Bueno, pues por fin he subido todas mis fotos al picasa del viaje que nos pegamos este verano 5 foreros a Dolomitas. Fuimos Narko, CNR, FILETIN, ullrich y yo. Alquilamos una caravana y rumbo a Dolomitas. Dormimos en 2 zonas, la zona de Bormio y Arabba. Las rutas eran previstas eran: dia 1: Gavia desde Bormio. Dia 2: Bormio - Mazzo di Valtellina - Mortirolo - Mozzo - Ponte di Legno - Gavia - Bormio. Dia 3: Bormio - Passo dello Stelvio - Prato allo Stelvio - Stelvio - Bormio. dia 4: Arabba - Passo di Falzarego - Cortina d´Ampezzo - Passo Tre Croci - Tres Cimas di Lavaredo - Passo Tre Croci - Cortina d´Ampezzo - Passo Giau - Arabba. dia 5: Arabba - Caprile - La Marmolada - Passo Sella - Passo Gardena - Passo Campolongo - Arabba - Passo Pordoi - Arabba. Os pongo los enlaces al picasa y una breve descripcion del dia, que yo no se escribir cronicas, haber si alguno de estos se anima y la escribe. Dia 1 Fue el dia de llegada, despues de instalarnos en el camping, nos preparamos para salir, pero como llegamos cansados despues de casi 2000 km de viaje, decidimos dejar el Gavia y subir a Bormio 2000, que es una estacion de esqui que sale desde BOrmio. Picasa Web Albums - Andresin - Dolomitas 200... Dia 2 Primera ruta seria, unos 110 km con 3000 metros de desnivel, y dos peazo de puertos, Mortirolo, mitico donde los haya con 12 km al 10% de media. y el Gavia 17 km al 7,9%. El Mortirolo, bonito bonito no es, pq siempre vas entre un bosque, y duro, pues tampoco me parecio tanto, y eso que con la grafica, me tenia acojonado, es duro, pero se sube bien con un buen piñon detras, cuando nos quisimos dar cuenta estabamos ya en el monumento a Pantani, y de ahi al final solo son 3 km y baja algo la pendiente. Pero bueno era el primer puerto del primer dia asiq ue las fuerzas estaban intactas. El Gavia me parecio mas duro, pq llegas mas tocao, y encima en cuanto pasas de los 2000 metros empezo a hacer frio, cuando coronamos empeza a caer agua nieve, asiq ue nos metimos en un bar de la cima a tomarnos un cafe calentito, al salir seguia lloviendo y los primeros km de la bajada se hicieron muy duros, despues entramos en calor y disfrutamos de una bajada hasta Bormio de 25 km muy guapa. En estos puertos tan altos, la diferencia de temperatura entre el comienzo y el final es brutal, empiezas a 25 ºC y coronas a 10ºC, y los ultimos km habia nieve en los laterales de la carretera. Picasa Web Albums - Andresin - Dolomitas 200... Dia 3 Hoy subiriamos el Stelvio, dicho asi parece poco, pero eran casi 100 km de ruta y 3600 metros de denivel en total. La ruta que teniamos pensada era, antes de coronar, como a 4 -5 km, desviarnos hacia Suiza, pero no vimos el desvio, asiq seguimos hasta la cima. Al comenzar un dia esplendido, con sol y buena temperatura, pero a media subida, empeza a llover y hacia muchisimo frio, y a mi se empezo a rallar la cabeza, y pase momentos muy malos, asiq ue cuando coronamos, yo me raje, y alfinal decimos nop tirarnos hacia la otra vertiente, que es la mitica, pq nos decian que hacia muy malo. Luyego me arrepenti mucho, pq ya que te haces este viaje, te quedas sin subir el puerto mas mitico de todos. Decir que este puerto por la vertiente que subimos es tb espectacular, con una zona de tornantis a mitad de puerto, que son impresionantes. Picasa Web Albums - Andresin - Dolomitas 200... Dia 4 Este dia nos toco hacer el traslado desde Bormio, lo queriamos hacer el dia anterior, pero por diversas causas