¿cuanto le queda de vida a los frenso "V"?

Tema en 'General' iniciado por juampii, 20 Jul 2009.

  1. Agente Smith

    Agente Smith Señor Anderson...

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    A todos los "V"erdugos:

    Es curioso ver, como muchos de ustedes dan ya por muertos y enterrados uno de los mejores, sencillos, eficaces y baratos sistemas de frenado que existe actualmente. Que rápido han olvidado todas estas virtudes y satisfacciones que nos han regalado a lo largo de esta decada hasta la imposión obligada de los discos por parte de la mayoria de fabricantes de cuadros. No se dan cuenta que en la mayoria de los casos, todos esos adelantos, esos avances tecnológicos no son más que puro marketing, un simple circulo vicioso con un único objetivo: Seguir vendiendo. Esta filosofía es, evidentemente extrapolable a los frenos de bicicleta, más en concreto al MTB.

    No comparto esas opiniones de la poca "duravilidad" de las llantas cuando se utiliza este arcaico sistema. He vivido en el norte varios años y se lo que es rodar bajo lluvia y barro y desde luego cambiaba mas juegos de zapatas que de llantas. Otra afirmación repetida hasta la saciedad es esa "facilidad" con la que parece doblarse una llanta y por lo tanto el final de la ruta de turno por culpa del roce con las zapatas. Parece como si nadie nunca hubiera doblado un disco por un golpe y eso si que te arruina la salida. Con los "V´s", con un poco de maestria y recolocando las zapatas, se puede regresar casi sin muchas mas dificultades. Ahora preguntele a mi amigo Walter, lo "gracioso que es doblar un "CD" a mitad de ruta. Es pretencioso y poco realista decir que el mantenimiento es menor con los disco, cuando unos "V´s" no requiere ni la mitad de cuidados que se debe tener a la hora del engrase cuando hay unos discos cerca por el peligro de contaminar las pastillas. Amen del precio y multitud de modelos que puede llegar a ser un problema.

    Seamos sinceros. Unos "V´s" bien regulados frenan bien, muy bien, son más ligeros y mas sencilos mecánicamente y "cualquier" usuario sabe regularlos y por supuesto, cambiar el cable; ¿Se puede decir lo mismo de los discos? Llevo rodando en BTT desde el 94 y he empezado con unos simples catilevers, que por cierto tampoco han muerto y si no que se lo digan a nuestros compañeros de ciclocross. En todo este tiempo he visto que son mas que suficientes y en mitad de la nada, más faciles de reparar y si durante años atras miles de biker´s de todo tipo los han utlizado sin más preocupación que tensar el tornillo, que ha cambiado ahora en los caminos, en las raices, en las piedras para decir que están muertos??

    Solo una cosa más. No sean tan egocentricos y miren más alla de nuestras fronteras, de nuestra disciplina y verán como la inmensa mayoria de bicicletas que recorren los caminos de Dios, las calles rebosantes de las grandes ciudades y el mundo en general utilizan aun frenos cantilevers, V´s o incluso de cangrejo. Seguramente, como ya he dicho al principio, los que matarán los V´s son los fabricantes de cuadros y horquillas que ven que ahora "lo más cool" son los discos. Menos mal que todavia somos muchos los "frikis" que seguimos creyendo en los "V´s", el singlespeed, los cuadros rígidos, el acero con una simple filosofia: La diversion en la montaña sin más
     
  2. Ser Supremo

    Ser Supremo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    2.033
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Aqui picha
    +10 :bravo

    Yo aun uso cantilever trasero y muy recientemente tengo un v-brake delantero. Una cosa tambien digo mido 1,67 y peso poco más de 60 kilos.

    Los cantilever frenan fenomenales, los V-brake pues mucho más de lo que necesito. En lugares como Cadiz donde no llueve muy a menudo los V-brake son tan útiles como los discos. Veo muy mal que los cuadros vengan sin pivotes de V y que me obliguen a usar disco (+ peso, + CARO).

