(brico)como hacer tu logo para el cuadro

Tema en 'General' iniciado por trestrek, 9 May 2009.

  1. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    decidido a jubilar los logos de las trek que tengo. pienso hacer 4 logos diferentes , 2 ya los tengo hechos. los escudos calados en brillo y mate , y me faltan los de sin calar con fondo rojo y negro ( estos dan un poco mas de trabajo. aqui esta el trabajo paso a paso. a ver que os parece ?

    aqui estan los logos originales y el escudo que me gusta.
     

    Adjuntos:

  2. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    chapa de aluminio de 1mm. dibujar la silueta. cortar y calar y darle la forma . y listo
     

    Adjuntos:

  3. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    estos son los 2 acabados en brillo y en mate. en una semana espero acabar los otros 2 con esmalte rojo y negro.
     

    Adjuntos:

    • mate.jpg
      mate.jpg
      Tamaño de archivo:
      207,6 KB
      Visitas:
      1.043
    • brillo.jpg
      brillo.jpg
      Tamaño de archivo:
      94,2 KB
      Visitas:
      1.037
  4. spezia-lized

    spezia-lized Miembro

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    377
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    bcn
    ***** que guapo!!aunque eso me parce que no lo pueden hacer muchos e....jeje!!creo q mas de un forero te va a encargar alguna chapa....jaja
    saludos!
     
  5. Apodo7

    Apodo7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Ene 2009
    Mensajes:
    2.795
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Por tierras Toledanas
    Ya te digo jaja, muy bueno y el acabado muy bonito y original ;)

    Saludos
     

  6. kacike73

    kacike73 Chorrero total ¡¡¡¡¡¡

    Registrado:
    29 Mar 2009
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cordoba
    Todo un artista.
     
  7. Yuyus

    Yuyus Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    5.421
    Me Gusta recibidos:
    654
    Ubicación:
    Pegao a Despeñaperros!
    Eres tornero ó algo parecido?
     
  8. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Eres un ****** artista. Guau. Increíble. ¿Cómo cortaste tan bien los recovecos en la chapa de aluminio de 1 mm de grosor? Seguro que incluso cortándola con una dremel debe ser difícil dado lo pequeño de los recovecos.


    Imagino que ahora cortarás un trozo de aluminio justo de la medida del contorno del logo, le darás la forma ondulada, lo pintarás de rojo y lo pegarás justo detrás de ese escudo para completar el logo de Trek.

    Seguimos expectantes el trabajo.
     
  9. pedrososbtt

    pedrososbtt RAMON

    Registrado:
    23 Mar 2009
    Mensajes:
    1.498
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Galicia
    me parece que eres un puñetero ARTISTA.Si señor muy buenos esos logos animo y continua ojala todos pudieramos tener esa virtud de manitas que tu tienes UN SALUDO
     
  10. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    muchas gracias a todos. el proceso de las otras con fondo de color, es remarcar la silueta y el interior y un ordenador con una fresa, se encarga de rebajar en la chapa de 1mm las zonas que luego llevan color . con una profundida de 0.50mm

    en las otras es remarcar la silueta y el interior, luego taladrar cada parte que quieres cortar. meter por el orificio pelos de sierra de 0.30. y calar con mucho cuidadin.

    saludos
     
  11. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    ya estamos acabando el invento. pero no lo veo muy claro , solo me queda repasar con una lija el sobrante de pintura para rematar bien los bordes.

    pero esto tiene una pega, la fresa no deja completamente liso el fondo, por lo que mañana al ver como a secado la pintura, puede mermar bastante el secado y transmitir las irregularidades del fondo de la chapa, pero si le doy mas capa de pintura para tapar, se puede agrietar. si pasa esto directamente saco el plan b. lijar muy bien el fondo ( trabajo muy delicado, ya que solo tienes que lijar el fondo y no las paredes ) pero de todas formas si no me quedo contento con el resultado, tengo otro plan, como dice el forero GRAN CANARIA. pero en vez de pegar las 2 chapas, estas estarian soldadas con laser. el acabado de esta soldadura es perfecta.

    saludos.
     

    Adjuntos:

    • 123.jpg
      123.jpg
      Tamaño de archivo:
      106,5 KB
      Visitas:
      327
    • 1234.jpg
      1234.jpg
      Tamaño de archivo:
      84,9 KB
      Visitas:
      325
    • 12345.jpg
      12345.jpg
      Tamaño de archivo:
      79,2 KB
      Visitas:
      326
  12. el tio marcos

    el tio marcos verde que te quiero verde

    Registrado:
    8 Feb 2009
    Mensajes:
    1.778
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    de aqui a ya
    te queda chulo pero la pintura la tendrias que retocar un poco no? salu2
     
  13. el_hektro

    el_hektro Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Alcala de Henares
    No teneis maquina de electrorosion en el curro?
    Hacer los electrodos puede tener lio en la fresadora pero te deja un acabado majo.
     
  14. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    ja ja. pues claro. esta sin acabar. mañana cuando la pintura este seca se pasa una lija por el sobrante, y queda completamente liso el borde. lo que me precupa es el fondo no los bordes

    saludos
     
  15. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    no. tirare con lo que tengo a mano , y dejare lo del laser como el ultimo plan.

    saludos
     
  16. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    ¿Para este segundo tipo de logo que estás poniendo en esta página no sería mejor hacer lo que te digo a continuación?

