Buenas compañeros, hoy e tenido un problema con el teendon de aquiles, y es que cuando llevaba 50 minutos de carrera corriendo a 4:40, que no era nda del otro mundo, me ha dado una molestia en el tendon de aquiles, pero conforme me iba pasando los minutos llegaba ya a ser dolor..hasta el punto que e tenido de aflojar mucho el ritmo hasta llegar a casa.... andando no me duele, pero si que me molesta, sobre todo una vez que se me enfria el tendón..la zona es en la inserción.Mi pregunta es,¿os a pasado a vosotros eso? y si es asi, ¿causas? y que debo hacer, estoy pensando de no entrenar la sesion de mañana. Entreno seis dias a la semana..¿sobreentrenamiento? ya me contareis. Gracias¡¡
Lo mejor es que dejes de correr. Yo tuve un problema similar en el tendón de Aquiles. Salí a correr un día y sentí ligeras molestias en el tendón, pero no le di importancia y seguí corriendo. Al día siguiente no podía ni caminar. Descansé unos días hasta no sentir molestias pero era salir a correr y sentía dolor. Estaba 10 días sin correr, volvía a hacerlo y molestias otra vez. Así estuve casi 1 mes. Al final tomé la decisión de dejar de correr, y era tal el miedo a que no se me curase que estuve 2 meses sin hacerlo. Me dediqué a hacer natación y bici.
ahora mismo andar puedo, con molestias de vez en cuando, pero puedo. Lo mejor según me dices es que pare esta semana por lo menos..le daré más importancia durante la semana a nadar y a la bicicleta.. y tratandola con hielo y antiflamatorios, haber como evoluciona. Si alguien mas sabe darme un consejillo pues lo agradeceria. Ya que es la primera vez que me ocurre algo así en el tendón de aquiles, yo que estaba acostumbrado a mi tendinitis rotuliana..y ahora me aparece esto :banda ozu.. Un saludo ¡¡
Haz entrenos cortos de carrera, alternalos con bici y natación, también deberías comprarte unas taloneras para las zapas (de venta en farmacias, decathlones, etc...) con las que conseguirías que el tendón sufra menos, ..... ah! y ten paciencia.
Yo cuando no pude andar fue al principio, durante los 3 primeros días de la lesión. A partir de ahí solo me molestaba cuando corría, cuando caminaba no sentía molestia alguna. Estate una semana o 10 días sin correr, y luego prueba a hacerlo de nuevo. Comienza poco a poco. Si vuelves a sentir molestias te recomiendo que lo dejes durante 3 semanas o 1 mes. Con estos temas es mejor ser muy cauto. Yo me pasaba todos los días con hielo y cremas, y no me sirvió para nada. A los 10 días de reposo me echaba a correr y volvía a tener molestias. Lo que mejor le sentó al tendón fue parar durante un tiempo. Han pasado 10 meses desde entonces y no he vuelto a tener ni la más mínima molestia.
Tenía pensado correr la media maraton de córdoba, una que tenemos sobre septiembre, antes de la importante de Noviembre, viendo el problema me da ami que no podre correr..espero que sea una simple molestia de unos dias y pueda volver a la acción. Mientras tanto hielo ycremita para el cuerpo¡¡
Tambien es bueno darse masajes transversales (no longitudinales) en el tendón antes de correr con Vicks vaporub (creo que se escribe así), con ello aumentas la de por sí pobre circulación sanguínea en la zona y sales con el tendón en caliente.
como siempre que hay problemas de tendones , falta de magnesio,,hace de pegamento entre las fibras,,, magnogene en grageas, de venta en farmacias, yo me tomo hasta 4 grageas al dìa porque soy un poco bestia.. y a los 15 dias te olvidas del tema... por supuesto calor seco , infrarojos o sol directo en la zona, reflex gel para calentar, masajes , un taping para descargar , nataciòn , y correr con zapatillas buenas y adecuadas a la pisada sòlo por tierra o hierba.. saludos ceci
Yo , q creo tenerla ya crónica, se me acentua en verano pq caminamos mas descalzos y con las chanclas..Evitalo A mi me va bien Radio Salil, crema. Hielo tras la carrera y taloneras ademas de plantillas ortopedicas. Aun asi es muy latosa la dichosa tendinitis aquilea.Probare lo del magnesio Me sumo a lo de parar un mes pq si no ..regresa una y otra vez. Siempre habra otras carreras q disputar o disfrutar si somos capaces d parar y descansar. Suerte
pues ya llevo 3 diitas parado.. a base hielo..cremitas...uff que coraje que me da todo eso pero enfin. ya parece aminorar el dolor, y no me molesta tanto, pero claro..sigue estando hay la molestia y no me atrevo a salir a correr, ya tengo aqui el miedo escénico..jaja Espero que prontito pueda estar corriendo, esta semana probare haber que tal Y muchas gracias a todos¡¡
Saludos. Me atrevo a escribir porque me considero un autentico especialista en la materia tras años de lucha contra esta lesion. En primer lugar, es incorrecto hablar de tendinitis, ya que no hay un componente inflamatorio propiamente dicho por las caracteristicas del tejido tendinoso. Se trata de un problema degenerativo de su estructura fibrilar, por lo que se deberia denominar tendinosis aquilea. No soy medico, pero si profesional sanitario y supongo que como todo en medicina, no hay una lesion general e igual para todos, sino multiples tipos de pacientes. En primer lugar, habria que identificar la causa(etiologia) del problema. Podria ser una sobrecarga por exceso de entrenamiento, o bien, lo mas comun, es que se tenga un problema biomecanico importante de base y por eso la lesion recidiva una