Problema con pulsaciones, no consigo pasar de 175PPM

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por mapatxi, 23 Ago 2009.

  1. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola.

    Me compré un pulsómetro para controlarme en las salidas y en el gimnasio pero me estoy preocupando, os cuento.

    Cuando salgo a llanear suelo ir a 100-130PPM, a ritmo medio, en algún repecho subo hasta 150PPM.

    He probado a subir una cuestecilla maja de 4-5km a tope, pero no paso de 175-176PPM.
    También he probado en spinning a hacer sprints de 40 segundos-1 minuto y tampoco paso de 175-176PPM. Lo mismo en la cinta de correr, me pongo a sprintar a 20km/h y no paso de 175PPM.
    Por mucho que me esfuerce en clase de body pump (levantar pesas a ritmo de música, con peso moderado... vaya piernas que he hecho así!) no paso de 160PPM.

    En reposo sobre 55PPM.

    Yo pensaba que cuanto más entrenas mayor límite superior consigues, pero yo no consigo subir.

    Lo que sí he notado es que estoy mucho más fuerte, que aguanto subidas que antes no podía, pero en tema de pulsaciones no avanzo tal como debería, según comenta la gente. Eso sí, en recuperación he ganado una barbaridad, paso de 150 a 100-110PPM en cosa de 1 minuto (antes como mucho recuperaba a 140PPM JEJEJE).

    La pregunta es ¿no debería ser al contrario de lo se comenta?
    Si entreno mucho hago el corazón más grande, por lo que no me subirán tanto las pulsaciones al meterme caña, igual que en reposo bajan, en altas deberían también de bajar, ¿no? porque lo que he leído hasta el momento es que los más entrenados consiguen subir mucho de pulsaciones (que si 190, que si yo 210 cuando era un chaval y así todos).

    Estoy hecho un mar de dudas... AYUDA!
     
    Última edición: 23 Ago 2009
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Pues tranquilo que no te sucede nada extraño. Si haces habitualmente deporte, deberías preocuparte más las pulsaciones en reposo que las máximas. Me refiero a preocuparte, en el sentido de que si dices que tienes 55pulsaciones en reposo es muy posible que te falte adaptación cardiovascular y puedas desarrollar más tus capacidades aeróbicas. Aún tendrías más margen de ganancia y todavía puedes hacer el corazón más grande. El hacer deporte te agranda el corazón siempre y cuando realices resistencia aerobica durante bastante tiempo.
    Las pulsaciones máximas son las que no cambian con el entrenamiento. Lo que si ocurre es que no necesitas hacer el mismo trabajo para desarrollar la misma potencia y el corazón necesita dar menos impulsos. Si estás bien entrenado, siempre cuesta coger y no cogerás las máximas. El corazón al ser mayor, tarda en llenarse más de sangre y eso que el gasto cardiaco es mayor aunque parezca lo contrario. Si estás bien suben rápidamente las pulsaciones en competición y puedes mantenerlas mucho tiempo, pero nunca las máximas. Subir una cuesta a tope de 4 ó 5 km es imposible ya que el esfuerzo es anaeróbico aláctico si es a tope. En una competición o en un pique importante seguro que subirías más.
    Trabaja las pulsaciones en reposo, que es más importante. Un saludo
     
  3. Nacho Hermida

    Nacho Hermida Sempre parriba

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vilalba
    Tranquilo hombre. Si no pasas de ahí mejor para ti. Eso es que estás como un toro.
     
  4. dudo82

    dudo82 Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2009
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    0
    bueno pues ahi queda todo dicho no???? :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
     
  5. motroco

    motroco Ilicitano

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    0
    la FC maxima viene muy determinada por la edad, y ese es un dato que no has citado jeje asi que sin ese dato, no se puede ofrecer una valoracion medianamente acertada

    220 - EDAD
     

  6. TOTMOTO

    TOTMOTO Baneado

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    4.424
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿cómo se hace esto Chema?. he empezado el segundo mesociclo y esta semana me he permitido "pasar" del entrenerona y me he pegamiento. He ido a Gado unas hipersesiones de Montaña. He visto que he mejorado mucho, pero en reposo por la mañana no bajo de 65/70 y a lo largo del día 89.

