Los que gastamos millonadas en la bici es porque no podemos perder esos 10 kilos porque si no seriamos solo hueso, ya que muchos estamos entre los 60 y 70 kilos que es el peso medio de un ciclista medianamente en forma dentro de una altura media. Aparte muy pocos del foro utilizan la bici MTB para ir por carretera, para eso hay un subforo de ciclismo urbano. De todas formas pienso que con los post que escribes intentas quedarte con nosotros o polemizar creando mal ambiente en el foro y no quiero pensar que eres tan sumamente .... para comentar una burrada como esta en un foro donde muchos trabajan en el mundo de las bicis o son grandes conocedores de la materia tras años de esperiencia y quedarte tan pancho esperando que te den la razon. Hay 1000 post de ¿rígida o doble? mi recomendación es que los leas todos y si aun te quedan dudas preguntes. P.D Pido al moderador que descuente los mensajes que gaste en este post ya que no le hacen bien a nadie y suman en mi lista sin servir para nada. Lo que mas me j*de es que logras tu proposito, que entremos al trapo.
Es difícil decir tantas tonerías en un solo párrafo. Según tu razonamiento las bicicletas de carretera deberían tener doble suspensión, ya que van a ir igual y te cansas menos... Lo de que irás un poco más rápido, y un poco más lento y la media será la misma es la mayor chorrada jamás dicha, y lo triste es que te crees tu propia bobada. Lo de que vas a ganar energía otra subnormalidad profunda. ¿Quién te la da? ¿El capitán planeta? ¿Las suspensiones mágicas? *****, si fuese así tendrías un premio Nóbel. ¿Y qué carajo tiene que ver una moto en la que no das pedales con una bicicleta en cuanto a perdidas de energía? Diles en MotoGP que pongan suspensión trasera tocha a más no poder, que les irá bien también. Te mereces un reporte, por chulo e ignorante, pero bueno, igual creces y te conviertes en alguien de provecho. Y lo de la bici del Toys... hasta una BH de hace 15 años de hierro del bueno anda mejor que eso...
Me da la impresion que no sabes de lo que estas hablando pero al mismo tiempo igual soy yo,que no se lo estoy diciendo... un saludo
¿Puede alguien banear a este pardo? Que se está alargando el temita ya, y el trolete este es malo de ******* No te queda a ti comer ni nada, campeón... Meow Meow
Dejarlo ya , nos esta tomando el pelo ¿¿no lo veis?? es un crio y no tiene ni **** idea de lo que habla , en fin que si es feliz pensando asi mejor pa el
Se tendria que crear un nuevo apartado, apartado comico. hacia tiempo que no me reia tanto por aqui. Lo tendriamos que llevar a nuevos comicos y que haga un monologo sobre las doble y las riguidas, al menos nos lo pasariamos bien, Yo tengo una riguida y una doble, y no canvio la doble por nada, pero no por eficacia sino por comodidad.
juas juas juas :cuñao:cuñao:cuñao Tu la palabra fisica solo la has visto en la serie de la tele no? Por cierto, las motos de competi llevan suspensiones sobre todo para frenar... Te lo explicaria pero dudo que lo entiendas. Salu2
Si con la mano aprietas un muelle repetidas veces, la energía total es nula, tú se las das al muelle, el muelle te la devuelve al extenderse. Ahora bien, ¿verdad que te cansas?... pese a no haber gastado energía. La suspensión es un muelle, cada compresión que le hagas te va a cansar. Los sistemas de suspensión buscan que solo se comprima por culpa de baches (esfuerzo vertical) y no por el pedaleo (esfuerzo horizontal). Lo que es difícil de conseguir debido a que la cadena no siempre está a la misma altura ni llega con el mismo ángulo, ahí es donde se ve la calidad de cada sistema de suspensión.
no voy a alimentar al troll pero ....un amortiguador es un muelle mas un sistema DISIPATIVO, ya sea el del aceite o el de aire. Asi que si pierdes energia en forma de calor.
momeno señores detengan esta discusion de mercado que este tema ya esta mas repasado que que una p...a de esquina y no le hagan caso al señor cutre que solo quiere generar polemica entre los foreros, al moderador por favor cierre este post. Lo de la tandem es muy bueno me hizo reir. jajaja
Siempre se "pierde" energía en forma de calor. Yo lo que creo es que el autor del hilo quiere autoconvencerse de que se va a comprar un pepinaco pese a haber leido bastante por aquí que no de ser un modelo para ir a por pan y bajar algún bordillo. Un saludo.
