Yo me considero del grupo de novatillos dentro el mundo del mtb, pero comprendo los dos extremos: -Comprendo al chaval que bajava como podia y no sabia de que iban las palabras del dr. amor porque seguramente era su primera marcha y bastante tenia en mirar de no besar el suelo. -Pero tambien comprendo al dr. Amor, porque por muy populares que sean estas marchas, siempre hay un mínimo de pique, aunque sea personal... para mirar de ir mejorando posiciones año tras año, o de mirar de atrapar aquel que hace un rato te ha pegado el hachazo subiendo. Y ojo, que esto no quiere decir competir... sino espiritu de superación y de querer dar lo mejor de si mismo.... ahora no me direis que cuando jugais a futbol no prefirais ganar... vamos esto es casi un sentimiento universal. Dicho esto yo, en mi exigua experiencia en marchas (he ido a cinco y este fin de semana sera la sexta), yo me lo paso de **** madre solo con el ambiente que se forma y viendonos alli a todos los locos de la bici pedalear por el monte. Solo con eso me doy por satisfecho.... no voy a ganar nunca... pero tampoco voy a tirar fotos por el camino, soy más de un termino medio. Disfrutar, pero también sufriendo un poco que al fin y al cabo eso la bici lo tiene y mucho. A mi se me da mucho mejor subir que bajar, de hecho subiendo suelo ser de los que adelanta y bajando, como soy un cagado total, suelo ser bastante adelantado :meparto. Aun y bajar a ritmo lentillo en la ultima marcha me pegué un porrazo de consideración, me di un porrazo en una bajada muuuy pronunciada... sin sabe como salí por delante y comí arena.... la visera se me quedo colgando y me la arranqué y milagrosamente solo me hize algunos rasguños sin mucha importancia y un buen golpe en la muñeca. Seguí palante aturdido pero todo feliz y aunque iba para hacer la ruta larga, al final por los dolores de la muñeca me decidí a hacer la corta. Llegar al final de una marcha es una sensación que se tiene que vivir, y compartirla con otros compañeros ciclistas es lo más parecido a estar en la gloria (y hecho polvo) y dicho esto no se porque he soltado todo este rollo, pero como mínimo sirve para que no haya tanta tensión en este hilo que hay muchos que van a hacer sangre. Salute!
Tíos. Yo soy un pro, muy pro, de lo más pro. Y generalmente en este tipo de marchas sólo hay dos opciones. - Generalmente... simplemente, no voy. Así de fácil. Para batirse hay muuuchas pruebas con muuuchos gallos para pelear. - A veces, simplemente me apunto con los colegas a pasar un día divertido, pero teniendo en cuenta que es una marcha popular en la que caben todo tipo de ciclistas... a veces hasta toca esperar, pero no creo que nadie vaya engañado. Somos mayorcitos y ya deberíamos saber elegir.
A mí lo que me gustaría es saber bajar una trialera a 35 o 40 kms/h. Por lo demás, acabo de llegar del Soplao, no del Cabrerés. Son 165 kms. Hay quien los hace en 8 horas, otros en 10, 12, 14 o hasta 17 horas! El de las 8 horas es un pro. El de las 9 un casi pro (y no, no es un zapatillas del pro) Los demás una panda de fieras con más o menos aptitudes. Los de las 16 o 17 horas, son, a mi juicio, unos valientes con un par de OO. He sido un zapatillas, y lo seguiré siendo toda la vida para mucha, mucha gente.Espero no hacer tropezar a nadie, y seguiré esperando a adelantar al que anda menos que yo. Para eso están las salidas a cuchillo, después de un buen calentamiento.
Bueno decir que he estado leyendo el post entero y que tambien fui a la cabreres hice la ruta corta pues despues de 2 años e vuelto a cojer la bici. No se en que trialera te comistes al muchacho, pero si estas vajando una trialera a 40 km/h es muy dificil que aunque se hubiese apartado no te lo hubieses comido, pos supongo que igual el iria a 10 o 15 km y las trialeras no tenian escapatoria. Se debe de tener mucho cuidado a la hora de vajar y si se quiere hacer tiempo en estas marchas ahy k salir de los primeros o si no olvodarte de correr y disfrutar del paisaje y del ambiente. vi caidas en las cuales me pare y regale dos camaras, ese es el espiritu de estas pedaladas.