    Esto ahsta donde he podido fijarme pero sin tomar datos en serio.

    Saludos.
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Cuesta de 6 a 8 semanas hacer unas adpataciones más o menos estables. Es Imposible bajar las pulsaciones basales si no haces un entrenamiento ordenado y progresivo, trabajando primero una resistencia aeróbica de base. Te queda mucho y pasar del entrenamiento a esas alturas no te beneficia en nada. Un saludo
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No hace falta saber sus máximas, para aconsejarle que lo que realmente le importa son las pulsaciones mínimas, por las que nos cuenta. De entrada, ya sabe que tiene que hacer más trabajo de base. Y supongo que si se queja de que no pilla las máximas, damos por hecho que sabe cuáles son y ahí está la queja. Por otra parte, la fórmula teórica muy raramente se cumple. De todas las formas está bien tu aclaración y a ver que nos dice. Un saludo
     
  9. motroco

    motroco Ilicitano

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    0
    por el titulo del post creia k le preocupaba el k no subia xD. lo k esta claro es que lo de las pulsas en reposo es una adaptacion que se produce mas a largo plazo, fruto del entrenamiento. pero yo no se si estoy hablando con alguien de 20 o de 40 años, ya que con 20 seria preocupante k solo pillara 175, pero con 40 estaria bastante bien (aunque si empieza a hablar de mesociclos, supongo k llevara un entrenamiento medianamente planificado y no pasara mucho de 30).

    Yo mas o menos tengo el mismo "problema", pero es mas un tema de resistencia muscular que de sistema cardiovascular. En bici cuesta bastante subir pulso, ya que es un ejercicio bastante mas localizado que por ejemplo el correr, de ahi que muchas veces "el corazón va mas sobrao que las piernas". yo, por ejemplo, con 21 años, en bici es raro que pase de 180, mientras que corriendo he llegado a alcanzar las 202. Eso si, la MOTIVACIÓN determina en gran medida las pulsaciones maximas que alcanzas, por eso los limites los he conseguido en competicion (cuando vas solo es mas dificil).

    y por cierto, pegarse un sprint a 20/km h no es la mejor manera de conseguir la fcmax, y el body pump, tiene pinta de k tampoco jejeje. pegate un kilometro a picho sacao, y si puede ser con 1 pelin de pendiente al final, y ya hablamos ;)
     
    Última edición: 23 Ago 2009
  10. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Gracias por los comentarios.

    Tengo 30 años.

    Realmente, nunca he conseguido tener una máxima de PPM muy alta, aún cuando entrenaba en atletismo 6 días a la semana y tenía una forma física muy decente.

    Lo que pasa que ahora que me las controlo con el pulsómero y he pasado a la treintena, prefiero aprender un poco de cómo entrenar y conseguir una buena forma física sin riesgos.

    Esta mañana he podido charlar con un médico sobre las pulsaciones, me ha dicho que no entrene en el rango de 175, que es peligroso para mi corazón.

    Que lo mejor es moverme en 120-140, sin pasar de normal de 150PPM.

    No pasa nada por hacer picos de 170PPM en un esfuerzo determinado, pero lo mejor para trabajar con seguridad es no pasar de las 150PPM y moverme siempre entre 120-130 de sostenido.

    Hasta ahora estoy trabajando fondo, que hace años que no tenía debido a unas lesiones de accidentes. También voy al gimnasio a trabajar los músculos, pero sin potenciar el tamaño, prefiero tener fuerza y resistencia a una apariencia de "croasan" JEJEJE (muchas repeticiones con poco peso).

    Gracias por los consejos a todos.
     
  11. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    JEJEJE es una prueba que me habían recomendado, hacer un sprint corriendo, después de haber hecho un poco de trote para calentar y subir la "patata" a su ritmo de trabajo habitual.

    De hecho he conseguido llegar a mi tope "real" con ese sprint (al final hasta me fallaban las piernas jejeje, se notan los kilos demás) al igual que en la subida de 4-5km "a tope" (cuando digo a tope quiero decir que cada pedalada que doy la doy con todas mis ganas, que no subo con una relación de 10 pedaladas por cada metro avanzado jejeje, sino que subo echando el resto).