no pudimos. Al llegar con la carabana a Cortina d´Ampezzo, esta lloviendo, asi que decidimos dejar alli la furgo, para ahorrarnos el ir hasta arabba. Salimos lloviendo y nada mas salir subimos tre Croci, donde dejo de llover y dio paso a un dia esplendido, para despues bajar un poco y comenzar a subir las tres cimas di Lavaredo. todo el mundo nos habia dicho que llevaramos un buen piños para este puerto, y madre mia que puerto ams inhumano, los ultimos 6 km son para cagarse, todo el rato mi polar marcaba 12, 15, 18, 14...y ni un descanso, para mi el puerto mas duro sin duda, ese puerto es una salvajada!!!!!, coronamos a mas de 2000 metros, cafe en el refugio de la cima y a deshacer el camino andado hasta Cortina d´Ampezzo, la bajada con un dolor de brazos como si hubieramnos estado haciendo 4 horas de mancuernas. Al llegar a Cortina d´Ampezzo, como hace bueno y es pronto, decidimos subir El passo di Falzarego, un puerto largo, son 15 km, pero mucho mas humano, coronamos otra vez a mas de 2000 metros, y para abajp que ya hace algo mas de frio pq el dia toca a su fin. en esta ruta nos quedamos sin subir el Passo Giau, que segun cuenta es espectacular, asi que ya van 3 que no subimos.... Picasa Web Albums - Andresin - Dolomitas 200... Dia 5 Ultimo dia, aqui ya salimos a montar como automatas, los dias pesan y estamos cansadillos. Ese dia subiriamos La mitica Marmolada y el precioso Passo Sella, ademas de Campolongo, Gardena y Pordoi. Yo salgo con malas sensaciones, hace un dia muy bueno, pero yo voy con mucho frio, no voy nada comodo. La primera parte hasta Caprile es todo bajada, atravesando pueblecitos que parecen sacado de la serie de dibujos Heidi. LLegamos a Caprile, y comienza la MArmolada, un puerto durismo, sobre todo por pestoso, hay una recta de unos 3 km donde la pendiente no baja del 12, yo por lo menos sufro como un perro. Como teniamos un permiso especial para atravesar el desfiladero Sottogouda, nos deviamos a medio puerto y pasamos por el, en als fotos se puede ver lo espectacular que es. Al coronar coca cola para reponer, y descendemos unos km para emnpezar a subir el Passo Sella, el puerto mas bonito en cuanto a paisajes de todo los dias, espectacular, al coronar descenso corto para subir el Gardena y bajar hasta Arabba, para afrontar la ultima ascension del viaje, el Passo Pordoi, cons sus mas de 30 tornantis. Yo creo que este puerto lo subimos todos pq es el ultimo, pq estabamos todos muertos. En este dia subimos 5 puertos y todos por encima de los 2000 metros. Picasa Web Albums - Andresin - Dolomitas 200... Pues esto fue el viaje a grandes rasgos, viaje que recomiendoa todo el mundo pq es espectacular la zona.
Yo llevé un 36x25 y fui perfectamente para todos estos puertos,no creo que con un 34 o 36 haga falta llevar un 28 , creo que andres lo metio 1 vez ! Si vas con 34 el 25 perfecto si vas con 36 como mucho y por si acaso pon 27 Yo me llevé un plato de 34 por si veia las cosas jodidas y no hizo falta ponerlo Un saludo
Felicidades una de las zonas mas increibles para ir en bici. Ke recuerdos akel verano de 2008, jejeje yo fui con un 34x28 y aun asi la etapa mortirolo-gavia hubiera puesto un piñon mas de llevarlo. salu2.
Un buen viaje y seguro que una experiencia buenísima que recordaréis mucho tiempo. Yo estuve hace nos años con mi mujer (pero no subiendo en bici) y la verdad que los puertos son espectaculares. Es un viaje que tengo pendiente con los colegas de la bici.
