Esto también pasa en los caminos sin asfaltar. Sin ir mas lejos, en el camino de s'arboçar (ese que está cerca del camí des correu) ... una extranjera se bajó del coche y nos dijo que ellos por ese camino iban muy rápido con los coches y que nos iban a atropellar, que era mejor que no pasáramos o lo lamentaríamos. De esto hace ya cuatro o cinco años mínimo. Después han venido otros hechos lamentables como el corte del GR entre Estellencs i Banyalbufar.
Analizando un poco la "ruta" esta del Artà a Lluc... creo que esta vez el diseñador de rutas del Consell se ha tomado algo más fuerte que en la ruta de Pedra en Sec. 1- Hay un Camino antiquisimo llamado "Cami de na Pontons" que unia Sant Llorenç des Cardessar con la Vall de Sant Miquel en Campanet. Documentado desde antiguo ya que la tal señora Pontons (o familia Pontons) lo mandó construir para poder ir a misa a la Igelsia de Sant Miquel según la creencia popular, o para comunicar sus dos zonas de poder y propiedades segun algun historiador. Los que vivimos en Campanet, Buger i Sa Pobla conocemos perfectamente la parte de ese camino que nos toca porque es un nexo de union entre estos tres nucleos (cuatro en realidad ya que dicho camino atraviesa el llogaret de Ullaró). Este punto parece haber sido completamente ignorado. 2. Campanet es tan vecino de Selva Y Caimari como pueda ser Inca,de hecho lo es mas de Caimari que Inca ya que por el camí de Can Tabou enlazas directamente o via Binibona con Caimari. 3. Para conseguir enlazar Inca con Caimari han usado los caminos vecinales (carreteritas totalmente asfaltadas desde las ultimas elecciones) del termino de Selva, las cuales son precisamente usadas por los payeses, comerciantes, cazadores, albañliles... de la zona para ir arriba y abajo en sus coches, furgonetas, tractores... pero se sacan de la manga que en algunos tramos solo se puede ir en bici, en caballo o a pie!!!... Alguien deberia explicarles a esos ingenieros que las cosas estaba ya allí antes de ellos pensaran en hacer su ruta "turística". 4- Hay algunos quiebros muy dificiles de entender. Se entiende que para no ir por las carreteras transitadas por mucho trafico vayas por los camnos vecinales paralelos a dichas vias... pero desviarte considerablemente hacia el puig de Santa Magdalena para luego volver a coger acarretera de SAnta Margalida a Inca para acceder a la "ciudad de la piel".. es subrrealista. Aunque sea para inventarse una de las igualmente subrrealistas "variantes" 5- Si esto pretende ser algo equiparable a un GR... creo que se han equivocado de lleno. Casi toda, excepto el inicio y el final de la ruta, circulan por asfalto. Que ruta de senderismo, montañismo, etc... que se precie comparte casi todo su recorrido con los coches???. Llamenlo de otra manera, "via comercial", "via turistica", "via folklorica" ... pero dejen ed usar escusas medioambientales para ordenar todo lo que les venga en gana en funcion de sus "amigos" 6-Solo en vias de tren en desuso tenian kilomentros para generar vias y rutas de este tipo en Mallorca, aunque esto les implicaria trabajar algo más que sobre fotos aereas y bajo cuatro premisas dadas desde la dirección. Tomeu, creo que tienes razon, se podria extraer las alegaciones de las que se mandaron para la Ruta de Pedra en Sec.
En el caso de la "Pedra en Sec", a mi modo de ver, las alegaciones fueron bastante efectivas. Como dice mecanoid, creo que tendremos que empezar otra vez.
LA verdad es que funcionó bastante bien. Hay que tener en cuenta que está en plaza de alegaciones, luego se puede crear un dosier con las alegaciones que creamos convenientes a parte de las firmas que siempre meten más miedo.