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Vivan los V :eek:la!!!!!!!!!!!!!!
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.733
    Me Gusta recibidos:
    1.629
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Pues aunque estoy más o menos de acuerdo en lo demás, aquí te equivocas de canto. Las disciplinas y bicicletas cambian, y en los 90 todos rodaríamos por buenos caminos y pistas, pero según han ido sacando bicis más específicas para descenso (all-mountain, enduro, DH, FR...), los discos se han mostrado en estas disciplinas imprescindibles. Disciplinas que por otra parte no dejan de ser muchas otro invento comercial ("obligarnos" a comprarnos una bici para cada tipo de salida), pero ya me dirás como piensas bajar una trialera de un 15% llena de piedras y saltos con una bici con Vs.

    Que sí, que Jonh Tomac lo hacía, pero también Contador ha batido hace los días un record y eso no quiere decir que todos los carreteros puedan hacerlo.

    Cada cosa está para lo que está: los discos para terrenos más complicados con descensos más duros y prolongados, los Vs para ir por cualquier pista o terreno.

    Y sí, no van a desaparecer porque hay muchos usuarios que no se dejan "engañar" o/y porque se dan cuenta que no requieren de otra cosa más compleja y bruta para el uso que le dan a la bici, pero cada vez estarán más marginados por culpa de los fabricantes.
     
  4. Agente Smith

    Agente Smith Señor Anderson...

    Registrado:
    5 Jun 2008
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    Señor Krakkreel: No creo que me equivoque y menos de "canto" por una simple razón. La pregunta original está hecha en "General", no en el subforo de Downhill; Por lo tanto, si hablamos de forma genérica y entendemos el MTB de esta manera veremos que para la gran mayoría de biker´s, los que simplente salimos con una rígida con suspensión delantera sin mas pretensiones que hacer y hacer kilometros, ya sea subiendo o bajando, unos "V´s" son más que suficientes. Esa es mi opinión. Si esta pregunta la fueramos haciendo en los distintos subforos, veriamos que las respuesta serían muy distintas y cuando menos curiosas.

    Por otro lado, no tengo una mente tan cerrada como para no admitir que, valorando los pros y los contras de unos discos frente a unos V´s, estos (los discos) sean más apropiados para cualquier disciplina en la que el desnivel sea el predominante. Eso si, tambien le afirmo con rotundidad, que una pendiente del 15% y más, si se puede hacer con unos V´s. La prueba la tengo en cada ruta que hago yo y mis compañeros de ruta. Pienso que lo que más influye y permite bajar mejor o peor, al margen de la técnica y del sistema de frenado del que dispongamos, reside básicamente en las suspensiones y en el recorrido del que dispongamos.

    Hace usted una afirmación muy discutible cuando dice que "en los 90 todos rodariamos por buenos caminos y pistas". Yo le puedo asegurar, que sigo recorriendo los mismos caminos y senderos que hace mas de 15 años y las piedras y raices son igual de grandes. O quizás, con esto del cambio climático no me haya dado de cuenta que el eucalipto a desaparecido y en su lugar han surgido Secuoyas y el valle del rio Sil a dado paso al Cañón del Colorado [Modo irónico-off]

    En lo que si estoy de acuerdo con usted y que es simplemente la realidad sin más, es en que los que van conseguir relegar, marginar y arrinconar a los V´s, son los fabricantes de cuadros y horquillas bajo la complicidad de las revistas especializadas que se empeñan en hacernos "evolucionar" en una carrera un tanto discutible hacía un futuro forzado bajo el manto del progreso.

    Si acritud y como un simple guiño a "de donde venimos" le pongo un video de Youtube en el que se ven como los descensos del 92 se hacian por senderos faciles y no demasiados tecnicos para poder frenar con los cantilevers. Un saludo

    [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=KFxL8yQakrk[/YOUTUBE]
     
    Última edición: 26 Jul 2009
  5. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.733
    Me Gusta recibidos:
    1.629
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Pues no comparto su opinión, agente Smith. General quiere decir para todos, todas las disciplinas y asuntos relacionados en el MTB, y eso incluye bajar trialeras, enduro, DH y otras disciplinas más desmadradas donde, como he comentado antes, el uso de discos se hace imprescindible a mi modo de ver (y creo que el de la mayoría de usuarios) y solamente más apropiados bajo su punto de vista (preprogramado por el Arquitecto en usted, probablemente).

