Sinceramente, tu argumento es bastante flojo aunque para mi, muchas cosas de las que dices sean ciertas. Por esa regla de tres las bicis no se hacen de plastelina porque no se ha investigado suficiente pero el dia que se ponga de moda ese material...veras!!. No, cada material tiene unas propiedades diferentes y unos procesos de fabricación diferentes tambien (no solo las propiedades mecanicas de una pieza vienen por el material sino tambien por las uniones, el proceso de fabricación, la calidad del material base...). Ojo que yo no defiendo a priori ningún tipo de material frente a otro...solo estoy evidenciando que el argumento que usas para defender uno u otro es erroneo. En la industria aeronautica hace no mucho era impensable hacer piezas de responsabilidad con materiales composites por su poca tolerancia al daño. En cuanto se ha avanzado en los procesos de fabricación y en los propios materiales...ahi está el Boing Dreamliner o el A350. Y mas trillado que están las aleaciones de alumino en la aerionaútico. O ciertas partes del motor que se usa Titanio por sus propiedades a altas temperaturas....por mucho que metas dinero en I+D, en las zonas cercanas a la camara de combustión es imposible usar aleaciones de otro tipo. A lo que voy, la gente de ciencias de materiales sabe el limite teorico de las propiedades mecanicas de un material. Por problemas de impurezas, metodos de obtencion del material, fabricación ...etc...te quedas en un limite practico (sin meter la tolerancia al daño y cosas asi) muy por debajo del teorico....pues inviertes en I+D para conseguir que sin aumentar mucho el coste te acerques a esos limites teoricos. Pero nunca vas a meter dinero en algo que por mucho que te acerques a los limites te quedas casi igual, como puede ocurrir en el acero. También está la parte de diseño. Si resulta que por cambiar de material, tu condicionante empieza a ser otro (lease fatiga, tolerancia al daño...) que las propiedades "basicaas" del material pues igual, miras si con un buen diseño (mas pasta) esas nuevas cosas que te limitan el diseño puedes mejorarlas hasta igualar las que obtenias con el material antiguo, sin estropear las ventajas que te estaba ofreciendo el nuevo material. Todo este rollo hablando en general. En el caso de las bicis, no dudo que las marcas tengan mucho potencial que obtener de la fibra de carbono y eso, pero yo, y esto ya es una opinion de un lego de las ingenieria biciclitera, opino que para el usuario de a pie, que no compite y por tanto no esta dispuesto a pagar un cuadro cada n caidas, el estado de arte de este tipo de bici, hace que no sea recomendable. Pero ya digo que es una impresión desde mi ignorancia del estado de arte actual.
Yo aún me arripiento de haberme desecho de mi antigua Kona explosif. Un gran cuadro de acero a precio razonable y lo siguen fabricando.
Yo para el monte y hacer un poco el burro tengo la Dialled de acero... más que nada porque los cacharricos de aluminio se me han partido ya y este sigue tan lozano como el bendito día que me lo traje de las Highlands Cuadros muy buenos los hay de todos los materiales, la verdad. A nadie le sorprende eso. En mi caso, las sensaciones del acero no me las da el aluminio, y aún utilizando los dos materiales a día de hoy y estando muy a gusto con mi bici de aluminio, en cuanto subo a la de acero y bajo el primer bordillo camino al monte, lo noto un mundo... es como si formara más parte del terreno, mientras que con la de aluminio tengo la sensación de ir como rebotando sobre él. Tuve una de carbono, pero el sonidito de las piedras rebotando contra los bajos del cuadro me daba tan mal fario y lo veía tan delicado que me deshice de él en un mes, y no creo que vuelva a montar uno en el monte nunca más, la verdad. Del titanio, ni idea, espero algún día poderlo contrastar con el resto de impresiones hasta ahora vividas y sacar mi personal conclusión al respecto. Un saludo.
