a ver...tampoco es que sea mega fragil el cuadro. Estamos hablando enterminos relativos. ¿y tanto te ahorras en peso de un material a otro?. Y los ingenieros, que yo sepa, no estan para hacer la bici perfecta, sino la bici que se venda mejor y haga ganar mas dinero a la empresa. De ahi que por ejemplo, les pueda convenir renovar temporada a temporada las versiones de las bicis. no porque mejoren, sino para la gente que quiere comprarse siempre lo ultimo. yo con lo que me quedo, es que para rigidas, la absorcion del carbono es un factor muy a tener en cuenta, mas que el reducir unos gramos, al menos para su uso amateur que creo que es de lo qu eestamos hablando(porque sino no tiene sentido hablar de durabilidad).
pues yo he usado dos bicicletas de aluminio, y encantado con ellas, pero la que tengo ahora, una rigida en carbono, no la cambio por nada. Tacto del cuadro, ligereza, estetica, confianza que me da el ver lo bien trabajado que viene....... claro que cada cosa para lo suyo. Yo apenas me meto en trialeras. Hago sobre todo caminos tecnicos, sendas y demas, me prima mas la velocidad y distancia que la tecnica, por eso lo disfruto muchisimo
Yo tengo aluminio y va bien, no he probado el de carbono.Si tienes presupuesto yo me pillaria un cuadro de carbono y punto, no lo tengo por el tema economico, pero si la ciencia avanza, avanza tu con ella. Y de eso de partir el cuadro y demas historias...me lo quitaría de la cabeza.
creo que voy a responder a tu pregunta. Eso mismo se preguntaban hace unos cuantos años con el aluminio y con el acero dentro de unos años la pregunta sera, el carbono o...?
Pues yo ya he tenido bicis de montaña con cuadros de diferentes materiales y al final siempre vuelvo a casa con una sonrisa de oreja a oreja. ¿Aluminio o carbono? ¿Doble o rígida? ¿Automáticos o plataformas? ¿Discos o V´s? ¿Y qué importa? Yo salgo al monte a divertirme, a evadirme, a hacer deporte, a olvidarme de los problemas cotidianos, a huir del humo y de la ciudad y no a hacer una tesis sobre resistencia de materiales o sobre la conveniencia de encomendarse a determinado valor del módulo de Young .
Y, por cierto, el Scandium es aluminio al fin y al cabo. Lo que llamamos "aluminio" son realmente aleaciones de aluminio con otros componentes en mínimas cantidades. Al aluminio con un pequeñísimo porcentaje de escandio se le denomina "Scandium" por motivos comerciales. El M5 de Specialized es aluminio también. En concreto es un compuesto en el que hay una "matriz" metálica (de aluminio en este caso) con inclusiones de otros elementos. Es una evolución del M4, que a su vez mejoró el M2. Yo, por ejemplo, he vuelto al acero y a la horquilla rígida y he de decir que mi nueva bicicleta (es del 2007) no se parece en nada a las bicis de acero con horquilla rígida que usaba hace 15 ó 20 años. El material es el mismo pero la bicicleta parece de otro mundo. Deberíais reflexionar sobre eso y no sobre el material del cuadro.
PERO PONED FOTOS DE CUADROS DE CARBONO CON 20.000 KMS. COMO MI LANZA A VER CÓMO ESTÁN........ :burladia:
Tienes mucha razon, el aluminio es uno de los materiales mas blandos que hay, si no fuera por las aleaciones con otros metales no serviria para hacer cuadros de bicis. Ademas que tontos somos tantos y tantos bikers que nos hemos comprado una de carbono y que pocos nos hemos arrepentido.
se supone que son muchos 20.000km??? yo vendi el Storck con poco mas de un año y le hiciera 8.000km,y el cuadro ya lo comprara usado. y aun asi lo vendi impecable. hai gente que los 20.000km se los ace en dos años y desdeluego el cuadro aun tiene mucha cuerda.
tienes toda la razon..pero el llevarte tres o cuatro horas pedaleando y muchas veces solo y sin otra cosa en que pensar que en mejorar tu mejor modo de divertirte....y ya te lo imaginas lo que viene luego, bici nueva , mejoras ,vuelta asensaciones antiguas con rigidas totales como dices de tu bici con orquilla rigida etc.... ni tonto es el que se compra una de carbono ni tampoco el que sigue con su aluminio o acero o mas aun puro hierro...cada cual que tenga lo que crea que para el es mejor y lo que mejor resultado le da y lo que cuando se monte en su bici este totalmente agusto en su montura sin pensar en los demas. Aun no conozco a ningun ciclista tonto, ni creo lo conocere ,pues para mi a todos los que le gustan este deporte son muy inteligentes ya que compagina tan diversidad de caracteres y tanta gama de diversion a un bajo coste (si uno quiere)que es incomparable a cualquier deporte.
+1 tengo un cliente con cuadro KTM de carbono con 3 años de titan desert encima entre otras mil carreras, mas los entrenamientos, mil cambios de componentes y hay sigue el cuadro. El carbono no es tan frágil, el problema es que es mas escandaloso ver un cuadro de carbono fisurado o partido que uno de aluminio, simplemente por el valor al que estamos acostumbrados con este material. Yo muevo alrededor de 120 kilómetros a la semana y en época vacacional puedo llegar a triplicar, el año que viene te cuento como esta el cuadro nuevo, jajajaja... Un saludo.
como trabajo a turnos soy muy irregular con los kilometros,e llegado a hacer mas de 700km en una semana,pero alomejor a la siguiente no la cojo y salgo correr por las noches. lo que pasa es que yo reparto los kilometros entre 4 bicis. lo dicho,que con el carbono tienes bici para aburrir.
En cuanto bajen los costes de producción, que ya está ocurriendo con la fabricación en Asia (lo que no implica menor calidad ni mucho menos), creo que el carbono se va a imponer en bicis de gama media. Incluso creo que para un uso intensivo, al menos de raly donde el trato es más suave, para las marcas es más rentable el carbono porque parte menos. Recuerdo que a principios de los 90 cuando veías un cuadro Mérida de aluminio se te iban los ojos detrás, y ahora el aluminio es lo que la mayoría llevamos. En cuanto a lo de si con un golpe fuerte se rompe, pues sí, y el aluminio se abolla y tampoco sirve. Yo he tenido caídas, como todo el mundo, pero por suerte mi cuadro nunca ha dado contra una piedra gorda, porque se hubiera abollado. Si hubiese tenido las mismas caídas con un cuadro de carbono, estaría también intacto. Todo es cuestión de suerte.
Eh, que aquí nadie es tonto. Cada uno que lleve lo que quiera. Ni el aluminio es mejor que el carbono ni viceversa. Lo que es mejor para uno es muy subjetivo. depende del uso que le vaya a dar y lo que espere de él. Un cuadro de carbono puede ser muy bueno pero si a un posible comprador le dá miedo porque piensa que se le va a partir y comprándose uno de aluminio va a quedarse más tranquilo pues evidentemente para él será mejor el aluminio. A mí me gusta el acero. Y el titanio si pudiera permitírmelo. Pero al final salga con lo que salga siempre disfruto. Al final todo se reduce a lo mismo: es mejor ser feliz con lo que tienes a que el hecho de tener algo te haga feliz. O algo así. O yo qué sé...
Cada uno que lleve lo que mejor que le venga o mas le guste, pero ni el aluminio ni el carbono tienen las misma propiedades, asi que no pueden ser lo mismo.