también podemos decir que caduca el acero, y más si está sometido a tremendísimos esfuerzos, y no se pone fecha de caducidad a los pilares de un puente. Simplemente con el tiempo se hacen pruebas de resistencia. Así que un casco fabricado según las normativa de homologación con unos materiales composite de alta tecnología y cuyo mayor desgaste es por los agentes atmosféricos, principalmente el calor, que no es poco, y que digan que sólo sirve para cinco años. Entonces, y con perdón, esos materiales son una ******. Una cosa es el profesional que pasa cuatro horas diarias en la bici ( y a ese le darán cascos nuevos cada temporada así que no hay problema) y otra cosa somos el resto de los mortales cuyo casco pasa más tiempo en casa que en nuestra cabeza. Para la moto me compré un casco BMW de 400 eur, (me gusta cuidar mi cabeza) y si dentro de 5 años me dicen que ya pierde facultades... pues me meo en BMW y en su calidad. No pienso cambiarlo. Otra cosa es que haya que vender más y para ello obligar a renovar.
Estos son leyendas urbanas, yo tengo desde hace 6 años el Catlike Kompact plateado gris el antiguo, he tenido alguna caida y lo tipico de pasar por las ramas y el casco lo tengo en perfectas condiciones como el primer dia, otra cosa es el acolchado y almuadillas que del sudor se acaba despegando,todavia me aguantan aunque el espumado de la almohadilla este mas blanda que el primer dia, si algun dia me quedara sin espuma, le pondria de acolchado unas hombreras recortadas dandole la misma forma que tenian las primeras,tampoco pone fecha de caducidad,y cada uno se compra otro casco cuando salga otra novedad que de estetica le guste mas o cuando tenga ganas, conozco gente que lleva el casco super antiguo de mtb desde hace mas de 15 años es muy parecido al de rafting, eso de que caducan a los 5 años es para flipar y sacar dinero.
No es que caduquen, se gastan y no protegen igual. La cifra de 5 años ha salido de un acuerdo entre Snell(entidad de homologacion) y los fabricantes, como una recomendación en la que consideran la relacion de desgaste y protección. Desde esa misma entidad tambien dicen que cualquier casco que lleve la pegatina de su homologación es igual de seguro sin tener en cuenta el precio. De echo la recomendación es comprar un casco más barato y cada menos tiempo que uno muy caro que nos dure el doble de tiempo, por los avances que tienen los cascos en el tiempo. La marca BELL recomienda cambiar cada 3 años.......
Los cascos "caducan". Los materiales pierden propiedades, lo de los cinco años es aproximado, pueden ser 4 ó 6, lo que si es cierto que pierden propiedades, como el caucho, como los cascos de motos... Tengo un Bell desde hace 4 años y no aparenta envejecimiento, y aún mantengo la pegatina con la fecha de fabricación y modelo. Ahora tengo un MET Veleno y también trae la pegatina.
Ya que estamos hablando de si el plástico o el porespan caduca, que si las correas... ¿Cáducan los neumáticos de coche? ¿aguantaríais unos neumáticos de coche 10 años? porque es goma y la goma tarda miles de años en degradarse... Yo, aunque no utilice el coche cada 5-6 años le cambio los neumáticos (al de mi señora, porque el mio se come un juego de ruedas al año...), porque se cristalizan y pierden el agarre, aunque parezca que están en perfecto estado. Con los cascos igual, no tiene que ser 3 años o 5 obligatorio, pero llegar a 10 años con un casco... o 20 años como algunos ARAI y SHOEI de motos de carretera... que la gente se compra unos cascos de 500 pero los estiran y estiran hasta que ya no protegen más que uno de 100. Y las correas, en nuestro caso no se degradan como para romperse, pero las cinchas para levantar pesos tienen una vida útil de 1 año desde su fabricación, HAYAN SIDO USADAS O NO, es una de las cosas que puntualizan al certificarte en OSHAS (como la ISO pero de seguridad) así que realmente también pierden propiedades las correas, pero repito que para el esfuerzo que realizan en nuestra cabeza no se degradan hasta el punto de no poder utilizarse.