La cronica que se ha currado Andresin! Esperemos que os guste Crónica Dolomitas 2009 El viaje lo dividimos en 2 zonas, la primera donde instalamos el cuartel general fue en Bormio, a pie de 2 grandes colosos como son el Stelvio y el Gavia. Llegamos el sábado al medio día, y como sabíamos que llegaríamos cansados después de 20 horas de caravana, teníamos pensado subir el gavia por la vertiente de Bormio para soltar piernas e irlas adaptándonos a lo que nos esperaba en los 4 días siguientes. Nada mas llegar nos instalamos en el camping, y la gente empieza a ver que estamos cansados y que subirnos el Gavia, que son 25 km al 5,5% seria demasiado, optamos por subir a Bormio 2000, que es una estación de esquí, y bastante mas asequible para soltar piernas. La subida son 9 km al 7,5%, con alguna rampa por encima del 10%. Esta subida la hacemos anestesiados por estar en estos parajes, admirando las vistas, haciendo fotos, y sin gastar ni una gota de fuerza, que todo lo que ahorremos bueno será. A media subida, primer pinchazo, se me pincha un tubular, y tenemos que parar a arreglarlo. Esperemos que esto no sea la tónica, porque es un coñazo tener que cambiar los tubulares, ya que luego no le metes igual presión. Cuando encaramos la ultima recta que llega hasta lo alto, Narko lanza un ataque, pienso “pero donde vas!!!!!”, Paolo responde, y como tengo fuerzas, y son apenas 300 metros, pillo rueda de Paolo, que me lleva hasta la rueda de narko, y a su altura lanzo yo un palo dándolo todo, llevándome el sprint. Arriba fotos de rigor, y nos lanzamos hacia abajo. Cuando llegamos a Bormio decidimos tomarnos una coca cola en una terracita antes de irnos al camping y preparar la cena, por supuesto a base de pasta y pollo. Etapa 1 Bormio – Mazzo de Valtellina - Mortirolo – ponte di Legno – Gavia – Bormio. Etapa grande la de hoy, subiremos 2 colosos, 2 míticos puertos, donde se han librado grandes batallas en el Giro de Italia. En una etapa muy parecida, contador tuvo que aguantar las envestidas de los italianos en el Giro del 2008. La salida la hacemos tranquilos, son unos 30 km de bajada o llano favorable hasta Mazzo di Valtellina. Nos habían avisado que en esta zona suele pegar el aire de cara, así que mejor guardar fuerzas, que la etapa y los siguientes días serán duros. Nada mas salir nos encontramos con una sorpresa, en verdad no todo es bajada, tenemos una especia de repechillo de unos 4 km que no aparecía en las altimetrias, pero bueno estamos frescos y lo hacemos sin problemas. Vamos pedaleando por un valle, con montañas a ambos lados de la carretera. Un paisaje espectacular. Llegamos a Mazzo, y ya vemos el cartel que indica Passo di Mortirolo, puerto mítico. Sobre el papel, a mi me parecía el puerto mas duro de todos los que subiríamos estos días, son 12 km al 10,5% de media, un puerto inhumano sobre el papel. Cruce a la derecha y comienza el puerto, a partir del km 2 la pendiente se sitúa siempre por encima del 10%, así que metemos el 34x28 y a sufrir hasta los 3 km antes de coronar donde la pendiente desciende un poco, justo donde esta el monumento a Pantani. La carretera es estrecha, pero sin trafico, y las vistas inexistentes, pq vas metido en un bosque, pero casi mejor, así no ves desde lejos lo que aun queda por subir. Subimos retorciéndonos en la bici, pq las rampas son fuertes, pero bien, aun tenemos fuerzas. Llegamos a una zona donde hay un par de curvas de herradura, y nos damos de cara con el monumento a Pantani, paramos para hacernos fotos. Apartir de aquí la pendiente es más suave, así que el puerto ya esta finiquitao, y pienso para mi que no era el león tan fiero como lo pintan. Pero los 3 km que quedan no son tan suaves como dicen. Coronamos, foto en el cartel y nos lanzamos a la bajada por el lado contrario, con precaución pq no conocemos como es la bajada y la bici se lanza y mucho por la pendiente. Llegamos a la localidad de Mozzo, la atravesamos y a partir de aquí nos quedan 18 km de falso llano ascendente hasta Ponte di legno, donde empieza el Gavia por la vertiente mas mitica. El aire nos entra de cara, así que esto nos va desgastando poco a poco. Llegamos a Ponte di legno, y comienza el Gavia 17km al 7,9%, empezamos a 1250 metros y coronaremos a 2621. Remarcar además de la altura, el cambio de temperatura que sufriremos, en estos puertos puedes estar abajo a 25 grados y en la cima a 5. El principio del puerto es suave, hacia la mitad mas o menos la pendiente se sitúa siempre entre el 7 y el 9% y la carretera se estrecha. Vamos ascendiendo tranquilamente dejando el valle atrás, y aquí empezamos a ver que el mortirolo y el falso llanos hasta aquí han dejado mella en nuestras piernas, y se nota que no vamos frescos, unos mejor que otros. Narko a cogido frió y sube penando mucho, reventado, con ganas de vomitar. A mitad de puerto la carretera se estrecha y salimos del bosque para dejar paso a un terreno sin árboles