    Usar el mismo escudo ahuecado como en esta foto:

    [​IMG]

    Pues lo pones sobre una lámina de estaño o aluminio, marcas el contorno y ya tienes el fondo con la medida. Lo recortas. Antes de soldarlos o pegarlos entre sí, a la parte lisa (o sea, el fondo) lo pintas totalmente de rojo con aerógrafo (imprima la superficie antes con aerógrafo y mejor si es con esmalte -enamel-). Lo dejas secar uno o dos días y si no quedó liso, le pasas una lija 2000 resistente al agua (waterproof) empapada en agua para que no se noten las marcas de la lija. Después pintas con aerógrafo el color rojo, dejas secar varios días y vuelves a lijar. O incluso no haría ni falta que lijes porque estás pintando sobre superficies de metal (las maquetas que yo hago son de plástico y no les puedo aplicar calor porque se deformarían) y nada más pintar, las puedes meter en un horno con bastante calor. Ésto hace que la pintura se estire y quede bien lisa, como un espejo.

    Finalmente sueldas o pegas (el cianoacrilato como Loctite Super Glue-3 va genial) una pieza sobre otra y ya está.

    Yo hago maquetas de coches, motos y camiones y estoy acostumbradísimo a pintar con aerógrafo con pinturas de esmalte (uso enamel Tamiya). Luego lijo la pintura con lijas ultrafinas (tengo desde la 3600 hasta la 12000).


    Un saludo.



    P.D. El tarro de pintura que has utilizado parece ser esmalte Humbrol o Revell Color. :D
     
    Última edición: 15 May 2009
  17. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275

    hola. a la mañana al ver el resultado, no me he molestado , ni en repasar los bordes. el fondo no estaba bien.

    ya esta calada la chapa y seguire tus consejos, pero el fondo lo voy hacer con otra chapa de 1mm y luego en el borde le voy hacer un rebaje en 45 grados. 2mm da mas juego, a la hora de trabajar. si el esmalte es de humbrol. intentare comprar esmalte enamel. yo antes tambien solia hacer maquetas, barcos de madera y otros de plastico.

    una pregunta. al final sabes cuanto tiempo y que temperatura necesita esa pintura en el horno ?

    saludos.
     
    Última edición: 15 May 2009
  18. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Cuando digo enamel, me refiero a esmalte. Enamel es la traducción al inglés de esmalte. El Humbrol que usas es esmalte, o enamel, como lo quieras llamar, es lo mismo.

    Si pintas a aerógrafo, mejor que mejor, diluyendo la pintura con disolvente (yo uso el que venden en las ferreterías de barrio y sin problemas). Y si antes de pintar en color rojo pintas la superficie con imprimación (primer), aún mejor porque la pieza se queda en un color gris claro que hace que luego el color rojo destaque más y se adhiera mejor. Si es con aerógrafo, perfecto. Dejas secar la imprimación un día (o incluso unas horas porque la imprimación de Humbrol seca bastante rápido, incluso a temperatura ambiente pero si es con calor, mejor aún) y luego pintas. Si no me falla la memoria, el bote de imprimación de color gris de Humbrol es el nº1 (el nº aparece en la tapa de cada tarro).

    Cuando he usado pinturas Humbrol como la que usas, dejándola secar a temperatura ambiente, sin tocarla, la dejo unos 4 días. Si la pones a secar en un horno, se secará mucho antes. No me atrevo a decirte ninguna temperatura pero siendo metal, no creo que tengas problema en poner el horno a 80 ó 100 grados y dejar la pieza ahí dentro un rato (me refiero a que precalientes el horno y cuando ya esté a unos 100 grados lo apagas y dejas la pieza dentro, con el calor que ya tiene el horno). Yo creo que con que dejes la pieza dentro durante cuarenta y cinco minutos sea suficiente para que la pintura se estire y se seque. A pesar de ello no estaría tocando con los dedos la pintura hasta uno o dos días después. Sea como sea, cuanto menos toques la pintura mejor y si llevas guantes de látex, mejor aún para evitar el riesgo de dejar huellas.

    Siento no poderte dar unas instrucciones más precisas porque mis maquetas son de plástico y no puedo meterlas al horno. Si fueran de metal ya habría probado a meterlas en horno a gran temperatura y te podría aconsejar mejor.


    Un saludo.
     
  19. trestrek

    trestrek Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    3.439
    Me Gusta recibidos:
    275
    ok. gran canaria. este es el segundo intento, aqui esta la chapa calada, preparado el fondo y presentado. al final he decidido pegar con una resina epoxi, si falla siempre tengo el laser para puntear la union. lo unico al estar pegada no puedo meter la pieza al horno.
    pegar las 2 piezas y colocarlas en la prensa, despues de secar , cortar el sobrante y este es el resultado. aparentemente una union buena y lo dejaremos hasta el lunes antes de seguir y darle mas tiempo de secado a la resina

    saludos.
     

    Adjuntos:

    • 00000.jpg
      00000.jpg
      Tamaño de archivo:
      53 KB
      Visitas:
      248
    • 0001.jpg
      0001.jpg
      Tamaño de archivo:
      76,6 KB
      Visitas:
      248
    • 0003.jpg
      0003.jpg
      Tamaño de archivo:
      85,6 KB
      Visitas:
      249
    • 004.jpg
      004.jpg
      Tamaño de archivo:
      72,5 KB
      Visitas:
      249
    • 0005.jpg
      0005.jpg
      Tamaño de archivo:
      65,5 KB
      Visitas:
      248
  20. jatumey

    jatumey Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Sep 2006
    Mensajes:
    9.865
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Aragón
    Strava:
    Eso está hecho en el taller de un joyero.
     

Compartir esta página