Ya, pero es que los neúmaticos si tienen fecha de caducidad. No recuerdo la marca pero yo vi unos que tenían la fecha de fabricación y luego una pegatina que ponía que había que utilizarlos en 2 años, si no me equivoco. También recuerdo que en la autoescuela nos lo comentaron. De todas formas no mezclemos cosas... las ruedas de un coche están sometidas a un desgaste, unas tensiones y unas condiciones de temperatura y demás agentes externos que no los soporta un casco de bici ni en 1000 años. Cada componente hay que analizarlo en función del uso que se hace de él y en el caso del casco de bici, antes de que el "corcho" o las correas pierdan propiedades como para resultar inseguro seguramente cambiarás el casco por otros motivos.
Yo hablo de unas ruedas que no uses en varios años, como me pasó a mi en el coche de mi mujer. Trás 5 años el coche parado, ni 3000km en esos 5 años, mirabas las ruedas y se veían en perfectas condiciones, pero al probarlas el coche se "íba" en las curvas y en las frenadas que no veas, parecía que llevaba ruedas de madera, en vez de goma. Los cascos, pues más de 6-7 años no creo que hubiese que aguantarlos, con un uso razonable, si lo tienes guardado en casa y te lo pones un día a la semana estará en buenas condiciones más tiempo, pero los que solemos salir a diário creo que no deberíamos pasar de esos años. Los fabricantes no te van a poner fecha de caducidad, como no lo hacen la inmensa mayoría de fabricantes de ruedas, porque es tirarse piedras a su propio tejado. Todos compraríamos las marcas que "no caducan" JEJEJEJE. Pero, dada mi experiencia en el trabajo, después de haber realizado yo mismo pruebas en cámaras de niebla salina de diversos componentes, tanto de automoción, línea blanca y demás pues me he convencido que los materiales se degradan de una manera que ni nos lo imaginamos. Por ejemplo, unos anclajes de plástico de lavadoras, se les hace un ensayo de impacto a cortadura (prueba exigida por el fabricante) la diferencia entre el plástico nuevo y el plástico trás ser sometido a la cámara de niebla salina (una estimación de 10 años de uso) es que aguanta menos de la mitad de energía. Y esteriormente no se nota nada, tan solo que con el colorímetro se detectan pequeñas variaciones de color, casi inapreciables a simple vista. Si trabajase ahora en el laboratório metía ya mismo un casco para realizar la prueba. Si álguien tiene la oportunidad que lo haga, un primer ensayo con una punta lanzada desde cierta altura, meter en cámara de niebla salina unos días y repetir la prueba de la punta lanzada a la misma altura. Así veríamos la diferencia en la resistencia a la penetración una vez envejecido el casco. Saludos desde el paro :wink:
En el proyecto del puente se ha de indicar el mantenimiento preventivo que ha de seguir la estructura, para detectar cualquier signo de fatiga del material, por lo que la fecha de caducidad en este caso pasa a ser fecha de mantenimiento, que ha de estar perfectamente definida, por la seguridad de los usuarios del puente. Y ante cualquier signo de deformación plástica se realizan pruebas de estensiometría, para detectar cualquier alargamiento permanente en la estructura.
He preguntado a un amigo que sabe un poco de materiales y me ha comentado lo siguiente, siempre partiendo de que los cascos los fabrican en Poliestireno expandido (porexpan, porespan, corcho bloanco como lo queramos llamar): Es un material reciclable al 100%, que mantiene sus propiedades inalterables, por lo que puedes encontrar este material con 1000 años y mantener sus cualidades intactas. El problema radica en que determinadas sustancias, rayos UV y demás pueden romper las uniones entre "bolitas", por lo que tendríamos un casco con bolitas que están en perfectas condiciones, pero que la unión entre ellas se ha debilitado, por lo que habría perdido gran parte de su capacidad de absorción de energía ante impactos. Esto se debe a que al fabricarlos, utilizan las "bolitas" como materia prima, les aplican calor y determinados productos para que cogan la forma del molde y se "peguen" entre ellas. El resultado es un grupo de "bolitas" compactado con una forma determinada que, con el tiempo, pierde fuerza en la unión entre ellas. Por eso se llega a dar el caso de cascos que encontramos con alguna pequeña marca, que resulta ser una grieta. Esto no quiere decir que un casco deje de proteger con 4, 5 o 6 años, pero que, dependiendo de las condiciones en que ha sido usado, protegerá más o protegerá menos cuando tenga 10 años. Según me comenta le suelen añadir protectores para los rayos UV, porque sino se degrada bastante. A ver si consigo un trozo de corcho blanco y lo pongo en el balcón una temporada, ya os contaré qué tal ha acabado.