Las tubulares para BTT me encantan, son una maravilla, hay diferencia de peso, puedes llevar menos presión, y eso se agradece en las bajadas, por el agarre. En carretera no me los pillaría puesto que peso 90 kilos, y no creo que un tubular sea lo que más me convenga, jeje.
No creo que seas de los 4 frikis que llevan tubulares en BTT, así que creo que te estaras confundiendo con el Tubeless.
el mas zaforas del foro soy yo, llevo tres meses con tubulares y de miedo, pensaba que no seria capaz de pegarlos y dejarlos bien y esta chupao, mi miedo el pinchar cambias nates que con cubierta , la putada y unica peda es que si se pincha no lo puedes arreglar, saludos
+1 Yo siempre slaia a rodar con mi camarita ymi cubierta, me pase al tubular ... y de fabula, el rodar es muchisimo mejor, es como si me asfaltasen la carretera cada dia. Cierto es que no tenia ni **** idea y yo solico fui capaz de pegarlos , no se si los habre centrado bien o no , yo creo que si , y pegados , están , aun no se me han salido . Respecto al pinchar... pues hombre... supongo que será cuestion de mala suerte . Pero vamos , pa entrenar ,cubiertas , eso lo tengo muy claro . Y los domingos a sacarlso a pasear.Respecto a la marca llevo unos vittoria corsa evo cx, no se si serán buenos o no , el tiempo lo dirá........
yo llevo unos tufo s33 pro, es la segunda vez que los pongo, y solo he pinchado una sola vez! le meti liquido y perfecto! son tubulares de los llamados "armadillo" y agarran de kojones! ya puedes pegar la oreja al suelo, que si estan bien pegados los tubulares, pillas las curvas a ras!
bueno, de lo que he llegado a enterarme: muy buenas aportacione, gracias. cuando me pase al asfalto, el pinchar era uno de mis miedos, pero llevando 9.5-10 kg (camara+cubierta) solo me ha pasado una vez desde enero y fué por meter la rueda en uno de esos estupendos desagues donde cabe casi toda la rueda. el tema precios tampoco los veo muy caros: ahora llevo una cubiertas Vredestein bicomponentes que en mojado me dan mucha seguridad, a mas de 30 aurelios la unidad. ¿hay tubulares especificos para mojado? ¿o que den un buen resultado en esas condiciones?
Esta si que es buena. Por que se es un frikie llevando tubulares en la de btt?. Para mi todos son ventajas en los tubulares, pero para uso diario yo no los pongo. Por cierto, ya que alguien lo dijo, en mojado no es que agarren menos, sino que no puedes llevarlos al maximo de presion. Y si que ahi especificos para mojado, concretamente continental tiene un modelo que es de lo mas cotizado en el peloton.
bueno pues otro futuro usuario de tubulares mañana me llegan las ruedas y estoy acojonado solo de pensar en salir con ellos,pero bueno supongo que sera como todo cuestion de practica
Por salvo en competición son mas las desventajas que las ventajas. Incluso en competición, si no tienes ruedas en la asistencia, date por ******, no es como en carretera que si cambias un tubular se te queda relativamente bien sujeto con el pegamento que queda en la llanta. Si te pilla en una maraton con tubular y te toca cambiar ¿que?, cambias de tubular y en la primera bajada rápida cambias los dientes. Si te pilla en carrera de XC que es en el unico sitio donde yo le veo su uso la verdad que no hay mucha diferencia con llevar cubiertas. Si pinchas estas jodio y punto. En los aspectos tecnicos, con lo bien que funciona el tubeless y las cubiertas ligeritas y los montajes de ruedas hiperligeros que se estan viendo la verdad que son escasas las ventajas del tubular. Unicamente nos queda como ventaja el agarre superior que proporciona. Digo que es cosa de frikis porque el que pone tubulares en BTT hoy en día lo que busca es que su bici sea diferente ya que son mas los inconvenientes que las ventajas. Hoy por hoy es así, y con las cubiertas de hoy en dia, los kits tubeless, el latex y demas, creo que va a seguir siendo así.
como ya dije yo estaba acojonadisimo con los tublares, pensaba que hago si pincho, sabre ponerlo, como lo pegares etc etc , llevo con ellos ya unos meses y encantado. cuando pongo las normales noto una diferencia muy grande no tiene nada que ver el rodar de los tubulares, con decirte que ni los quito para entrenar.............
Yo tambien ando un poco acojonado no llevo ni un mes con la bora, pero muy contento. Ademas a poco que te informes de los tubulares ve que no es para tanto.
Pues estamos en las mismas que en carretera, acaso funcionan mal las cubiertas como para tener que usar tubulares?. Un tubular en btt tiene las mismas ventajas que en carretera, mayor agarre, mejor rodar, y montajes mas ligeros, si eso son pocas ventajas... Comparto en que solamente los usaria para competicion (al igual que en carretera), aunque si que te digo que si en una carrera de xc pinches con lo que lleves estas ******. Por cierto, tu en carretera con un tubular recien cambiado te pones a bajar un puerto a tumba abierta?. No se si seguira siendo asi o no, pero te puedo asegurar que cada dia se ven mas en las carreras y cada dia son mas las marcas que se apuntan a esta frikada.
