q el carbono si sirve para BTT hace años q esta demostrado, hay bicis de carbono con muchos años y no se ha hundido la reputacion de ninguna marca q al contratio siguen apostando y cada vez mas por el carbono, sera pq si vale el q crea lo contrario es necio o ciego luego estan los q no les guste por motivos personales, sensaciones,por precio etc, pero eso ya son opiniones personales de cada uno
Pues para los que no son necios ni ciegos, aquí tenéis la razón principal por la que es preferible el aluminio al carbono en la bici, si quieres conservar los dientes: - Poca resistencia al roce (ciertos roces pueden debilitar zonas delicadas estructurálmente hablando) - No presenta zona de plasticidad, esto quiere decir que aguanta como un jabato hasta que CRASHH!!!! se parte sin avisar. - Baja resistencia a impactos de baja energía, vamos que un salto medio lo aguanta pero si le das un golpecito con unas tijeras a lo mejor tienes que tirar el cuadro a la basura. Sacado del libro: "Materiales compuestos I" de la editorial " Editorial Reverte" Se puede consultar aquí: Materiales compuestos - Google Libros Así que ahí están las razones por las que el carbono no es recomendable para un biker aficcionado, a no ser que tenga pasta para pagarlo y asuma que se puede quedar sin cuadro por un pequeño golpe o que le partirá de cuajo en vez de doblarse ante una exigencia extrema (como un gran salto) con el peligro que ello conlleva para nuestros dientes. Simplemente por eso yo prefiero el aluminio. Por supuesto que hay carbonos que superan al aluminio, igual que hay aluminios que nunca romperíamos por muy bestias que fuesemos con la bici, pero son materiales especiales que no se aplicarán a las bicicletas por su elevadísimo coste. Para que veáis diferentes aleaciones metálicas y sus ventajas, echad un vistazo a esta página: http://www.unizar.es/actm/Zaragoza06.pdf Espero que con esto os queden claras las ventajas e inconvenientes de cada material, después que cada uno saque su propia conclusión de si merece la pena usar carbono o no en el BTT. Ah!, yo soy del grupo de los necios o ciegos que prefiere el carbono para otros menesteres diferentes al BTT. :boxing
no me he leido el post ni he probado un cuadro de carbono ni mucho menos... solo añado un dato y esque en moto gp ya hay un equipo y no uno cualquiera sino ducati, que monta chasis de carbono, asi que supongo que bastante desarrollado estara porque esa moto tiene un accidente a 300 y el chasis fijo que no parte un saludo
JAJAJA si "fijo" que no parte entonces ¿por qué en los fórmula uno se desintegra en los accidentes? Respuesta: se desintegra para absorber gran cantidad de la energía del impacto, por eso son tan seguros los fórmula uno, porque una parte se desintegra absorviendo grandísima cantidad de energía mientras que otra queda indeformable ("la" propiedad del carbono, que no se deforma, sino que o se mantiene inmutable o se desintegra, no tiene capacidad plástica). Esa moto de motoGP no le pasará nada al chásis o se partirá de cuajo. Y que mejor muestra que un video para que entendáis lo que quiero decir: [ame]http://www.youtube.com/watch?v=xfnECuWduE8[/ame] Se puede ver cómo el carbono se desintegra mientras que la chapa se dobla. A ver quien tiene alguna duda ahora de si el carbono parte o no
Mi experiencia con el carbono: Trek Fuel 98 del año 2003, con unos 4000 Km. Yo, entre 80 y 83 kilos + equipamiento. En estos seis años, tres o cuatro revolcones (que yo recuerde) con la bici dando volteretas. Una Excursión a La Molina Bike-Park (Sí, ya sé, no es la bici mas adecuada, pero es que no tenía otra disponible...). Enganchones con ramas. Algún chupado de cadena. Y aparte de algún que otro rasguño cosmético, 0 PROBLEMAS... También he de decir que me gusta cuidarla bien e intento ser "fino" cuando monto, pero a veces no ves a tiempo los regueros...
yo estoy a favor de un cuadro de aluminio en una bici de xc. en una revista lei en que algunos cuadros de carbono que llevan la direccion totalmente integrada y peta la direccion, el cuadro hay que tirarlo a la basura.
El carbono tiene la gran ventaja que puedes hacer que sea extremamente flexible donde quieras y extremamente rígido también donde lo desees. Es cuestión del proceso de laminación que los ingenieros quieran secciones más flexibles que otras. En un mismo tubo puedes tener infinidad de variantes de flexibilidad lo cual es genial. El carbono es hoy por hoy el mejor material de construcción para Barcos, coches, bicis etc. que requieran poco peso y un gran nivel de resistencia. Eso si no todos los cuadros de carbono son buenos por ser de carbono. Yo prefiero un buen cuadro de aluminio que uno malo de carbono.
Primero, en vez de mirar videos de crash test de F1, mirar accidentes reales. Una de las propiedades de la fibra de carbono es que depende de la manera que la trabajes tiene unas caracteristicas u otras totalmente diferentes. Si en el F1 el morro peta y absorbe energia porque esta diseñado para eso. Pero el cockpit que tambien es de fibra de carbono es INDESTRUCTIBLE, buscad el accidente de Robert Kubika en Canada y decirme entonces que el carbono es una ******. Segundo, si el carbono no tiene deformacion plastica pero dada su resistencia y haciendo un uso adecuado del cuadro y siempre que no haya un defecto de fabricacion es imposible que rompamos antes un carbono que un aluminio. Los numeros no mienten y mientras el limite elastico del aluminio (depende la aleacion) lo podemos situar en torno a los 3000kg/cm2 el de la fibra de carbono es de 19000. Esto quiere decir que con 3000kg/cm2 el aluminio se dobla y no recupera la forma original, mientrastanto la fibra de carbono aguantaria todabia un esfuerzo 6 veces superior. La diferencia es abismal.
