Si no anonizas no destiñe... Si no anonizas no nesdiñe... Si no nanonizas no nesniñe... Si no nanoninas no neniñe... Ni no na no ni no naniano naniano...
"ay nanai nanay" ¿Las Grecas? ...mejor hubieran quedado en EuroRisión que esa de anoche... shidar no m'asustes que yo tengo unas Cook rojas pero no tienen síntomas de desteñido. Pon una fotillo de esas que dices :sinfotos
Pues el rojo es el color que más pierde con el sol. Eso sí, no pierden por todas partes por igual. Lo de la pérdida de color tiene que ver con la acción de los rayos ultrvioletas sobre los enlaces triples de los átomos de los pigmentos. Bueno, eso tradicionalmente, cuando los pigmentos eran de base orgánica. Ahora a saber de donde carajo sacan los susodichos pigmentos...
ahh, me he acordado y las acabo de ver... realmente no me imagino todavía por qué en distintas unidades de la misma marca se produce el desteñido... (va a ser de los Voltios) ...esas tuyas son tipo "E" creo, bastante modernas y sin embargo algunas de las primeros años '90 están perfectas (al menos de color)
Andreçao no tengo mucha idea de "química amonizante" :cunaoo pero según dice el de Toronto que te hace los tornillos del color que quieras por cuatro duros canadienses, eso depende de la corriente (voltios) que le metas, al menos el titanio... y la pieza anodizada más antigua que tengo yo es precisamente roja, un buje Ringlé del '94 y su color está como el primer dia a pesar de tener más 40.000 km hechos evidentemente a pleno sol la mayor parte de ellos...
Primero desaparece el magenta... Seguido del amarillo... Y, al final, sólo queda el azúl... Que también se degrada. Con los volts... Ni idea, pero seguro que no es bueno. Yo tengo una bici anoninana óxido y gana con el tiempo ("Quin mal karma, tiiiius...")
1 imagen + que 1000 palabras, como dijo el chino. Y el cambio de manetas se produjo hace ya unos meses y desde entonces ha desteñido algo. La tengo siempre a la intemperie porque la saco a la calle con frecuencia, pero otras piezas anodizadas en el mismo color con 14 años de antigüedad están perfectas.... :scratch
el "moñonizado" de aluminio SI tiene pigmentos para "neñir" con colores, el descolorido suele ser más por no haber realizado bien el proceso de cerrar la porosidad de la primera capa de alúmina formada electroquimicamente, por tanto el pigmento "migra" con la humedad y va contaminando nuestros caminos favoritos... Además tb pueden haber pigmentos que efectivamente cambien de tono con los años y la carga de UV. El Titaño se "moñoñiza" con corriente eléctrica, diferentes I y V dan diferentes tonalidades, pero no son colores "sólidos" y hay colores que no se pueden conseguir...
Graciñas No la había visto. Por cierto, my bien acompañadas las bielas: Blackmore & Gillan (en los discos aún pueden convivir), Page, Joe Strummer, Jehtro Tull... Vamos, que están en la gloria Saludetes