Reto B.I.G. o 1000 subidas que escalar antes de morir

Discussion in 'Rutas y Marchas' started by BalaverdeBCN, Aug 3, 2009.

  1. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    ¿Qué es el BIG?
    (Artículo publicado en el número 8 de la revista Pedalier)

    El BIG (Brevet International du Grimpeur o Diploma Internacional del Escalador) es un desafío consistente en subir en bicicleta las 1.000 subidas más importantes.
    Su origen se remonta a 1985 y su creador y alma mater es el belga Daniel Gobert.

    Para algunos se trata sencillamente de ir tachando de la lista las subidas de la lista que se ponen en su camino, pero para otros se trata prácticamente de una excusa para planificar sus vacaciones y finalmente para otros se ha convertido en un objetivo vital, y es que no hay un límite temporal para conseguir el reto. Personalmente, os digo que en mis salidas pongo como prioridad los puertos catalogados como BIG antes que cualquier otro...

    La evolución del BIG en el tiempo
    De 1985 a 1991, el desafío BIG gira alrededor de un pequeño club de Namur (Bélgica), donde reside Daniel Gobert. En esa época no hay más que 2 o 3 miembros extranjeros y la lista es de 200 cimas. De 1991 a 1995 Daniel se toma un respiro, pero se produce la expansión a Francia, la implantación de la revista anual y la celebración de un par de encuentros presenciales en Bélgica. De 1995 al 2000 Daniel retoma el trabajo, localizando responsables locales para establecer una lista de calidad de 1000 subidas. Del año 2000 al 2005 se produce la creación de la página web, una lista de correos, incremento del número de miembros y nacionalidades, se hace incluso ropa del BIG, etc. Los retos cara al futuro pasan por la consolidación de la estructura actual y las actividades periódicas con objeto de mantener en contacto a los miembros.

    Quién puede participar ¿Cuánto cuesta?
    Se trata de un desafío abierto a cualquiera que le apasione la bicicleta y la montaña.
    Cualquiera que tenga esa inquietud y un cierto afán “coleccionista” puede perder 10 minutos en hacer recuento de todos los puertos de la lista que haya subido. Si ya has dado ese paso, has hecho el recuento y te has dado cuenta de todas las subidas que conoces pero no has hecho, posiblemente dentro de poco formarás parte de nuestro club...
    Hoy en día no hay nada gratis, ¿o sí? A veces podemos pensar que aquello que no tiene precio no tiene valor, pero en ocasiones resulta que las cosas más valiosas son aquellas que no cuestan nada...
    Habréis intuido después del párrafo anterior que afiliarse al BIG es gratuito. ¿Qué precio podría tener poner en común con los amigos aquellas subidas más duras o más bellas que hemos hecho?
    Sin embargo, tener entre sus afiliados a muchos de los “locos de las cumbres” más conocidos en el mundillo cicloturista supone un capital humano que permite recoger muchas experiencias, que es lo que se pretende con la revista anual que se envía a los afiliados que así lo solicitan. Esta revista sí que tiene un coste, de 10,00 Euros en el año 2004. Pero no os esperéis una revista con la calidad gráfica de Pedalier, claro. Se trata de una publicación con unos medios muy limitados, una aspiración muy concreta, y con unas restricciones idiomáticas que únicamente permitirá aprovecharla al 100% a un verdadero políglota, puesto que cada miembro envía sus crónicas en su propio idioma.. y así se publican.

    Subidas conseguidas
    Las subidas se consiguen al alcanzar su cima por cualquiera de sus vertientes.
    ¿Cómo se acredita la consecución de una cima? Pues basta con afirmarlo. Hoy en día con las pequeñas cámaras digitales que caben en un bolsillo, casi todos nos hacemos la foto arriba, precisamente para inmortalizar ese momento histórico en que coronamos aquel puerto que tanto nos ha costado, pero este es un juego entre caballeros, ¿quién podría engañar a sus colegas y decir que ha subido algo cuando en realidad no lo ha hecho?