que dejan ver un paisaje espectacular, y empiezan a verse los neveros en las laderas de las cumbres. Atravesamos alguna galería donde la altitud y la oscuridad (no hay luces), hacen que pierdas el sentido de la orientación, para afrontar los últimos km, con mucho frió, el cielo nublado y con nieve al borde de la carretera. Llegamos a la cima helados de frió, y a empezado a llover, así que nos metemos en el bar de la cima, para tomarnos un capuchino y secar un poco la ropa al calor del fuego. Salimos del bar y vemos que sigue lloviendo y hace muchísimo frió, veo que vamos a sufrir en la bajada, pq no tenemos ropa de abrigo y tampoco guantes. Nos lanzamos hacia la larga bajada de 25 km hasta Bormio. Por fortuna pasados unos 3 km, ya no llueve y se nota que sube la temperatura. Pillo la rueda de Gabi que me va marcando las curvas y la gozamos como enanos, que bajada mas guapa, con rectas y frenazos, para enlazar curvas y contra curvas. Al pasar la localidad de Santa Caterina Valfurva, la carretera se ensancha y ya no hay curvas, donde podemos dejar correr la bici y pillar más de 80 km/h. Llegamos a Bormio y estamos todos con una sonrisa de oreja a oreja, recordando que hoy hemos pedaleado por puertos míticos, por donde han pasado los mejores ciclistas de la historia. Al camping, vamos de paseo y a cenar un buen plato de pasta, para recargar lo que hemos perdido hoy. Etapa 2 Bormio – Stelvio – Prato allo Stelvio – Stelvio – Bormio En esta etapa subiremos la cima coppi del viaje, el puerto mas alto, el Stelvio, el puerto mas mítico que existe, el rey de los puertos. La vertiente más mítica es la que sale desde Prato allo Stelvio, que será la que subamos la 2º. Salimos de Bormio, con un día bueno, con nubes pero buena temperatura, pero ya sabemos como es esto, hoy subiremos hasta los 2758 metros, y seguro que el tiempo allí es diferente, así que meto el chubasquero para las bajadas. Comenzamos a subir tranquilos la vertiente de Bormio, unos 21 km al 6,7%, sin ninguna rampa de 2 dígitos, pero muy largo así que se hará duro. Este puerto es impresionante, no por las vistas, que tb son espectaculares, sino por como esta construida la carretera, un poco antes de la mitad, al pasar por una especie de central eléctrica, admiramos ante nosotros una serie de curvas de herradura que van ascendiendo por la ladera para ganar altura rápidamente. Simplemente espectacular!!!! Esta vertiente tiene 34 tornanti, y 48 la otra, más espectacular aun. Al pasar esta zona, empieza a hacer frió, y aparece la lluvia, aunque vamos subiendo, estoy helado, no siento las manos y paso muchas miserias, de echo se pasa por la cabeza el darme la vuelta, lo paso realmente mal, pq de piernas voy muy bien, pero la cabeza por el frió empieza a fallarme, me descuelgo del grupo, y voy súper rallao, pasándolo realmente mal, Gabi se deja caer hasta donde estoy, para animarme, y que deje de pensar en las miserias que voy pasando, recordándome que ya estamos casi arriba y que un puerto así merece la pena calarse si es necesario. Cuando faltan unos 6 km para coronar y hemos superado con creces los 2000 metros de altitud, pasamos la frontera Suiza, y por arte de magia empiezo a notarme muy bien, ya no tengo frió, y voy muy suelto sobre la bici. Empiezo a remontar terreno y consigo enlazar con los demás. A partir de aquí me vuelvo un poco malvado y empiezo a jugar con Narko, para devolverle la apuesta del primer día donde me dijo que no coronaría ningún puerto por delante suya. El va jodidillo por la altitud, así que le dejo que me pille rueda y subo un puntito, cuando se descuelga, bajo un punto y le dejo que entre, y otra vez igual, haciéndole sufrir una y otra vez. Encaramos la recta final, y Paolo lanza el ataque, que paso de seguir, no me apetece pegarme un calentón, aunque voy muy fresco y tengo fuerzas, ahora me arrepiento. Paramos arriba y al mirar hacia la otra vertiente que tenemos que bajar, la cosa esta chunga, hay niebla y la gente que viene de abajo nos dice que llueve y hace mucho frío, y que la bajada está peligrosa por el agua y la nula visibilidad así que yo me rajo y digo que paso de bajar y pasarlo tan mal como en la subida anterior. Todo esto lo discutimos tomándonos un capuchino calentito en un bar de la cima. Así que decidimos no bajar por la otro cara, y tirarnos hacia el camping por donde hemos subido. Como a 5 km de empezar la bajada, me arrepiento de no haber bajado, ya que era el puerto mas mítico, el que más ganas tenía de subir y la ruta ha podido conmigo, así que me voy al camping todo cabreado. Pero bueno esto hará que algún día vuelva para subirlo. La Bajada aunque voy cabreado, intento disfrutarla, es larga y muy bonita, y en alguna recta estamos a punto de pillar los 90 km/h, la zona de tornanti es espectacular, como puedes ver toda la curva si veíamos que no venía ningún coche, utilizábamos toda la carretera, para tomar las curvas a tope.
