Preguntando estos días por tiendas de mi zona para comprar una nueva bici, intentó que me expliquen un poco que diferencias había y quise saber más sobre los cuadros, de cara a comprar una bici que me sirviera para ir mejorandala en componentes en el futuro teniendo de base su cuadro, y siempre siempre la respuesta se acaba resumiendo: este es mejor que este, por eso es mas caro. Y nada más. Mi duda es ¿qué es lo que hace a un cuadro mejor a otro? Me explico mejor, no comparo cuadros de una bici de 200 euros con el de una de 2000, si no entre bicis de más o menos la misma gama, que rondan entre 400 y 600 euros. Me da la sensacion que ni los tenderos y ni muchisimo menos los empleados de grandes superficies lo saben. ¿Aleación? ¿Acabados? ¿Costes de producción? ¿índice de reclamaciones de unos y otros? ¿Hay realmente diferencias sustanciales entre por ejemplo el cuadro de una connor 8500, orbea hydrosport, rockrider 5xc o GT avalanch?
Saludos. Creo que son todos parecidos. Yo, solo conozco en profundidad los cuadros rockrider y te puedo dar la clasificación de sus cuadros aunque imagino que en el resto de marcas será parecida. Cuadro de ocio (iniciación): Es de acero, aunque creo que comparte geometría con sus hermanos. Es un cuadro robusto pero pesado. Cuadro deporte (sport): es el mismo cuadro pero en aluminio. Es bastante pesado pero más ligero que el anterior. Cuadro competición: Es un cuadro de aluminio pero con mayor diferencia de grosores. Cuadro XC: Es realmente el cuadro de competición del decathlon. Muy parecido al anterior pero bastante ligero aunque no llega al nivel de ligereza de un scandium. Y falta un cuadro de superalta gama como sería un scandium o un carbono que otras marcas si tienen. Lo bueno que tienen estos cuadros del decathlon es que por el mismo precio que otra bici te llevas un cuadro de más alta gama y mejores componentes. Por cierto, la 5xc lleva el cuadro "competición". Un saludo.
Sin ser ningun entendido en el tema,puede haber diferencias en el material usado,pero si somos realistas, la mayor parte de fabricantes hacen sus cuadros en "china",con lo cual la mayor parte de cuadros son iguales en calidad,luego viene la sobrevaloracion de segun que marcas...y por supuesto el resto de componentes, que tambien sobrevaloradas ciertas marcas son lo que realmente marca la diferencia en una bicicleta,tanto en comportamiento como en precio. Consejo...buscate un cuadro que te guste esteticamente de una categoria de las que se consideran intermedias y motate los componentes de buena calidad.
coincido con dioniabenza,en el margen de dinero ke te mueves suelen ser todos similares,yo empece con una gt avalanche,ke posteriormente se la vendi a un amigo,y en cuatro años ni un problema,en algunos cuadros tambien pagas la marca,aunke esta tambien es signo de calidad.....