    De todas maneras, a ver si puedo hacerme una prueba de resistencia en el médico, pero tengo que ver a dónde acudir en Zaragoza.
     
  12. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Me acaba de pasar el médico unos datos, de manera orientativa:

    Me ha calculado mis rangos de pulsaciones para cada tipo de entrenamiento, y obtiene:
    [​IMG]

    Esto es lo que se obtiene en cada rango de entrenamiento:
    [​IMG]

    Y esto es por mera información sobre las pulsaciones en reposo:

    [​IMG]


    ¿Por cierto qué os parece un consumo de oxígeno máximo de 2,5l? eso es sin tener un buen fondo físico y con 15kg de sobrepeso (y eso que ya he perdido 10kg)
     
  13. motroco

    motroco Ilicitano

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    0
    kien te ha recomendado esa prueba para FCmax? el tipico musculitos de gimnasio? madre mia como esta el patio xD

    En esfuerzos de intensidad superior al consumo maximo de oxigeno el sistema cardiovascular no tiene tiempo de adaptarse al esfuerzo, ya que la energia se obtiene predominantemente del sistema anaerobico (en ausencia de oxigeno), con la consiguiente produccion de acido lactico, que en cantidades altas limita o paraliza la contraccion muscular, de ahi que digas que en un sprint al final te fallaban las piernas jeje.
     
  14. motroco

    motroco Ilicitano

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    0
    lo de la tabla esta bastante bien, y te puede servir a nivel orientativo.

    lo del consumo maximo de oxigeno, como lo has calculado? La unica forma de saberlo a ciencia cierta es con prueba de esfuerzo (si vas a entrenar en serio es lo mas recomendable). todo lo demas son estimaciones jeje.

    Esta dentro de los valores de una persona normal, y si lo das en valores absolutos, no influye el peso jeje otra cosa es que fuera en ml/kg/min

    y si lo k te interesa es perder peso, te interesa hacer trabajo entre el primer y segundo rango k te dan, y de muy larga duracion, acompañado de una dieta equilibrada sin excesos ;)
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Hablando de pulsaciones máximas no hay nada preocupante porque cada uno es un mundo. Yo tengo 44 años y tengo unas máximas de 194 pulsaciones. Unas pulsaciones en reposo bajan en picado haciendo 12 semanas de resistencia aeróbica bien hechas. Sin conocer al que ha hecho la pregunta, no creo que lleve un entrenamiento programado sólo por los datos que da.
    Lo del correr y la bicicleta es otra cosa. El consumo de oxígeno es mucho mayor al intervenir mucha más musculatura que en la bicicleta y el gasto es mayor, por lo que las pulsaciones son más altas. Si es como dices, tendría que ser al revés. Un saludo
     
  16. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    JAJAJA no sé si será musculitos, pues me lo comentaron en el foro.

    De todas maneras, lo del ácido yo lo entrenaba en atletismo haciendo tantas series de 200 como pudiera, hasta que las piernas te fallaban (cuando estaba en forma podía hacerme 8-10 series a tope sin problemas, ahora hago una y no puedo más jejeje), acabábamos con los gemelos subidos, con mareos... una auténtica barbaridad.

    Por eso no me extrañó la manera de obtener las PPM máximas, pues en un sprint corto, con una buena forma ya adquirida, el corazón debería de poder alcanzar unas PPM cercanas al límite (nunca llegaría al tope, pero se quedaría cerca).

    De todas maneras también he probado subir una cuesta larga, que el corazón va subiendo poco a poco y lo ves en el pulsómetro, y me salen las mismas PPM.
    Pero bueno, ahora ya sé que debo entrenar entre 140-150 PPM y no pasar de las 175PPm más que de forma puntual.
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    ¡Qué médico te ha pasado esto! Utilizar la fórmula de karvonen para calcular tus franjas de entrenamiento no es la mejor manera para comenzar teniendo tus condiciones.Tienes una capacidad aeróbica pobre y te falta muchisimo, muchísimo. Me parece que vas muy perdido en este tema. Un saludo
     
  18. motroco

    motroco Ilicitano

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    513
    Me Gusta recibidos:
    0
    ****, si hablas de microciclos-mesociclos-macrociclos, supongo k tendras algo programado... sino, lo nromal es que digas que llevas un mes saliendo en bici cuando te rota.

