Hola a todos Acabo de instalar el trekBuddy en un SonyEricsson w995 y parece que va bien. Tengo que probarlo más tiempo, porque de momento la máxima precisión que me ha dado es de 15 metros.... Bueno antes de nada agradecer a todos los que han ayudado para conseguir que esto funcione y en particular a x2fer por ser nuestro guía en esto. He intentado seguir todos los tutoriales e hilos pero tengo algunas dudas: 1-Siguiendo el tutorial para topográficos desde el sigpac, se indica usar al final el TBCutter, pero el TB Mapper también coge el archivo jpeg y el map y crea el mapa. ¿Hay alguna diferencia entre esos dos softwares? Viendo que el TBMapper es algo más potente ¿no sería mejor quedarse sólo con ese? 2-A vueltas con los TAR. He usado el tutorial con el tar.exe y el archivo bat y parece que me crea bien el atlas, peeero donde un atlas ocupaba 15 megas, ahora veo que pasa a 32. Viendo la estructura veo que hay un tar en la raiz y luego otro en cada carpeta de capa con un archivo tmi. El caso es que parece que el tar de la raiz es la suma de todos los tar que hay en las carpetas de capas. De hecho, si creas un atlas de una sola capa, el tar de la raiz y el que está dentro de la carpeta default ocupan exactamente lo mismo. Así que cuales son exactamente los archivos tar que hay que pasar al móvil? Cuál es la función del archivo TMI? Sin embargo si haces el tar desde el TBMapper, el atlas ocupa parecido a antes de comprimir, el tar que hay en en el raíz ocupa muy poquito, pero luego en las carpetas no hay archivos tmi. En fin, perdón por la chapa y si esto ya estaba preguntado.
TBCutter solo es capaz de crear Mapas y TBMapper es una aplicación posterior, y por lo tanto más potente que además de mapas permite crear Atlas. También hay una pequeñísima variación en la calidad final de los archivos gráficos generados... que es más que nada, anecdótica. La primera imagen es un trozo original en JPG sacado de Sigpac con jSigpac. La segunda es el trozo resultante desde TBCutter, y la tercera el mismo trozo resultante desde TBMapper. Yo prefiero usar TBMapper por comodidad, ya que en su última versión 1.2.0 ya permite crear varias capas con Atlas directamente. También te genera los archivos en formato .TAR directamente, por si no quieres complicarte más. Pero me gusta más la calidad final de los mapas cortados con TBCutter. Cuando ejecutas el script se crea un subdirectorio llamado TARED... ese subdirectorio completo es el que debes copiar a la tarjeta de memoria... y después le cambias el nombre "TARED" por el nombre del Atlas que quieras, para que te sea fácil localizarlo, y más si metes varios Atlas simultáneamente, aunque solo puedes trabajar con uno a la vez. Eso es que cuando has generado el Atlas con TBMapper has activado la casilla de crearlo en formato .TAR . Creo que inicialmente por defecto estaba marcada. Si copias directamente el contenido del subdirectorio generado, ya tendrás el mapa en formato .TAR... pero sin las ventajas de tener los archivos TMI, que se generar con el script. ES un archivo indice que sirve para indicar a TrekBuddy donde debe buscar la porción de mapa a presentar en pantalla, acelerando el proceso. Esto, al igual que el formato .TAR depende mucho de cada teléfono, en algunos apenas se aprecia, pero en otros se nota mucho.
Muchas gracias x2fer, me has aclarado varias dudas. El caso es que no sé que hago mal, pero tengo el atlas desde el TBMapper sin la casilla de hacerlo en TAR, pongo en esa carpeta el tar.exe y el bat make_atlas y al ejecutarlo, la carpeta TARED que se crea pasa a ocupar el doble. Por hacerme una idea ¿cuanto suele ocupar el tar que aparece en el primer nivel de la carpeta TARED? PD: vale, ya lo he descubierto. He descargado otro make_atlas y este ya parece que lo hace bien. El TAR de primer nivel que comentaba antes, me ocupaba varios megas y ahora ya son sólo unos pocos Kbs.