Bueno, creo que en conjunto va ganando el acero. Lo he posteado también en el subforo de clásicas (qué van a decir ellos, jeje), pero aquí también están saliendo defensores del acero, y por algo será. Ahora sólo me resta darle caña de la buena al de aluminio y cuando esté bastante trillado y mi cuenta se haya recuperado de las bodas (sablazos) de este año...quien sabe, igual cae algún Voodoo (Reynolds, please, ojalá)
¿Qué diferencia en peso hay entre una bici de aluminio y la misma de carbono con TODOS los componentes pensados para ahorrar peso por los fabricantes? Entre un kilo y kilo y medio. ¿Qué diferencia habría entre las 2 bicis con los mismos componentes y sólo cambiando el cuadro? Pues nos quedaremos con las ganas porque los fabricantes sólo montan sus cuadros de carbono con equipamiento TOP. ¿Porqué? A mi entender porque si no no se justificaría ni de broma la diferencia tan grande de precio y el poco ahorro de peso si no es para la competición. ¿Se puede hacer un cuadro de carbono que no rompa ni por golpe? ¿Cuanto pesaría? ¿Qué pesa más una bici de acero con un cuadro muy bien parido pero tubos finitos o un cuadro de los primeros de aluminio (cuando convivian ambos materiales) pero con esos pedazos de tubos tan gordotes? Pues lo mismo si no a favor del acero. ¿Porqué entonces se empeñaron en hacer esos tubos tan gordos que hacian parecer las bicis de acero de jugete? Pues porqué si no no cambiabamos de bici y se perdía un pastel muy grande. Esto es como todo. Coches, electrodomésticos, teles, telefonía... El marketing cambia el estilo del producto para que vayamos cambiando. Si no ¿De qué viven?
Lo que pasó con el acero es que se llegó hasta donde se pudo llegar y ya. Digamos que se alcanzó el máximo nivel de desarrollo del material, su fin de tecnología. Los espesores llegaron a ser de 4 décimas en las partes centrales de algunos tubos, tenían ovalizados internos, externos, refuerzos en las zonas críticas... una auténtica virguería. Las distintas aleaciones se depuraron y se afinaron sus composiciones para extraerle el máximo resultado al material hasta que ya no se pudo más. Del alumini, a día de hoy, podemos decir lo mismo. Las aleaciones ya están tan ajustadas (véase el "Scandium") que no hay manera de sacar más del material. Así que a jugar con las formas de los tubos. Ovalizados, conificados, refuerzos, hasta llegar al hidroconformado (hidroforming), una técnica que también se puede usar con el acero pero resultaría tan sumamente caro que no compensaría su aplicación. Así podemos decir que el aluminio si no está ya en su fin tecnológico se encuentra muy cerca. Ahora le toca al carbono... Del titanio nadie se precupa porque es un material bastante minoritario y como está prácticamente acaparada la producción para la industria aeroespacial sucede que lo poco que sobra y se dá a otros usos (bicicletas) alcanza un precio desorbitado (y ya es caro de por sí el titanio). No sé, el mercado de las bicicletas, en lo que a titanio se refiere, es tan minoritario y su disponibilidad tan limitada que nadie invierte en I+D+i. Sería estúpido. ¿Es mejor el acero que el aluminio? ¿El aluminio que el carbono? ¿El titanio que el acero? Pues esto es como todo. ¿Es mejor una bici de rally que una de descenso? ¿Es mejor una bici verde que una azul? Todos los materiales son válidos y cada uno elige el que quiere en función de sus gustos, necesidades y capacidades.
A mi el acero me resultaba incómodo, y por eso sólo monto en aluminio, pero cada culo es un mundo... Mi consejo es el siguiente: Busca algún compañero con cuadro de acero y prueba a darte una vuelta con él. Y compara con tu actual alumnino.
Pues la verdad es que no me gusta escribir "tochos" en los foros, es una manía personal, respuestas cortas, que sino estoy demasiado tiempo enganchado. Lo siento.
ok , gracias, no pasa nada señor Fermat ;-) (Último teorema de Fermat - Wikipedia, la enciclopedia libre)
Lo de la pastilina, es demagogia, hay ciertos materiales con los que se puede hacer un cuadro de bici y otros que no. Yo estoy de acuerdo con que las modas influyen muchísimo en que un material se venda más que otro.
yo elegi acero por ir en contra de la moda, simplemente pd. ahora veo q he entrado en otra moda...y me gustaaaa ;-P
La primera MTB que tuve era de acero y recuerdo que me iba genial, hasta que me atracaron. Me rodearon 6 o 7 gitanacos, me apalizaron y me la quitaron.
Esos límites teóricos no existen. Es sólo un problema de costes. Desde hace más de 50 años se están desarrollando aceros fabulosos que lo tienen todo: inoxidabilidad, soldabilidad, increíble relación resistencia/peso, (mucho mejor que la del titanio), tenacidad y resistencia a bajas temperaturas. El único problema es que contienen grandes porcentajes de níquel, lo que los hace muy caros. A pesar de eso se sigue investigando en encontrar un sustituto económico al níquel.
Tengo un voodoo wanga, antes tenía una conor wrc. Me quedo con el wanga, por comodidad y por estética. Inconveniente: la pintura sata con mirarla.