Sé que esto que voy a hacer molesta mucho, lo digo por experiencia porque hace un tiempo abrí un post en el que recomendaba usar el diccionario de la Rae para consultar las palabras que se tiene duda como se escribe, pero aún así yo sigo con mi cruzada, espero que nadie se mmosquee, y visto lo visto con conseguir que distingamos bien el verbo haber de la expresión a ver... es un poquito de higiene en el lenguaje, que de vez en cuando no viene mal dejarlo algo lustroso (cultura general para un lunes por la mañana) No hay que confundir el verbo haber (auxiliar para formar los tiempos compuestos, o verbo impersonal con el significado de 'ocurrir, hallarse, existir') con el verbo transitivo ver en la perífrasis verbal ir a ver, que significa 'querer hacer alguna cosa', 'intencionalidad'. Basta con completar la oración elíptica a ver con el verbo auxiliar ir, que ha sido elidido, es decir, omitido. Cuando a ver si se puede completar con voy a ver si / vamos a ver si / quiero ver si / queremos ver si, está claro que no tiene nada que ver con el verbo haber. Además, ninguna oración empieza en español por el infinitivo simple del verbo haber, excepto las frases hechas: Haberlos haylos. Haberlos sí los hay. O la construcción "infinitivo + forma conjugada del mismo verbo": Haber había mucha gente en el concierto. Haber no había nadie. Haber sí que había mucha gente en el concierto. Haber había mucho dinero entonces. Haber no había mucho dinero entonces. Saber no sé nada de eso. Decir no he dicho nada. Comer no he comido hoy nada. Sí existe la expresión exhortativa en el pasado: ¡Haberlo dicho! = Tendrías que haberlo dicho antes. A ver ... La perífrasis verbal ir a ver (= 'mirar a ver si', 'mirar a ver qué', 'mirar a ver quién') se suele usar a veces de forma elíptica, es decir, elidiendo u omitiendo el verbo auxiliar ir. De ahí tantas expresiones en español que comienzan con a ver, cuya construcción completa sería voy a ver / vamos a ver / vete a ver, etc., según el contexto. Así es fácil distinguir a ver de haber. Si podemos completar la expresión a ver si con voy a ver si / vamos a ver si / déjame ver si / dejadme ver si, etc., está claro que se escribe a ver si / a ver cómo / a ver quién / a ver qué / a ver cuándo / a ver cuánto. Voy a ver quién ha venido. = A ver quién ha venido. Vete a ver quién ha venido. = ¿Quieres mirar a ver quién a venido? Déjame ver lo que tienes en el ojo. = A ver qué tienes en el ojo. No sé cuánto voy a ganar. Voy a ver. = No sé cuánto voy a ganar. A ver. Vamos a ver, ¿cómo conoció usted a Estefanía? A ver, ¿cómo decía? = Vamos a ver, ¿cómo decía? A ver, ¿cómo explicarías tú ese sueño? = Vamos a ver, ¿cómo explicarías tú ese sueño? ¿A ver cómo ha quedado la casa por dentro? = ¿Vamos a ver cómo ha quedado la casa por dentro? = ¿Me dejas ver cómo ha quedado la casa por dentro? ¡A ver cómo termina todo esto! A ver, a ver, ¿cómo te llamas? ¡A ver ahora quién paga todo esto! A ver, ¿cómo es posible que no lo entiendas? A ver, ¿cuándo vas a ver lo del seguro? Ve a ver qué hace el niño, que está muy callado. > A ver qué hace el niño. Ve a ver si sigue durmiendo el niño, que está muy callado. > A ver si sigue durmiendo. La expresión a ver + pronombre/adverbio interrogativo o conjunción si puede formar una oración interrogativa directa de la que depende una indirecta: ¿A ver cómo se lo digo yo ahora? = ¿Cómo se lo digo yo ahora? Ese es el problema que tengo que solucionar. ¿A ver qué hago yo ahora? = ¿Y qué hago yo ahora? Eso es lo que tengo que ver. ¿A ver cuándo vamos a poder pagar eso? = ¿Cuándo vamos a poder pagar eso? Eso es lo que tenemos que ver. Oración interrogativa directa: Las oraciones interrogativas directas no son parte de otra oración y van delimitadas siempre por los signos de interrogación de apertura y cierre (¿...?). Los pronombres o adverbios interrogativos que introduzcan una oración interrogativa llevan todos tilde (acento gráfico): ¿Quién ha venido? ¿A quiénes han aprobado? ¿Qué es eso? ¿Cómo te llamas? ¿Dónde vives? ¿Cuándo vas a venir? ¿Cuánto ganas? ¿Estarán en casa? Las oraciones interrogativas directas se caracterizan por una entonación especial, que posee una inflexión ascendente en su final. Las oraciones interrogativas directas se clasifican en a) generales cuando preguntan por todo el contenido de la oración: ¿Has recibido mi carta? b) parciales cuando preguntan por algún término de la frase que no es el predicado; van introducidas por pronombre o adverbio interrogativo con tilde: ¿Quién ha venido? Oración o proposición interrogativa indirecta: Cuando la oración interrogativa forma parte de otra oración, es decir, hace la función