Rebajar peso = Incremento de rendimiento ???

Discussion in 'General' started by EDUCATI, Aug 11, 2009.

  1. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    ¿pero el tema cual es? que con tanto rodeo que le dais al tema ya me perdi del hilo
    que es si una disminucion del peso aumenta el rendimiento? pues claramente si, a menor peso mayor rendimiento
    ejemplo "brusco"
    llevar una mochila de 3kg en la espalda a no llevarla
    pues lo mismo de una bici de 8 a una de 6kg, todo ayuda, y cada gramo cuenta, aunq lo mas importante no sea el peso final si es un dato importante tambien
    mas importante es la geometria, y la aerodinamica, que se adapte a uno perfectamente la geometria de la bike, y que no penalice demasiado aerodinamicamente (hay alguno que lleva 4 espaciadores, o que pilla una talla mas de la que le corresponde....)
    luego si quieres mejorar entrena, llegaras a un punto en el que por mucho que entrenes la mejora sera muy muy poca, y si eso le ayudas de tecnica, aerodinamica, geometria optima, estrategia etc, pues mejoraras sustancialmente.
     
  2. tato42

    tato42 Novato

    Joined:
    Dec 17, 2008
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Yo personalmente andando en la misma bici, para poder estar en óptimas condiciones necesito estar en un peso específico, por encima mal y por debajo aunque sea 2 kg también.saludos
     
  3. Elborde_

    Elborde_ TRONCHA CUNETAS

    Joined:
    Nov 7, 2006
    Messages:
    7,958
    Likes Received:
    13
    Location:
    Ciudad Real

    Hola,

    Pues si, totalmente de acuerdo contigo, algo al mismo nivel fisico, y eso que hay dias y dias pero tantas variables es dificil controlar, ayuda claramente en la mejora.

    Un saludo.
     
  4. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Hay cosas en las que nos pondremos de acuerdo, y otras en las que no. Parece que en ciclismo de competición lo estamos, ante ciclistas muy parejos en entrenamiento y capacidades, donde las diferencias son segundos, todo ayuda, incluido el material.

    En cicloturismo, no nos vamos a poner de acuerdo, ¿le ayuda al aficionado una bici 3 kgs. más ligera?, SI, SI y SI, la peseta pa' tí. Creo que nadie ha dicho lo contrario y ahí están los post para repasarlos. También le ayuda el viento a favor, que ese día se le haya dado por comer bien, o el estado anímico.

    ¿Compensa la inversión? para eso hay que irse a razones objetivas. Definición de rentabilidad: cociente entre beneficio y coste de algo.

    Bien, echemos cuentas, que es como se aclaran las cosas:

    - Bici básica de aluminio, por ejemplo BH Volan 4.3 10,2 kg. Precio 629 €

    - Superpepino ultramegapijo, o sea, BH G4 Ultralight, 5,4 kg. Precio 11.699 €.

    Tenemos 4,8 kg a favor del pepino y 11.000 € a favor del hierro. Cojamos ahora a dos cicloturistas de idénticas características (altura, edad, nivel físico,...). Peso idéntico y supongamos normopeso central según estándares OMS.

    - A uno le damos la bici de aluminio, e invertimos 3.000 € en entrenador, gimnasio, fisio, alimentación y calendario, todo ello orientado a un uso ciclodeportista normal y sin estridencias.

    - Al otro le damos el cohete marca ACME del Coyote y lo dejamos a su aire, una vuelta por ahí, otra por allá, cervecita, tapita,...

    Los juntamos de ahí a 12 meses, ¿qué tenemos?.

    - El de la bici básica ha perdido, por lo menos, entre 5 y 10 kg por entrenamiento, disminuido su frecuencia basal, incrementada su resistencia aeróbica y anaeróbica, aumentado el límite de lactato, y mejorado su técnica. A eso hay que sumarle que el calendario le ha proporcionado la velocidad y resistencia que sólo las pruebas te dan.

