Manual para Dummies GARMIN OREGON

Tema en 'GPS' iniciado por santacruzblur, 9 May 2009.

  1. Rotterdam

    Rotterdam Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    5
    PD: el soporte de casa me parece muy estable, trialera + caida y el aparato entero xD
     
  2. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    Efectivamente, como ya había comentado anteriormente, los 250 puntos te cubren perfectamente, una ruta de 25 kms aproximadamente, pero para rutas más largas, recomiendo dividir en 2 rutas ambas de 250 y así tendremos 500 que llegan de sobra, por ejemplo como ya comenté en la última que he realizado, de 60 kms. la he dividido en tres de 250 con lo que llevo 750 puntos, ha sido por monte cerrado con muchas curvas y cambios de sentido, y con los 750 voy sobrado.
    En fín hasta 20 o 25kms. una sola ruta 250 waypoints, hasta 50 o 60 kms 2 rutas de 250 osea 500 total,y finalmente de 70 a 80kms 3 rutas osea 750 waypoints

    Un saludo
     
  3. kopho

    kopho Novato

    Registrado:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hay alguna mamanera, que no sea con Compe Gps,para pasar un track a ruta?
    Muchas gracias
     
  4. jhonny333

    jhonny333 Novato

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una pregunta tonta compañeros pero es que todavia no he probado el oregon en modo ruta y lo utlizo nada mas que para la bicicleta.Supongo que con el mapa topohispania tambien se puede utilizar este modo no solo con el citinavigator no?
    Un saludo y gracias.A ver si algun forero experto nos puede poner unas capturas con el topohispania en modo ruta si es que se puede claro.
     
  5. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    Método de convertir track en ruta navegable si no se tiene el Compe Gps:
    1º Decir que es un método bastante más laborioso que hacerlo directamente con el Compegps.
    2º Abrir el mapsource, y abrir el track que queramos convertir en ruta.
    3º Un vez abierto, y seleccionado el track, con la herramienta dividir camino , dividimos el track en los segmentos que queramos, si por ejemplo tiene 900 puntos, lo dividimos más o menos en 3 de 300 aproximadamente, y guardamos los tracks en un archivo GPX.
    4º El mapsource, no permite guardar los tres tracks generados por separado, por lo que hay que realizar varias operaciones.
    5º selecccionamos el primer track de los tres, y le damos a cortar, cerramos el proyecto y le decimos que no queremos guardar los cambios, para que nos sigan manteniendo en él los tres tracks creados en el tercer apartado.
    6º Abrimos de nuevo el mapsource y le damos a la opción de pegar, con lo que nos pegará el track que anteriormente habíamos cortado, bien, ya tenemos el 1º, le decimos que nos lo guarde en un archivo GPX, que le llamaremos Track 1.
    7º Abrimos un proyecto nuevo otra vez con el archivo de los tres tracks, y otra vez, seleccionamos el segundo track que nos interese, le damos a cortar, y otra vez como en el caso anterior,,,,,,,,,,se que es un coñazo, pero es el único método con el mapsource....y asi hasta que tengamos los tres tracks grabados de forma independiente.
    8ª Ya tenemos el track 1, el track 2 y el track 3.
    9º Vamos a esta web: http://www.gpsies.com/upload.do?uploadMode=convert
    10º En ella podremos transformar los tracks , tanto el 1, 2,y 3 en rutas, para ello seleccionamos uno a uno y hacemos lo siguiente.
    11º Le damos al botón seleccionar, y le decimos donde tenemos el track 1, y lo carga.
    12º En la opción convertir en : seleccionamos "GPX ROUTE".
    13º Le damos al botón "SHOW OPTIONS" y elegimos "TRACK SIMPLIFICATION", y en la barra que aparece un poco más arriba de color verde,deslizamos el cursor hasta 250, con lo cual ya tenemos nuestro track convertido en ruta de 250 puntos.
    Bueno pues esto hay que realizarlo con los tres tracks por separado, y de esta manera podemos hacer lo mismo que con el compegps pero de una forma gratuita, y eso sí, un poco más laboriosa,
    La forma de cargarlos en el Oregon es ahora igual que como está explicado en el Manual.
    Espero os sea de ayuda esta información.
    Un saludo
     
    Última edición: 9 Jun 2009
  6. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    Por supuesto, pero al no ser un mapa ruteable, como el citynavigaror, no te dará las indicaciones de un mapa ruteable, del tipo, en la rotonda coja la 3ª salida etc, o en la siguiente cruce a la derecha, sino que te dará indicaciones tipo, gire suroeste, y así, que para mí, son menos claras.
    Un saludo.
     