Menos mal que, al menos, hay muchos que saben de que va todo esto. Me alegro por vosotros, me alegro de que acabarais las marchas, de que las acabarais sanos y salvos, y encima, que las acabarais disfrutando. Saludos y vivia el espiritu del MTB.
A mí en Ronda me pasó algo parecido. Yo subí todas las rampas excepto la última de la ermita montado, pero había mucha gente que lo hacía a pata con zapatillas ó botas de mtb. Y habían varios casos al pedir paso: 1- El que se apartaba sin más y le dabas las gracias 2- El que se apartaba y te miraba con desprecio ó cabreado y le dabas las gracias 3- El que no se apartaba porque no se daba cuenta y acto seguido te pedía perdón y le dabas las gracias 4- El que no se apartaba y tenías que pasar por donde pudieras y te llamaba de loco ó temerario para arriba y le dabas las gracias. Con 3700 personas te puedes encontrar con algún caso así, y no es que yo fuera a hacer puesto ni tiempo, sino que quería hacer todo montado y la gente que no puede por limitación física ó tecnica debería de tener más respeto por la gente que viene detrás. En el momento en el que puse el pié en la ermita me aparté a la derecha y pedí perdón a un compañero que arrastraba tambien su bici. Bajando más de lo mismo, pero como ya me llevé un buen susto similar al que comentas en una marcha, siempre que veo alguna situación así, aminoro la marcha, aviso, veo el percal y adelanto. Yo estoy con DR AMOR por una parte, no ya porque se aparten o no, sino porque hay gente que se pone muy nerviosa con gente a su alrededor y provocan situaciones de riesgo tanto para ellos como para nosotros. Ése creo que es el problema, porque si alguien que va más rapido que tú y te pide paso en una bajada lo mínimo que puedes hacer es no cambiar de dirección sin avisar. Ó a nadie le ha pasado nunca ir adelantando por el carril izquierdo de la autovía a 120 y que de repente te salga un coche sin avisar y a muy poco espacio a una velocidad muy inferior a la que manejas. Si le das por detrás, la culpa es tuya, pero la irresponsabilidad para mí ( y si voy a 120) es del coche que se ha cruzado. Tambien decir que las marchas populares y multitudinarias las hacen grandes las personas que las corren. Se supone que es una fiesta, pero eso no quiere decir que te apuntes sin tener en consideración tus limitaciones. Un saludo
El problema de plantear el ejemplo de la autovía es que la velocidad adecuada en bajadas para mí será una cosa, para DR AMOR otra y el zapatillas otra, pero como he dicho, hay que respetar al que va por delante y al que viene por detrás
Completamente de acuerdo. Según el comentario de algunos es que parece que el querer subir sin poner pie a tierra una subida en una marcha es de frustrados que no tienen nivel para competir .... Lo único que hace falta es mas respeto por parte de todos,el que mas sabe no poner en aprietos a los nuevos y los nuevos estar pendientes de dejar paso y cosas así cuando vayan a bajarse,y por otro lado como ya dije entre los nuevos tener algo de conocimiento e ir avanzando poco a poco,de marchas mas fáciles y con menos gente a mas complicadas,además de llegar al menos con una preparación física y técnica minima.
