¿trabajo a las pulsaciones adecuadas?

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by elpaco, May 29, 2009.

  1. elpaco

    elpaco Miembro

    Joined:
    Nov 25, 2005
    Messages:
    47
    Likes Received:
    1
    Hola compañeros,ya se que es un tema que ha salido muchas veces pero tengo una duda.Segun la formula de 220-edad mis pulsaciones maximas deberian ser 185 y trabajar para una buena base entre el 50 y 60 por ciento de ellas.Mi pregunta es la siguiente, voy a 150 0160 que no son esos porcentajes y me encuentro muy comodo,respiro bien y la voz no se me entrecorta etc,pero si voy a las que segun la teoria me corresponden ya no me encuentro tan bien.¿Lo estoy haciendo mal?, ¿ese ritmo es el adecuado para perder algo de peso?.Un saludo.
     
  2. masterbit

    masterbit Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 14, 2008
    Messages:
    3,053
    Likes Received:
    36
    Location:
    madrid
    Strava:
  3. dyc.cola73

    dyc.cola73 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 4, 2008
    Messages:
    3,907
    Likes Received:
    10
    Location:
    Tierra del Oro Verde
    Hola compañero, como se hace para saber las pulsaciones que debes de tener como maximo, cual es la formula. saludos
     
  4. Kiowas33

    Kiowas33 Invitado

    Joined:
    Jun 9, 2007
    Messages:
    136
    Likes Received:
    1
    la formula aprox es 220 - tu edad
     
  5. -Treky-

    -Treky- Miembro

    Joined:
    May 7, 2009
    Messages:
    178
    Likes Received:
    0
    Location:
    Alicante
    Creo que el ritmo al que puedas ir depende mucho de tu estado de forma, de todas formas, ir contanstemente a esa frecuencia (85%) es alto (a no ser que seas un profesional). Para perder peso (grasas) lo mejor es ir a un ritmo de "fondo" (por ej un 60% de tu fcm). Saludos.
     

  6. satelite_2008

    satelite_2008 Novato

    Joined:
    Sep 1, 2008
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0

    Yo por ejemplo a 60% serian de 190 máximas reales 114 y 65% 122 aprox. cuando voy asi no arranco ni a sudar.
    pero voy ya po 135 a 150 y voy cómodo hablando y respirando por la nariz sin fatiga ninguna. Saludos.
     
  7. -Treky-

    -Treky- Miembro

    Joined:
    May 7, 2009
    Messages:
    178
    Likes Received:
    0
    Location:
    Alicante

    Lo del 60% lo decia sobre todo suponiendo que elPaco estuviese iniciando un entrenamiento y que con el tema de la periodizacion y las fases pues que empezara a ese ritmo del 60 (incluso hasta el 75%).

    Si que es verdad que las grasas se "queman" a una fc baja.
     
  8. eltatin

    eltatin Miembro

    Joined:
    Jan 21, 2009
    Messages:
    374
    Likes Received:
    0
    Location:
    Murcia
    disculpad pero alguien me podria aclarar a que porcentaje de las pulsaciones máximas se debe trabajar? en subidas de puertos se suelen incrementar bastante no?
     
  9. siemprepro

    siemprepro Miembro

    Joined:
    Jun 14, 2007
    Messages:
    161
    Likes Received:
    0
    amigo te digo que a esas pulsaciones es bastante alto y aunque vayas comodo no deberias trabajar a esa intensidad, trabaja entre un 60 y 75% aunque es dificil al comienzo.. lo q pasa es que te acostumbraste a andar a esa intensidad q dices es por eso q te encuentras bien a mi me pasaba lo mismo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Lo más posible es que tus pulsaciones máximas teóricas no se correspondan con las reales. Desde luego, no irías tan cómodo.
    Lo del peso es siempre lo mismo. Al ejercitarse se queman calorías. A más intensidad más calorías. A bajas pulsaciones SOLO se quema grasa. Si vas más deprisa, la energía se extrae principalmentete de la glucosa, pero en proporción se quema más grasa que cuando vas despacio.
    Trabajar al 50% y 60% de tu f.c.máx, sea la que sea, no estás produciendo ningún cambio cardiovascular que es lo que interesa. Un saludo
     
  11. kikecea

    kikecea Miembro

    Joined:
    May 18, 2008
    Messages:
    916
    Likes Received:
    7
    Location:
    montes de Galicia(Ourense)
    holas, yo tengo 26 añitos... y cuando salgo llevo una media de 165 pulsaciones al lo mejor en 3 horas de marcha... y tengo el sigma rox9.0 que me saca un grafico con las zonas en las que estoy y me suele marcar sobre el 70% del tiempo entre 164 y 193 que es mi frecuencia cardiaca máxima... esto puede ser problematico? o mi corazon esta locooooo
     