  7. kopho

    kopho Novato

    Registrado:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    complicladisimo santacruz
    me parece que me quedo sin pitidos
     
  8. kopho

    kopho Novato

    Registrado:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    de todas formas,muchas gracias
     
  9. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    :) No es complicado y te lleva un par de minutos, sino lo único que te queda es hacerlo con el compe, que lo haces todo junto, pero pruébalo :pc3
    Un saludo
     
  10. Rotterdam

    Rotterdam Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ei santacruz a ti te indica "gire suroeste"??? Como lo has hecho, a mi solo me pita cuando paso por un waypoint, pero no me dio indicaciones....
     
  11. magister2000

    magister2000 Novato

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hablando de los pitidos, mi Oregon cuando pongo la alarma por ejemplo, se oye muy bajo, y no sé si es normal o no, porque la verdad es que se oye bastante flojo y no he visto ningún sitio para subir volumen, que supongo que será un pitido con un nivel fijo de sonido.

    A vosotros se os oye fuerte?
     
  12. Rotterdam

    Rotterdam Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    5
    El mio se oye bastante flojo, lo justillo para oirlo montado en la bici
     
  13. vIOsOnE

    vIOsOnE Novato

    Registrado:
    31 Oct 2008
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Burgos
    Hola buenas santacruzblur.

    Perdona que le pregunta no tenga que ver con el oregon. Todavía sigo en el 705. Me he fijado que eres makero. Que soft usas en el MacOSX para el gps ??

    Un saludo.
     
    Última edición: 10 Jun 2009
  14. davidvanad

    davidvanad Novato

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo uso roadtrip, basecamp y trailrunner.

    Para facilitar el trabajo de configuración, tanto de fondos como de configuración de cada parámetro del perfil sería de gran ayuda que subierais en un archivo zip o rar la carpeta profiles de vuestro gps y la de poi si disponéis de algo interesante a nivel estatal de uso común. De esta manera es cuestión de copiar-pegar y como no hay mejor vivencia que la experiencia y por aquí la gente tiene mucho recorrido estoy seguro que las conf. son optimas y gratamente útiles para la gran mayoría .
     
  15. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    +1, igual que vosotros se oye bastante flojo, el del edge se oye bastante más alto, incluso puede llegar a molestar jejejejejejejeje
    Un saludo
     
  16. santacruzblur

    santacruzblur Following the track...

    Registrado:
    10 Ene 2005
    Mensajes:
    11.403
    Me Gusta recibidos:
    1.841
    Ubicación:
    Following the track
    Pues el roadtrip que es la version mac del Mapsource, aunque este sí es compatible con el Edge 705, el trainig center para el edge, no sirve para el oregon 300, y finalmente y el que para mí es el más completo, un tipo el sporttracks de pc, el ascent : Ascent - Activity Tracking for the Mac
    Super recomendable el ascent
    Un saludo
     
  17. vIOsOnE

    vIOsOnE Novato

    Registrado:
    31 Oct 2008
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Burgos
    Gracias santacruzblur.
     
  18. Rotterdam

    Rotterdam Miembro

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pero a ti te canta la direccion que tienes que seguir?? Sur, norte etc....??
     
  19. davidvanad

    davidvanad Novato

    Registrado:
    16 Feb 2009
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    santacruzblur para facilitar el trabajo de configuración, tanto de fondos como de configuración de cada parámetro del perfil podrías subierais en un archivo zip o rar la carpeta profiles de tu gps y la de poi si tienes algo interesante a nivel estatal de uso común. De esta manera es cuestión de copiar-pegar y como no hay mejor vivencia que la experiencia estoy seguro que las conf. son optimas y gratamente útiles para la gran mayoría .
     
  20. kopho

    kopho Novato

    Registrado:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    7
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos dias Santacruz,por fin me decidi a meterle mano a las rutas,la verdad que la pagina es buenisima,justo lo que buscaba,poder editar las rutas encima del google,porque en el mapsurce los preparo,pero luego si no lo ratificas con google te llevas mas de una sorpresa.
    Bueno a lo que iba,he hecho tus indicaciones,menos cortar los traks,pues procuro no tener mas de 250 puntos,y luego lo he grabado como GPX route,y me sale bien en el gps,pero de darme indicaciones nada de nada
    A que se puede deber?
    Muchas gracias
     
    Última edición: 11 Jun 2009

Compartir esta página