    La lista de 1000 subidas
    Los criterios en base a los cuales se han confeccionado las listas son básicamente criterios paisajísticos, de dureza y mediáticos.
    En base a esos criterios, se estableció un número concreto de cimas por país, en concreto se distribuyen de la siguiente forma:
    Países Nórdicos 50, Gran Bretaña 50, Benelux 50, Alemania 50, Francia 175, España y Portugal 150, Suiza 75, Austria 75, Italia 150, Cárpatos y Países del Este 50, Balcanes e Islas 75, Resto del mundo 50 (Aunque la lista es básicamente europea, se dejaron estos 50 números para subidas del resto del mundo. La composición de esta lista en concreto está todavía por determinar).
    Podéis consultar el listado completo de cimas en la lista adjunta.
    Observaréis la calidad de la lista. Baste deciros que Mario Ruiz, uno de los gurús de los puertos en este país, fue el principal responsable de la confección de la lista de 150 subidas de la península ibérica.
    Cabe decir que aunque la lista se refiere principalmente a subidas ciclables con bicicleta de carretera, existen diversas subidas de la lista que no están asfaltadas, pero que se incluyeron principalmente por ese criterio de singularidad paisajística al que me refería antes. ¿Quién se atrevería a cuestionar la presencia del Colle delle Finestre aunque esté sin asfaltar? Se puede decir que lo cumple todo: belleza inigualable, dureza para dar y vender y tras el Giro del año pasado, 100% mediático...
    Modificación de los números
    Es evidente que aunque los criterios sean objetivamente incuestionables, cualquier lista cerrada es susceptible de ser mejorada.
    Pero ahí reside uno de los puntos fuertes del BIG.
    Existe la posibilidad de cambiar unas cimas por otras. Partiendo de la base de la calidad innegable de la lista, como decía antes, la voluntad del sistema de cambios es principalmente suplir aquellas cimas cuyo estado de conservación sea más deficiente con el paso del tiempo, no tanto incluir aquellas subidas de dureza inhumana que algunos de nosotros andamos buscando como desesperados en las más recónditas urbanizaciones....
    El mecanismo es sencillo. Todos los miembros pueden sugerir durante el año el cambio de una cima por otra, intentando siempre que la nueva esté, no sólo dentro del mismo país, sino también dentro de la misma área geográfica. Así, a final de año se recopilan los cambios propuestos y son votados por parte de los miembros del GIO (Una especie de Comité Regulador con los delegados de cada país). Los cinco cambios más votados se hacen efectivos en la lista que se publica el siguiente año. Ahora bien, siempre teniendo presente que los miembros mantienen el número de subidas realizadas aunque una cima que consiguió haya sido eliminada.

    Organización
    La organización del BIG se ha ido complicando con el tiempo y en la actualidad tiene a mucha gente implicada. Una base sólida como la actual es un augurio de un gran futuro. Existe un Comité Director con tres miembros (Daniel Gobert, Helmut Dekkers y Philip Hul), un delegado por cada actividad (Miembros, Encuentros, maillots, Diplomas, Resultados, etc.), un responsable de la revista y un responsable de los cambios anuales. Pero ahí no termina todo, cada país tiene un delegado si tiene menos de 30 miembros, dos delegados si tiene hasta 55 miembros, tres delegados cuando llega a los 55, cuatro cuando tiene 80 miembros y así hasta conseguir 5 delegados cuando son más de 105 miembros.
    España tiene actualmente 31 miembros y por tanto dos delegados. Las funciones principales de los delegados están relacionadas con la votación anual de los cambios y el debate permanente a través de una lista de correos sobre los más variados temas relacionados con experiencias personales sobre puertos de montaña, estado de conservación de carreteras, etc.

    Algunas cifras
    A 31 de diciembre de 2005 el BIG tiene 440 miembros. Por nacionalidades, Bélgica tiene 135 miembros, Francia 100, Holanda 80, Italia 57 y España 31. Están representados muchos otros países con menos miembros.
    Quizás os preguntéis si alguien ha conseguido completar las 1000 subidas de que se compone el reto del BIG. Pues bien, la respuesta es NO, y la verdad es que resulta muy difícil pensar que alguien pueda hacerlo. El líder de la clasificación es un belga llamado Etienne Mayeur que tiene nada menos 646 ascensiones.
    Sobre las subidas más comunes realizadas por los miembros del BIG destaca en primer lugar el Galibier, seguido por Izoard y Alpe d’huez. Parece que los miembros del BIG saben escoger...

    Inscríbete, es gratis:
    Challenge BIG

    Nos vemos en las cumbres
     
  2. davidvvid

    davidvvid Ferrolán y mashote

    Joined:
    Mar 15, 2008
    Messages:
    20,499
    Likes Received:
    74
    Location:
    C.V.
    Hay puertos que ni deberian de estar. Mejor el CIMA
     
  3. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    Respuesta sin comentarios.

    En primer lugar, son retos complementarios y con esto no quiero crear ningún tipo de polémica.