Pues arriba, a recoger firmas de nuevo si hace falta, ya estan creados los modelos y la estructura engrasadita...le ronca el merequetey lo que hay que aguantarle a los politicos estos y yo pense que me habia librado saliendo de cuba...estos hacen lo mismo pero disfrazados de democracia **** :cabezazo
hola de nuevo amigos: Lo que cuentas woody no me ha sucedido pero otras cosas si y es lo que comentaba en mi anterior mensaje, que caminos que desde que voy en bbt siempre he visto que eran de tierra, con sus surcos, sus charcos, sus arrugas y piedras, sus colores de tierra, su flora lateral (y central), sus marges, en fin, que me pongo melancolico cuando lo pienso, y van los listos de los politiquillos y los asfaltan, que significa esto: trabajo para algun enchufado, palmadita en la espalda del adinerado que le han adecentado su caminito sin pagar y para mi lo que veo o me parece, es como si hubiesen echado chapapote en el bosque y es así y que me perdonen si algun biker trabaja en estas labores, pero es que cada vez que veo un camino rural que lo han asfaltado es que me pongo de mal humor y la ruta se me atraganta:dragon, como la que hice hace poco alrededor del castillo de Santuari en las zona de Felanitx, habian asfaltado varios caminos de tierra y eso porque alli hay mogollon de guiris ricachones. En fin, que me mosquea tanto lo de las restricciones en la ruta de pedra en sec como asfaltado de caminos rurales y es que son dos frentes diferentes pero que convergen en algo muy importante, que los dos afectan a nuestro deporte, la proxima cosa es no dejar vender bicis de montaña en las tiendas por orden de la superioridad autonomica. Por favor temple señores politicos, temple.- :globero:globero:globero
Efectivamente ... Es lo que pasa! Las pistas las asfaltan y los senderos o desaparecen o nos prohiben el paso.
Bueno, si se llega a aprovar la nueva ley del suelo balear, en su disposicion adicional 6,punto 4 pg 352 (ver en El Govern) se dice: Tret que existeixi autorització del corresponent Consell Insular per causes dinterès general lligades amb el suport de les necessitats de lexplotació agropecuària de les finques afectades NO ES PODEN REALITZAR ACTUACIONS DE PAVIMENTACIO ASFALTICA DE CAMINS RURALS que a lentrada en vigor daquesta llei no disposin daquest tipus de pavimentació. Es decir que para asfaltar un camino ya no bastara que el ayuntamiento de turno contrate a una empresa para que asfalte los caminos, sino que tendra que pedir el interes general al Consell justificando su necesidad, Esto evita las asfaltadas aprisa y corriendo antes de las elecciones, ya que la tramitacion es larga, de unos 6 meses y puede ser denegada si no se justifica claramente, quedando fuera de la justificacion la mejora de acceso a las viviendas. No es una prohibicion pero es una paso para protegerl los caminos y creo que es a lo maximo que en la actualidad se puede llegar.
muy bien, hecha la ley, hecha la trampa. como tu dices el asfaltado hasta ahora era deprisa y corriendo y ahora previa aprovación del consell, de esa manera le dan legitimidad, esperando 6 meses o un año, pero lo haran de cara a la galeria lo más correcto que puedan, pero seguiran con su politica de asfaltado masivo de caminos rurales, en fin lo de siempre. Creo que de esto también se deberia informar a los politicos cuando hagamos nuestras quejas y que no solo vemos incorrecto el que nos limiten nuestras salidas, sino que por donde nos dejen pasar sea en buenas condiciones y con seguridad.-
Hace poco que he vuelto a la bici y no tenia ni pajolera idea de la que se ha montado mientras tanto. He dejado mi firma y dni para ocasiones futuras. Estan locos estos politicos
Alegan en contra de la ruta Artà-Lluc por prohibir el paso de caballos en varios tramos ver Ultima Hora Digital
Hola a todos, contestando a andreu1 y atendiendo a la peticion de russianyazz de pasar la discusion a este post desde el post de Mallorca paraiso de las piedras...Andreu1 comenta que los caballistas se han movido y nosoros estamos un poco parados. Yo creo que la idea de una asociacion no es descabellada. A los caballistas les ha funconado. Es una sugerencia.
Al parecer segun los periodicos locales Soller y Veu de Soller el tema de la apertura de nuevos caminos va a ir a los juzgados ya que se haran publicos algunos caminos privados. Entre otros se propone la apertura de Sa Rom, Es Teix (que tengo entendido que ya es seguro), Raco den Barona, etc.. A ver como acaba el asunto
Enlace a la página del setmari Sóller a la que hace referencia Daniwind en el mensaje anterior: http://setmanarisoller.cat/arxiu/pdf/47/3