna cuesta de uno o dos kilómetros asfaltada con porcentaje muy fuerte. De esas que intentas evitar dando un rodeo. Intenta hacerla todos los días cuando estés de vuelta de tu ruta. El primer día súbela con el desarrollo que usarías normalmente pero, a partir de ese día, si usabas el plato pequeño quédate en el mediano o si metías el 34 aguanta con el 30. Poco a poco ve subiéndola con desarrollos más fuertes. A partir de ahí, cuando te metas en caminos trialeros, técnicos y muy empinados tendrás más seguridad para mover desarrollos un poco más fuertes, que te darán más tracción y te ayudarán a que pase mejor la rueda delantera (no olvides que la clave es pasar la delantera, que la trasera pasa sola). Con el platito no hay quien suba porque se pierde mucho control. Además, en las subidas técnicas tienes que ir tan atento para encontrar el hueco que te olvidas un poco del porcentaje. También es clave sentarse en la punta del sillín y a mí me gusta ir con el bloqueo para poder ponerme de pie si lo necesito en algún paso.
Buenas anotaciones Patriots, esta semana las volvere a intentar haber que tal, por otro lado si no me equivoco creo que eres el unico que no me recomienda usar el plato pequeño, la verdad es que no lo usaba hasta que me lo empezaron a aconsejar por aqui y la verdad es que si que pierdo mucho el control. Volvere a probarlo, tanto con plato pequeño y algun piñon menos como con plato mediano y piñones mas altos, haber de que manera pierdo menos el control y subo mejor. Saludos y gracias a todos.
Estoy con Patriots al 100%, asi es como debes empezar, y luego practica tecnica en zonas de piedras, resbaladizas, etc, la posicion que todos comentan, brazos pegados al cuerpo saliendo desde abajo rectos al manillar para sujetarlo y que no se te levante, y sobre todo practica equilibrio a baja velocidad para no pararte, cuando consigues fuerza y tecnica, todo a base de practicar, no habra cuesta que te pare