Existe diferencia entre la frecuencia cardiaca en bici y corriendo?????

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por vamonos que nos vamos, 21 Jul 2009.

  1. vamonos que nos vamos

    vamonos que nos vamos Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    DONDE ME ENCUENTRES
    Buenas a todos, haber si alguien me puede sacar de duda que ando un poco espeso en esto del pulsometro.

    ¿Existe diferencia entre la frecuencia cardiaca al correr con la de andar en bici de montaña? alterno mis entrenamientos en la carrera a pie y la bicicleta de montaña y baso mi entrenamiento en % de la FC máx. que la tengo en 188ppm.
    Ahora estoy andando algo en bici, y noto como si alcanzar pulsaciones en la bici fuese "más dificil" (puedo correr15km en 1h y 04min a 165ppm, pero hacer esto en la bici me machaca muchisimo tanto tanto que habeces tengo que aflojar pero no por las pulsaciones sino porque las piernas me van a explotar). ¿Es normal? ¿Qué referencia tengo que utilizar cuando hago entrenos en la bici? Un saludo
     
    Última edición: 22 Jul 2009
  2. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    La frecuencia cardíaca máxima es única, independientemente del deporte que practiques.

    Saludos.
     
  3. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Simplemente puede ser que estás más adaptado al esfuerzo con la bici y hace que seas eficiente con un metabolismo energético más aeróbico.
    Aparte hay mecanismos que hacen que puedas ir recuperando más fácil en bici como la postura, un reparto del trabajo entre más músculos (pedaleando redondito con buena técnica involucras a todos los músculos de las piernas para hacer el trabajo)...
    Resumiendolo mucho, lo que describes indica que estás menos adaptado o eres menos eficiente corriendo que en bici, quiza incluso por cuestión genética no sólo por el entrenamiento.
     
  4. pepin

    pepin ciclista a pie

    Registrado:
    12 Ene 2005
    Mensajes:
    682
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es cierto que las PPM son invariables; pero supongo que vamonos que nos vamos se refiere al diferente patrón cardiaco en cada ejercicio: en ese caso es cierto que corriendo se sube más y antes "de vueltas": creo haber leído en alguna parte que cualquier deporte de impacto (correr por ejemplo) tiene 5 PPM más que otro sin impacto (bici por ejemplo), a igualdad objetiva de esfuerzo.
     
  5. vamonos que nos vamos

    vamonos que nos vamos Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    DONDE ME ENCUENTRES
    buenas a todos y todas.
    En primer lugar deciros que evidentemente las ppm maximas son las mismas hagas el deporte que hagas, pero yo me refiero que corriendo a pie puedo ir perfectamente en un entreno de 1 hora a una media de 165ppm es decir tendre picos de 180ppm y otros de 150ppm y puedo aguantar incluso permitirme el lujo de pegar un tiron si hace falta pero es solo un entreno a ritmo controlado. Lugo cuando hago bicicleta me es imposible llegar a 165ppm y cuando lo hago es porque estoy subiendo y una vez arriba miro el pulsometro y vingo las pulsaciones en 170ppm pero tengo que aflojar la marcha ya que las piernas me van ha explotar y no consigo aguantar en esas pulsaciones mucho tiempo, mientras que en la carrera a pie soy capaz de manterlo mas tiempo e incluso aumentarlo.
    Es por lo que creo que tiene que haber alguna diferencia ya que en la bicicleta no hay impacto, pero si aguanto corriendo a 170ppm porque en la bici no puedo.

    Gracias por contestar y cuanto menos parece algo curioso verdad?.
     

  6. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Igual hay un error de concepto en el tema de las pulsaciones máximas.
    Efectivamente,las máximas se consiguen corriendo,debido al golpeteo de las piernas y del propio ejercicio.
    Pero ésto no quiere decir que apliques las máximas corriendo a la bici,y por supuesto,menos a la natación.
    Es cuestión de sentido común.
    Intenta coger 188 ppm. nadando......te mueres o te ahogas!!!.