Etapa 3 Caprile – Falzarego – Tre Croci – Tre cima di Lavaredo – Tre Croci – Giau - Caprile. Para esta etapa, nos trasladamos al 2º lugar donde pondríamos el campamento base, por una serie de cuestiones que son largas de contar, no pudimos hacerla entera y la etapa quedo en Cortina de Ampezzo - Tre Croci – Tre cima di Lavaredo – Tre Croci - Cortina – Falzarego Nos dijeron que esta seria la etapa mas dura de todo el recorrido, y que las tres cimas di lavaredo fliparíamos con lo duro que es, pero yo miraba la altimetria y la verdad esque no lo la veía mas dura que el Mortirolo. Salimos de Cortina de Ampezzo, con lluvia, pensando si salir o no, pq yo miraba al cielo y eso parecía Mordor, pero al final me acuerdo del día anterior, y ya que estábamos en Dolomitas, había que joderse y sufrir. Empezamos a subir Tre Croci, puerto para nada duro comparado con los colosos que había por allí, era tipo Morcuera más duro claro está. Estaba lloviendo, pero no hacía mucho frío. Habíamos salido sin agua en los botes, así que paramos en un bar a media subida para rellenar de agua, se lo doy a la chica, y se pone a enjuagarlo y a tirar los polvos de sales que había dentro, yo flipando!!!!! Coronamos el puerto sin nada que reseñar, una subida normal, foto de rigor, y nos lanzamos a la bajada para ir hasta las tres cimas di Lavaredo. Terminada la bajada, hay un tramo de llano, por donde pasamos por un lago precioso, Lago Misurina, con las montañas de piedra al fondo, una vista espectacular. Decir que esta zona de dolomitas como paisajes y montañas es muchísimo mas espectacular que la zona de Bormio. Cruzamos el lago y atravesamos un puesto de control, donde le pregunto al guardia cuanto falta hasta la cima, me dice que 6 km, y pienso, “bueno es poco, ya esta echo, mas o menos desde el Ventorrillo hasta Navacerrada”, pero que va, comienzan los 6 km mas duros que yo he subido nunca, este puerto si que es inhumano, la pendiente siempre esta entorno al 15% en un video que grabamos enfocando al porcentaje el polar no bajaría del 10%, es un autentico infierno, cuando tomas una curva y ves esas rampas que suben hasta el cielo, te duelen las piernas solo de verlo, vamos dando chepazos, a no mas de 6 km/h, con todo metido y haciendo eses, de verdad que yo no he subido nunca algo mas duro que esto, es un infierno!!!!!!, aquí sufrimos todos, vamos cada uno a nuestra bola, separados por unos pocos metros, pero es imposible enlazar, me duelen las piernas como nunca, os lo digo, nunca he sufrido tanto. Ahora se pq nos decían que lleváramos el piñón mas grande que tuviéramos para este puerto, que flipariamos. Coronamos a 2300 metros, y con las patas muy doloridas, pero las vistas desde aquí arriba nos anestesian, el día lluvioso ha dejado paso a un día con frió en la cima, pero despejado y soleado, donde podemos admirar unas vistas impresionantes con todas las cumbres nevadas. Nos tomamos un capuchino en el bar de la cima y comenzamos la bajada por el mismo sitio que hemos subido, ya que este puerto no tiene otra vertiente, simplemente es una carretera para llegar hasta el refugio de la cima. La bicicleta se embala y cuesta mucho frenarla por la fuerte pendiente, así que vamos sujetándola con los frenos, pq como la dejes correr no la frenas en las curvas. Llegamos abajo con los brazos doloridos de hacer fuerza. Cruzamos otra vez el lago de vuelta y volvemos a subir el passo tre croci por donde antes lo bajamos para volver a bajar a Cortina de Ampezzo, atravesamos el pueblo, y a la salida discutimos si subir el giau, o el Falzarego, nos decidimos por este último, más suave, que el primero, ya que estamos un poco cansadillos del pezado de puerto que hemos subido hoy y el viaje en la autocaravana , aun me viene a la mente la sensación de autentico dolor de las tres cimas di Lavaredo. El falzarego, son 15 km al 6%, puerto