Qué VO2 Max se considera bueno para rendir en Rally?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por popovich, 20 May 2009.

  1. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    EL GUERRA NO CONTESTA , MI PREGUNTA . hombre un porfavor solo los watios que mueves , es pura curiosidad , bueno el resto tambien jejejej
     
  2. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Yo sé que no debo de dar ya consejos a nadie....desde el 2006 ni me he hecho una prueba de esfuerzo, ni me he pesado, ni me he puesto un pulsómetro para algo serio (solo para hacer un poco el bobo)....

    Terminé saturado de todas esas historias, ahora vo por sensaciones y a disfrutar (sufriendo). Aunque claro, llevo desde los 9 compitiendo, desde los 18 haciendolo en serio y ya con 35 (y licencia élite) me conozco bastante bien.

    En cuanto a mis datos, mirando las diferentes pruebas que tengo, me daba (redondeando con todas) un VO2max de 74 ml/kg/min y solía mover 450w a las pulsaciones máximas (192-194). Lo mejor era, que estando fino, solía darme por cerca de 6w/kg.

    Se me olvidaba decir, que en forma, el umbral lo solía tener a aproximadamente 180ppm.

    No son unos datos de estrella, pero sí buenos. Con eso pude ser 7 años profesional de ruta. Y los datos fisiológicos son eso, datos fisiológicos. Luego, si entrenas para ruta, para ciclocross o para BTT, si eres bueno, serás bueno, físicamente. Luego la técnica, la cabeza, la constancia, etc....son parte importante.

    Y otro dato a tener en cuenta, hay gente competidora y competitiva, por ejemplo era mi caso (en carrera solía dar pulsos que jamás daba en pruebas de esfuerzo) y luego tenemos los campeones del mundo d epruebas de esfuerzo y entrenamientos que se diluyen como un azucarillo en las competiciones.

    Por eso, todo esto está genial pero....2+2 nunca son 4 ni nada que se le parezca en ciclismo.




    Ahora mismo, no doy eso ni de palo....jijiji.
     
    Última edición: 22 May 2009
  3. busian

    busian Buscando rodadas

    Registrado:
    19 Dic 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    en sanmar
    +1 lo mio tiene mas delito aun, llevo 6 años sin pesarme, me hago una analitica al año, no tengo entrenador, entreno todo lo que puedo y sufro cuando tengo ganas.

    Respecto al dema del que se trata yo me he hecho algun test de esos en mis años mozos me lo hizo Alejandro Lucia y salieron muy buenos numeros pero en nuestro deporte una cosa es el motor y otra cosa el rendimiento que le saques. Puedes tener 80 de V02max que si luego eres una nenaza corriendo, no sufres, no sabes estar....... siempre llegara alguno delante de ti.

    -eso es todo

    Pd. Tengo un Cardgirus en casa y ni se me ocurre hacerme una pueba, para sufir ya tengo carreras, aunque reconozco que es una buena herramienta
     
  4. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Estamos de acuerdo, amigo Julian, que tu y yo ya no estamos para estas cosas...corremos y entrenamos todo lo que podemos porque nos lo pasamos bien.

    A partir de ahí, pues todo lo que se haga por controlarse y mejorar es cojonudo.

    Igual de malo e slo que hacemos Julian y yo (bueno, al menos nos hacemos analíticas, cuando lleguemos a los 40 ni eso ya...) que obsesionarse con entrenos, datos, Polar, SRM, etc....y no disfrutar ni hacer caso a las sensaciones.
     
  5. guerrita

    guerrita Miembro

    Registrado:
    31 Ene 2005
    Mensajes:
    863
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Por el mundo
    Los watios tampoco tengo mucha idea la verdad, nos hacen pruebas de esfuerzo una al año en el equipo, pero estoy más pendiente de pasar el umbral y bajarme que de lo que muevo.

    Pero más o menos andaré por 440 o 450 en umbral, los máximos los que pida el de adelante para seguirle, jejejje!!! También peso 68 kg cuando estoy bien, eso quiere decir que soy un taruguillo.