Hay varias versiones del script... la primera no soportaba espacios en el nombre del mapa. Yo uso la segunda ... TrekBuddy - J2ME application for GPS tracking ... y las demás no las he probado, ya que esta me funciona bien, y cumple con mis necesidades. PD: Hay que estar registrado para poder descargar.
perfecto, ya tengo mi primer Atlas. Muchas gracias por la ayuda. Ahora, a seguir cacharreando :smile:
Hola de nuevo :bye; Seguí tu consejo x2fer y probé con el jsigpac; he de decir tras ver lo problemas que me estaba dando TB con el nuevo movil (S5230) decidí probar con el K750i por si estaba cometiendo algún error; bueno pues en el K750i va todo como la seda así que no me explico lo del samsung seguiré investigando. He creado un atlas.tar topográfico de la zona de Valencia con 3 capas: 8m/px = 4 mapas (3096x3096 aprox.) 4m/px = 9 mapas (4096x4096 aprox.) 2m/px = 36 mapas (4096x4096 aprox.) Aún así me gustaría tener algunas zonas detalladas a 1m/px, el problema es que al intentar hacerlo con JSigpac me da un error de resolución incorrecta: "Los valores admitidos para Topográfico MTN_25 son 2 / 4 y 8 m/px" -Lo comento por que me ha parecido ver por el foro gente con mapas a 1mp/x; a que puede ser debido?? - Ahora me voy a poner con el tema de tracks y me surgía la pregunta de que pasa si mientras haces un ruta, y estando grabandola, pasas por algún tunel y pierdes la señal Satélite; continua grabando al recuperar la señal pero como un track nuevo desde ese punto? - En el menú localización hay una apartado de "mantener activo" pudiendo asignarle valores en ms; a que hace referencia??? - En ese mismo menu; configuramos los valores para GPX dt (s) y GPX ds (m); comprendo que esto determina los periodos de tiempo o distancia que trancurren hasta que se guarda una posición, pero que es lo que realmente se va almacenando?? por que no son waypoints... o si??? Y si decido utilizar GPX ds (m) asiganrle 20, 10 ó 5m sería excesivo pudiendo saturar la memoria del tlf.?? Debería así mismo deshabilitar GPX dt (s) asignandole "0"?? Un poco al margen del Trekbuddy; x2fer: - No has tenido problemas en tu K750i con entrada de suciedad en la pantalla??? He estado mirando algunos manuales para desmontarlo y parece sencillo; lo único es hacerse con un destornillador Torx6. - Lo tienes liberalizado?? pq me gustaría dejar este tlef. exclusivo para la bici y no me mola tener que ir cambiando la SIM del SonyEricssoon al Samsung cada vez que quiero probar algo . Saludos y sry por la parrafada.
Puede que al servidor de mapas que utilizas, el que configuras en jSigpac. Prueba a cambiar entre el Nacional y el de la Comunidad Valenciana. No pasa nada, sigue grabando datos cuando sales del túnel, y al verlo te une los puntos con una línea recta. También te puede dividir el track en varios segmentos.. pero no presenta ningún problema, ya que después en el PC lo puedes editar fácilmente. Es un parámetro muy delicado que es mejor no tocar. Solo sirve para mantener activa la conexión con determinadas antenas GPS Bluetooth cuando se interrumpe la conexión, ya que no son capaces de volverse a conectar. TrekBuddy solo establece la conexión cuando se "Arranca" TrekBuddy, y la desconecta al dar a "Parar"... no lo confumdas con ejecutar el programa. Pues bien, se detectaron algunos modelos de antenas que no volvían a conectar, y se adoptó esta solución, que entre otras cosas provoca un aumento considerable del consumo de batería. Si te funciona con el valor en "0", dejaló así. Si pones cualquier otro dato, Kruch, el autor del programa no te asegura que funcione bien. Cuando transcurre el tiempo y/o distancia programada, guarda la posición actual como un "trackpoint". Además de la posición (latitud y longitud), guarda información de la altura, tiempo, tipo de posición fijada (2D, 3D, DGPS), número de satélites, rumbo y velocidad. No todos los programas