Mejoras aerodinámicas de "andar por casa"

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by wallace78, Sep 2, 2009.

  1. wallace78

    wallace78 Miembro activo

    Joined:
    Jun 5, 2007
    Messages:
    805
    Likes Received:
    44
    Location:
    Vitoria-Gasteiz
    He leído por ahí algún post de si merece la pena llevar acoples en pruebas sprint, infinitos posts de ruedas de perfil...

    Así que os pongo el link a una entrada de mi blog en la que cuantifico, con el sensor de potencia en un velódromo, las mejoras que unos acoples cortos y unas ruedas normalitas de perfil os pueden aportar.

    A ver qué os parece.

    Pruebas aerodinámicas
     
  2. runbuesarun

    runbuesarun Baneado

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    53
    Likes Received:
    0
    En uno de los últimos Sport Life especial Triatlón hacían una compativa similar, aunque en su caso mantenían la potencia igual y miraban la mejora de velocidad. También entrevistaban al gran Eneko que decía, yo creo que con mucho acierto, que la mejora aerodinámica proviene en un 70% de la postura del ciclista sobre la bici y un 30% del material.

    Me sorprente de tu artículo que aunque la potencia necesaria para mantener la velocidad es menor cuando mejora la aerodinámica, no varía ni el pulso ni la cadencia.
     
  3. Darkness007

    Darkness007 Volando raso

    Joined:
    Dec 11, 2005
    Messages:
    1,625
    Likes Received:
    10
    Muy interensante. XD

    Muchas gracias por compartirlo..........
     
  4. Geri26

    Geri26 Novato

    Joined:
    Jul 9, 2009
    Messages:
    464
    Likes Received:
    0
    Location:
    Catalunya
    Muy interesante, gracias por compartirlo!!
     
  5. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2007
    Messages:
    444
    Likes Received:
    6
    A mi entender, a esta prueba, igual que a la de la revista sportlife, le falta saber cuánto esfuerzo extra te supone ir acoplado. Creo que una tirada larga a un pulso constante y fuera del umbral estaría bien. Una acoplado y otra sin acoplar. No es demasiado exacto pero puede aportar información.
    Además, es muy interesante repetir la prueba varias veces y dar los valores medios, máximos y mínimos, así como la desviación estandar. Esto aplica al articulo de sportlife. Eso ayudaría mucho a saber qué es esperable.
    Buena prueba. Muchas gracias.
     
  6. ferluiña

    ferluiña Miembro

    Joined:
    Mar 16, 2005
    Messages:
    746
    Likes Received:
    1
    Location:
    Otur
    Ir acoplado no tiene por qué ser un esfuerzo extra, la cuestión es buscar apoyos correctos en los que repartir bien el peso.
     
  7. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Joined:
    Jan 29, 2007
    Messages:
    1,489
    Likes Received:
    37
    Location:
    Malaga
    De este mismo tema hablaba el domingo con un compañero,el me hacia incapie que una vuena posicion aerodinamica es mucho mas efectiva que unas ruedas de 2000 pavos,un casco aereo y un pepinaco de cuadro de 3000.
    Hay veces que tenemos 5000 euros en material ciclista y no somos capaces de gastarnos 70 en analizar nuestra postura en lo alto de bici.
     
  8. imperioso

    imperioso Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 26, 2008
    Messages:
    1,480
    Likes Received:
    272
    Pues mira como los coches, la gente se compra peazo bugas y no es capaz de ir a cursos de conduccion avanzada para mejorar su conduccion (con lluvia, hielo, huir de un ataque terrorista...). Otra que se me ocurre, peazo zapas, peazo electroestimulador, peazo pulsometro... y la prueba de esfuerzo????... en fin que algo habra...
     
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    ¿Es poco un 30%?

    Si la velocidad es constante y tambien el desarrollo, lo unico que puede pasar con la cadencia es que esta no varie.

    El pulso es el mismo por el efecto de la fatiga. Si hubiese mantenido potencia constante el pulso iria en aumento, igual que no tenemos el mismo pulso en el km 5 de una media marathon que en el 20, aunque corramos toda la carrera a ritmo constante.

    Estoy de acuerdo en que los datos de las ruedas no son estadisticamente significativos, pero cuando son siempre a favor (en las manetas no es a favor) no me importa que los datos no sean significativos.

    La diferencia entre el 1º y el 2º clasificado de todas las finales de 1500 metros en todos los mundiales de atletismo no son significativas, pero uno es Campeon del Mundo, y otro no.
     
  10. runbuesarun

    runbuesarun Baneado

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    53
    Likes Received:
    0
    Un 30% es mucho en casi todo: en la letra de la hipoteca, en el salario, en el tamaño... de las cosas, pero es menos que un 70%.

    Además hay que diferenciar entre aquellos triatletas profesionales o élite, como creo que es tu caso, que ya habéis conseguido todo lo posible de ese 70% y otros como yo. No voy a invertir un pavo en material hasta que corrija mi postura y saque lo mejor de mi cuerpo.:meparto
    Luego, si tengo que ganar el campeonato del mundo por mis ruedas, me gastaré la pasta.
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Gracias por lo de elite, pero yo soy un triatleta con una genetica media (si quieres tirando a alta; 63 de VO2 max) que simplemente intenta progresar y que cuando llega a carreras de nivel alto, simplemente aspira a estar en u puesto digno (como en realidad le pasa a todos aquellos preocupados por el rendimiento que no son el nº1 mundial)

    el 70% y el 30% no son vasos comunicantes; lo que quiere decir que no tienes que sacar de uno para meter en otro. Puedes llenar los dos vasos a tope, vaciar los dos vasos, llenar uno y tener otro vacio,,,,

    Yo no he conseguido sacar aun el 100% de mi rendimiento fisico, lo cual me da esperanzas para seguir progresando, pero soy plenamente consciente de que en un deporte en el que interactuas con tu maquina, si mi material esta al 100% (de ese 30%) y mi cuerpo al 90% (de ese 70%) habre llegado al 93% de mi rendimiento.