de objeto (complemento) de otra oración, es una interrogativa indirecta. La oración o proposición interrogativa indirecta carece de la entonación interrogativa y se presenta como subordinada a otra oración. Las oraciones interrogativas indirectas no llevan signo de interrogación, pero los pronombres o adverbios que marcan la interrogación llevan tilde, lo mismo que las interrogativas directas. La policía no sabe aún quién es el autor del crimen. Me gustaría saber quién vive en el piso de arriba, pues nunca lo veo. Me pregunto por qué no nos saluda el vecino de arriba. Ignoro en qué calle vive. No sabemos cuándo va a venir. Aún no sé cuánto voy a ganar. En estos tres ejemplos la proposición interrogativa indirecta es acusativo o complemento directo porque significa la cosa no sabida, preguntada, ignorada. También podríamos decir: Quién es el autor del crimen es algo que la policía aún no sabe. Quién vive en el piso de arriba es lo que me gustaría saber. Cuándo va a venir es algo que aún no sabemos. la proposición interrogativa indirecta sería sujeto del verbo es. En la oración siguiente: La policía no tiene idea de quién es el autor del crimen, la oración interrogativa quién es el autor del crimen es el objeto de la preposición de. Como vemos, las oraciones interrogativas indirectas hacen el oficio de complementos (sustantivos) de otras oraciones. De lo dicho se sigue que un complemento puede tener por término, no sólo un sustantivo, un predicado, un adverbio, un complemento, sino también una proposición interrogativa indirecta, pero es porque las proposiciones interrogativas indirectas hacen en la oración el oficio de sustantivos. Las oraciones interrogativas indirectas están introducidas por un pronombre o adverbio interrogativo, que va acentuado (con tilde): quién, quienes, qué, cuál, cuáles, cómo, dónde, cuándo, cuánto, o por la conjunción anunciativa si. Quiere saber si yo vivo en la misma calle que ella. Me preguntó la policía si yo sabía quién vivía en el piso de arriba. La policía no sabe si se trata de un accidente o de un crimen. Una oración interrogativa indirecta puede ser complemento de una oración interrogativa directa. En este caso ambas van encerradas entre los signos de interrogación: ¿Quieres saber quién acaba de llamar? ¿Sabe usted quién vive en el piso de arriba? ¿Te gustaría saber cuánto gana el director de la fábrica? ¿No íbamos a decidir hoy si íbamos de vacaciones a España o a Grecia? ¿Cuándo podré saber si me dan ese puesto o no? ¿Sabes con quién está casado ahora Julio Iglesias? ¿Miramos a ver cómo ha quedado el nuevo estadio? ¿Lo pruebo a ver cómo me queda? ¿Quieres saber cuánto gana? ¿Probamos a ver si sale bien? La oración interrogativa indirecta a ver si ... La expresión a ver si ... equivale a espero que ... / esperemos que ... Voy a ver si me queda bien. = A ver si me queda bien. = Espero que me quede bien. Voy a ver si están en casa. = A ver si están en casa. = Espero que estén en casa. Resumiendo En los ejemplos que aduce: ¿Haber si sabemos escribir? ¿A ver si encontramos algún error? se trata de dos oraciones interrogativas indirectas, por tanto sobran los signos de interrogación. Si hacemos la prueba de sustituir haber por vamos a ver / voy a ver / quiero ver, tenemos: A ver si sabemos escribir. = Vamos a ver si sabemos escribir. A ver si encontramos algún error. = Vamos a ver si encontramos algún error.
Esto se pone "chungaleta". Yo antes de poner mal una tilde lo miraré en el diccionario, no sea que un día coincidamos y me caigan unas collejas. Gracias Agurno, sobre todo si consigues que no se escriba con abreviaturas, "xq m duele la kbeza" con mensajes de ese tipo.
Loable iniciativa agurno. Por mi parte intentaré que no se me escape ninguna falta... no me vayais a mandar copiarlo 100 veces Nilonico, ya que te encargas tú del pedido a chain me fastidia que tengas que adelantar todo el dinero. En cuanto coincidamos en una salida te doy mi parte.
una cosa es escribir bien y otra es la de no llamar a las cosas por su nombre Gadix "grónica" que no crónica uy, esto del escribir bien en el foro, tampoco pretendamos convertirnos en Cervantes, todas las iniciativas parecidas terminan en linchamiento público al que propone el post, y grupo de detractores vs grupo de favorables. Aún así a ver si conseguimos mejorar un poco, buena sugerencia Jrarias para la semana que viene más jejejje http://www.foromtb.com/f14/uso-de-la-pagina-de-la-rae-357096.html
1. Lo de mandar copiar 100 veces lo lleva Charli Maestro 2. Para no adelantar la pasta, otras veces se ha enviado por privado el nº de cuenta y hemos hecho la transferencia del dinero del pedido.