    - El del pepino habrá mantenido su peso, seamos buenos, que pierda 2 o 3 kg. Ha seguido su rutina de salidas y, por otra parte, se ha acostumbrado a rodar sobre 5,4 kg de bici.

    Los metemos en una salida con puertos, y que Dios reparta suerte. Resultado:

    - El de la Volan se come al de la G4, los 4,8 kg juegan en su contra en las subidas, pero lo compensa de sobra con el menor peso corporal, la mayor potencia, mayor reserva cardíaca, mayor capacidad vital y mayor resistencia en todos los umbrales.

    - Las reacciones más lentas de la bici las compensa con una técnica adecuada.

    Conclusiones:

    - La inversión en entrenamiento es rentable a nivel deportivo, arroja frutos independientemente del material. La rentabilidad es mayor cuanto menor sea el nivel de partida del aficionado.

    - La inversión en material, sin entrenamiento al mismo nivel, no.

    - Lo ideal es una combinación de ambas, material necesario para un entrenamiento acorde con nuestros objetivos. Pero no vas a llegar a la G4 Ultralight, ya habrás encontrado mucho antes tu límite como ciclodeportista, bastante más abajo. Entrenamiento y material, siendo consecuentes, deben de ir a la par.

    - Un detalle para los amantes de lo light, el cuerpo humano varía su peso a lo largo del día entre 500 grs y 2 kg, descontando problemas de estreñimiento o retención de líquidos, a lo largo del día pueden ver cómo los últimos 3.000 € invertidos en material valen de algo, o son dinero perdido. Ojo a los bidones, son 1,5 kg de más, mejor llevar coche de asistencia, así también nos quitamos de encima las herramientas. Y una buena lavativa antes de salir, a ver si vamos a perder la ventaja del nuevo manillar de carbono.

    - Estamos hablando de 4,8 kg en un ejemplo extremo, el peso de un cicloturista normal oscila en ese rango con extrema facilidad, no está controlado por nutricionistas, ni endocrinos, ni acude a suplementos o fármacos para control de peso, o dietas específicas. 4,8 kg, pensemos lo que es eso, un cicloturista los pierde en un mes, gratis, con un microciclo de aeróbico, y encima la salud y el bolsillo nos lo agradecen.

    Con todo esto en contra, sólo nos queda refugiarnos en el argumento: "pos yo lo hago porque me sale del...", capricho consumista, para ser claros. Impacto real, salvo para el bolsillo, nulo. Y de nuevo insisto, que cada uno hace con su dinero lo que quiera, pero eso no es deporte, a unos le pega por aligerar bicis hasta el extremo, otros tunean coches y otras se operan las tetas, son aficiones donde tirar el dinero y el tiempo, buscando proyectar una imagen externa determinada (parezco un pro, parezco el de A Todo Gas, parezco una modelo).

    Para algunos será superdivinodelamuerte, para mí no es más que otro síntoma de una sociedad enferma, que rinde culto a la forma y no al fondo, dando una vía de escape a la frustración mediante el consumismo patológico, y no tengo porque aplaudirlo. Si tan ciclistas aficionados somos, los 11.000 € de la G4 los gastas entrenando como Dios manda, y el resto, apadrina al club de tu pueblo, o sigue in situ las clásicas de la Copa del Mundo, ahí es donde está el ciclismo en estado puro, no en la maneta hi tec de 5 grs. menos que la del 2008 y 5 grs. más que la de 2010.

    Podemos seguir con esto hasta el infinito, al final, más entrenar y menos visitar tiendas, para eso ya está Paris Hilton y sus amigas.

    Un saludo,

    P.D. El hecho de sentirse ofendido porque los demás no aprueben tu despilfarro en material, ya es síntoma de que lo que buscas es el reconocimiento, en caso contrario, al de la tripa cervecera le da igual, es una rareza suya, y allá cada cual.

    P.D.2. Este debate comenzó con la influencia del material en el rendimiento, y ha derivado en una discusión sobre lo que es ciclismo, y lo que es consumismo.
     
