lleva casquillos de friccion autoengrasables por un producto que llevan o eso trae en todos los sitios
Lo mas curioso de todo este tema es que si la evil fuera una mondraker y la mondraker una evil la gente que ahora dice que se pillaria la evil tambien diria que se pillaria la evil. Ejem.....
aver la verdad lo unico que no me gusta de la mondraker es el diseño...me gustaba mucho ams el proto que la bici que saldra a la venta.Ami me gusta mucho mas la evil,lo unico que no me llama es el rollo de los caskillos,aunqeu tiene que tener alguna explicacion.aver si alguien nos la da.jajaj
Mira, es tema es bastante sencillo, si hay mucha velocidad de giro (bujes, ejes de pedalier, etc) lo mejor es montar cojinetes. Si hay poca velocidad de giro, o incluso giros que no llegan ni a los 360º la cosa cambia. Si puedes poner un cojinete lo suficientemente grande puede ser mejor, pero el problema es que en las articulaciones de las bicis no se pueden poner muy grandes, y como además de que tienen ángulos de giro reducidos y muy repetitivos soportan muchos golpes (sobre todo el pivote principal inferior y alguno de las bieletas que van al amortiguador) y se acaban marcando y agarrotando. Si tuviesen giros completos y muy frecuentes se irían "autorreparando", pero en las bicis esto no pasa y se bloquean. Luego está el tema del engrase, en los cojinetes la grasa se va apartando de las superficies de contacto (por el paso de las bolas y por la fuerza centrífuga), y como son sellados es más difícil engrasarlos, y si se les llega a meter ****** dentro... Los casquillos en cambio, si no se ven sometidos a giros completos con mucha velocidad y frecuencia no tienen por que tener problemas de desgaste. Además, si el material y el mecanizado es bueno y sobre todo si están bien dimensionados, aunque no os lo creáis soportan mejor los impactos que los cojinetes de tamaño equivalente. A la larga como máximo pueden coger holgura, pero es muy difícil que se agarroten como los cojinetes. Y si tienen válvulas de engrase como me parece que es el caso de la Evil el grado de fiabilidad es máximo. Como referencia podéis mirar el mundo del motor o la maquinaria, las articulaciones que no tienen que soportar mucha fricción generalmente las resuelven con ejes y casquillos con válvulas de engrase y los cojinetes se quedan para las ruedas y otras piezas con velocidades de giro altas. Estoy casi seguro que al final de una temporada de uso en una bici de DH los cojinetes principales están casi todos agarrotados, y si fuesen casquillos como mucho tendrían alguna pequeña holgura. Y puestos a sustituirlos, los casquillos siempre son más económicos que los cojinetes. Supongo que esto es lo que habrán pensado los de Evil...
muchas gracias,por hay atras puse algo parecido porque me lo habian comentado gente quye trabaja en talleres con maquinaria pero no em fiaba mucho. gracias por la explicacion
a mi tantos casquillos que lleva la evil no me convence muxo porq en un par de meses los tienes exos polvo. Yo me quedaria con la summun, hablan maravillas de ella.
bufff!! madre mia menudo razonamiento...al final la evil que se pillarian, es mondraker o es evil???jajajajajajajjaaj!! es broma eh jeje!! apa deuuu salu2
Bueno, ya que mi proxima bike espero que sea una Revolt, me he estado informando algo sobre ella y me parece que respecto al tema casquillos muchos estais entendiendo que los utiliza en todo el sistema de suspension, comentar que solo los utiliza en una parte del sistema de suspension que como bien decis algunos, por su poca rotacion, puede que sea mas aconsejable. Una imagen, para facilitar la explicacion: Las zonas marcadas en rojo, utilizan los famosos casquillos autoengrasados. Las zonas verdes, cojinetes sellados. Y las zonas azules, como casi en todas las bicis (exceptuando amortiguadores con cojinetes de agujas) casquillos de aluminio.