Documentaos: Amigosdelciclismo.com - Artculos - Doble suspensin o rgida? Tiberghien. 16 de agosto de 1999 Desde hace cuatro años vengo recorriendo los caminos de mi provincia con bicicletas de suspensión total (dos concretamente). Todo empezó con una Gary Fisher Joshua X0, que cambié hace un par de meses por otra Joshua, pero esta vez la F1 de este año. Antes tenía un rigida con amortiguación delantera, y desde la primera salida con la doble supe que era lo mejor para recorrer los caminos y montes. Todos estos comentarios os parecerán totalmente subjetivos y sin valor alguno para decidiros por una opción u otra, pero en la revista VTT Magazine (es una revista francesa) de este mes de agosto, hay un reportaje sobre el tema muy objetivo. Tanto, que está realizado por el centro médico deportivo de Lyon: Ellos también se han preguntado que era más efectivo: suspensión total o rígida, y para aclararlo han preparado un circuito de montaña, por el que ha andado un deportista con cuatro bicicletas distintas, dos rígidas y dos dobles, y han comparado el esfuerzo realizado en cada prueba. El esfuerzo lo han medido en coste enérgetico en ppm/km por hora (pulsaciones por minuto entre Kilómetros por hora). El circuito era de 12 Km con 463m de desnivel positivo, dividido en ocho tramos: Tramo 1: Subida fuerte por sendero con poca adherencia (piedrilla). Desnivel: +135 m. Relación de cambio: 32 x 28. Tramo 2: Descenso rápido con obstáculos (piedras, raíces). Desnivel: -135 m. Relación de cambio: 32 x 12. Tramo 3: Descenso rápido bueno. Desnivel: -55 m. Relación de cambio: 44 x 16. Tramo 4: Subida fuerte por sendero con poca adherencia (piedrilla). Desnivel: +142 m. Relación de cambio: 22 x 24. Tramo 5: Descenso técnico. Desnivel: -88 m. Relación de cambio: 32 x 14. Tramo 6: Falso llano por buena pista. Desnivel: +18 m. Relación de cambio: 32 x 12. Tramo 7: Subida por pista buena. Desnivel: +39 m. Relación de cambio: 32 x 16. Tramo 8: Fuerte subida por pista buena. Desnivel: +81 m. Relación de cambio: 32 x 21. Scott G-Zero Team 1999 (doble suspensión) Las bicicletas rígidas eran: Gitane Zirco: Cuadro aluminio 7005. Peso total 11 Kg. Precio: 1.828 Euros. Scott Comp Racing: Cuadro aluminio 7005. Peso total 12,1 Kg. Precio: 1.143 Euros. Las dobles eran: Gitane Crosstrack SL: Cuadro aluminio 5086. Peso total 12,1 Kg. Precio: 2.286 Euros. Scott G-Zero Team: Cuadro aluminio 7005. Peso total 12,7 Kg. Precio: 2.133 Euros. El ciclista iba equipado con un cronómetro múltiple y del pulsómetro Polar Xtrainer Plus, que graba la frecuencia cardiaca cada 15 segundos y luego se lleva la información al ordenador. En cada tramo el ciclista marcaba el tiempo necesitado en el cronómetro. A parte durante la totalidad de la prueba (con las cuatro bicis) se consguió mantener entre las 156 y las 161 ppm. Aquí teneis los resultados obtenidos (cuanto más baja es la relación frecuencia cardiaca frente a velocidad, menor es el coste energético y por tanto mayor es el redimiento del ciclista con esa bici; En otras palabras: más kilómetros aguantará y recorrerá la misma distancia en menor tiempo): Subidas fuertes y técnicas con poca adherencia (Tramos 1 y 4): Gitane Zirco: 13,204 ppm / Km/h Scott Comp Racing: 13,358 ppm / Km/h Gitane Crosstrack SL: 13,143 ppm / Km/h Scott G-Zero Team: 12,963 ppm / Km/h <-- (Ganadora Doble Suspensión) Subidas fuertes de buen camino (Tramos 7 y 8 ): Gitane Zirco: 10,050 ppm / Km/h Scott Comp Racing: 9,958 ppm / Km/h Gitane Crosstrack SL: 10,305 ppm / Km/h Scott G-Zero Team: 9,621 ppm / Km/h <-- (Ganadora Doble Suspensión) Falso llano (Tramo 6): Gitane Zirco: 6,832 ppm / Km/h Scott Comp Racing: 6,739 ppm / Km/h <-- (Ganadora Rígida) Gitane Crosstrack SL: 6,832 ppm / Km/h Scott G-Zero Team: 6,784 ppm / Km/h Bajadas técnicas (Tramos 2 y 5): Gitane Zirco: 5,485 ppm / Km/h Scott Comp Racing: 5,227 ppm / Km/h Gitane Crosstrack SL: 5,244 ppm / Km/h Scott G-Zero Team: 5,002 ppm / Km/h <-- (Ganadora Doble Suspensión) Resultados totales: Gitane Zirco: Tiempo: 35m 16 s. ppm media: 160,2. Coste energ: 7,319 Scott Comp Racing: Tiempo: 34m 26 s. ppm media: 155,2. Coste energ: 7,111 Gitane Crosstrack SL: Tiempo: 34m 01 s. ppm media: 160,7. Coste energ: 7,424 Scott G-Zero Team: Tiempo: 33m 19 s. ppm media: 155,2. Coste energ: 6,824. Los números hablan solos.... Hay que aclarar que el amortiguador trasero de la doble de Gitane se había regulado lo más duro posible de forma que sólo reaccionara a los baches fuertes y no se inmutara con las pequeñas ondulaciones, para diferenciar así de la doble de Scott con un amortiguador bien regulado y sensible a cualquier tipo de baches. Bueno ya os he dado bastante la lata. Ahora espero vuestros comentarios....
Hace tiempo en la revista Bike a fondo hicieron una comparativa entre el los topes de gama rigido y doble de la marca Trek, creo recordar que en el circuito de Sierra Nevada donde se celebrno el mundial del 200, un circuito bastante tecnico y con la que mejor tiempo se consiguio fue con al rigida.