  5. GuanTxu3

    GuanTxu3 Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2008
    Messages:
    464
    Likes Received:
    92
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Amigo aleph.
    Tienes mucha razón en todo lo que dices.
    Ahora bien, encontrarás muchos más ofendidos entre los económicamente pobres viendo como los ricos gastan fortunas en cosas absurdas que al revés.
    Al pobre, en nuestro terreno, le queda el consuelo de algunos ricos, no todos, han quedado detrás de él.
    Te voy a poner un caso real como ejemplo: Mikel Azparren que, creo, hace un par de años batió el record en la QH. La lista de ofendidos fue muy larga, entre ellos, cierto famoso vencedor de gran cantidad de marchas cicloturistas.
    Un saludo.
     
  6. garp620

    garp620 Ego sum

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,058
    Likes Received:
    3
    Location:
    VLC
    Yo es que lo que no acabo de entender es porqué una bici sea la G4 o la que sea puede tener el calificativo de ultramegapija. Esto descalifica cualquier razonamiento posterior es una manera de lo más sibilina de prejuzgar.
     
  7. EDUCATI

    EDUCATI Miembro

    Joined:
    Oct 11, 2006
    Messages:
    115
    Likes Received:
    0
    pablobeuchat2005 : la reflexión inicial del tema que abrí, era saber de la experiencia de aquellos que han "rebajado el peso de su bici" y la mejora que han "notado". El mismo post ya lo ponía, que era física pura, si rebajas peso (de la bici) consigues mejor rendimiento, pero que incremento a costa de cuanto dinero y si valía la pena...

    Con todas la respuesta que ha habido, algunas de alto nivel ( a mi parecer), me ha quedado claro, rebajar gramos a la bici, incrementa el rendimiento, pero es mucho más importante la preparació física, y todo lo que concierne a ese aspecto

    a raíz de esos, han salido otras discusiones paralelas, o NO, al tema, bicis superligeras, ciclistas que se permiten bicis superligeras, ciclistas que no saludan, ciclistas que no pueden ver a los ciclistas que van con superbicis que no andan ni p'atrás, ciclistas que van con un bañador del decahtlon y tiene un superbici de competición y no pagan la hipoteca ... etc

    Compañeros, respeto y humildad, personalmente me tomo el ciclismo como deporte e intento mejorar cada día, pero esto no significa que todo el mundo tenga que ser como yo.

    Saludos.
     
  8. garisport

    garisport Miembro activo

    Joined:
    Jul 2, 2008
    Messages:
    462
    Likes Received:
    48
    Location:
    pirineos
    Datos reales y fisicos sacados con la ayuda del calculador de Caf

    peso del ciclista 80 kgs
    desnivel 7%
    potencia 300w
    peso de la bici 7 kgs
    resistencia del aire, lo normal
    velocidad de ascension 15.6kmh

    peso de la bici 10 kgs
    velocidad de ascension 15.1kmh

    Una hora de ascension, 400 metros perdidos del uno con bici de 7 kilos a otro con bici de 10 kilos. 1minuto y medio mas tarde llegaria a la cima el del hierro.
     
  9. Elborde_

    Elborde_ TRONCHA CUNETAS

    Joined:
    Nov 7, 2006
    Messages:
    7,958
    Likes Received:
    13
    Location:
    Ciudad Real
    Hola,

    Que conste que no me siento ofendido ni mucho menos, yo no quiero ningun reconocimiento de gente que ni me conoce ni yo conozco y ahi amigo esta la cuestion, tu hablas sabiendo y conociendo a todo el mundo y a todos, tu pedanterria esta al mismo nivel que tu arrogancia hablando y tu ignorancia a la hora de tratar ciertos temas, no conoces a nadie pero a todos los metes en el mismo saco..............estan los hiprmegabuenos como tu y los hipergilipollas que despilfarran su dinero....................tipo atrevido eres!

