Bien pues ya tengo el legend hcx en mis manos y estoy trasteando con el, de momento no ha salido por la ventana y nos estamos entendiendo bien, el tema es que no se como es mejor marcarme en el mapsource mis salidas programadas en bici, no se si marcarmelas como rutas con waypoints o como caminos con puntitos, me decanto mas por los caminos de puntitos ya que siguen el trayecto mejor por el camino/sendero que los waypoints si no me equivoco. ¿Como lo haceis vosotros? ¿para que rutas es mejor marcarlos con waypoints y para que otras es mejor marcarlos con caminos de puntitos? Muchas gracias
Yo las hago con la opción de camino, y los waypoints los pongo solo donde a mi me interesan, porque si las marcas como ruta, y vas por un sendero con muchas curvas, se te monta un cacao de waypoints...ten en cuenta que con cada click del ratón se te añade uno, y la gran mayoría de ellos no te serán de ninguna utilidad. Si te marcas un camino, luego puedes añadir en el punto del camino que tu quieras los waypoints que realmente pueden serte útiles, como donde dejas el coche, el final del recorrido, cruces de caminos o carreteras, donde hay una fuente...etc
Para montaña lo mejor es usar track. Si vas por carretera y tienes mapas autorruteables, los waypoinbts no te irán nada mal, puesto que el gps te ara la ruta.
son dos cosas diferentes, los waypoint, son puntos que señalas en el mapa, los puedes etiquetar, con avisos sonoros. el track y/o ruta es el camino que has de seguir.
QUEDA MEJOR CAMINO PERO PARA MI TIENE UNA PEGA:http://www.foromtb.com/f53/pregunta-del-mapsource-495244.html
Antes de nada gracias a todos por contestar, ya he salido tres veces con el gps, despues de leeros y probarlo pienso que es mejor el camino/track, si hubiera algo que reseñar, por ejemplo una fuente, un cruce engañoso etc. siempre se le puede agregar un waypoint al camino/track indicandole el motivo y listo.
Cuando confecciono un itinerario desde cero, creo una ruta. Marco los puntos más importantes. En particular desvíos y cruces, fuentes, ... Con eso me es suficiente. Posteriormente en el momento de hacer la ruta, activo el tracklog, para luego tener todo el recorrido real (y compartirlo, estudiarlo,...) Cuando cojo un track de la güé (por ejemplo de wikilock) o me la pasa alguien, no hago una ruta a partir de ahí. Simplemente lo meto en el eTrex y al llegar al punto de partida lo selecciono para seguirlo.
... y para la ciudad, prefiero perderme... o usar el tomtom en mi PDA. Aunque espero probar en breve el eTrex + Garmin City Navigator NT Europe 2010
Yo he probado garmin, tomtom, mio, navman, route66 y para mi es mejor garmin, pero solo es mi opinion. saludos.