    El reto CIMA no está nada mal, de hecho, yo soy miembro. Hay varias cosas que no me acaban de hacer el peso. Vayamos por partes:

    En primer lugar, hay puertos que solo son válidos si los escalas por una determinada vertiente, y eso, según mi parecer no es lógico. A veces, si realizas una ruta en la que escalar varios puertos, hay puertos que los escalas por su vertiente más fácil, pero al fin y al cabo asciendes arriba.

    En segundo lugar, el reto BIG tiene en cuentas diferentes factores para catalogar a un puerto como BIG. Es decir, este listado cerrado está basado en criterios como:
    - Dureza en el puerto: que escalador no sueña con escalar al Angliru, al temido Mortirolo (ITALIA) o al monstruoso Nebelhorn (ALEMANIA) con rampas por encima del 40%.

    -Ascender las subidas más conocidas de las clásicas de primavera: El Mur de Grammont o el Koppenberg en el Tour de Flandes. El Mur de Huy o la Redoute en la Lieja-Bastogne-Lieja. E incluso, el Keutenberg o el Cauberg en la Amstel Gold Race! o... El Jaizkibel en la Clásica de San Sebastian o el Poggio de la Milán - San Remo. Todos ellos forman parte del listado de los 1,000 BIGs.

    -Turismo: el reto BIG te ofrece la posibilidad de combinar turismo y CICLOTURISMO! Asi pues, asciende el Meteoro en Grecia o el Monasterio de Rila en Bulgaria, o inluso al Makarios'Grave en Chipre o la carretera de los Trolles en Noruega. Además de la carretera más alta de los Cárpatos, el Transfagaras en Rumania. Incluso viaja a el viejo camino del Oddskard en Islandia o al mausoleo de Njegosev en Croacia!!!

    - O incluso ponte a prueba ascendiendo las carreteras más altas de Europa: Viniendo a subir el Pico Veleta en el sur de España (con casi 3400m), la cima de la Bonette (con 2800m) o el Rettenbachtal austríaco (más de 2800m).

    - O.... subir los más difíciles de pronunciar: ¡Intenta decir el Modrudallsfällgardar en Islandia o el Chyrriossaatii en Chipre en plena subida!

    Solo algunos argumentos, y no tengo ninguna intención de crear polémica, sobre el porqué estar inscrito al B.I.G.

    Me parece amigo, que es muy fácil por tu parte decir... "hay puertos que no deberían estar" una forma muy poco reflexionada para cargarte un reto que cumple este próximo año 25 años y del que forman parte más de 2300 miembros, pertenencientes a toda Europa.
     
  4. davidvvid

    davidvvid Ferrolán y mashote

    Joined:
    Mar 15, 2008
    Messages:
    20,499
    Likes Received:
    74
    Location:
    C.V.
    **** relajate un poco hombre!! parece que cobras.

    Pues venga, dime que tiene de todo eso el Puerto del Remolcador en Castellón. Con argumentos por favor.
     
  5. davidvvid

    davidvvid Ferrolán y mashote

    Joined:
    Mar 15, 2008
    Messages:
    20,499
    Likes Received:
    74
    Location:
    C.V.
    Por cierto, qué fácil es hacer un copia-pega para responder.
     


  6. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    No, no estoy mosqueado, para nada!!

    Sí, he tirado de algunos artículos sobre el B.I.G.

    Al revés, cuantos más seamos mejor. Como te he comentado, ambos son complementarios, al fin y al cabo se trata de ir descubriendo subidas que realizar y encontrar atractivos ciclistas en diferentes lugares, uno a nivel peninsular (y por lo tanto, recorriendo casi metro a metro la península y sus islas) y el otro a nivel (basicamente) europeo.

    Ok, vale si vamos caso por caso, pues posiblemente en ambos encontremos puertos que, bueno, a veces no comentarios. Pero también en el CIMA me he encontrado de esos. A veces, hay regiones que les corresponde un cierto número de CIMAs o BIGs en su zona y por lo tanto otras regiones con más puertos no se pueden coger más.

    Si el tono te ha molestado no era mi intención, y simplemente el copy-paste era con toda la buena intención y recogiendo el artículo de mi compañero Claudi Montefusco, que por cierto tiene un excelente blog sobre cicloturismo Bicicleta y puertos de monta?a y frecuentemente publica en la revista Pedalier.
    De hecho, este mes de julio se realizó el encuentro anual de miembros del B.I.G. en la región alemana del Allgäu y lo más probable es que salga publicado un artículo al respecto.