    Yo a partir de ahora no voy a gastar mas tiempo, creia que entendias que todos valorabamos tanto el material como el entreno, que algunos por su forma de entender el ciclismo no lo practicaban de igual medida, que algunos se gastaban lo que podian o les apetecia, pero no tu llamas hiperpijos a los que se comprar una bici hiperligera y como en todo el post te dedicas a ofender, yo voy a intentar no hacerlo mucho mas porque la verdad es que perder el tiempo con gente como tu eso si que es una ofensa...............a mi persona y a mi tiempo!

    Un saludo.
     
  10. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Esos 400m perdidos en una marcha significa no volver a ver mas a ese grupo (o si, igual paran porque tras bajar el puerto hay un llano y la peña empieza en plan tira tu que a mi me da la risa, pero no es lo normal) y que ese minuto y medio en meta se convierta en muchos mas y en una carrera significaria, me descuelgo, no vuelvo a enganchar y vete tu a saber si termino la carrera, o si vuelvo a enganchar me he pegado tal calenton que estoy para que me peguen la puntilla.
     
  11. Xmc46

    Xmc46 Miembro

    Joined:
    Sep 25, 2007
    Messages:
    748
    Likes Received:
    4
    Location:
    Mora la Nova
    Hola, he empezado este año en el mundo de la bici (Bueno, llevaba 2 años en plan de paseo los domingos), estoy haciendo un entreno controlado, no salgo a "ver que pasa", entreno con pulsometro y no me paso ni 5pulsaciones de lo que me dice el programa que me toca ese dia, hago la calidad correspondiente cuando toca....etc..
    Me cuido la comida con pautas de endocrinodeportivo, no quiero competir profesionalmente, pero me gusta hacer "bien" mis aficiones, y si me gustaria hacer algo en plan amateur... y que *******... a quien no le gusta pegar un hachazo a la grupeta a 800 mtros de coronar el puerto.....


    Bueno, a lo que iba, he corrido semiprofesionalmente en motos (campeonatos catalan y meditarreno de Velocidad, Europeo de resistencia...etc...). Os aseguro que en las moto, como en la bici el que mas anda es el que mas entrena, el que mejor se prepara. NI MAS NI MENOS
    En una de las carreras eligi mal la goma trasera, la elegi mal, porque esa goma me costó 200 euros menos que la goma que tenia pensado coger. Pues bien, no hice podio por los pelos, entré a meta a 1'2 segundos del 3ero, despues de la carrera me quede a entrenar, con tal mosqueo que monté la goma cara. RESULTADOS DE TELEMETRIA:

    Con la goma "barata" perdia 0'07 segundos de media en cada curva. Sí, si!! 7 centesimas de segundo..... no significan nada a que no?!. Pues significan que en un circuito de 12 curvas x 23 vueltas= 0.8 segundos por vuelta=18 segundos...

    AMIGOS!! POR TIEMPOS HABRIA GANADO LA CARRERA!!!!
    AHI, UNA PEQUEÑA DIFERENCIA EN CADA CURVA QUE AL FINAL DE UNA CARRERA FUE UN MUNDO....


    Esta claro que el material no lo es todo, y en ciclismo menos, me atrevo a decir que un 10 o 15% del rendimiento, pero en el momento que la cosa esta muy igualada ese 15% de tenerlo a no tenerlo es un mundo. Si tener 3 kg menos de bici significa subir a 5 pulsaciones menos todo el puerto y poder atacar al colega casi coronando, bienvenidos sean esos 3 kg's.





    Esta es mi opinion, y respeto la de todos los demas, pero seamos realistas, El rendimiento mejora con una bici mas ligera!! Si le compensa a cada uno ese desembolso economico por la diferencia de rendimiento eso ya es personal. Pero la MEJORA DE RENDIMIENTO ES EVIDENTE, PURA FISICA. A mas el que diga que el pesdo no importa que salga a entrenar el dia siguiente con una bici de descenso de 30KG's, a ver como sube el puerto..
     