largo, pero sin grandes pendiente, aunque sufrimos algo por el cansancio acumulado en las piernas. Gabi, Narko y Paolo, deciden subir fuerte, yo me quedo con Curro, reservando para lo que viene al día siguiente, que los días pasan y tenemos bastante fatiga en las piernas.. Coronamos a 2117 metros, foto en el cartel, y nos lanzamos hacia la bajada, que disfrutamos y mucho, carretera buena, con rectas y curvas amplias, pasando por algún tornanti, pero vamos que bajamos como aviones. Decir que además de entrenar las subidas en este viaje, hemos pillado mucha destreza en las bajadas, que han sido muchas y largas. Terminamos la ruta en Cortina, donde tenemos la caravana, no sin antes ascender una rampa de 1,5 km, durísima para llegar hasta donde habíamos dejado la caravana, con un dolor de patas considerable. Etapa 4 arabba – Marmolada – sella – Gardenia – Campolongo – Arraba – Pordoi – Arabba. Ultima etapa, 5 puertos, 4 por encima de los 2000 metros, con la Marmolada, un puerto mítico, la dama de los dolomitas la llaman. El comienzo de etapa es en bajada, unos 20 Km de los cuales los últimos 6 Km peligrosos por el estado del asfalto muy deteriorado hasta Caprile, donde comenzará el coloso de la marmolada, en la bajada no voy cómodo, tengo frió, y no es normal, pq hace 28 grados, y mis compañeros van con calor, solo pienso en empezar a subir, para ver si la temperatura sube y me encuentro más cómodo, las vistas son espectaculares, vamos descendiendo por una ladera., atravesando pueblecitos , que parecen sacados de Heidi jaja. Llegamos al cruce de Caprile, y tiramos hacia la derecha, dejando la localidad a mano izquierda, para empezar a subir este puerto, son 13 km al 7,4%, pero lo realmente duro son los últimos 5 que siempre están por encima del 10%, donde hay una recta de unos 3 km, que se mantiene siempre en torno al 12% de pendiente. Tenemos un permiso especial para pasar con las bicis por el desfiladero de Sottoguda, por el cual solo dejan pasar andando, pero gracias a las gestiones de Curro, nos permiten el paso. Es impresionante, rodamos por una carreterita de unos 2 metros de ancho (menudas cribas se tienen que hacer en el Giro con esta carreterilla tan estrecha) atravesando un desfiladero, con un rió que serpentea y que atravesamos por unos puentecitos, simplemente único. Salimos del desfiladero, y aquí comienza lo duro, comienza la fatídica recta de 3 km, que asciende hasta el cielo, es pestosísimo, se me hace durísimo, a mi me gustan los puertos con curvas, que te hagan ponerte puntos de referencias, pero esto es solo una recta que no termina nunca, lo único que nos consuela, es pensar que este puerto es unos de los mas míticos del ciclismo, por donde han pasado los mejores ciclistas de la historia. Superamos esta recta y llegan una serie de tornantis pero bastante largas , para encarar la ultima recta con la mole de piedra de caliza a nuestra izquierda, surgiendo casi desde el borde de la carretera, de verdad, impresionante. Llegamos a la cima, donde hacemos una paradita en un bar con terraza, para comer algo. Nos lanzamos a la bajada, pasando antes por unos 2 km de llano a 2000 metros de altura que pasa al lado de un lago, yo sigo con bastante frío, me abrigo, pero no hay manera, hoy tocará sufrir , y mucho!. Como es normal, disfrutamos la bajada como niños, para llegar hasta el pueblo de Canazei, donde empieza el Passo di Sella, el puerto más bonito en cuanto a paisajes, es espectacular, vas bordeando la montaña de piedra caliza, dejando a tras la cordillera del Sella, con todas las cumbres cubiertas de nieve, las laderas verdes, con casitas perdidas, parece el paisaje de Heidi. Este puerto es tb durillo, pero ya no tiene nada que ver con la la Marmolada son 11 km al 6%, largo pero suave. Yo sigo con malas sensaciones, llevo frió y estoy cansado por la acumulación de