Tienes más razón que un santo Hay muchas maneras de fabricar algo de carbono , como veis en el video de F1 no esta igual contruido , el alerón , el morro o el cockpit. Son de carbono , pero diferentes. Pues lo dicho si el cuadro es bueno de carbono si no mejor uno de alu. Saludos
Yo ya no discuto más con nadie...jjj sólo sé que es una maravilla llevar una máquina de carbono entre las piernas.... nada más Y ahora os pongo una fotillo de mi nueva montura... Carbono forever!!! y para los que piensan que rompe...pues cuando lo haga os pongo una fotillo!!
Estas cogiendo una definicion de libro a secas, donde define las propiedades de unas fibras, no de un cuadro q a pasado varios procesos de tratamiento etcetc.. mirate la definicion del aluminio y por su definicion tb es una ****** de material para el BTT, extremadamente blando y demasiado dúctil (flexible) sino se crearan aleaciones y tratamientos no seria valido... las marcas de bicicletas han apostado por el carbono, y desde hace años, sera pq es un material sobradamente valido ¿o es q todos los ingenieros de las marcas de bicicletas estan equivocados? o quizas tu sabes algo q el resto del mundo ignora acerca del carbono? yo no le quito q es un material caro y pijo (como la buena aleacion de alumino en un cuadro) y q no ha todo el mundo le gusta....pero la afirmacion q el carbono no es valido para el BTT es totalmente falsa y sin fundamento seguramente es el futuro cuando se abarate sea todo carbono aunque el aluminio siempre estara pq es un material barato y de facil manipulacion
Bueno si, pero matizo un poco: era sarcasmo, ya se que no incitas a nadie a machacar su bici en un tornillo de banco, pero no te sorprendas si alguno lo hace...hay pa' to' en la viña del señor. Lo del metacrilato hablas de planchas y claro, eso tiene truco, por que podemos llegar a 3040 x 2500 mms -creo que la dan algunos fabricantes que no cito- pero vamos que en 1000 x 1500 claro que flexa, pero es un ''pedazo de cacho de plancha''. Aun asi tu lo has dicho''...antes de que rompa'' y para eso no hace falta mucho ni en plancha. El carbono no deja de ser una amalgama de elementos pegados, asi que si, creo que duraran menos que un alu normal, es la 2º ley de la termodinamica, no se puede hacer nada contra eso y cuanto mas se complica algo -como la construcccion en carbono- mas posibilidad de ''caos''...Ahora, de cuanto tiempo hablamos, yo no lo se pero creo que bastante. Y lo de absorver mas energia en el impacto me ha gustado, sabes de lo que hablas, pero el caso es que destroces la carroceria de carbono o abolles la de chapa...a pasar por el taller igual, ja ja, eso si, no al mismo precio. Ah pillin pero te has callado que un chasis como una pluma aguanta mas de 700 caballos sin rechistar, y aun mas, unas frenadas brutales y sin moverse del sitio...asi que las 4 patas' que le doy a la bici son na' para el carbono.
La gente no se acuerda, pero hasta yo mismo hablaba pestes del aluminio hace 20 años -algunos todavia lo critican-claro que entonces teniamos el Vitus y los Alan -ni hablar de las Peugeot Galaxy que me dan arcadas- y la verdad, pufff, el acero era mas ''practico'', pero las discusiones acero/aluminio eran casi IDENTICAS. Y es que sobre el papel, el Aluminio es un ''truño'' cuya unica virtud es la ligereza. Me traje un Cannondale 3.0 cuando ni se importaban por aqui con su direccion de 1'', y flipabas como iba de bien y eso que el aluminio no ha parado de mejorar en todos estos años y hoy en dia van de coña, y eran carisimos -un Pinarello Paris costaba unas 265.000 pts, vamos creo que mas que el mismo modelo en carbono hoy en dia- asi que... la de veces que he dicho esto es ''****** pura'' y al probarlo me hetenido que callar -otras he acertado, claro- hacen que 1º lo use y despues de mi opinion. Y si el carbono de calidad ira bajando poco a poco, pero el mercado necesita tener gamas de precio, por que hoy en dia ya podria ser MUCHO mas barato, pero mucho.
Buenas.... pues me acabo de pasar al carbono.... y no veas que diferencia. Estoy de acuerdo en mucho de lo que decis.. si el carbono es de buena calidad y bien fabricado... pienso que no habra problemas. Ya no solo la F1.. si no en aviación se utiliza tambien. esta es mi montutra en monocasco. saludos.
Bueno yo tengo dos modelos iguales, 2 cuadros sueltos de la misma marca, 2 geometrias identicas, 2 montajes similares -R/7, X0, tijas y manillares de carbono, etc...se pueden ver en mi garaje- 2 pesos parecidos (1.445 grs. frente a 1.340 grs.) me siento en una u otra y ''entro'' igual....peeeero una es de Aluminio y otra es de carbono, y sin extenderme mucho, me da pereza coger la de alu, cuando lo hago hecho de menos la de carbono cosa mala, y al reves no me sucede...esta clara mi eleccion.
Buen pepino Bruxo, estoy dudando con ese cuadro y un BMC. Y si como sigan acongojandanos con el carbono, iremos al otro lado del charco a nado, por que los aviones actuales usan la fibra a tope (el actual Airbus tengo entendido que incremento su uso en un 85% frente a anteriores modelos)
asi es obi.juan.. sale con nosotros un ingeniero que trabaja en airbus.. y en la sección del carbono... y vamos.. que no hay nada igual. este cuadro va de coña compañero... es ligero y además cuando el terreno se pone algo rugoso.. en la parte de atrás lo absorbe y sigues dándole caña. saludos.