    Nada más, el hilo ha sido creado más que nada para incentivar a la gente que anda subiendo puertos, a descubrir una forma de encontrar nuevos lugares donde poder muchas veces compaginar turismo y ciclismo.

    Simplemente eso.
     
  7. VIC20

    VIC20 Miembro activo

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    1,337
    Likes Received:
    2
    Strava:
    yo conocí la lista hace una semana por alguien que puso un enlace en el post del tour y la verdad que esta curioso. Yo asi de entrada me parece que tengo 8 o 9, al que le pille por la parte norte debe de tener unas pocas más. La verdad que algunos puertos son mejorables, cosa que veo es posible.
     
  8. VIC20

    VIC20 Miembro activo

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    1,337
    Likes Received:
    2
    Strava:
    jeje...acabo de descubrir el que quizas sea el puerto mas duro de sevilla aqui cerquita mia, la subida al repetidor de estepa. Aqui en mi entorno hay 3 puertos del CIMA, la cueva de los murcielagos, la sierra de cabra y la Sierra de Lucena, sobre los cuales tengo la intención algun día de hacerlos seguidos. En una ocasión hice la de cabra y lucena y me costo una tendinitis por estar fuera de forma, si fuesen puertos de verdad.......de los que tienen dos vertientes serían dignos de hacer una cicloturista....desde lucena salen 100 km.
     
  9. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    un empujoncito al hilo!
     
  10. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    :whistle:whistle
     
  11. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Joined:
    Apr 20, 2007
    Messages:
    9,938
    Likes Received:
    0
    Location:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    Yo hace años que soy mienbro!!

    Dale un saludo a Claudio de mi parte el dia que lo veas,me invito a subir al Turonet,hace ya unos años...
     
  12. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    Hombre !

    Que alegría, creo que ya te tengo localizado!!!
    De hecho te tengo cerquita en la clasificación general, yo tengo 61.

    Que fuiste al Turó, el día del encuentro regional B.I.G. con Daniel Gobert por nuestras tierras???

    Si tienes facebook tenemos abierto un grupo con quedadas y clasificaciones de miembros españoles. Este es el link: Login | Facebook

    Saludos
     
  13. Potitxelis

    Potitxelis Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 18, 2007
    Messages:
    2,080
    Likes Received:
    275
    Repasando un poco la lista tengo en el zurrón unos 25-26.
     
  14. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    No está nada mal, tener 25 de una primera tacada...:aplauso4:aplauso4
     
  15. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Joined:
    Apr 20, 2007
    Messages:
    9,938
    Likes Received:
    0
    Location:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    Hola!! tengo 67,casi me tienes a tiro de piedra!! jeje.Me parece que tambien te he fichado..:whistle

    Gracias por el link voy a echarle una ojeada!!
     
  16. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Joined:
    Apr 20, 2007
    Messages:
    9,938
    Likes Received:
    0
    Location:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    Va te digo,yo cuando me entere de que existia este juego no tenia ninguno,pero poco a poco se va aumentando en numero!!

    Sld.
     
  17. BalaverdeBCN

    BalaverdeBCN Miembro

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    Montcada i Reixac (Barcelona)
    Además, si te lo tomas en serio puedes ir a BIGear a sitios muy guapos. Yo de hecho este verano he estado subiendo BIGs en Escocia y la verdad ha estado muy guapo!:biker
     
  18. toni36valencia

    toni36valencia Se hacen masajes

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    8,379
    Likes Received:
    88
    Location:
    Alcúdia de Crespins(Valencia)
    ¿La página del reto BIG?
     
    Last edited: Sep 10, 2009
  19. davitet

    davitet El Animalet & La Kuka

    Joined:
    Apr 20, 2007
    Messages:
    9,938
    Likes Received:
    0
    Location:
    Entre los pedales,el sillin,el manillar,el ratón y
    Y no bebiste Whisky?? jeje

    Que suerte!! ya me gustaria ya,pero de momento me conformo con ir pillado los de por aqui cerca!!

    http://www.challenge-big.eu

    Tambien te apuntas??
     
  20. Lilith

    Lilith Francesca di Napoli

    Joined:
    Feb 20, 2005
    Messages:
    1,061
    Likes Received:
    0
    Joooeeeer, si no tenía suficiente con el CIMA ahora también aquí :whistle

    Bueno, pues a ver si repaso la lista y ooootro reto más que me planteo...
     

Share This Page