los días, así que pongo un ritmo de marcheta con Curro y poco a poco vamos ascendiendo. Mientras tanto Gabi, Paolo y Narko, han tirado hacia arriba a su ritmo junto a unos ciclistas extranjeros. Coronamos a 2214 metros y nos sentamos en un mirador a admirar las vistas, la cima esta llena de gente, moteros, gente en bici, en coche..... Nos abrigamos y nos lanzamos a la bajada, bajada corta, para hacer unos km de llano a mas de 2000 metros y comenzar a subir el Gardena, puerto muy suave y corto(eso es lo que nos parecía ya un puerto que no fuese al 10% de media), pero claro con todo lo que llevamos ya, se hace duro y se sufre. La cima esta a 2121 metros, y como hace frió nos tomamos un café, y yo me pillo un bocata en el bar de la cima, que voy fundidillo, y hay que reponer fuerzas. Aquí pasa algo curioso, vemos a un chico que va con un monociclo!!!!, pensamos que no puede ser, es imposible que haya subido eso hasta aquí, pero mas imposible que pueda bajar con eso!!!!! Nos abrigamos y nos lanzamos a disfrutar la bajada hasta Corvara, un bonito pueblo, que parece sacado del los dibujos de Heidi, este pueblo es una estación de esquí en invierno, y en verano se llena de gente que viene a hacer senderismo. Atravesamos este pueblo y comenzamos a subir el Campolongo, puerto que sobre el papel parece corto, pero que a mi se me hace muy pestoso, parece que no termina nunca, además tiene alguna tornanti bastante empinado. Al coronar empezamos a discutir si subiremos el Pordoi, que son 9 km al 6,8, este si es igualito que Morcuera. Como tenemos que bajar hasta Arabba, el que quiera puede quedarse en el camping, o subirlo, yo me lo pienso pq voy muy fundido, pero me digo que es el ultimo, y es otro puerto mito del Giro de Italia, así que decido subirlo, cueste lo que cueste. Bajada rápida hacia Arabba, que me parece espectacular, descendemos por la ladera que se ve desde el camping, y en un momento estamos en el cruce donde comienza el puerto. Este puerto lo subimos los 5 juntos, con momentos de crisis para todos, pero ya da todo igual, es el ultimo y se sube como sea, además de ser un puerto muy bonito, sin trafico por la hora que es, y con mas de 30 tornantis, con unas vista espectaculares, como todos los puertos, la verdad esque vivir aquí es un privilegio. Coronamos a 2239 metros, esque aquí todos los puertos son de mas de 2000 metros, vamos que es imposible que de la zona nazca un sprinter!!!!! [FONT="]Y ahora si, esto esta terminado, solo queda una bajada hasta arabba, y habremos terminado, nos lanzamos y se nos pasa volando, llegamos al camping, duchita rápida y ha comernos un plato enorme de espaguetis para recuperar lo que hemos perdido en la etapa de hoy, yo creo que la más dura del recorrido, ya no por los puertos, que también eran duros, sino por el cansancio acumulado.[/FONT]
Menudas fotos, menudos puertos y menudo viaje?? Unas cuestiones, si no es mucha molestia, ¿Donde alquilasteis la caravana? ¿por cuanto salio la semana o los dias que estuvieseis de viajes, el alquiler? ¿Limite de km? Es una idea que llevo teniendo en mente hace tiempo lo de alquilar una caravana 1 o 2 semanas y a la aventura
Una cronica excelente,un 10,esta tan bien detallado,que quien se anime,a hacer ese viaje,lo tiene facil para saber lo que tiene que hacer y donde ir.¿En cualquier fecha de la temporada de verano,por lo que he leido, hay que ir bien equipado,para frio y lluvia?Saludos.
Se la alquilamos a un particular, nos salio por 150 al dia, sin limite de km. Mandame un privado para reordarmelo y te doy el telefono, que ahora no lo tengo aqui. en estos sitios hay que levarse ropa de abrigo siempre, en el Gavia hay nieve en la cima todo el año.
Im-presionante. Enhorabuena chavales, un viaje que no olvidareis en la vida. No descarto yo meterme en un tinglado así si se repite algo parecido por aquí. SAludos!