de análisis de archivos GPX serán capaces de interpretar esos datos. Por ejemplo, si con Ozi Explorer abres el archivo, y lo guardas, te lo reduce a (los datos no corresponden a la misma posición): Por lo que el archivo final será más pequeño. Los datos se almacenan en la tarjeta de memoria , de modo que si la ejecución de TrekBuddy se interrumpe inesperadamente (por ejemplo, te quedas sin batería). Tienes asegurados que los datos hasta ese memento se han guardado, aunque es muy posible que el archivo no se cierre bien, y tengas que añadir un par de sentencias a mano con un editor de textos. Yo capturo datos cada 5 sg, y no tengo nunca problemas. TrekBuddy además captura la posición cuando detecta un cambio de rumbo, independientemente del tiempo y/o distancia programados. Si, además solo necesitas de una navaja para abrirlo más fácilmente por los laterales. Estará explicado en el manual seguramente. Es libre desde que lo tengo... pero lo que tu quieres hacer es una modificación de software, ya que si no tiene SIM, no se puede utilizar, cosa que si permiten otras marcas como los Nokia. A pesar de la edad que tiene... sigo usando el K750i, y los terminales nuevos los tengo en un cajón.. a la espera de que algún día se me olvide recargar la batería antes de una salida.
Thx Por todas las respuestas ;-) Ya he grabado alguna ruta de prueba y el resultado me ha sorprendido, es realmente bueno ; estuve mirando con Ozi Explorer para analizar datos pero me surgieron 2 pegas: que no me deja abrir varios mapas al mismo tiempo, por lo que tendre que hacer un mapa rápido que abarque la zona de la ruta o bien uno que abarque la capa al completo y poder utulizarlo así para todas la rutas. El otro es que no he visto la posibilidad de abrir el archivo .GPX que nos guarda TrekBuddy, aunque investigando parece ser que es por la versión que tengo, a ver si encuentro una "buena". A parte de Ozi y Perfils que son con los que he empezado debería hacerme con algun programa más que resulte interesante a la hora de crear,analizar,editar rutas??? Pd.Seguro que muchos conoceis esta página, pero como soy nuevo en esto la pongo por si a alguien le puede resultar útil, es para cargar un archivo .GPX y analizar algunos datos de manera rápida: uTrack - Generador de informes online de tracks GPX Saludos !!!
Y utilizo la versión 3.95.4m de OziExplorer y me deja abrir todo. No necesito ninguna más moderna. Si tienes varios mapas consecutivos, puedes cambiar de mapa para seguir viendo la ruta. Solo tienes que dar al botón de las cuatro flechas y el punto central para que te busque los mapas.
alguien que use el sports track que me pueda ayudar, no se como se cargan los mapas en el movil, y como cargar tracks en el movil, tengo un nokia n81 y 5800 en los dos instalados el programa pero no se como cargar los mapas ni de donde bajar los mapas. queria pasarme los tracks de uno a otro pero vamos son muy paleto porque lo intento y ni **** idea, no sale nada. gracias de antemano. saludos
bueno te comento, el sports track no es un navegador, es solo para recoger datos, por lo que te crea toda la informacion de track, tiempo, velocidad, alturas y de mas, pero no te crea archivos para navegar. una vez que lo utilizas, y llegas a la casa con toda la informacion, deja que se conecte a la red atra vez de wifi, y el solo se descarga un mapa, pero muy generico, lo que si puedes hacer es una vez que lo tienes de vas a opciones y le dices que te cree un archivo con la extension GPX y lo guardas, conectas el movil al pc y buscas ese archivo y lo abres con el google gaer y listo hay te pondra todos los datos y de mas
bueno hay va mi pregunta tengo un mapa, con una ruta ( un track) bien en total pude tener dicha ruta como unos 2000 track, si yo esto situado por ejemplo a una hora del comienzo de la ruta, mas o menos en el track 980 que tengo que hacer para empezar la ruta desde este punto
