Se nos olvida otro tema de los guantes y no son las caidas. Los guantes te amortiguan un buen monton de vibraciones de alta frecuencia que llegan desde el suelo. De hecho en las clásicas del norte hay gente que incluso lleva dos guantes para los tramos de adoquin. Yo siempre llevo guantes ya que entre las horas de bici y las horas de ordenador soy candidato perfecto a sufrir de tunel carpiano, así que no vamos a tentar a la suerte. Por cierto, yo tambien soy informatico y doy gracias de no tener un jefe tan .......(me ahorro los calificativos)
yo los había llevado siempre tanto en verano como en invierno pero este año le puse una cinta de piel y el tacto es tan agradable que empece a salir sin guantes "en verano claro" y la verdad es que me acostumbre tan rápido que deje de ponérmelos,aparte de las desagradables marcas estéticas que te dejan las manos, no sudan tanto... aunque todo es por estética!!! por que cuando bajas a la piscina la gente te seguirá mirando raro por llevar ese moreno a fasciculos que todos lucimos por que de momento no me he planteado el salir en pelotas a entrenar aunque todo se andará!!! esto son modas tenlo claro
El motivo de los guantes no es proteger las manos en caidas... menuda chorrada, la única caida que te puede salvar es si te caes en parado. En una caida bajando lo que menos te va preocupar son las raspaduras en las manos. Los guantes son para mejorar el agarre con el sudor y amortiguar las vibraciones del manillar. Para gustos colores, por ejemplo a mí el tacto de los guantes en una bici no me desagrada, aunque si puedo para entrenar prefiero sin guantes. Para hacer pesas por ejemplo no me gusta nadita el tacto "colchonero" entre las manos y el hierro, lo detesto..:rabbit
hola pues en referencia a los guantes, os dire que ayer domingo hice el afilador y tuve una caida con fractura del coles radial (osea en la muñeca); os puedo asegurar que tengo los nudillos y los dedos llenos de heridas, pero en la zona que me cubrian los guantes no tengo nada. la fractura de la muñeca ha sido por poner las manos para amortiguar la caida. resultado final: el casco y los guantes para tirar y 5 semanas de escayola. saludos
Que poco te has caido si afirmas eso. Lo primero que se pone por delante cuando vas al suelo, instintivamente son las manos. En btt es un elemento casi obligado (es bastante mas habitual irse al suelo). No me quiero imaginar una caida en carretera sin guantes los desollones que puede provocar. Pero lo dicho, cada uno es mayorcito para saber cuanto ha de ir protegido. Si todavia hay peña que sale sin casco, como para intentar concienciar de la utilidad de los guantes.
Aupa, Totalmente de acuerdo con Serpal, en carretera no nos andamos revolcando por el asfalto pero llevamos casco, pero en una caida las manos "siempre" tocan el suelo y la cabeza "puede" que de en el suelo. Yo suelo ponerme los guantes, igual que el casco, los considero necesarios. Saludos
No se me havia pasado nunca por la cabeza lo de las caidas. Yo los llevo por comodidad, por el sudor, para que no me salgan callos etc etc.. Además los uso como alivio. Cuando llevas una hora subiendo y subiendo y ya no puedes mas te desabrochas los guantes y te dan 10 minutos de frescor. A que parece una chorrada? pues para mi es un factor muy importante que me ha ayudado a subir muchos puertos. Salu2
perdona, pero las manos no es lo primero que te golpeas en btt, primero es la cadera, y en todo el tiempo que llevo en el btt y en la carretera nunca me paso nada en las manos, y caidas tuve muuuuchas, de cabeza, de romper cascos, muchos golpes en las caderas.... eso al final son solo leyendas populares lo de que los guantes protegen en carretera, en carretera si caes a 40-50 o incluso 70km/h en serio creeis que un cacho de tela te va a amortiguar el golpe? y q va a prevenir que no os las quemeis? y en serio es de lo q mas os preocupais en una caida de carretera de las manos? si llevas guante de motorista puede ser q te protejan, pero el cacho de tela tan delgada para carretera no cumple esa funcion, os equivocais bastante, si no los guantes seria asi y asi no es que sean, si no que son un cacho de tela asi hecha para evacuar el sudor, amortiguar la vibracion y aumentar el agarre y no es por que yo lo diga, es por que si no llevarian refuerzos para aumentar la seguridad, no solo para aumentar la transpiracion en mtb por ejemplo si llevan algo de refuerzo para las caidas pero no tanto como las de moto
Una vez mas mis apreciaciones son dictadas por la experiencia. Me he caido con guantes y me he caido sin guantes. Te aseguro que la diferencia es bien sustancial. Pero vamos, que retomo mis argumentos anteriores. Si el tema de la seguridad ante las caidas no fuera suficiente, sumale la seguridad de contar con un mejor agarre sobre el manillar, especialmente con lluvia donde las cintas de manillar suelen proporcionar un agarre nulo, así como la prevención de posibles problemas físicos en manos y muñeca (vease el mencionado tunel carpiano). Creo que son argumentos mas que sobrados para no dejarse los guanes en casa.
