obi-juan si tu cuadro de aluminio pesa 1300-1400 grs no aguantara todo lo que tu quieras porque en una presentacion de msc 2010, el que hizo la presentacion que tiene experiencia en el mundo del mtb, explico que si los cuadros de aluminio pesan menos de 1600 grs no pasan las pruebas de la CE
Tienes razón obijuan, si se aplicase el mismo carbono de la F1 o de los aviones a las bicis serían insuperables, pero es un costo que ninguno está dipuesto a pagar (un cuadro que costaría más que un coche). Solo matizar una cosa del carbono; tenemos carbonos que van desde un módulo de elasticidad de 7 GPa hasta más de 500GPa, por lo que depende de con cual esté fabricado el cuadro de la bici aguantará más el aluminio, más el carbono o más que el Ti, pero como sea un carbono normalito... pasa lo del video El aluminio 6061 tiene un módulo de elasticidad de entre 69 y 91GPa aprox.). En un futuro el carbono se implantará en la BTT, porque se pone de moda y la gente lo solicita, pero hay que esperar a que se abaraten los costes y que apliquen carbonos de calidad en todos los cuadros. Es como los aluminios, al principio eran aleaciones blandas, que se doblaban, ahora son aleaciones más rígidas que, en vez de doblarse, aguantan genial hasta que sale alguna fisura. Por eso yo prefería un cuadro de acero antes que uno de aluminio, cosa que ha cambiado en la actualidad. Por cierto, que depende del fabricante, aunque el carbono sea de calidad, puede salir cuadros desastrosos, me explico: Si el tejido no está dispuesto de la forma adecuada para las tensiones que debe de soportar, si la resina utilizada no es de calidad, o no tiene aditivos para los rayos UV, si en el proceso de fabricación quedan burbujas internas por no utilizar los autoclaves con los parámetros adecuados, si el operario pasa mucho en el curro porque le pagan poco (parece broma pero pasa bastante esto en la fibra de vídrio... que la pones a trasluz y hay zonas que se "transparentan"... y todo porque el operario no pone interés en el proceso de fabricación). Así que si os compráis cuadros de carbono, no escatiméis y buscad un fabricante de contrastada reputación, aunque sea el doble de caro, pues el carbono no avisa cuando rompe, se parte y ya está, no tienes la opción de que se doble (es por lo que a mi no me gusta en el BTT actualmente, en un futuro ya hablaremos)
je je je , un genio ese tipo...y para que talla? 19'', 17'', 13,5'' o 23 ''? Por cierto, ese cuadro no solo pesa poco mas de 1,4 kilos -el otro es el de carbono- si no que ademas esta hecho en HOLANDA...U.E. creo...curioso. Y las pruebas a que se refiere para su homologacion, donde especifican el peso? Orbea hace ya años que tenia cuadros por debajo del 1.600 grs. para su venta supermasiva -sobre todo en EE.UU., mas estrictos que aqui-, los Lanza en 7005 conificados...y en fin, todavia guardo un ATX 800 amarillo -lo veras en mi garaje de bicis- de 1385 grs. -si Giant luego les gano peso, con los discos se vio que al frenar convaban hacia la izquierda-...y eso por no hablar de infinidad de cuadros de aluminio que bajan de los 1300 grs. no se Progress, etc. Mas de 20 años ligado a este mundo, he visto lo que padecio Giant para homologar las TCR -es que los taiwaneses son muy serios, en vez de darles una vuelta por Taiwan a ''tutiplen'' a los de la UCI y luego presentarles la bici, no, van y la presentan sin mas, je je- y otras zarandajas, pero eso de un peso minimo en las pruebas...y entonces que con el acero? yo he tenido un cuadro de 1380 grs. en acero, T55, Columbus Nemo, con espesores de asustar y bajabamos a mas de 90 a toda leche...y el 753 de Reynols, que se soldaba a plata por que la temperatura del la soldadura con laton fundia literalmente los tubos... Y ese buen hombre que peso minimo dice que recomienda la homologacion de la U.E. -por que supongo que la prueba sera para una homologacion, claro- da para los manillares, que tambien deben aguantar telita....y las tijas de sillin? supongo que las de 180 grs. en 350 mms. deben de estar prohibidisimas y ya puestos, las bielas? O es que no sufren... En serio, te creo de verdad, seguro que lo han dicho, como tambien dicen siempre ''el que ha ganado va dopado, es imposible que me hubiera dejado en esa cuesta'' pero jamas oi lo del peso minimo para un cuadro de aluminio, y mas teniendo en cuenta como se avanza de dia en dia. Sabes que antes de la caida en picado del acero, columbus tenia una serie de tubos preparada, que hubiera dado cuadros de alrededor de 1 kilo!! de peso...solo un problema: no se podia soldar, pero seguro que con el tiempo se hubiera resuelto. Bueno eso y el precio, je je Por curiosidad: con que peso se pasan las pruebas de cuadros de carbono, o quizas es que estaban presentando su gama de cuadros de fibra de carbono? El unico peso minimo es el que te marca la UCI para carreras oficiales y no es por seguridad, es por ''igualar'' los medios de los equipos y que no prime la bici sobre el ciclista...vaya toston que acabo de enchufar, debo de estar muy aburrido.
Mapatxi....nada que objetar, ahi creo que le has dado bien a todo. Cuando lo prubes espero que te unas a nuestro club de ''plastiqueros'' y que no te arrepientas de la compra je je
Sres, tambien para algunos cuenta la magia de lo artesano, un buen cuadro de buen aluminio de 3 Kg.+-, hecho a mano,americano, europeo o español, por un obrero que bien puede ser cualquiera de nosotros o un amigo nuestro, hoy en dia no tiene precio, esta claro que la tecnologia avanza y las lineas de produccion masivas en oriente se imponen, pero mientras que existan clientes que queramos sentir el romanticismo de lo artesano eso existira, montar en bici para algunos no es solo pedalear. Saludos.