JA JA jA, pués es verdad, pero comparto TOTALMENTE el comentario de Agurno al respecto. Creo que todos nos debieramos esmerar en escribir correctamente, lógicamente habrá algunos fallos normales, tanto de ortografía como al escribir (tipo "bicicelta" en vez de "bicicleta" por ejemplo), pero lo que no es permisible es un "aviendo dixo esto .....", o un "xq llo lo digo" y demás formas de escritura que ennegrecen nuestro precioso lenguaje castellano. JEJEJEJEJ, pués si que la parienta me ha dicho que "la he abandonado" todo el fin de semana. Así que "a ver" si puedo apuntarme a otra de estas. Hola jabik, al principio no sabía quien eras tio, bienvenido y "a ver" si nos vemos pronto- Por cierto, a mi lo de las pastillas me pasa de vez en cuando, pero ni me hacen ruido ni nada raro, además frena bien. EHHHHHHHHHHH, que yo tambien quiero estooooooooooo: Weldtite Tubeless Tyre Outside Repair Kit | Buy Online | ChainReactionCycles.com Es mano de Santo. En Ronda me salvó la vida. Lo de arriba. Dime quien lo lleva y si me lo habéis apuntado. Por mi perfecto hombre. Además veo que empezamos a ser muuuuuuuchos los nuevos por aquí así que os recuerdo esto: http://www.foromtb.com/f47/propongo-salidas-por-valladolid-equipaciones-377870.html por si alguien quiere para hacer grupo.
Alguna "grónica" de los 101, para que la gente diga que se sufre más con barro, a la espera de la de gadix aquí un par de ellas. http://www.foromtb.com/f9/el-fogon-...ponentes-mecanica-178117-873.html#post7081008 aquí una en varias partes http://www.foromtb.com/f9/el-fogon-...ponentes-mecanica-178117-871.html#post7074368 http://www.foromtb.com/f9/el-fogon-...ponentes-mecanica-178117-871.html#post7074427 http://www.foromtb.com/f9/el-fogon-...ponentes-mecanica-178117-872.html#post7080112 y uno de fotos...con algún comentario cachondo...a ver los del soplao...rezad para que no os llueva, pero que tampoco tengáis 30º a la sombra (menos mal que es en el norte)...animo valientes que ya no os queda nada!! http://www.foromtb.com/f9/el-fogon-...ponentes-mecanica-178117-872.html#post7078885
por cierto, os vais a organizar de alguna manera para la de portillo? algún "vinículo" disponible, alguna hora de salida, os vais a inscribir allí, o vais a ir preinscritos...organización!?
Buenas tardes!!!! Yo a la marcha de Portillo iré preinscrito, he quedado con dos amigos para apuntarnos en Bicicletas Hersan. Todavía no sé el día que vamos a ir. Pero dentro de esta semana tiene que ser por cachabas, jejeje...
Por otro lado no sé si voy a preinscribirme, ya qué la diferencia de pasta no es mucha, de 12 € a 14€. Saludos
Si, prefiero el pago en mano (contrareembolso)jeje Andres del Pozo ¿lo que has puesto es también para este pedido?
Agurno, ¿tu o yo?. A ver si lo pillas. PD: Vamos a parecer unos carcamales de escándalo pero es que ........
hombre gadix que tal? los 101 de la legion han dicho que estuvo muy bien organizado, a falta de duchas que todo el mundo manifiesta que en ese aspecto mal.Bueno me imagino que tú bien, a ver si hacemos alguna salida.Un saludo.
Agurno me parece una novedad muy interesante lo de exigir que se escriba bién en los foros, pero jo! es que es un royo leerse todo eso! es obligatorio hacerlo? yo personalmente voy a ir asumiendolo, cometo faltas garrafales, asi que acepto collejilla como castigo mejor...pero sin pasarse que seguro que te puedo! Gadix lo de la ropa es obligatorio? nunca lo he provado pero es que me da cortecillo ponerme esas mallas tan superchachis, seguro que empezaria a tener pinta de friki y tengo miedo de que me guste!
por ahora: Pedales nilonico 55,96€ Pantalon trasgo 44,76€ Adaptor Pipe 7,82€ Cubierta Mac 30,22€ Herramientas javik 35,81€ Kit Gadix 4,47€ Necesito que todos lo confirmeis lo antes posible
Lo de escribir bien...cada uno que haga lo que quiera, pero por información que no sea. lo de las "mallitas" no es obligatorio, sin embargo salir aunque sea con un pantalón corto por encima de un culotte, o algo con una badana, hace mucho bien en salidas de más de 15 km, el culo no termina de acostumbrarse al sillín.