y otra vez como comentais. Mis consejos generales, sin dar mucho la paliza son: Realizar un estudio completo de la pisada, a poder ser dinámico (en cinta corriendo) y valorar la necesidad de usar plantillas, como por ejemplo si tienes una excesiva pronacion, asi como calzado deportivo adecuado. Cuidado con las taloneras de silicona o cualquier cosa que pongas en las zapas. El problema del Aquiles no es por amortiguación sino por trabajo incorrecto del tendón cuando inicias la traccion con el pie. Lo del frio local esta bien para aliviar si hay dolor pero no vale como tratamiento al igual que los antiinflamatorios. Ya he dicho que no es inflamatorio el proceso. Hay que ponerse en manos de un buen fisioterapeuta deportivo o mejor osteópata, pero de los de verdad, con título, experiencia y seriedad contrastada y no los intrusos que se anuncian como tales y seguramente te recomendara realizar una ecografia del tendon y ver el grado de degeneracion. Luego el tratamiento puede ser variado, dependiendo de la gravedad del caso y lo que a mi me ha ayudado ha sido el uso de unas plantillas, que hay que corregir y adaptar cada cierto tiempo, la homeopatía por via oral e inyectable en el tendon o mesoterapia (obviamente aplicada por un medico especialista) y sobre todo la realizacion de ejercicios excéntricos primero con una máquina cinética y luego por mi cuenta pero que sigo haciendo durante lo que me quede de cuerda para correr. De hecho, antes de entrenar y competir siempre hago unas sesiones, porque segun parece ayudan a alinear las fibras del tendon y ayudan a prevenir la lesion. Como siempre, buen calentamiento, estiramientos correctos (aunque ahora son controvertidos yo los hago), uso de buen material, alimentacion y suplementos necesarios segun nivel de trabajo y visitas periodicas de "ITV" al fisio. Mucho ojito con la lesion y que no se cronifique, que te puede retirar. Y si no que se lo pregunten a Javi Gomez Noya y lo que esta pasando y las secuelas que le podran quedar por haber arriesgado para competir en Pekin y tratarse con urgencia. Por ultimo, si os hablan de la cirugia, pensaroslo bien, consultar segundas, terceras y cuartas opiniones y siempre traumatólogos o especialistas en MEDICINA DEPORTIVA, no los de las señoras mayores con reuma y tal. Siento la paliza, pero es lo que hay.
e vuelto a remitir..después de estar una semana totalmento parado..sin hacer esfuerzo ninguno, llevando ya 20 minutos de carrera lenta me duele de nuevo..molestias que me permiten correr pero con cierto dolor..puff..no se que hacer
Lo siento, pero vas directo al "dique seco". Te tocará parar definitivamente, como me tocó a mí. Es una gran p*tada, sobre todo si tenías alguna competición proximamente. Consulta a un médico deportivo si quieres quedarte más tranquilo.
Con lo de parar en dique seco te refieres a parar pero durante un tiempo verdad??? ***** que negro se pone esto..vaya estoy en el médico de nuevo... *****..
desgraciadamente, en mi corto periodo de corredor, he probado lesiones y avisos de todos los lados. la del tendón d aquiles es d las más graves, muchas veces hace q pares muchos meses y/o que tengas q operarte. no es por asustar, es que tienes que parar YA e ir a un fisio a q lo valore. yo tuve una potra increíble y al final lo q tenía realmente ****** venía del sóleo y en pocos días todo OK SUERTE!!!!
Lo mejor es parar desde luego...intentare no asustarme..tampoco puedo asustarme porque desde luego andando no me duele..pero el dolor persiste al correr..asi que.. mañana medico, que me diagnostique..y porsupuesto al fisio de cabeza..ains..
de acuerdo en todo sólo un apunte. yo, aunque no estaba sufriendo un episodio inflamatorio agudo, he recurrido a la técnica EPI (darle una búsqueda en google), porque no quería que se cronificara y sólo llevo dos sesiones, así que aún no puedo decir nada (aunque creo que sólo me van a dar 3). Posteriormente valoraré lo del estudio de la pisada... que todo esto es un pastizal, la verdad.... saludos y a recuperarse
Sí, por supuesto. Me refiero a parar durante un tiempo razonable, no a que no vayas a volver a correr nunca más Como te comenté hace unos cuantos posts, me pasó exactamente como a tí. Dejaba pasar una semana o 10 días y cuando volvía a correr me volvían las molestias (no tenía ninguna caminando). Al final dejé de correr durante 2 meses; a lo mejor con uno solo me hubiese recuperado, pero como estaba algo "cagado" y el 2º mes coincidía con diciembre pues me lo tomé con más calma. Durante ese parón me dediqué a nadar y a hacer bici. Siento tener que decírtelo, pero pinta que tu temporada ha acabado. Es mejor no intentar forzar y recuperarse bien.
En verdad no se si estoy ****** por el pie..o porque en septiembre era la nocturna internacional de córdoba y tenía muchsima ilusión en correrla..pero enfin.. de todos modos al médico mañana y según me diga pues ya veremos a ver que solución le damos... también me fio muy poco de los médicos de la seguridad social..las veces que tuve tendinitis del rotuliano me decian hielo y antiflamatorios y yasta..no me decían nada más, y ahora pues me da a mi que vamos por el mismo camino...
Encontré este vendaje específico para el tendón de aquiles, me lo ha pasado uno del equipo, que opinais?? [YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=zNpUU0GE2HM [/YOUTUBE]