Al nivel mundano q manejamos más o menos la mayoría, efectivamente en eso: las pegatinas. Xo bueno, lo de las pegatinas no está tan mal como pudiera parecer en un principio, xq en función de las pegatinas q tengas en el cuadro tendrás una garantía u otra... Y eso es a tener en cuenta A nivel un poco más "pro", pues el material con el q está construido (aluminio, carbono...), los mecanizados q lleve (a más mecanizados, más lijereza sin perder rigidez, se supone...), el proceso de fabricación (monocasco o... o... policasco???.... :cuñao), incluso funcionamiento del sistema de suspensión (si es una bici doble)... Tb podrías tener en cuenta el "historial" de ese cuadro: hay modelos de cuadros q acaban partiendo todos x el mismo sitio a nada q los uses, y cuadros q nadie recuerda haber visto uno roto en su vida... La geometría tb podría influir: si es más o menos adecuada para el uso q se le supone q se le va a dar a la bici........ Si los rodamientos van sellados o no.... x ejemplo (esto es una opinión personal, eh!!) el cuadro de las RockRider con sistema NEUF (x lo menos las de este año) no deja de ser un VPP (o x lo menos eso parece), xo la bieleta inferior, si te fijas, va sustituida por un rodamiento TOCHÍSIMO y q va completamente expuesto, lo q le hace muy susceptible a pillar tierra, polvo, barro, golpes.... Eso hace pensar q no es un rodamiento con una vida util muy dilatada, y ad+ (x el tamaño q tiene) no parece nada barato ni (x la ubicación) fácil de cambiar.... (x favor: no entendamos este último comentario como "RockRider = KK", q yo no he dicho eso, ni lo pienso... :wink: ) Pues eso... detalles así. Fijarse en pequeñas cosas.... PD: Hay gente q tb te hablará del archiconocido concepto: LA RIGIDEZ (esa gran desconocida). Personalmente no te puedo hablar de lo q es eso y cómo se sabe si un cuadro/componente es más o menos rígido xq nunca jamás en mi vida he sido capaz de detectar la falta o la presencia de "EL-ENTE-RÍGIDO" ni de "EL-ENTE-FLEXANTE" en mis bicis mientras montaba... Quién sepa explicar de q va eso, x favor.... (a ser posible q no sea con respuestas del tipo "lo q no es rígido flexa mucho" jejejejeje)
Pues que no te de problemas de rotura , por que por peso en ese rango de precios van a estar todos mas o menos.
Yo creo que los acabados, es decir la pintura, soldaduras, está claro que un renault está hecho de la misma chapa que un mercedes, pero ni la pintura es igual, ni los acabados ni los detalles y ni que decir ya la geometría.
Yo creo que es la utilización correcta de cada material al cuadro realizado.Sé que suena un poco "vacio", pero el fabricante, si se esmera, puede apovechar las caracteristicas intrinseca de los materiales, acorde a la geometría deseada, dando un buen resultado.Así pues, nos encontramos con buenos cuadros de: Acero, Titanio, Aluminio o carbono, o bien un churro de cuadros en: Acero, Titanio, Aluminio o carbono. Yo personalmente y en general, me gustan más los de acero, (material muy conocido con 100 años en las bicis) pero hay buenos/malos cuadros en todos los materiales.Tendrías que ver la porquerías que hacen en el carísimo y reverenciado titanio y del carbono, ni te cuento !!. Las "pegatinas y marquitas" intentan dar esa garantía aunque no son muy fiables a la hora de la verdad. huye de los "cantos de sirenas" racing/comerciales, hay muy buenos cuadros por ahí sin tanto "copete". En resumen: la relación Material usado/utilización inteligente de estos. Suerte
Hombre, el cuadro de la GT por lo menos sí que se diferencia de los demás en el triple triangulo, que se supone que da más rigidez a la bici. Pero eso sí, demostrártelo pues como que no puedo...
Lo veis?? No falla. Tarde o temprano tenía q aparecer esa palabra!! :lol: En serio... q ******* será eso??? :unmonton
dentro del aluminio hay diferentes calidades, sera eso lo que hace que sea mejor o peor, hay una fabrica de aluminio en el poligono industrial de cobocalleja, estuve currando ahi, y hablando con los de alli, decian que el aluminio era como hacer un cocido jajaja, depende de lo que llevara era mas fuerte mas suave, servia para una cosa u otra
A ver, varias cosas. Lo primero yo creo que las cualidades de un cuadro son ligereza, resistencia y rigidez, aparte de la geometría. Ligereza, a mayor ligereza, mejor. Resistencia, a mayor resistencia, mejor. Rigidez. Aquí depende, en donde esté la rigidez, el sentido de esta, lo que quieras hacer con el cuadro, varias cosas. Algunas de estas cualidades son opuestas, por lo que tienes que ver lo que vas a hacer, tus características y elegir el punto de equilibrio, que no es fácil, a más ligereza, menos resistencia. En cuanto a la rigidez es muy fácil de medir, lo que pasa es que no se por que nadie lo hace, pero si te bajas de la bici, la inclinas un poco y empujas con el pie en el eje del pedalier verás como se dobla el cuadro, por ejemplo, esto claramente yo creo que es malo, aunque determinadas flexiones, por ejemplo las verticales de las vainas y tirantes pueden hacer el efecto de una pequeña suspensión, es lo que busca el carbono, rigidez lateral y cierta flexibilidad vertical Está claro que un cuadro más resistente es mejor que otro menos resistente a igualdad de peso. En cuanto al argumento de que todos están hechos en China, por ejemplo puedes ver fábricas de pañales que los fabrican con 12 calidades diferentes, y es el mismo fabricante. Ferrari y Fiat se fabrican en Italia ambos, y la calidad creo que no es la misma, aunque la falta de valores en las comparativas como puede ser la rigidez me hace pensar que efectivamente son todos parecidos y para no perjudicar a los grandes pues esos datos no se dan.