    P.D: Unai engrasame la bici!!!!
     
    Última edición: 22 May 2009
  6. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Esta claro que el factor coco jamas se mide en estas pruebas. Puedes tener el umbral muy alto y mover unos watios de la *****, pero si no eres capaz de tirarte las cerca de dos horas que dura una carrera agonizando en ese umbral no tienes nada que hacer.
     
  7. TERMITEIT8R

    TERMITEIT8R Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    5.851
    Me Gusta recibidos:
    290
    Ubicación:
    TOLEDO
    Strava:
    :aplauso4:aplauso4:aplauso4 ahi se ve quien es pro y quien somos aficionados , julian unai y guerra ,ni les importan datos ,ni na , porque andan entrenados o no , nosotros los mortales intentamos mejorar y venga series ,y circuitos y demas , yo este año hasta hace dos meses entrenaba asi , pero ahora me los prepara todogas. ,la verdad que asi no me preocupo si lo estoy haciendo bien o mal y hago lo que me dice y me olvido , si fuera por sensaciones o lo que me apetece , estaria todo el dia tirandome por barrancos y abriendo nuevos caminos de subida , que es lo que megusta
     
  8. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12
    Lo primero que eres unos de los mayores llorones del foro, jeje
    Pues te digo mi experiencia que yo ando más cuanto menos me preocupo de cómo tengo que entrenar y hago lo que me apetece, en función de con qué pie me levante ese día. Es verdad, que como todo el mundo, hay muchas veces que no salgo con muchas ganas o en condiciones precarias, pero sabemos que hay que hacer sacrificios para luego poder competir bien, que, no nos engañemos, es lo que nos gusta a los que entramos en este post, no dar paseos.
    Pero claro yo soy un hiperglobero. Quiero decir, que la forma que me mola de enfocar el tema es la de Unai y busian, pero seguro que ellos están convencidos de que si a día de hoy estuviesen como profesionales, no como aficionados de alto rendimiento, no podrían ni deberían entrenar exclusivamente por sensaciones, lo que no quita que haya gente que tenga mucha intuición y se conozca mucho y no necesite casi el pulsómetro.
     
  9. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Totalmente de acuerdo Javi.

    Lógicamente he tenido planes de entreanmiento y los he seguido a pies juntillas. Pero bien es cierto que según van pasando los años y tienes más experiencia, moldeas más las cosas a tu estilo. Pero para obtener un rendimiento máximo, necesitas un plan de entrenamientos adecuado al calendario (porque al tiempo no, hablamos de ser profesional y ser ciclista 24h al día).

    Respeto a la gente que hace esto en pruebas de Openes regionales, es más, me parece perfecto sobre todo porque hacen las cosas con un criterio, pero los que ya estamos de vuelta....pues eso, que somos un poco pasotas.
     
  10. todogas

    todogas Novato

    Registrado:
    15 Jun 2006
    Mensajes:
    1.423
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sonseca (Toledo)
    guerra tienes el umbral en mi maxima!!! jajajajajja que verguenza!!! estas a tiempo de correr el domingo! dame esa alegria!
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    La diferencia es que vosotros teneis grandisimas cualidades innatas y entrenando a vuestro aire, con todo el saber de tantos años de pro y sobre todo con todas las adaptaciones de todos esos años entrenando de verdad os basta para estar en la primera linea a nivel regional, mientras que los que no tenemos concidiones innatas aparte de llevar poco compitiendo (en mi caso es mi 3er año y sin las adaptaciones de todos esos años de pelarse el culo en las carreras) tenemos que llevar un entrenamiento a pies juntillas simplemente para ser del monton.
    Asi de duro es este deporte, pone a cada uno en su sitio sin medias tintas. El que vale y/o se lo curra esta delante y el que no no.
    Asi que nos conformamos con ir mejorando cada año, con hacer mejores resultados, con ganar al colega de turno con el que vas picandote todas las carreras y sobre todo de no dejar nunca de disfrutar de esto.
     
