Es un motivo muy endeble para no proteger tu cabeza y arriesgarte a quedarte como un vegetal o a 2 metros de profundidad...
Si pero yo tengo 16 años y no veas lo que me cuesta conseguir pasta, y ademas usaria cascos integrales.
Yo no trato de convencer a nadie y pienso que ya somos mayorcitos para saber lo que nos conviene o no. Yo sin casco no salgo al campo seguro, eso sí, que cada uno haga lo que le parezca. En eso estoy contigo.
Primero que nada digo que aunque no lo use se lo aconsejo a todo el mundo, aunque eso lo tengo claro el casco en mi opinion es imprescindible para las rutas y demas, pero para estar como es mi caso que estoy todos los dias con la bici pa la plaza con los amigos y recadillos y tal no lo llevaria. Tambien me jode que os pongais a hablar de si no tengo casco porq no tengo dinero, ****** si no sabeis no hableis, porque yo no soy de esos foreros que se gastas 3000 en una bici y sus rutas son impresionantes porque se lo toman a piñon. Asi que no me atosigueis.
En primer lugar, el cinturón es obligatorio, el casco en ciudad no. Así que te has colado un poquito al hacer la comparación. El casco me parece completamente inútil si circulas con cuidado. Es como el que cruza la calle y mira a los lados. Aunque lo haga por un sitio donde no hay paso de cebra. No le voy a poner un casco por si acaso. El día que lo hagan obligatorio me lo pondré y tan feliz. En segundo lugar, no será por tener suerte que no me atropelle un coche o que no me caiga de la manera más tonta. La suerte esa de la que hablas es para los que no tienen cuidado y no minimizan riesgos. Confío en circular con precaución y en no confiarme con recorridos habituales. No deposito toda mi confianza en un casco que no me convierte precisamente en superman, ni creo que el darte una galleta con la bici o que te atropellen tenga que ver con la suerte. Y si te molesta lo de bocazas pues lo siento, pero es lo que eres. Has hablado más de lo que debes al querer hacer de una opinión tuya un hecho que todo el mundo tiene que aceptar. Saludos de uno al que le gusta que le de el aire en la cabeza cuando va por la ciudad en bicicleta. P.D. Si tú entiendes por peleita o número que alguien te lleve la contraria pues nada, debe ser que para ti un foro es un lugar donde todos se dan la mano, son felices y piensan igual. Y efectivamente, si no me lo quiero poner, allá yo, pero tú no eres nadie para llamarme irresponsable o para decir que no me tomo en serio el circular en bici por la ciudad. Y mucho menos para decir que no me quiero. Tengo mi opinión y puedes no compartirla, pero respétala, que estoy cansado de lidiar con intolerantes.
Pichulin tú podrás ver el casco como inútil, pero el hecho es que no lo es. Puedes decir lo que quieras pero no tienes razón. Así de sencillo. Luego podrás llevarlo o no llevarlo, es tu elección. Pero por favor no digas que es inútil. Un saludo.
Javicurva. Yo empecé por el ked ese del decathlon. 15 € creo que me costó. Y si no en el lidl sale uno por 10 €. Un saludo.
pero prefiero esperar y gastarme 100 en un casco me me va a durar 2 o 3 años que gastarme 15 en uno que a la minima se rompe, y lo se por experiencias con amigos con cascos del decathlon. A y en eso estoy contigo el casco no es inutil.
, Anda javicurva no me jodas con lo del casco, uff un canario con la cabeza dura o eso espero que la tengas dura si te caes pq si no, a estas alturas, esta clase de discución no deberia ni plantearse pues deberia de ser de uso obligado y conciente por parte de todos, aunque la realidad es otra claro esta por lo que vemos en tantos y tantos sitios.CASCO SIEMPRE...... ( los cascos del decatlon se rompen igual que los demas ante una caida, absorben el golpe por rotura, es normal que todos partan si parten ellos no se te parte a ti la cabeza) apoyo lo de Perepere no sigo con esto................