Muy buena explicación, Sergio :bravo Xo bueno, en realidad me refería más a, una vez en marcha, sobre la bici, alguien lo nota??? Xq a mí, francamente, cnd voy bajando por una trialera de pedrolos y raices a tumba abierta me cuesta mucho distinguir algo q no sean los baches jejejejeje
No voy a marearte con historias sobre cuadros... porque no creo que sean tan importantes. ¿Qué importa la rigidez de un cuadro si tienes una horquilla que te "deforma" la geomertía en 10cm en los baches?¿o si tienes unas ruedas de goma que se deforman tanto de lado como hacia arriba y abajo algo así como 100 veces lo que pueda hacerlo un cuadro? (se me van a comer por estos comentarios...) :limpiadi: Cuando preguntes por ahí, además de rigidez, marcas, geometrías... te comerán la cabeza también con temas sobre el material con el que está hecho. Sobre ese tema yo tengo una opinión particular, que me gustaría compartir: De los materiales que se utilizan para hacer cuadros de bicicletas hay algunos más resistentes que otros, por lo que alguien nos podría hacer creer que un cuadro hecho con este material es más resistente... ¡falso!, por varios motivos. El primero es que si el material es más resistente, como el cuadro ha de soportar los mismos esfuerzos sea del material que sea, el fabricante hará el cuadro con tubos más finos (más finos de grosor de metal, no de diámetro). Con ello conseguirá un cuadro más ligero, pero IGUAL de resistente, pese a haber usado un material más resistente... creo que me explico. Esa es, para mí, la gran mentira de los materiales de los cuadros. Y la segunda mentira que veo en este tema, es que está muy bien que un cuadro sea de un material muy resistente, y que aguante burradas... pero es que lo que suelen partir son las soldaduras !!!!. Y soldar aluminio bien soldado es complicadísimo. ¿por qué no hacen referencia a la calidad de las soldaduras y las inspecciones que llevan a cabo?. ¿Cuántos cuadros hemos visto con fisuras que empiezan en las soldaduras?. Cierto que alguno ha roto por algún otro sitio, pero eso son fallos de diseño gravísimos, y rompería igual independientemente del material. Mi consejo es que busques un cuadro de una marca con un buen servicio de garantía (parece que Orbea es de lo mejor ahora mismo, por lo que oigo por ahí). Y una vez elegida la marca, lo que más te va a afectar es la geometría, pues va a determinar la manera de llevar la bici. Busca una que se adapte al tipo de conducción que te gusta. Cuéntanos qué te has comprado al final !!
Supongo que la distribución de las fuerzas variará algo por el tema del triple triangulo, no se concentran todas en un punto. Digo yo que algo así debe de ser, pero vamos, yo no diseñé la GT, el que lo hizo sabrá...
en el margen que te mueves no creo que realmente existan diferencias notables en la calidad de los cuadros.
Nada Manuel, te cambio tu cuadro ditec por uno que tengo del chino guapo, pero del chino chino!!! hace el cambio jajajaja... Un saludo campeon.