Hola. Hace un mes me decidí a cambiar la cadena por mi cuenta (nunca lo habia hecho). El caso es que en este mes me da la sensación de que la cadena hace algo de ruido en determinadas marchas y le cuesta bastante cambiar, sobretodo cuando tengo el plato pequeño. Ignoro si el cambio de cadena lo he hecho mal (en teoria creo que no) pero hay unos tornillos en el cambio que igual los tengo que calibrar (el cambio es shimano deore). ¿Alguien sabe como funcionan estos tornillos, si hay que tocarlos después de un cambio de cadena? ¿Es normal este funcionamiento anómalo de la cadena después de cambiarla? Un saludo.
Esos tornillos no se tocan, son los que regulan la amplitud del desplazamiento del cambio, no influyen en tu caso. Tu problema, yo creo que viene dado porque los piñones estan gastados, y deberias de haberlos cambiado a la vez que la cadena. Cuando la cadena esta muy estirada, se va comiendo los dientes de los piñones, por eso presentan un aspecto afilado, y si pones una cadena nueva manteniendo los piñones, no se adaptara correctamente a ellos.
No se... pero podria ser tambien que puede haber dejado rigido el eslabon donde unio la cadena otra vez... Tubiste que usar el troncha cadenas para unirla otra vez o usaste un cierre rapido? por que si dejaste un eslabon rigido es posible que te haga lo que estas diciendo sin tener los piñones gastados
Para encontrar el eslabon rigido, caso de que lo haya, la mejor forma es pedalear hacia atras, cuando llegue a las ruedecillas del cambio se ve muy bien.
Si resulta que es un eslabón rijido, una vez localizado cojes la cadena con las dos manos por el eslabón y muebela como si fureras a partirla.
Si la cadena es igual de larga que la otra (cuando era nueva, porque cuando está vieja es más larga!) no debería hacer falta tocar nada. Los tornillos del cambio son unos topes que limitan el movimiento del cambio, y no hay que tocarlos para nada a menos que cambies piñones o platos (y aún así, raramente). Normalmente, tras cambiar cadena basta con hacer un ajuste fino del cable del cambio. Pero antes de nada... ¿cómo has calculado la longitud de cadena? Puede ser que la lleves muy larga y sin tensión, y le cueste saltar. Así de forma aproximada, para una bici rodadora (para una más bestiaja quita 10-15º) la patilla del cambio debería formar un ángulo con la cadena de 100-110º como mucho. Para un cambio de patilla larga, más o menos es la longitud de cadena que resulta si la pasas por plato grande y piñón grande (sin pasarla ni por cambio ni por desviador), y añades 2 eslabones.
¿le has dado aciete de teflon a la cadena?, si se traba al bajar, desaprieta de 1/4 de rosca el tornillo de tope L (low) hasta que deje de rozar
Hola. En primer lugar muchas gracias por vuestras respuestas. A pesar de ser una persona que uso muchísimo la bici, no sólo por deporte sino para ir a trabajar, los conocimientos que tengo en mecánica son bastante escasos por no decir nulos. Los dientes de los piñones no están afilados, están romos, asi que dudo que sea la causa que el cambio vaya mal; es más, el casete lo tengo desde que compré la bici, allá por el 2003, y todos los años cambio la cadena en la tienda donde la compré funcionando el cambio perfectamente salvo éste que me he decidido por primera vez a cambiarla yo. Respecto a la cadena, es una shimano para cambio de 27 marchas asi que descarto que sea problema de incompatibilidad de la cadena. La opción que baraja Touring no la he probado, mañana lo veré a ver si puede ser la causa. Por cierto, viendo los años que tiene la bici y el trote que le he dado (hago una media de 10000 km al año también he pensado que la causa que el cambio vaya rematadamente mal pueda ser por los cables del cambio que con el paso del tiempo se van deteriorando.
Los dientes no han de estar romos, pero con esos km no veo que deba estar desgastada la transmisión. Insisto, ¿cómo has calculado la longitud de cadena?
Si el problema es de ****** en las fundas, lo notaras porque solo es posible sincronizar el cambio correctamente ayudandolo con la mano. De todas formas, nunca viene mal un cambio de fundas y cables, sobre todo si lo llevas a una tienda, y asi ya te viene todo ajustado, y si no, increpas al de la tienda.,,
hola estaba leyendo lo de que la bici era del 2003 y haces medias de 10000 klm al año y no me salen los numeros si fueran 1000 al año aun pero 10000 estariamos hablando de un cassete con 50000 o 60000 klm que logicamente estaria fulminao! mira la tension del cable del cambio y..que la patilla no este doblada que a mi me paso una vez y me volvi loco iva bien pero en el 7 i 9 piñon me saltaba!
Contestando a c101aviojet perdona por mi ignorancia pero no se a que te refieres con la longitud de cadena, yo simplemente fui a la tienda, pedí una cadena para un cambio de 27 velocidades y la monté tal cual. Y aunque parezca mentira respondiendo a davidbcn78 el casete no lo he cambiado en todo este tiempo, si que cambié hace unos 3 años el plato pero los piñones jamás. Hay que reconocer que el uso que le hago a la bici es bastante suave, uso desarrollos bastante ligeros y en la medida de lo posible evito salir en dias de lluvia o meterme por caminos de barro y todas aquellas circunstancias que acortan la vida de los materiales. Como nota anecdótica mencionar que antes de tener esta bici, la anterior era una bh america del 1992 y hasta el año 2003 hizo un porrón de km y actualmente le hago unos 8 km diarios para ir al trabajo y nunca le he cambiado la cadena ni los piñones ni el plato, pero claro, por entonces los componentes eran, en este caso, el plato, de acero y más resistentes que los actuales.
Pues probablemente ahí está el problema. Las cadenas vienen con una longitud sobrada para que se puedan adaptar a (casi) cualquier bici; entre otras cosas, porque cada bici y cada uso de bici precisa una longitud de cadena concreta (aunque la mayoría usen longitudes similares). Es más, el mismo modelo de bici no tiene porqué usar la misma longitud de cadena en talla S que en talla L, por ejemplo... Si has montado la cadena tal cual, lo más probable es que el cambio quede recogido del todo y te roce con los piñones, la cadena cuelgue y salte con facilidad con los mínimos baches, y le cueste mucho cambiar (o no lo haga). Haz lo que te comentaba; pasas la cadena por piñón y plato grande (sin pasar por cambio ni nada más) y miras en qué eslabón te quedas. No cierres la cadena aún; usa un palillo temporalmente para ver cómo queda. Con esa referencia, puedes quitar 2 eslabones (si haces enduro o similar y necesitas algo más de tensión), dejarlo así o añadir 2 o 4 más. Repito, la patilla del cambio, en la posición más relajada, debería quedar casi vertical. Prueba a hacer esto, y nos cuentas.
Pues veré si ese es el problema; menuda putada y más ahora que se aproxima un puente........ En fin, si tengo tiempo lo miraré o igual lo llevo a la tienda. De todas maneras gracias por vuestra ayuda.