    Last edited: Aug 14, 2009
  12. picaedro

    picaedro Cabrerot

    Joined:
    May 26, 2008
    Messages:
    834
    Likes Received:
    6
    Location:
    Valencia: Ribera Alta/Camp del Turia
    Esta claro que el temita a tocado la fibra sensible de esos dos tipos de ciclistas tan similares y al mismo tiempo tan diferentes que circulamos por la carretera.
    Aparte de las consideraciones técnicas que por otro lado, son aplastantes y si no sobrarían todos los adelantos, habidos desde que nacieron las primeras y casi monstruosas bicicletas, hasta nuestros dias.
    A los cicloturistas aficionados, muchas veces nos preocupa tanto o mas la relacion social que se establece en los grupos, clubes o peñas ciclistas, que el mero rendimiento fisico y la marca conseguida. Aunque es evidente que para conseguir un minimo reconocimiento, dentro del grupo, nos esforzamos en mantener un nivel fisico, al menos digno y que nos permita realizar los recorridos marcados.
    En contraposición encontramos otros cicloturistas o ciclistas de cierto nivel, que se plantean objetivos mucho mas competitivos, lo cual no resta para que sigan manteniendo relaciones sociales dentro de sus grupos de afición. Pero la diferencia de objetivos marca sus pautas de comportamiento y viven la bici desde otro prisma, evidentemente tan respetable como el anterior.
    La riqueza de toda manifestación tanto social, como deportiva, reside precisamente en sus diferencias y sus matices.

    Un saludo.
     
  13. Jolly-Roger

    Jolly-Roger Miembro

    Joined:
    Jan 23, 2005
    Messages:
    234
    Likes Received:
    1
    El que necesita una cura de humildad eres tu, que vas presumiendo de que vas dando lecciones y que vas suponiendo que todo el que tiene un megapepino es tan tonto de quejarse de que no anda por su burra.
     
  14. loriculus

    loriculus Miembro

    Joined:
    Aug 15, 2008
    Messages:
    546
    Likes Received:
    0
    Me gustaria saber si todos los que " cuestionan " el tener una buena bici y gastarse lo que vale para la escasa mejora que se obtiene, tambien se lo aplican en otros ambitos de la vida, es decir: ninguno tiene un buen reloj de marca, que da la hora exactamente igual que un casio de 10 euros, o ninguno tiene un coche marca: audi, BMW etc que te lleva al mismo sitio que un Seat, por ejemplo, o les gusta ir de restaurant y gastarse 50, 100 euros por barba, para que si que un menu te alimentas igual, o en su casa tiene aquellos muebles que se encapricho su mujer, o la tele de Plasma de 40 pulgadas con home cinema etc.
    en resumen quien este libre de gastarselos en lo que mas le plazca que tire la primera piedra.
    saludos
     
  15. Dafedico

    Dafedico Futuro Escalador

    Joined:
    Sep 11, 2008
    Messages:
    81
    Likes Received:
    9
    Location:
    Bogotá, Colombia
    Strava:
    pero en ese caso no seria lo mismo pesar 64Kg y tener una bici de 6 o 7Kg que tener 60 Kg y una bici de 10 o 11Kg (el peso total seria el mismo) de todos modos lo que tu mueves es el conjunto Ciclista/Bicicleta, otra cosa es que maximo rendimiento se elimina quitando los "frenos" posibles como ruedas que rueden mejor (tubular de optima calidad, ruedas de perfil), mas aerodinamica en el cuadro, mejor postura...
     
  16. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Pues creo que tengo lo adecuado al uso que le doy.
    - Tengo un Peugeot 205, que gasta poquito y me permite unas velocidades de crucero bastante buenas. No cambio de coche a pesar de las insistencias porque unicamente uso el coche para llevar la bici de un lado para otro los findes y poco mas.

    - Tengo una Honda CBF 250 para ir a currar a diario. Mucho mas economica que el coche y sobre todo mas lógica (ir a currar uno solo en el coche todos los días es un dispendio y una aberración). 60 kms diarios, pensando en cambiarla por una un poco mas grande ya que el trayecto es principalmente por autovia y voy pelin vendido con sus 20 cv. Aunque valorando si merece la pena los gastos extras.