Mayor agarre -> Tanto en carretera como en btt Ruedas mucho mas ligeras -> Solo en carretera, en btt se ven montajes mas ligeros de ruedas convencionales y los tubulares de btt pesan Rodar con un tubular cambiado -> En carretera puedes rodar casi perfectamente con un tubular cambiado ya que le metes 10 bar de presión y con el pegamento que queda en la llanta ni se mueve (yo he bajado Aubisque y Hautacam con tubular cambiado), en btt precisamente para conseguir buen agarre el rollo es llevarlo con 2 Bar raspaos, con tan poca presión, la anchura de las llantas y del tubular, este no se sujeta una vez que esta despegado. La prueba es facil, cuanto cuesta meter y sacar un tubular en una llanta de carretera y en una de monte, en la de monte esta chupao. Que si tuviera duros y ganas igual tendría unas ruedas de tubular par XC, pues si, tambien te lo digo porque yo soy el primer frikazo que le gusta tener la bici a capricho (no llego ni por asomo a los extremos del kabra). De todas formas en carretera si se desarrollara de una vez en condiciones el tubeless le darian a los tubulares, pero es que no hay ruedas superligeras de cubierta para carretera ya que las marcas con el tema del carbono han optado por resucitar los tubulares. Las ruedas que hay para tubeless en carretera son pesadotas (como si en btt pones unas crossmax, si te puedes ir a las SLR, pero te pesan como mis Nope y al doble de precio) y el tema de los kits en carretera no funciona bien por el tema e las presiones que se usan. Lo que me parece super acojonante es lo que comento. La peña esta llevando en btt ruedas mucho mas ligeras que las de carretera. Por el subforo de bicis ligeras ya se han visto montajes de kilo raspao. Eso en carretera si no es con rueda de tubular es impensable. O simplemente lo que he mencionado de las Nope que uso yo en la BTT. 1,5 kg por 300 pavos. Eso en carretera lo consigues unicamente con rueda de tubular del chino tipo karbona (o montaje clasico tambien en tubular que se puede bajar ese peso), si te quedas en cubierta andariamos hablando de zonda, kysirium o similar que se van ya a 1,6-1,7 kg.
Hola a tod@s,aprovecho,ya que yo tengo el mismo miedo,alguno puede hacer un resumen de lo que seria necesario para salir a rodar con los tubulares,me explico,ademas de las ruedas,logico,que tubulares montariais para empezar,relacion durabilidad-peso-precio,repuestos:un tubular,que liquidos de los que hablais,algun liquido ya en los tubulares,ya que la primera vez que pinche,me gustaria cambiarlo en casa tranquilamente,no estar en el arcen una hora.Tambien que zapatas usais y si los que teneis solo una bici,cambiais de zapatas o teneis dos bicis,etc... Gracias y saludos.
2 preguntas muy sencillas para los usuarios de tubular: - Si pinchais en mitad de una ruta como meteis 10-11 bares con la bomba de mano. - Al poner el tubular de repuesto con el pegamento del anterior es seguro continuar la marcha o hay que tener precaucion a partir de ese momento. :saltarin
Ya se han descrito las ventajas y posibles inconvenientes de los tubulares has ta la saciedad. Para no repetirlas nuevamente, sólo un par de apuntes: ¿quien dijo que cambiar tubulares en marcha es difícil y engorroso?, pues seguramente quienes nunca los han utilizado y se dejan llevar por los prejuicios de otros que, a su vez, tampoco los han usado; ¿por qué hay que usar tubulares "estrictos"?, quiero decir con ello que ¿por qué deberemos cambiar nuestras ruedas de cubierta por otras específicas para tubular?, ¿por qué hacer un elevado desembolso si podemos probar "tubulares" en nuestras ruedas para cubierta?. Ya hace años que andan por la carretera, AQUI los podeis ver (instrucciones y vídeos a lo largo de la página), la facilidad de montaje y desmontaje de los mismos, tanto para ruedas para cubierta como para ruedas para tubular. Y para finalizar algo que resulta contundente, no es lo mismo rodar con cubierta, en el mejor de los casos a 8-9 bares de presión, que hacerlo con tubulares (o con tubulares para llantas de cubierta) a 12-14 bares, por ejemplo. Menuda diferencia, quienes lo prueban ya jamás darán marcha atrás. Saludos.
pregunta de un ignorante del tubular,si has pinchado y lo has arreglado con el liquido ese famoso,¿cuando llegas a casa ese tubular hay que repararlo o aguantara con el liquido hasta que lo cambies por desgaste?,estamos hablando de un pinchazo normal ,que se arregle bien con el liquido.
yo todavia no he pinchado pero por experiencias de otros compis el liquido aguanta hasta que lo cambias por desgaste
Hola!Si el liquido a hecho su funcion y te ha sellado el pinchazo ya tienes tubular hasta que lo desgastes o hasta que vuelvas a pinchar.Yo pinche el trasero(un continental competition) le puse el liquido tufo extrem y al instante me lo sello.Ya llevo 1200km desde el pinchazo y ni pierde presion ni nada de nada.El tufo extrem es una pasada.Saludos!