Hola, he buscado pero no he encontrado nada. Me he leido el manual de rock Shox y pone qu lo que tienes que hacer es sentarte en la bici y luego poner una brida en el punto que se hunda. luego salir de la bici y medir los mm desde la brida a la barra, en mi caso blanca. Lo que no entiendo es para que sirve y tambien si despues de poner esa brida y por ejemplo pillar un buen bache y se hunde que haria tope en la brida? se podria subir la brida? Saludos y perdon mi idiotez.
Hola, sirve para regular la presión de la horquilla, echa un vistazo en brico zona, lo explican bastante bien, BikeZona.tv - La Televisin de Ciclismo por internet Espero haberte ayudado. SALUDOS
Hola,la brida se pone en una barra de la amortiguacion para calcular el SAG,que es el hundimiento de la horquilla cuando te subes tu en la bici en parado,se hace para ver la presion que le deberias de poner hasta conseguir el SAG adecuado,tambien depende del tipo de amortiguacion que tengas,hay muchas formulas hasta dejarla a tu gusto. Yo por ejemplo tengo la Reba Race y el SAG que tengo es de un 15% mas o menos del recorrido total de la barra cuando se hunde. Yo no estoy muy puesto en este tema pero creo eso,que lo que tu quieres decir de la brida es simplemente para calcular el SAG. Saludos.
lo de la brida no es mala idea para cuando regules tu SAG, pero tb podrías plantearte hacerle una revisión a tu RS y ya compras una junta tórica para ponerla en la barra que va mejor para lo de la presión...mira en bikezona en bricobike y busca mantenimiento horquilla Rock Shox además hay videos explicativos para regular el SAG utilizando la brida saludo
A ver... Tú la brida la pones pegadita al guardapolvos, te subes a la bici apoyado en una barandilla o algo así. En posición normal, sin moverte, ni pedalear, ni nada... te bajas y la horquilla volverá a su posición normal. La brida se habrá movido, y estará a unos cms de donde la pusiste, osea del guardapolvos. Esa distancia es el SAG (palabros que se inventan!!), y metiendo o sacando aire de la horquilla o regulando el muelle o elastómero (según el tipo de horquilla) dejarás el SAG como a ti te guste. Como te ha dicho el compañero, para un uso normal se suele tener sobre un 15 % de SAG. Entonces, si tu horquilla es de 100 mm de recorrido tendrás un SAG de 15 mm, usea 1,5 cm. Esto sirve para que la horquilla tenga un margen de recorrido y no llegue nunca a su tope superior, y conforme vas avanzando la horquilla se adapta al terreno, subiendo y bajando según tu peso, baches... La brida también puede darte a entender si tu horquilla es adecuada para el uso que le das. Si después de una salida la brida está "muy arriba" significa que te vendría bien tener una horquilla de más recorrido, o bien que tienes muy poca carga de aire o el muelle muy flojo. Si por el contrario la brida se ha movido poco, tendrías que sacarle aire o dejar el muelle más suave, o puede que debieras cambiar a una horquilla de menor recorrido (esto no suele ser lo normal) No se si me he explicado, espero haberte ayudao!!!
Pues entonces haz caso del manual, cada marca tiene sus "estándares" y para que vayan bien y no peten es aconsejable seguirlos.
Eso es porque te recomiendan entre un 20 y un 25% de sag, aunque también es aconsejable ir probando hasta tener la suspensión a tu gusto ya que dependiendo de tu estilo de montar y del tipo de rutas que hagas necesitarás un coportamiento u otro de suspensión. Por ejemplo, para descenso se configuran las suspensiones con mucho sag, el 30% o incluso algo más. Sin embargo, para rally se suele usar un sag de entre el 15 y el 20%. Ten en cuenta que un mayor sag implica una suspensión más sensible, tragona y, seguramente, con más facilidad para hacer topes. Al contrario, un sag menor hace que la suspensión no sea tan sensible y es más "estable" ante las fuerzas que genera el biker (pedaleo, apoyos cuando pedaleamos de pié...). Dale un ojo a este video que te ayudará a salir de dudas: BikeZona.tv - La Televisin de Ciclismo por internet Saludos.
+1 completamente de acuerdo , es mas te diria que es un "sistema" que vengo usando en todas mis motos para poder regular la dureza y recorrido de la horquilla y te ayuda bastante.Eso tambien lo hago con mis bicis para hacerme una idea de cuando se une la horquilla en segun que tipo de terrenos.