yo últimamente no llevo guantes, pero despues de haber leido casi entero el post me voy a corregir y me los volveré a poner, aunque sean un coñazo decia "casi" entero, acabo de leer a pablobeachut2005.......un poco radical, no? yo no puedo contar mis caidas en la carretera por cientos.....mas bien solo ha sido una....el otro percance que tuve no me llegue a caer, simplemente destroce un coche......pero bueno a lo que ibamos, ibamos a 25 en un suave descenso, y lo tipico yo de charla con un compañero, me descuido y me como al de delante y al suelo, resultado desollon en la pierna, desollón en el culo y yasta, manos intactas........y por eso digo que me los voy a volver a poner porque he pensado que probablemente el llevar guantes me salvo de un desollón mayor en el culo (una semana con flotador en la silla) y el haberme hecho polvo las manos porque desde luego do caí de culo.........el dia que me caiga a 70 que dios no lo quiera, ni me sirven los guantes, ni el casco ni una armadura si la llevase
Hombre una caída a 70... lo veo muy mal, tendríamos que ir como los moteros. Mi única caída (salvando las que he tenido en parado jejeje) fue a unos 33km/h, pillé una pieza de tubería suelta en la carretera y salí despedido por completo hacia delante, con la suerte de caer en un terraplén y no me hice "casi nada", si llega a ser en el asfalto no te quiero ni contar. Así que mejor llevar guantes, cuando no los llevo incluso me molestan ciertas posturas en el manillar, pero en verano es verdad que es una lata.
Hola, ademas de salvarte de un gran raspon si te caes, y nadie estamos libre de ello, mi experiencia me dice, que en verano y subiendo un puerto largo, (como Sanglorio, entre Asturias y Cantabria) y con calor, mejor llevarlos para evitar el sudor y tener un buen agarre (me pase toda la subida limpiandome la palma de las manos donde podia)
Yo llevo esos que tienen felpita por arriba y para secarse el moquillo ese que te cae de la nariz en invierno van dabuti. Lo de si protejen en caso de caida o no, no os puedo decir porque yo voy muy despacito precisamente para no caerme. Que vais como locos!!!.
Tu caes muy raro, no crees?? Primero tocas suelo con la cadera?? No te voy a contradecir pero el resto de mortales lo primero con lo que tendemos a tocar suelo es con las manos. Se le llama instinto de protección. Te invito que hagas unas pruebas, súbete a la burra y en equilibrio déjate caer hacia los lados, ya verás como pones primero la mano del lado correspondiente a la caída. Después ponte de pie y déjate caer hacia delante, ya verás como antes de tocar con las narices en el suelo pones las manos para amortiguar la caída. Ya que estamos haz lo mismo pero hacia detrás, verás que pones las manos antes de que toques suelo con la espalda y la nuca. Como he dicho antes a estas reacciones involuntarias se le llama instinto de protección y se van a manifestar tanto parado como en movimiento encima de la burra. Tendemos a proteger nuestras parte vitales con las manos y con los brazos por la facultad que tienen de articularse y amortiguar la caída. Creo además que si no te has hecho nada en las manos probablemente sea por los guantes. Y como lleves en mtb unos guantes com los de la foto con más razón. Me parece obvio la diferencia entre los guantes de ruta y los de mtb que muestras en las fotos. Las oscilaciones y los impactos que se sufren por el terreno en los manillares de mtb son infinítamente superiores que en los de ruta y necesitas unos guantes más mullidos y con más protección que unos de ruta. Esto conlleva a parte de proteger las manos y muñecas de las vibraciones mayor protección en las caídas. Yo me he caído de mil maneras y siempre me han protegido las palmas de las manos de heridas y rozaduras fuera a la velocidad que fuera tanto en mtb como en carretera, aunque el resto del cuerpo hubiera quedado magullado. Un saludo.
Me temo que el puerto de San Glorio sigue estando entre Cantabria y León. Se ve que la calor de ese día te despistó un poco ja ja ja! Ah! y aupa SPORTING!!!! Y al hilo de lo de los guantes considero que hay que ponérselos, no voy a repetir todo lo que habéis escrito. Aunque en primavera y verano a la vuelta de las salidas en bici me los quito. Es por estética. Con lo que le pega el sol por estos lares resulta que enseguida los brazos negros y las manos blancas. La gente te mira como si tuvieras una enfermedad en las manos o así.