Si esto es muy facil, aqui no se trata de buscar culpables, pues en nuestro caso no hay seguros como en los vehiculos de motor donde es bueno determinar el culpable para que pague los daños, aqui se trata de un chaval que no creo que haya intentado molestar a posta, sino mas bien ha intentado dejar paso pero malinterpretando una norma, que seguro hasta desconocia, entonces, si vemos a uno delante que es novato, que duda en sus movimientos y que sabemos que puede ser un peligro, pues lo logico es aminorar la marcha hasta que tengamos claros sus movimientos y por donde pasarlo con la mayor seguridad posible, a veces, teniendo que abandonar el camino trazado, pero a veces es mejor eso que acabar dando con nuestros huesos en el suelo, otra cosa es que el que llevas delante no se deje adelantar para evitar que le pegues el hachazo, en ese caso es donde si entra en juego la falta de respeto a los demas bikers, pero en el caso que nos atañe no creo que fuera falta de respeto, sino desconocimiento o falta absoluta de practica, que si, que si no tiene practica, que no se apunte, pero alguna vez tiene que empezar a cojer practica y alguna tiene que ser su primera marcha, y este creo que puede ser el caso. En fin, que me enrollo, que tenemos que ser mas tolerantes y pacientes con aquellos que vemos que son novatos, asi como los novatos estar atentos y prestos a estobar lo menos posible a los que estan en mejores condiciones fisicas que ellos, pero por favor, no despellejemos a un novato que quiso ayudar pero que desgraciadamente se equivoco fruto de su inexperiencia. Yo al menos lo veo asi. Saludos.
Todos llevamos parte de razón, pero si voy a participar en un evento de esas dimensiones procuro al menos saber lo impresindible para no molestar ni ser molestado,maxime cuando lo hago por primera vez, es obvio que todos hemos sido novatos y lo seguimos siendo, pero cuando nos surgen las dudas recurrimos a foros y demas para sacar información.Esto deberian hacer los que empiezan por su bien y el de los demas.
Para evitarte de pataletas inexpertos y zapatillas y tener movidas con ellos a lo largo de la marcha sales a las 7:00 de la mañana la hora que yo sali con otros mas del barrio, tienes toda la montaña para ti cuando haces los primeros 5 km a ritmo fuerte vas al ritmo que tu quieras ir para disfrutar de los paisajes del Cabreres, siempre no faltando y respetando siendo compañerismo de los demas aunque tengamos otro nivel por encima de ellos porque todos al iniciarnos hemos sido un poco domingueros, por mucho que se diga no deja de ser una marcha aunque sea multitudinaria
señores estoy totalmente deacuerdo con los últimos comentarios, incluido tú Gordus, que al principio tuvimos un pequeño rifi-rafe pero veo que al fin y al cabo todos acabamos en lo mismo, el disfrute del mtb.Y tengo muy claro que el chaval no lo hizo a drede, yo no busco culpables simplemente tuve mala suerte. Ahora lo único que me importa es la pronta recuperación. Llevo 3 dias y estoy que me subo por las paredes. Gracias por vuestros ánimos
Una "trialera de bajada a 35-40 km/h", no me lo creo. O no ibas a esa velocidad o no era una trialera (a cualquier cosa llaman chocolate las patronas) o tenías que estar corriendo la copa del mundo de descenso. Lo que yo llamo trialeras no se baja a 40 km/h ni lleno vino, pero bueno, estos es una discusión que ya se trata en otro hilo (divagación de las trialeras) Sin acritud ninguna, por supuesto! Saludos.
mi opinion: todos hemos empezado de novatos si, pero cuando hemos empezado..... nos hemos ido directamente al cabreres? o hemos rodado por la montaña previamente y ya te das cuenta de lo que cuesta subir? el "zapatillas" como lo llamais, no tiene razón ninguna, és como cuando hay un accidente de coche, hay un culpable y un perjudicado, asi de facil, no hay que buscarle, que si tomos empezamos, que si la montaña es de todos.... hay que haber unos minimos, yo entrenando, intento ir por mi derecha y muchas veces me encuentro a gente que baja POR MI DERECHA !!! pero, concretamente, en caminos anchos !! y con poca pendiente. (algun dia me comere alguno), a!! respecto a lo de los coches,si,todos vamos por la carretera, pero los noveles con un handicap, primero una L,y luego que no pueden ir a la misma velocidad que los demas,bueno este es otro tema, el caso es que cuando uno es novato en algo, hay que aprender y luego ya se vera. saludos. P.d: yo aun estoy aprendiendo despues de mas de 10 años.... nunca se sabe todo