Para empezar, una ruta (track) con 2000 puntos... para verla en un mapa está bien, pero para seguirla, me parece un poco exagerada. Puede que sea demasiado grande para que TrekBuddy pueda moverla, ya que la memoria de los teléfonos es limitada, y dependerá del modelo que tengas. Además, debes asegurarte de que la distancia entre cada waypoint de la ruta es mayor que la que tengas programada en Menú ---> Configuración ---> Navegación ---> Proximidad a Wpt (m) o se saltará algún punto y no será capaz de seguir, ya que debes pasar obligatoriamente por todos. Yo filtraría la ruta (con OziExplorer es muy facil) y la dejaría en los puntos mínimos para no perderme ningún desvío, y saber que voy por la ruta correcta... pero esto es cuestión de gustos de cada uno. Es posible que con 50 puntos sea suficiente. La ruta la cargas con la tecla "1", seleccionando la opción "Tracks", y el archivo que quieras cargar. Te mostrará una lista con los waypoints del track. Seleccionando el primer punto (o el que quieras de la lista, moviendote con los cursores arriba y abajo, o derecha e izquierda para pasar páginas completas), selecciona la opción "Seguir ruta" para ir desde ese punto al último, o "Invertir ruta" para ir desde ese punto al primero. Una vez iniciada la ruta, puede sacar la lista de waypoints manteniendo pulsada la tecla "1" durante 1 sg, el waypoint activo (el siguiente por el que tienes que pasar) aparece marcado con un asterisco. Puedes seleccionar otro, y seleccionar la opción "Fijar como activo", si deseas cambiarlo..
hombre tanto el programa sport track de nokia, como el gps del decathlon me crean muchos track en el orden de 2000 a 3000 en salidas de 50km
Y TrekBuddy también lo hace... pero estamos hablando de cosas diferentes. Una cosa es capturar un track, con el mayor número de puntos posibles, para verlo en un mapa y analizar la ruta realizada. En TrekBuddy puedes configurar el tiempo y/o distancia a la que quieres que capture cada trackpoint (lo puede hacer cada 1 sg y/o cada 1m), además de cada vez que detecta un cambio de rumbo mayor de x grados. Y otra muy distinta es cargar un Track para seguirlo... donde solo necesitas tener referencias de puntos por los que debes pasar... un cruce, un desvío, una fuente, etc... a no ser que quieras pasar "exactamente" por el mismo sitio (pisando sus huellas) de la persona que te ha pasado el track.... y sin tener en cuenta los errores de posición que puede haber. Por ejemplo... el "rastro" que TrekBuddy va dejando en pantalla, no es lo mismo que el tracklog que va guardando en memoria.... el primero tiene muchos menos puntos de referencia. Los tracklog que capturo son de un trackpoint cada 5 segundos... pero los que colgamos en el blog están filtrados a 300 puntos normalmente... y te aseguro que los puedes seguir, y que te sobran muchos puntos. Es cuestión de gustos... si prefieres seguir un track de 2.000 puntos... tu mismo.... pero es posible que TrekBuddy no sea el programa que necesitas.... inténtalo con un GPS dedicado.
Lo tienes explicado 3 post más arriba... o ¿te refieres a filtrar un track en Oziexplorer?... solo pinchar en el símbolo del embudo y decirle el número de puntos que deseas tener... y después guardar el nuevo archivo GPX, marcando solo el track filtrado.
No lo encuentras... pero está en el mismo enlace que he puesto antes... puedes ver todos los idiomas disponibles, y adaptado a la versión que estés utilizando. En el subforo en español también hay un hilo sobre la traducción, por si quieres proponer mejoras o modificaciones. TrekBuddy - J2ME application for GPS tracking Para utilizarlo, el archivo que descargas, lo descomprimes (está en formato .RAR), y el archivo Language.res (se llama igual para todos los idiomas) lo debes meter en el subdirectorio Resources. Cargas TrekBuddy, y ya debe aparecer en Castellano.