    - Tengo un Polar S625X. Compré este en vez del 725x que es el mismo pulsometro porque este incluye de serie el sensor de correr, bastante mas caro que el sensor de bici. Lo uso para correr y para bici. Aprovecho todas sus caracteristicas ya que en él me programo las series, con su software almaceno y analizo los entrenos (soy un fan de los numeros, las estadisticas y demas) y le puedo pasar con facilidad la información al entrenador.

    - Tengo un ordenador de sobremesa de lo mas normalito a pesar de currar de informatico. El curro se queda en el curro y en casa no necesito un megapepino porque al final lo que acabo haciendo ahí es navegar, ver pelis, msn, office, etc...

    - Tengo un miniportatil de estos que se llevan ahora que me es util para los viajes por su reducido tamaño y me permite hacer practicamente lo mismo que el sobremesa sin ocupar nada.

    - No se me caen prendas en pagar 30 pavos por meterme entre pecho y espalda un buen chuleton, con buen vino y buena compañía.

    - No escatimo un duro en la ropa de llevar al monte porque se lo importante que es ir bien equipado cuando te encuentras a dos mil y pico metros de altura y te sorprende una tormenta o una ventisca

    - Tardé tres meses en comprar mis esquis, tras hartarme a leer foros, aprender cada detalles, llegar a una idea de lo que era adecuado para mí, mirar en mil sitios.

    No se, creo que con eso ya te puedes hacer un perfil.

    Otra cosa no será, pero pocas veces me veras comprar algo de manera compulsiva, de hecho alguna vez me gustaría no pensar tanto las cosas. Antes de soltar cada duro analizo una y mil veces todos los condicionantes, si necesito o no, si se adapta a mis caracteristicas o no, etc....

    PD: Y se me olvidaba, mi próxima compra será un Powertap para seguir mejorando todo lo que pueda sobre la bici y el año que viene el objetivo esta en bajar de 70 kg.

    Si y no.

    Seria lo mismo si el ciclista de 60 Kg consigue generar la misma potencia que el de 64 kg, sino es así el de 60 estaría en desventaja.
    Al final lo que realmente marca la diferencia (especialmente cuanto mas arriba se ponga la carretera) es la relación peso/potencia.
     
    Last edited: Aug 14, 2009
  17. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Joined:
    Mar 12, 2008
    Messages:
    396
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    Hola! Es este el hilo de los pros?
     
  18. puskas

    puskas Señor de los Watios

    Joined:
    Aug 24, 2004
    Messages:
    9,080
    Likes Received:
    503
    Location:
    Sierra Madrileña
    jaja, hcia mucho que no entraba por estos lares. veo que todo sigue igual :)
    el peso? creo que para el que quiera mejorar el rendiemiento, es uno de los aspectos mas importantes. Claro no es lo mismo pesar 15 kg mas, que ya es un tema de salud y que no costara demasiado bajarlos, que querar bajar esos ultimos 3 kg para afinar, que costara un huevo, y no sin sacrificio.
    Habeis puesto que rebajar peso, de uno, no de la bici, hace ,que al pesar menos subas mejor... pero no es solo eso: aqui es donde entra en consumo de oxigeno. Bajando de 79kg a 72kg puedes ahorar un 9% de oxigeno, y donde ira entoces? a las patas, y eso sera una mejora importantisima, no hace falta decir que el consumo de oxigeno es el factor mas importante en el ciclismo. Amentara tu umbral anaerobico, respiraras mejor, menos acido lactico, menos pulsaciones.....
    saludos, y vaya tocho jaja
     
  19. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Si eso es lo mas interesante que tienes que aportar mejor te estas calladito.
     
  20. txecon

    txecon Txetxu

    Joined:
    Jun 8, 2006
    Messages:
    4,520
    Likes Received:
    110
    Location:
    Bilbo, paseando la PRINCE!!
    **** Sergio, mas sabias palabras no he oido, ademas llevandolo a la practica.

    desarrollo sostenible, lo que se viene a decir
     

Share This Page