    lo de las 12 semanas, si nunca has entrenado, normalmente lo que aumenta es el volumen de eyeccion sistolica durante el ejercicio, pero la hipertrofia del musculo cardiaco es un proceso mas largo. Si tiene un buen historial de entrenamiento previo (como parece que es el caso) ya es otra cosa.

    y... lo de la bici y el correr, hemos dicho lo mismo "yo, por ejemplo, con 21 años, en bici es raro que pase de 180, mientras que corriendo he llegado a alcanzar las 202". lo que esta claro es que yendo en bici a su edad, si engancha los 175 esta bastante bien, aunque en competi seguro que saldrian unas cuantas mas ;)

    y ****, no me desmotives al chaval! si le interesa deporte para la salud, mejorar y superarse, con 2,5 l de vo2max y 55 en reposo, con un ligero sobrepeso, puede darse por satisfecho... esta claro k lo de karvonen es muy generalista, pero es un buen comienzo para hacerse una idea de que trabajas en cada zona. ta claro que si no tienes 70ml/kg/min, como k no vas a ser elite, pero eso no lo tienen mas que unos cuantos privilegiados jeje ya quisiera yo :(

    sl2
     
    Última edición: 24 Ago 2009
  19. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Cuando quieras nos conocemos, que soy de Zaragoza también (te invito a unas cervezas sin alcohol jejeje).

    Respecto al entrenamiento, es cierto que no sigo nada programado, pues no puedo, que si un día me quita el tiempo esto, que si me pongo con la garganta de los aires acondicionados... etc.
    Además, hace años que no tengo un entrenador de verdad.

    Lo que estoy haciendo es intentar coger un poco de fondo con la bici saliendo 3-4 días por semana, pues llevo un año de gimnasio suave para coger tono muscular.

    Empecé saliendo 1´5h por el carril bici del cinturón verde (el 3º cinturón, desde el cementerio hacia la Expo y vuelta por Vía hispanidad) salían unos 20km (15 de la vuelta y 5 entre ida y vuelta a casa).

    Luego, cuando empecé a bajar los tiempos en el mismo recorrido, pasé a 2h y 35km (dos vueltas al cinturón).

    Ahora empiezo a ir por el monte, (si se le puede llamar monte, porque estoy viendo más urbanizaciones y asfalto...) consiste en ir hasta Cadrete por llano, subir a Las Planas de María y volver por llano (unos 37-40km, dependiendo del recorrido). Lo hago para probar alguna cuesta, pues el cinturón es bastante llano (un par de repechos suavecillos).

    A esto le añado 3 días de gimnasio (body pump).

    Creo que con mi estado físico es lo más recomendable, tampoco quiero ponerme a competir.

    Tengo 30 años, 1,70 de altura y comencé con 97kg, trás haber estado en dique seco varios meses por accidente de tráfico.
    Ahora estoy en 83kg, desde Abril que empecé y comiendo de todo un poco, pero sin pasarme. Eso sí, si me tengo que meter un cocido entre pecho y espalda, yo me lo meto sin problemas JAJAJAJA, no me obsesiono con adelgazar y adelgazar (de momento he pasado de una talla 50 a una 44-46).

    Por cierto que he notado muchísimo a la hora de bajar peso todo el músculo que he creado, pues antes con la misma "dieta" no perdía ni 1kg al mes, ahora puedo perder hasta 1kg por semana si me controlo las calorías.
     
    Última edición: 24 Ago 2009
  20. mapatxi

    mapatxi Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    329
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Claro que voy perdido, jejeje, pues no tengo mucha idea de planificar entrenamientos (siempre seguía las instrucciones del entrenador, no iba por libre)
    Pero ahora que no estoy en ningún equipo de nada y empiezo otra vez a hacer ejercicio (me he pegado 4 años sin hacer casi nada por 2 accidentes y lesiones anteriores) quiero aprender un poco y voy consultando con todo el que sabe algo del tema.

    Por cierto, por qué no es recomendable este método? pues el rango de pulsaciones que me indica es el mismo que me está diciendo todo el mundo (130-150PPM).
     

Compartir esta página