Todos los materiales evolucionan, sino , cojamos el maravilloso titanio 100 % y construyamos una bici.... seguramente no nos duraria ni 10 minutos , por eso se alea con aluminio y vanadio y la cosa cambia. El carbono cada año evoluciona con mayor rapidez, pasando de los antiguos tubos con racores a construcciones tubo a tubo con racores de carbono o monocascos prensados con vegija como los Trek OCLV entre otros.... y lo que nos queda por ver. Lo que si creo es que son caros porque hay mucha demanda para la producción que existe .
eso si ...pero fijate -y mira que estoy defendiendo el carbono- que hace 2 o 3 meses Bike adelantaba novedades de las principales marcas -si te interesa te busco el Nº- y oh! sorpresa, unas marcas dejan el monocasco por el tubo a tubo por cuestiones de peso/rigidez/prestaciones/fiabilidad y otras van al semimonocasco por cuestiones de peso/rigidez/prestaciones/fiabilidad...pufff y todo con 10 pags. de diferencia. Algo huele raro por aqui
El problema del carbono segun la mayoria es que puede partir ante un fuerte impacto. Pues yo firmaria con que se me partiera el cuadro antes que mis huesos. Imaginaros que los impactos de martillo del video o el tornillo de banco os lo hicieran en un brazo. Si no fueran fiables no se harian en masa como lo estan haciendo todas las marcas para un público en general. Saludos!
Este mundillo nunca dejará de evolucionar, en la última revista que he leido sale un cuadro de aramidas (kevlar), que no se lo que pesará, pero seguro que mucho menos que el carbono.
Sinceramente si tienes 800 o 1000 euros de presupuesto y acceder a un cuadro de carbono te supone una seria merma en componentes, creo que no compensa...busca un buen cuadro, una buena horquilla y un grupo bien equilibrado -con un buen set de frenos sobre todo, que al amparo de los discos aparece cada porqueria...- y a por el. Ahora si tu economia da para unir esas piezas a un buen cuadro de carbono, la decision es tuya, pero a mi me compensaria -de hecho me compensa-
je je , metete en el subforo de bicis ligeras y preparate para ver cosas que rayan la inmoralidad...luego no digas que no te he avisado
Hola, chicos, yo creo que el carbono y el alu no esta mal ninguno de los dos lo que si creo si no que alguien me corrija es que el carbono es mas rigido que el anterior mencionado, pero hasta dia de hoy la verdad es que hacen ya un aluminio bastante competitivo, ya que estoy me quiero comprar una bici y no me decido, lapierre pro 400 o giant xtc1, ambas del 2009, darme un consejo por favor, gracias chicos.
La verdad que yo si me tuviera que decidir por el alu o el carbono, no se si cogeria carbono, ante una caida el aluminio es mas flexible creo.
Yo prefiero aluminio o acero, mas que nada por los golpes que se llevan mis bicis en caidas, piedras que saltan y golpean con fuerza el cuadro etc., cuando te metes en el monte con la bici no puedes ir mimandola a no ser que vayas de paseo dominguero, ya sabes lo que toca, posibles caidas, golpes con rocas, piedras... los tirantes de mis bicis estan todos "firmados" por caidas, si tuviera un cuadro de carbono no se si aguantaria tanto. Antes me compraba un cuadro voodoo de acero que uno de carbono, una por el precio y otra porque me gusta mas lo clasico. Para carretera el carbono si que lo veo mejor que el aluminio. En fin, que cada uno se gasta su dinero en lo que quiere, o puede.
El carbono es más elástico, pero más quebradizo. Por eso no es recomendable ponerle cuernos a un manillar que no tenga los refuerzos internos en los extremos. Yo no me compraría, a día de hoy un cuadro de carbono, sin embargo, sí, y rotundamente sí, estoy muy contento con mis componentes de carbono. Si la diferencia entre el aluminio y el carbono en un manillar, me refiero a la comodidad, absorción de irregularidades... se aprecia, que se apreciará, en cuadros de ambos componentes, quizá probase, pero no iría tan seguro como con el aluminio. Por lo que tengo entendido, los mejores cuadros de la marca Cervelo son de aluminio.
realmente un buen cuadro de aluminio no pesa mucho mas q el carbono entonces hay q v alorar los problemas q se puedan tener
Un apunte (no tengo bici de carbono, pero dos amigos sí, desde hace tres y dos años). Cuando hablais de las posibles caídas y que impacte el cuadro en alguna piedra irregular, puntiaguda, y sufra una fisura por ser el carbono frágil. También podría ponerse de ejemplo "cuando vas en una bajada fuerte y hay piedras sueltas, grava etc, que empieza la rueda delantera a escupir piedras y a la velocidad que vas más la que es lanzada la piedra...," (es un buen proyectil para fisurar el cuadro o levantar alguna capa exterior, verdad!!). Pues los cuadros de mis amiguetes (siempre que salimos nos encontramos un tramo de piedras sueltas) siguen como el primer día, al principio se asustaban cuando escuchaban el impacto (el primer día), ahora van como tiros y ni se imutan y los cuadros ni arañazos ni nada de nada. Los cuadros de carbono aguantan más de lo que nos creemos, yo no hera muy reticente pero visto lo visto, le he dado más confianza al carbono.
Solo hay que ver que es imposible comprarse una bici de aluminio "de serie" con los mejores componentes, porque están reservados para las de carbono. Por algo será.