    Si el hilo estuviera en el subforo de XC/Rally, sí estaría de acuerdo con usted, porque como he dicho antes, unos buenos frenos Vs en esta disciplina dan el poder de frenada más que suficiente para todas las situaciones y ahorran peso y complicaciones en la disciplina, mecánicamente hablando, más simple del MTB.

    No comparto aquí tampoco su opinión, agente Smith. Cuando uno va por una trialera (no camino, o vereda, o senderillo; una auténtica trialera formada por el cauce del agua y no las vacas o cabras o ciclistas) no le queda más remedio que bloquear las ruedas para no embalarse y hacer la trazada por donde las piedras sean más pequeñas o menos resbalen. En estas situaciones, unos cantilever, Vs o discos mecánicos obligan a hacer una fuerza descomunal y sostenida con los brazos para mantener las ruedas bloqueadas y liberar solo cuando no haya velocidad suficiente para mantener el equilibrio. Puede que usted, como agente de Matrix, tenga una fuerza en los brazos superior a la normal que le hace que unos simples cantilever se mantengan bloqueados el rato que desee e incluso mantenerse de pie sin caerse, pero para el resto de conectados no nos es tan fácil a menos que nos tomemos la pastilla roja.

    Será en su caso, agente Smith, pero yo he visto a lo largo de 10 años como mis colegas y yo antes solo íbamos por senderos y pistas en buen estado, hasta que alguno empezó a aventurarse por sitios que antes nos parecían imposibles pero gracias a las nuevas suspensiones, frenos de disco y sobre todo ganas de hacer el loco, se demostró que sí se podía (con alguna que otra torta por supuesto). Quedan colegas (los más mayores por lo general) que se mantienen reacios y siguen haciendo puro rally, y otros que salen a hacer domingos rally con ellos y al siguiente fin de semana se van a bajar algún barranco que hace 7 u 8 años nadie habría pensado en bajar por ahi a menos que fuera con la bici al hombro.

    No creo que mi grupo de ciclistas sea una excepción a la regla, el enduro cada vez llama a más gente y se descubren o abren nuevas rutas que con una bici pura de rally se hace muy difícil hacerla a menos que uno sea Jonh Tomac. Las máquinas (sí, ustedes) están para hacernos a nosotros, los débiles humanos, las cosas más fáciles, y en este caso concreto del MTB, poder bajar por sitios que antes solo estaba reservado a una élite (más por su destreza y habilidad que otra cosa).

    Parafraseándole, Sr. Smith, le diré (no sin cierta tristeza e indignación): ES INEVITABLE

    ¡Acritud ninguna, agente!

    Un gran documento. Hoy a cualquiera eso nos parecería Xc agresivo sin más xDDD

    Los tiempos cambian, las bicis mejoran y se especializan, y ojalá los fabricantes salgan de su error y se den cuenta de que para cierto sector (que no solo no es minoritario, sino mayoritario) los frenos Vs son la mejor opción.
     
  6. Pointer

    Pointer Miembro

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    56
    Me Gusta recibidos:
    1
    +1
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.838
    Me Gusta recibidos:
    8.748
    Con lo interesante que estaba el hilo cunado nos lo cargamos los de clásicas diciendo chorrada tras chorrada para que ahora vengan estos listillos a joderlo hablando en serio.
    ¡Qué poca clase!
     
  8. Mariomtb

    Mariomtb El Sherpa de Torrejon

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    5.099
    Me Gusta recibidos:
    4
    Cuidado que los de las clasicas han vuelto del fin de semana !!!!!
    Por lo menos me volvere a reir un rato y dejare de dormirme con tanta ingenieria...
     

Compartir esta página