Sip, tengo una softail multimaterial en el tintero, en la que el titanio y amaro tendría un papel importante, pero no soy taliban y el 100% titanio no me convence... Además, yo soy "moderno", aunque me gusten las clasicas, y si diseño/hago un cuadro, lo hago con todos los avances que me "la pongan morcillona" (fashion victim, sensible al marketing, profesional "bullshiter"... lo que querais, pero para ir con fixie a la titan desert y cosas así ya estan Aimar y otros "locos admirables" ;-)) Te envío un privi en breve... ya tienes un privado... Por cierto, volviendo al tema importante, la Paluzzi, y los interesantes comentarios que suscita, mi humilde opinión a alguno de ellos:c 1. Hay varios niveles de inspección de soldaduras, pero no cabe duda que la más utilizada (en el 90% de los casos), es la inspección visual del cordon. Una parte muy importante de defectos en la ejección de una unión soldada se aprecian a simple vista teniendo la experiencia edecuada. Hay una regla que se cumple casi al 100%, y es que una soldadura "bonita" (alta calidad en la inspección visual) puede no ser perfecta, pero cumple en un alto grado de probabilidad. Una soldaura "fea" (baja calidad o incluso con defectos apreciables en la inspección visual) en el 100% de casos es un problema potencial en estructuras de responsabilidad. 2. Si no hay poros, inclusiones, mordeduras, zonas frias, etc a la vista, es tb poco probable que existan en el interior, ya que indica que el soldador ha utilizado unos buenos prámetros de soldadura, con una técnica decente y con la aportación adecuada para esos parámetros. Por tanto, aqui discrepo del comentario de que pueden haber soldaduras "bonitas" que sean quesos en el interior. Como posible, lo es, pero dado el número de soldaduras que hay en el cuadro, es muy dificil que el defecto esté siempre escondido, para mi, esto es posible aunque poco probable, en la mayoría de casos. 3. Por suerte, las tensiones que ve un cuadro de mtb (xc) son de un rango tal, que la fatiga es el factor importante, siendo las roturas catastróficas muy poco probables (aunque como se dice en Galicia: haberlas, haylas). 4. Unas bieletas de Ti, a idéntica geometría que unas de aluminio, serán mucho más rígidas (un 60% más dado que: E(Al)=70GPa vs E(TiGr5)=113GPa), pero tb bastante más pesadas (tb un 60% ya que: d(Al)=2,7 vs d(TiGr5)=4.42) 5. La resistencia y vida a fatiga, en las de titanio, es superior. Pero esto es secundario, al menos tal y como yo lo entiendo, si están correctamente diseñadas, con secciones adecuadas y sin concentradores de tensión, incluso unas de aluminio son de vida infinita. Me sigue pareciendo brutal, algo "pasada de peso", sobretodo debido al afán titánico, pero nada que un buen montaje no pueda solucionar para los "weight oriented". Además existe la posibilidad de tener un juego extra de bieletas en Al7075, ejes y tornillería de Ti y un amortiguador DT XR Carbon, con lo que yo creo que sería sub 2500gr. A vista de un profano, parece un DW-Link, aunque viendo la BMC tb hay una elevada similitud, y ésta última, en teoría no lo es... La verdad que esto de las suspensiones, la localización de los puntos de pivote, los centros de giro instantaneos, etc. es algo que me reta, y me tengo que poner, ya que es uno de los capitulos donde más avanza la tecnología de las mtb. Por cierto, no sabía que IF es partner de DW-Link. Es la tungsten hija de Dave Weagle? Alguien que tenga una foto?
lo que ya estaria de vicio sería que hicieras la misma comparacion con acero tambien... pero vamos, palmix, un hombre de mundo como tu como no va a entender eso???
Te hago una pequeña correcion, lo que tu has puesto son los datos del aluminio sin alear, material que no se utiliza en las bicicletas. Los aluminos aleados y con tratamietos de dureza T5 o T6 son mucho mas rigidos que el titanio. Tu teoria es inconcruente cuando un cuadro de aluminio de 1,1 kg es mucho mas rigido que uno de titanio de 1,7 kg, sino de donde viene la famosa "comodidad del Titanio" Un saludo
En todas las bicis con sistema de pivote virtual el basculante lleva esos tirantes, sino durarian un suspiro. Un saludo
Jolin!!! al carajo las soladuras y los módulos de fatigas!!! ¿No veies que lo esencial de ese ese cuadro es la cantidad y calidad de "ILUSIÖN" del copón que tiene por todas partes? Muy bien por Marcel, Antonio@, Aimar y cualquier otro que haya colaborado, aún de modo mínimo. Mi gustar .... y eso que es una doble.
Pues nada, ya veré que es lo que has pensado. En las Softails el dilema está en meter o no un amortiguador "de verdad". Y luego el resultado tambien depende mucho de la talla, en tallas pequeñas queda horrible mientras que en una 21'' encaja a la perfección. Un saludo.
Gringo, las aleaciones de aluminio tienen una tensión máxima que varía mucho de una a otra pero el modulo elástico varía muy poco, es de 70 mas o menos. Con el Titanio pasa lo mismo, la tensión maxima variará pero el modulo se mantiene casi constante.... asi que si la bieleta es la misma, la versión en titanio flexará menos. Un saludo.
Buenas, eso depende de dónde y cómo se coloque el amortiguador... Cuando hablamos de soft tails siempre pensamos en la YBB, y diseños similares como el de Castellano, pero hay otras vías, a mi parecer más interesantes y con menos limitaciones. Seven ya lo intentó con su Teres, pero sin duda son los chicos de Black Sheep los que más han evolucionado el concepto... Mirad si no: Un diseño con nada más y nada menos que 4" de recorrido, con un amortiguador de verdad y apenas condicionado por la talla del cuadro. :whistle Poseso. :bye PD: Antonio & cía, la discusión se aleja del propósito del post, me temo. ¿Abrimos uno independiente y seguimos allí? :idea:
me gusta las softail, otro tema seria meterle una bieleta en la lelgada al amortiguador como la scalpel nueva , esa seria mi bici ideal, como la escapel actual pero full ti