    Si tu en cambio esperas a estar al maximo de tus capacidades fisicas para poner en marcha tus recursos "mecanicos", y lo dejas a la mitad del potencial que tiene ese porcentaje minoritario, habras obtenido solo un 85%.

    Es decir, siendo más capaz fisicamente, te habría ganado una persona que habria prestado más atencion al material

    Perdon por lo burdo de los números, pero creo que esos argumentos "aislados" necesitan de ejemplos simples.

    Para terminar; Por supuesto que siempre hay que prestar muchisima atencion al rendimiento del cuerpo; Es, evidentemente, lo más importante del deporte de resistencia; Las ruedas no pedalean solas,,,, Aunque a veces yo he adelantado a gente que bajaba pedaleando a tope mientras yo simplemente dejaba hacer a mi ventaja material.
     
  12. runbuesarun

    runbuesarun Baneado

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    53
    Likes Received:
    0
    Entiendo tu postura. Simplemente quiero decir que para un triatleta de mi nivel, que por ahora no hace larga, con un VO2max medio-bajo, y sin otra aspiración que mejorar y rascarle segundos a su mejor marca, antes de pensar en inversiones de material que me van a dar un 4% de mejora cada 1.000€ aprox., entreno para sacar todo lo que pueda de ese 70%.

    Me da más satisfacción y es gratis. Pero insisto, es mi opinión de tri-globero :razz:
     
  13. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Estoy de acuerdo en que esto es individual y cada uno debe hacer lo que más le motive, que para eso es un hobby.

    A mi entrenando me gusta mejorar mis marcas en la piscina con bañador tribord, hacer las cronos a por el maximo numero de watios (las ruedas aqui dan igual) y corro lo más deprisa que puedo en bermudas (cada vez me gustan menos las mallas)

    Pero en competicion lo que mas satisfaccion me produce es llegar lo antes posible compitiendo con honestidad.
     
  14. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Esta muy bien esta conversación que llevais.

    Supongo que se reduce a la eterna pregunta del triatleta:

    ¿Hasta que punto me compensa gastarme los euros que tanto me cuesta ganar en material para el nivel que tengo?

    Está bastante claro que depende de muchos factores y de cada cual y sus necesidades.
     
  15. pepeconpe

    pepeconpe Kryptoman

    Joined:
    Oct 30, 2007
    Messages:
    1,386
    Likes Received:
    2
    Donde no llega el físico que ayude a llegar el material (si es posible)
     
  16. wallace78

    wallace78 Miembro activo

    Joined:
    Jun 5, 2007
    Messages:
    805
    Likes Received:
    44
    Location:
    Vitoria-Gasteiz
    Me alegro de que os haya gustado la prueba. Espero que sea la primera de unas cuantas de este estilo.. Es lo que tiene pertenecer a un equipo formado mayoritariamente por ingenieros...
    Respecto a las conclusiones, mi opinión es:

    -la ganancia con la postura es mayor y más barata que la del material.

    -la ganancia que se obtiene con el material, no es NADA DESPRECIABLE. Ejemplo: ayer repetí unas series de 3x10 que había realizado en abril. Entonces saqué una media de 269w. Ayer (más de 4 meses después) 292 w, es decir, un 9% más. Este dato tiene alguna matización, pero vamos a simplificar. Si sólo un cambio de rueda delantera gano un 4%, la mitad de lo que he mejorado con el entrenamiento, (y tengo dinero, o me gusta gastarme el dinero en mi afición favorita) no me lo pienso ni un segundo más.
     
  17. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Una cosa que se me ocurre sobre el tema de lo que consideramos mejoras...

    En llano todas estas mejoras dan ganancia, pero en tris reales no llanos en los que haya subidas y bajadas importantes, cabe la posibilidad de pensar que incluso llegan a perjudicar en ciertos sectores, con lo que parte de esta ganancia calculada inicialmente se perdería... y en tris con mucho desnivel en la mayoría de los casos no son útiles o incluso pueden llegar a ser contraproducentes.

    A donde quiero llegar es a que, según en que casos, la mejora de un material o postura aero calculada en llano se verá reducida en función del terreno por el que nos movamos ya que entonces puede convertirse en un lastre y compensar en parte o totalmente el beneficio inicial que se le supone.
     
  18. pepeconpe

    pepeconpe Kryptoman

    Joined:
    Oct 30, 2007
    Messages:
    1,386
    Likes Received:
    2
    Según esto podríamos decir que llevar cabra con manillar aero y ruedas 60/90 en Lanzarote o Niza, no sólo no aporta ventaja si no que perjudica?
     
  19. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Viendo esos circuitos, yo consideraría que no llegan a ser perjudiciales en el global pero si en los tramos mas complicados, pero que la ganancia real distaría bastante de ser del tanto por ciento que puedes conseguir con mediciones en llano.

    Mas que nada es una questión mas a tener en cuenta a la hora de hacer un desembolso grande, ya que la ganancia real en perfiles ciclistas con puertos puede distar mucho de la calculada en llano.

    Si te puedes permitir el material aero, adelante... pero no esperes ganar un % tan alto como en llano en esos tris por llevar cabra y ruedones, jejeje... en otros llanitos como el Ironcat si que igual te acercarias mas a esos tantos por ciento.
     
    Last edited: Sep 4, 2009
  20. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    la aerodinamica no tiene nada que ver con la pendiente. En Lanzarote el material aerodinamico es vital.
     

Share This Page