  12. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Joined:
    Jun 21, 2004
    Messages:
    795
    Likes Received:
    0
    Location:
    Elche (Alicante)
    No te agobies demasiado, porque todo depende de por donde salgas a hacer bici. No hace mucho, un chaval en una marcha me decia que el normalmente iba muy alto de pulsaciones, pero es que el tio vivia en un sitio donde los desniveles del 15-20% eran las cuestas normales, y le resultaba muy dificil encontrar pistas con mas de un kilometro sin fuertes rampas, asi que ya me contaras como iba a ir.

    de todas formas, un 70% del tiempo de entrenamiento al 85% por ciento o mas de tu FCM (si estas seguro que es de 193 es porque normalmente no subiras mas de esa FC, no???), lo veo un entrenamiento poco adecuado, demasiado intenso para que lo puedas mantener durante mucho tiempo sin encontrarte "hecho polvo", compañero.

    No sera que tu FCM no son esas 193 ppm que comentas???. Ten en cuenta que la formula esa de 220-edad no es mas que eso, una formula general para gente que empieza a entrenar y no tiene ni idea de su estado de forma.

    Tu, entrenando con pulsometro normalmente y disponiendo de los datos de entrenamiento de una temporada lo suficientemente larga, puedes intuir (para saber ese y otros datos importantes tendrias que hacer una prueba de esfuerzo) mucho mejor que con esa formula tu FCM.

    Cual es tu pico de ppm en tus entrenamientos segun tu pulsometro???.
     
  13. kikecea

    kikecea Miembro

    Joined:
    May 18, 2008
    Messages:
    916
    Likes Received:
    7
    Location:
    montes de Galicia(Ourense)
    una vez he llegado a 200, tengo que hacerme una prueba de esfuerzo... pero deben costar la *****, no? la verdad es que tampoco nunca me he llegado a marear ni na, cuando veo que me pongo a mas de 185 me pongo a controlar la respiración para bajarlas y bajo un poco la caña también. yo soy de galicia y aqui también es mucha cuesta... el otro día hice 65 km, con esas medias de pulsaciones... también es cierto que desde que me tomo el flectomin no me canso tanto y al día siguiente como nuevo
     
  14. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Joined:
    Jun 21, 2004
    Messages:
    795
    Likes Received:
    0
    Location:
    Elche (Alicante)
    Una prueba de esfuerzo con espirometria y analitica, ademas del informe clinico previo, suele valer unos 60/70€, que tampoco es un pastizal.

    Dices que una vez has llegado a 200, pero es mas importante saber cuantas veces has pasado de 193, y hasta donde llegas si lo haces.

    Saludos.
     
  15. kikecea

    kikecea Miembro

    Joined:
    May 18, 2008
    Messages:
    916
    Likes Received:
    7
    Location:
    montes de Galicia(Ourense)
    que mirare un cardiologo privado, no? pensé que era más caro... en el gráfico también marca el tiempo fuera de zona, las zonas aprox. creo que son:
    - zona1 de 144-160
    - zona2 de 161-176
    - zona3 de 177-193
    suele ponerme a lo mejor 3% por fuera de estás 3 zonas. en esta ultima marcha de 65km, queme 3800kcal... gracias por la información
     
  16. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Hola,

    El porcentaje de pulsaciones máximas no es muy fiable. Lo más fiable, si no puedes hacerte un reconocimiento médico es la fórmula de Karvonen. Para ello necesitas saber:
    - Pulsaciones mínimas (Pmin): Te levantas por la mañana y, tumbado, te las mides dos o tres veces en días distintos. La mínima es con la que te tienes que quedar.
    - Pulsaciones máximas(Pmax): Coge la máxima que te haya marcado tu pulsómetro en alguna marcha. Si no, puedes intentar sacarlas tú (para hacer esto tienes que estar más o menos bien entrenado): Coge una subida más o menos dura que conozcas y ponte a subir a tope. Cuando creas que no puedas más, esprinta 15 segundos.

    La diferencia entre máxima y mínima se conoce como frecuencia de reserva. Calcula el porcentaje con el que quieres trabajar sobre esa diferencia y luego le sumas las mínimas y así obtienes el % de trabajo real. Por ejemplo, quieres trabajar al 60%:
    Pmin + 0,60*(Pmax - Pmin)
    Al 70%:
    Pmin + 0,70 * (Pmax - Pmin).
    Y así sucesivamente. Espero haberme aclarado.

    Saludos.
     
  17. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Joined:
    Jun 21, 2004
    Messages:
    795
    Likes Received:
    0
    Location:
    Elche (Alicante)
    +1

    Ojo a ese cuando no puedas mas, esprinta durante 15 segundos. Es conveniente que no vayas solo ese dia, sino que te acompañe alguien.

    Saludos.
     
  18. satelite_2008

    satelite_2008 Novato

    Joined:
    Sep 1, 2008
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
     

Share This Page