  12. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    De todas la maneras años atras casi 15 o sai cuando yo era juvenil/sub 23 entrenaba con lo profesionales de la zona Jesus Rodriguez Magro,su primo jose rodriquez (kelme),Antonio martin (Amaya/castleblanch), el malogrado Jose antonio espinosa ( castleblanch, que fallecio en un criterium en madrid), y en la vida le he visto ni haciendo series ni con el pulsometro y esta gente dos o tres de ellos ya me falla la memoria han corrido varios tours.... si haciamos mucho fondo muchas horas, pero como decian ellos ya hago las series en carrera.... jejeje

    Yo si llevo pulsometro paso datos comparo miro y pero, al final te dejas llevar por las sensaciones o acaso no sabe uno cuando va a tope jejeje, los numero son numeros y en carrera 3+3 no son 6... a veces son 4 y otras son 9

    Resumiendo hay que disfrutar de lo que se hace y no obsesionarse

    saludos
     
  13. javi5js

    javi5js Miembro

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    12
    +1
     
  14. kike.

    kike. Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Sevilla la Nueva
    Antes mis series eran trasGuerrita, ahora como no... pues así voy, libre albedrío, puede ser mejor o peor, pero cuando quiero aprieto y cuando no, pues no, que a mi me pagan por saber de equipos informáticos, no por montar en bici.

    Salu2
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si ahora resultará que nadie entrena.......vamos, que esa historia ya nos la sabemos :cuñao
     
  16. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    ya si si el "solo salgo martes y jueves...." y los domingos soy superman en bici.... jajaja
     
  17. Unai Yus

    Unai Yus Miembro activo

    Registrado:
    29 Feb 2008
    Mensajes:
    1.599
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    Sí, pero el ciclismo en rutaprofesional ha cambiado muchísimo. Por aquel entonces la gente empezaba la temporada tranquila y se iba poniendo en forma a medida que competía. Se hacían más días de competición, pero muchos eran entreno.

    Eso ahora es imposible. Puedes verlo en la tele, en Mallorca ya se va a mil y tienes que estar entrenado para competir. La mentalidad y objetivos en los ciclistas son muy diferentes.

    Eso es más viejo que la pana.:whistle
     
  18. kike.

    kike. Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    3.862
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    Sevilla la Nueva
    Que vaya al libre albedrío no significa que no entrene o monte... que puedo asegurar que casi todos los días que puedo, normalmente intento salir todos los días, pero me muevo por mis sensaciones, hoy me encuentro bien aprieto o hago series.. hoy estoy apático, pues salir suave... etc...

    De echo ya me has visto entrenar Sergio... siempre me pasa igual viendo circuitos con gente.. el último y ******, en carrera es otra historia...

    Salu2
     
  19. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si totalmente de acuerdo, pero andaban... como misiles tambien
     
  20. popovich

    popovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2008
    Mensajes:
    1.283
    Me Gusta recibidos:
    358
    Pues yo también entreno así, sin mucha planificación. Algunos días, mientras me estoy poniendo el culotte, todavía ni se pa donde voy a tirar ni qué voy a hacer. Eso sí ,casi siempre me salen de 80 kms diarios para arriba y bastantes por encima de los 100. Series no hago, pero si que me pego buenos calentones mientras entreno, el 98 % de las ocasiones yo sólo.
    Lo que me funciona bien es recuperar al principio de la semana de las carreras, luego machacarme el miercoles o jueves y volver a recuperar para la carrera siguiente. Así, a corto plazo más o menos me funciona la cosa, pero preparar una competición a más largo plazo es otro cantar.
    Con estas cosillas ahora me encuentro tan cómodo como cuando me entranaba Jose Luís Pascua, y cada día tenía que ceñirme a sus Ritmos Controlados, Series en Cuesta o Descansos Activos.
    Por cierto, lo que creo que también se nota es tener una buena base de la pretemporada, hartarse de kilómetros, porque luego, en mtb, con tantas carreras no hay tiempo para hacer esas burradas y vas un poco viviendo de las rentas y la forma que te dan las competiciones.
     

Compartir esta página