    Por éso hay que hacer un test de máximas pulsaciones o test de UA o test de lactato (éste es de los mejores) en cada deporte,y te darás cuenta que difieren bastante unos de otros.

    Como dice Pepín,en bici tienes más o menos unas 5 ppm menos que corriendo y 10 menos nadando.
    También se suele aplicar el %.Esto es que en bici tienes más o menos el 5% menos que corriendo.

    En entrenos de duatlón suele hacerse por %.Después de hacerte un test corriendo,cuando entrenas p.ej. al 85% corriendo,equivaldría a hacerlo en bici a un 80%.

    Esto es a grosso modo

    Un saludo.
     
    • Útil Útil x 1
  7. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    En eso de que en la bici puedes involucrar a todos los músculos de las piernas no estoy de acuerdo, la bici no se caracteriza por ser un ejercicio muy completo ya que mas bien usa pocos músculos, principalmente debido a que en la bici se lleva un movimiento de piernas muy guiado por los pedales y bielas.
    Para tener una buena forma fisica para el ciclista es muy bueno complementar con otro ejercicio, como correr, natación o algo de gimnasio.

    En cuanto a las pulsaciones hay un factor indispensable para que suban que se llama la motivación, si tuvieras que sprintar en subida para ganar una carrera ya verias como te subirían a tope jeje.

    Cierto es que el running permite dosificar mucho mas el ritmo cardíaco al que quieres ir, en cambio en la bici el ritmo varía mucho según la dureza del recorrido.
     
  8. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Corriendo es fácil establecer unas "pulsaciones de crucero", en bicicleta de carretera en llano idem, pero en MTB, entre repechos, acelerones y bajadas es muy complicado, es una especie de fartleck en bicicleta, con cambios de ritmo constantes.

    Saludos.
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Yo no hablaba de que el ciclismo sea completo en mayor o menor medida, hablo de que el esfuerzo muscular en las piernas (los músculos más grandes del cuerpo, un porcentaje alto del total) es más equilibrado que corriendo.
    Biomecánicamente está claro que al correr básicamente haces contracciones de cuadriceps "estáticas", como una especie de latigazo que contrae muy deprisa y en un punto concreto del recorrido articular, es sujetar la pierna al pisar, NO estás empujando durante el recorrido de la articualción de la rodilla, y si bien en la bici no es como una máquina de gymnasio, desde luego que contraes más tiempo el cuadriceps.
    Si hablamos del femoral....corriendo como que ni lo tocas salvo en casos de sprint cortos y similar...
    No se si me entiendes por donde voy, me gustaría tener unos videos o algo para explicarme mejor.
     
  10. Ser Supremo

    Ser Supremo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Aqui picha
    Apoyo tu comentario. En mis entrenamiento mi entrenador siempre me ponia unas pulsaciones diferentes para estar en la misma zona de entreno seguen fuera atletismo, ciclismo o natación.

    Mis pulsaciones máximas las he alcanzado en mtb subiendo a muerte, corriendo nunca he alcanzado esas cotas ni con motivación, ni compitiendo, ni esprintando en meta.

    Una cosa más está claro que en bici alcanzar pulsaciones muy altas en llano es muy complicado, sinembargo corriendo en llano se alcanzan.

    Debes planificar tus entrenamientos partiendo de la máxima en cada disciplina.
     
  11. vamonos que nos vamos

    vamonos que nos vamos Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    DONDE ME ENCUENTRES
    ok, gracias a todos.
    La verdad que esto es un poco complicado pero efectivamente corriendo en llano puedo alcanzar pulsaciones bastantes altas pero en mtb es muy complicado(hablo en llano).
    Ahora estoy viendo mis ultimos registros en pulsaciones hechos en mtb y si el pico mas alto lo he tenido en 172 le aplico en 5% y sale unas 181ppm y ahora me cuadra algo mas.
    Con razon cuando estoy subiendo e intento aguantar a esas pulsaciones no puedo es que voy al 96%, ***** ahora si.

