No tienes por que pedirme disculpas, de todas formas las acepto y he comprendido tus explicaciones y yo siento que mi comentario pueda haberse entendido como para entrar en polémicas, muy lejos de mi intención de verdad. El 20 nos vemos. Lo del Camel no estoy acostumbrado, llevaré dos bidones y en cuanto vea un sitio para repostar los llenaré. En cuanto a los GPS: Si quieres un gps específico para montaña, con pantalla muy grande, aunque también sirve para bici, para hacer senderismo, montañismo etc, etc el de Zule. Ahora si quieres un gps específico para ciclismo con el topoespaña también,pero la pantalla más pequeña pero suficiente (también lo es el cacharro) pero con medidor de pulsaciones en pantalla, medidor de cadencia, medidor de potencia (opcional) y pasar los recorridos de entrenamiento y rutas al programa de Garmín Training-center sin duda el Garmin Edge 705 que es el que llevaba el equipo Garmin en el Tour de Francia y es el que yo tengo. Aunque Zuleguti te aclarará más, pues sabe mucho más que yo. Saludos.
Chris al final esta tarde hice de mecánico. Ya he vuelto la Trek a tubeless y me ha sellado en 30 segundos 8 agujeritos que tenía, incluyendo el del abrojo trasero final bastante gordete, que maravilla!!! lo cual nos confirma que tenía poco líquido a pesar de hacer glu, glu la otra tarde, me servirá de experiencia. De válvula le he puesto la del HP y creo que es menos delicada que la otra y este líquido creo que tampoco esta mal... YO TAMBIEN QUIERO ESTRENAR PRONTO LAS EQUIPACIONES!!!!!!!!:aplauso4
Bueno Julito no exageres, tanto como un caos..., yo creo que cubrimos el expediente en cuanto a orientación, con nota.
Cycling Manager Online: La Vuelta 2009 Os dejo este enlace para que os animeis a participar en un simulador de la Vuelta ciclista a España. Ya que os aburris un poquito. Yo de momento voy 9 del ranking.
Es una put.. tenia mucha ilusion en es ruta, pero no lo doy por perdido, ahora mismo le pregunto al amigo MANUEL BEJAR por donde se puede recortar para poder estar en La Alberca sobre las 13:30......
Dependiendo de a que hora se llegue a los Puentes del Soto, puedes subir a Sotoserrano y La Alberca por carretera, adelantas un buen trecho (si eres buen escalador son pocos kilómetros). La hora de llegada se puede adelantar: el año pasado tuvimos que hacer varias paradas por extravíos (que no se tenían que habre producido) y algunas averías. Logicamente esperamos a los últimos en La Alberca pero los primeros llegaron bastante antes.
Gracias MANUEL BEJAR, lo tengo complicado, tengo que estar en Salamanca a las 15:00 y quisiera hacerme una ruta alternativa para asegurar llegar a La Alberca a buena hora, esa variante que propones desde el Soto parece la solucion. ¿Cuantos kms saldrían desde Bejar a los Puentes del Soto?
Marci, estoy preparando el informe de la ruta y dejaré el track en varios formatos incluido .kml para Google Earth, asi podras ver todo el trazado y donde puedes acortar
la nuria por ser ansia viva tambien y esposa de ansia viva la penurrrtima en recibir la equipacion¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ unas horitas y bajandooooo
Marci, sé que hay un "atajo" que quizá te permitiera ahorrar algo de tiempo en la llegada a La Alberca, que además es un sendero estrecho muy bonito. Así podrías hacer la subida desde el Alagón hasta La Alberca por Herguijuela, pues sería una pena tener que hacerla por carretera y perderse un itinerario precioso que seguramente sea de lo mejor de toda la ruta. Ahorrarías tiempo pues evitas subir hasta el Portillo y posteriormente bajar a La Alberca, calculo que podrías ahorrar unos 20 minutos. Adjunto el track de ese atajo. Conozco bastante de la ruta de Manuel Béjar y la verdad que es preciosa y merece mucho la pena. Lástima que no os pueda acompañar porque coincide con el Festibike Manuel Béjar, sobre GPS's puedo decirte que he tenido ocasión de probar los cuatro modelos más "de referencia" de Garmin: eTrex Legend HCX(o Vista), Edge 705, Colorado y Oregon. Ahora mismo yo tengo el Oregon 300, el mismo que Zule. Creo que lo mejor es que elijas el que mejor se ajuste al uso que le vas a dar, ya sea deportivo o rutero. El Edge es el más deportivo, es más bien un ciclocomputador muy completo con funciones de GPS, y te permite obtener infinidad de datos de tu entrenamiento. Es peculiar porque no usa pilas, sino batería de litio, es bastante pequeño y guarda los tracks en un formato propio. El Legend es en mi opinión el que mejor calidad-precio tiene. Tiene una pantalla pequeña (igual que el Edge) y parece algo obsoleto, pero es el que más duración de pilas permite y el que mejor realiza la navegación de rutas y tracks. Es decir, te permite seguir con indicaciones de giro cualquier track o ruta. El Oregon y el Colorado son muy similares. Su diferencia principal es que el Oregon es de pantalla táctil y el Colorado se maneja con botones y con una "ruleta" que hace las veces de joystick. La pantalla en ambos es muy grande y permite visualizar sombreados de relieve en vista mapa. Para mi gusto se ven algo peor que en el Edge y el Legend a la luz del día. Las últimas revisiones del software han mejorado bastantes cosas y la verdad que funcionan muy bien, salvo el tema de la navegación giro a giro. Te paso unos enlaces sobre estos GPS: - Informe sobre Edge y Colorado, comparados con Legend y Vista: Amigosdelciclismo.com - Dos modelos de GPS Garmin para bicicleta - Informe sobre Oregon: Amigosdelciclismo.com - Sprint-Test: GPS Garmin Oregon 300 - Foro de usuarios del Oregon: http://www.foromtb.com/f53/manual-para-dummies-garmin-oregon-464108.html Por cierto y por si fuera poco, acaba de salir el Garmin Dakota, que es como el Oregon pero algo más pequeño. Perdón por el peazo ladrillo... , pero como no está Zule... jejeje. Saludos, Javier