Lo del casco está bien, si... Que os pongáis pesados para que todo el mundo lo lleve, pues no... rotundamente no. Yo NO llevo casco POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA, claro que yo he tenido suerte de que me diagnostiquen varios buenos especialistas... otros en mi situación no podrán, os harán caso porque se sentirán más seguros, y entonces, puede que en alguna situación, GRACIAS AL CASCO, tengan una grave indisposición sobre la bicicleta, pierdan el sentido y acaben saltándose un semáforo, debajo de un autobús, cayendo de un puente... Una bicicleta NO es una moto. Dejad de decir que no llevarlo es de idiotas, ¿porqué **** creéis que no hay obligación legal? El ciclismo necesita de un esfuerzo físico, y como tal, debe estar regulado por el cuerpo, así que el cuerpo hade estar, asimismo, en condiciones para poder ejercer su labor. Y en otro orden de cosas, aunque sea obligado llevar el cinturón de seguridad puesto en un coche, que sepáis que hay gente excluída de esa ley. Algún médico os lo puede explicar, aunque son casos muchas veces resultado de graves traumatismos, hay enfermedades que no ayudan, como casos muy graves de osteogénesis imperfecta, etc. El casco es tremendamente útil en la mayoría de las situaciones para un ciclista, pero para una minoría puede resultarnos un billete de ida al cementerio, así que por favor, no habléis sin conocimiento. Hay muchas dolencias de caracter cerebral, graves y no graves, que impiden el uso del casco bajo esfuerzo físico, altas temperaturas (y por cierto, la temperatura ambiental depende para cada cuerpo, lo que para unos es excesiva, para otros no es nada), y otros estadios relacionados. De la misma manera, hay unos cuantos estudios que demuestran la inutilidad del uso del casco en CIUDAD... yo ahí ya no me meto, pues para mí ya es rizar el rizo, pero desde luego los que han llevado a cabo esas pruebas sabrán más de los que especulamos libremente por aquí... sobretodo cuando se les ha dado la razón. En fin, más conocimiento, más investigación, y menos portaestandartes de la verdad absoluta es lo que necesita el foro. Si os sirve de algo mi caso, el único rato que llevo el casco es realizando descensos cortos en montaña, pues si no son prolongados y las condiciones climáticas són adecuadas me siento mil veces más seguro llevando el casco. Pero cuando no puedo, a veces, y sólo a veces, he de bajar andando mientras mis compañeros me esperan abajo, pues el riesgo de caída sin casco en esa situación es mayor que las ganas. Quizás sea por eso que apenas subo ya al monte. Si alguien encuentra una sóla razón por la cual debo poner en riesgo mi vida POR LLEVAR EL CASCO, que me lo diga... y no, dejar de ir en bici no es una solución aceptable. Si alguien cree que por su creencia en la total inefabilidad del casco deba intentar obligarme a ponérmelo haciendo caso omiso a los mejores especialistas a los que se pueden acudir, que me lo diga, pues me gustaría escuchar sus argumentos... Un saludo.
Bueno no me e enterado de la mitad, pero en eso tienes razon, no es lo mismo una moto a 80 km/h por la ciudad que una bici a 15-20.
A ver, que es mi opinión. Para MÍ el casco en CIUDAD es inútil. Pero para MÍ, leches, que parece que hay que ponerlo en mayúsculas. Tengo la misma razón que puedes tener tú al decir que sí es útil. Útil para ti. Son opiniones, y ambas tienen sus fundamentos. Es como ser de izquierdas, de derechas o de nada. No está mal ser de ninguno, sí está mal poner a parir a otro porque piensa distinto que tú. Eso es lo que me toca las narices, que la gente intente imponer sus ideas atacando a los que piensan distinto. ¡*****!, que yo no estoy incumpliendo ninguna norma. No soy ningún irresponsable, hago mi elección sopesando pros y contras. Y el casco, PARA MÍ, en ciudad no sirve.
Tengo moto y se que el casco es obligatorio y lo llevo, entiendo que es necesario, por las velocidades que se alcanzan, pero si te caes a 200 kilometros hora yo creo que el casco no te va a salvar, ahora si sales a dar una vuelta tranquilamente a velocidades legales puede ser que el casco te salve, aqui hablais del casco como si fuese la salvacion, si lo llevas te salvas y si no lo llevas te mueres. Yo creo que la seguridad tiene que buscarla cada uno, o es que este como lleva casco no le va a pasar nada Si fuese sin casco lo llamariais loco, degenerado y lo pondiais en la cruz, yo lo llamo loco solamente por tirarse por donde se esta tirando, pero entiendo que el asume el riesgo por que le gusta, en fin hay mucho punto de vista sobre el casco y yo creo que lo importante es hacer las cosas bien echas. Con esto no quiero que me pongais en la cruz, buen royo y a ser buenos
Efectivamente el casco no es obligatorio, y por lo tanto cada uno es dueño de su vida, y en consecuencia opciones respetables... Yo por mi parte apenas llevo un mes en esto y el casco lo compre a la vez que la bici. Tengo claro que mi coco es prácticamente lo más valioso que tengo y por lo tanto toca cuidarlo.
Si no te caes y no te das en el casco, los dos te van a aguantar mucho tiempo. Si te caes y te das con la cabeza, pues vas a ropmerlos los dos, valga 5 euros que un millon, que para eso estan hechos, para que absorban todo el golpe y romperse Yo tengo uno de esos de 20 , porque cuando lo compre no sabai si me iba a gustar esto, y ahora estoy ahorrando, para en cuanto pueda comprarme uno de 100. Nadie sabe lo que va a pasar en cada ruta
Yo, lo que he dicho, si mi padre hubiera llevado el casco el día del accidente no hubiera tenido cristales incrustados en el cuero cabelludo, y seguramente no le hubieran tenido que rapar el pelo para quitarle con pinzas los cristalitos pequeños (creo que le raparan el pelo le jodió mucho). Pero tranquilos, que no pasa nada, quién quiera ir con casco que vaya con casco, y quien no quiera llevarlo que no lo lleve. Por cierto, me limito a la ley: BOE núm. 283 Viernes 26 noviembre 1999 40947 De todas formas, personalmente y a título personal, expando esta ley a nivel urbano también, y lo hago por mi seguridad.
¿Y qué mas da que se rompa? Esa es su función. Por lo demás este tema ha degerado en un dejabee. Allá cada uno con su cabeza. Un saludo.
Yo también considero mi cabeza lo más valioso que tengo, por eso NO llevo casco. Mis médicos están contentos de que siga sus recomendaciones... No hay verdad absoluta compañero, cada uno tiene sus problemas y sus historias, y exagerando... o no, lo que para tí es vida para mí puede significar muerte...