    Gracias parece que mas o menos lo he entendido.

    Un saludo a todos por dedicar algo de tiempo en aclarar esto.
     
  12. kholo

    kholo Novato

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    san fernando(Càdiz)
    A mi me pasa igual que a ti y creo que a todos.Fijate en la respiracion.Probablemente cuando estes subiendo un desnivel considerable,subas las pulsaciones acompañadas de un incremento en el ritmo respiratorio;pero ni por asomo es comparable a un fartlek(cambios de ritmo)de 100 o 200 metros durante un entreno de carrera a pie durante X minutos.La verdad,cuando me inicie en la carrera(pruebas populares de 10 kms y media maraton)solia tirar de pulsometro hasta que descubrir "entrenar con la respiracion".Hasta el punto de llegar a conocerte a ti mismo y poder calcular(aproximadamente)a cuantos minutos marchas por kilometro.
    Cada modalidad deportiva(aerobica)lleva implicito un rango o margen de pulsaciones y ritmo respiratorio diferente,a igualdad de esfuerzo(subjetivo).Me refiero a que en la bici crees estar dando el 80% y llevas X pulsaciones y una respiracion moderadamente acelerada;y en la carrera crees estar dando el 80% y llevas X+Y.
    Solucion:no me pongo pulsometro salvo cuando salgo a hacer series exigentes de 100 o 200 metros.
    Al menos es lo que yo opino.
    Saludos.
     
  13. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    la FC max depende de la cantidad de músculos en acción, cuantos mas, más pulsaciones, incluso de la posición del cuerpo...por ejemplo nadando está todo el cuerpo trabajando pero como estás horizontal el corazón no necesita tanto "bombeo"

    tienes una máxima y un umbral para correr
    tienes una máxima y un umbral diferente en la bicicleta
    y tienes una máxima y un umbral diferente en la bicicleta si estás subiendo o en llano, más pulsaciones subiendo....prueba a mantener en llano las pulsaciones que llevas en una subida intensa y verás que pasa.
     
  14. carrizobiker

    carrizobiker Miembro

    Registrado:
    18 Nov 2008
    Mensajes:
    825
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    collado villalba
    lo primero decir que no soy un experto.

    por mi experiencia,es mas facil subir de pulsaciones en la bici mtb que en rodillo.
    me imajino, que esto es debido a que cuando estas haciendo rodillo no mueves apenas musculos de tu cuerpo.
    de lo cual se puede decir que cuantos mas musculos utilices haciendo un deporte(menos natacion)mas facil sera subir el pulso.
    espero no haber soltado una burrada.
     
  15. vamonos que nos vamos

    vamonos que nos vamos Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    1.736
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    DONDE ME ENCUENTRES
    gracias por vuestras respuestas, la verdad que es algo curioso pero tendre que tenerlo encuenta.

    un saludo
     
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Nunca os pasa, sea en llano o subiendo, que en cuanto os levantais del sillin sin apretar mucho incluso, se elevan las pulsaciones?
    Influye la posición del cuerpo, influye por supuesto el número de músculos que intervienen y...la temperatura!
    Si vais bien refrigerados, vais deprisa y os da el aire, suben menos las pulsaciones por efecto de la temperatura, subiendo o corriendo...o con calor...suben más.
    En la piscina podemos hacer esfuerzos enormes sin acusarlo tanto en respiración y pulsaciones a pesar de intervenir muchos músculos, por la postura horizontal y por la refrigeración que nos aporta el agua....seria muy gorda sudar en la piscina eh? jajaja
     
  17. Kiowas33

    Kiowas33 Invitado

    Registrado:
    9 Jun 2007
    Mensajes:
    136
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues aunque no lo creas en la piscina se suda muchisimo. Prueba a nadar un buen rato y veras como sales con una sed que no puedes con ello.

    Me lo comento un amigo que juega a waterpolo que aunque parezca mentira, nadando te deshidratas muchisimo que en otros deportes
     

Compartir esta página