El lookAt y coordinates no son la miesma cosa, y ambos tienen puntos a separar. Lo problema es que diferentes paises tienen diferentes separadores decimales. En mi computador funciona sin correctamente. Pero penso que eso esta corregido en la nueva versión. Adicioné también una opción para borrar waypoints en el Keymaze.
PEEERFECTO !!!! Muchisimas gracias, si sale algo mas te lo dire , por ahora todo perfecto !!! Por cierto, tengo el windows en Ingles
Hooola!!!, estoy pensando en pillarme el keymaze 500, el problema es que queremos hacer una ruta bastante larga, madrid - cuenca - valencia y no sé si tendrá los suficientes waypoints en memoria. Viendo las coordenadas en wikiloc me dice que de madrid a cuenca hay 3463 coordenadas que me imagino que será lo equivalente a waypoint y de cuenca a valencia 7217 coordenadas. He leido que tiene 100 rutas de 100 waypoints cada una y 60000 trackpoints, alguien me puede explicar todo esto??? y sobre todo decidme si creéis que este gps dará para tanto. Gracias.
Divide la ruta en varias y supongo que problema resuelto.A mi el sabado me llevo por una de 70Km mas menos y perfecto,,,,me salieron 86 waipoints ,,salu2
Ya, la pregunta es si aún dividiendo la ruta en varias cabría entera, me da la sensación que no tiene mucha capacidad. Y... si cupiese no se podrían meter todos los waypoints en un sóla ruta??? Gracias.
Antes de nada, muchas gracias a todos los que habeis puesto vuestras opiniones respecto al Keymaze 700. Habeis hecho que me decida a comprarlo. De momento estoy muy contento. Sólo uso el Sporttracks (ni siquiera he instalado la aplicación del GPS al ver que vuestras opiniones son bastante malas) y tiene todo lo que necesito. La cuestión es que me gustaría saber cómo podría convertir mis entrenamientos en rutas para probar la opción de seguir rutas (y para poder enviarle mis rutas a amigos y conocidos), y creo que no se puede sólo con Sportracks. He visto que con Google Earth se pueden crear manualmente, pero me gustaría convertir en ruta algún recorrido que haya hecho yo con el GPS. A ver si alguno puede echarme una mano. Gracias de antemano Ya lo encontré. Por si alguien más tiene la duda lo comento por aquí: En la vista de actividad diaria, seleccionas el entrenamiento y en el menú de actividad diaria (a la izquierda, bajo el calendario) tienes la opción exportar.
Sobre el asunto de los waypoints y como cargarlos os cuento como lo hago yo por si le sirve de ayuda a alguien: El Google Earth y el Keymaze los tengo configurados en gradosº minutos segundos así puedo comprobar y asegurarme, esto es una manía mía, que las coordenadas de los waypoints creados en el GE coinciden con las de los waypoints que se han cargado en el reloj. También se pueden configurar, ambas cosas, en grados y minutos decimales. Voy a la pestaña LUGARES del GE y selecciono con el botón derecho MIS LUGARES, en el menú desplegable voy a AÑADIR y CARPETA. He creado una carpeta que la llamare por ejemplo waypoint ruta x y en esta carpeta es donde voy a grabar todos los waypoint que voy a crear para la ruta x. Selecciono la carpeta con el botón izquierdo y voy añadiendo marcas de posición. Las coloco en el mapa, les pongo el numero/nombre que quiero (el keymaze solo mostrara los primeros 6 números/letras) y ACEPTAR. Todos los waypoints que vamos creando quedan dentro (debajo) de la carpeta waypoint ruta xy una vez que hemos terminado de añadir seleccionamos la carpeta con el botón derecho y GUARDAR LUGAR COMO ahora tenemos que acordarnos de cambiar la extensión por defecto Kmz por Kml y ya tenemos guardado el archivo waypoint ruta x .kml con los waypoints que hemos creado con el GE Por si alguno no lo tiene claro este archivo es independiente del archivo de ruta o track. Bueno ahora abrimos el programa de philly Keymaze++ y seleccionamos la pestaña WAYPONTS, después OPEN FILE y abrimos el archivo waypont ruta x .kml Marcamos la casilla SELECT ALL y se marcaran todos los waypoints. Si seleccionamos cualquiera de los waypoints de la lista, las casillas de la derecha se activaran y podremos editarlas (no debería ser necesario pues ya hemos puesto anteriormente el nombre y las coordenadas ya están cogidas del GE) también podemos seleccionar el icono que queramos. Podemos ver que la LATITUDE y LONGITUDE siempre se muestra en grados decimales. Por ultimo pulsamos en SEND WAYPOINTS (obviamente ya hemos conectado el reloj y esta en transefer data) y pasamos los waypoints al reloj. Esto nuevos waypoints no borran los que ya tengamos grabados en el keymaze. Pues eso es todo. Saludos.
A ver si te puedo ayudar: Lo primero decirte que lo de las 100 rutas que según las instrucciones se pueden grabar . Ni por aproximación! Lamentablemente solo admite un máximo de 10, aunque para la mayoría de las situaciones y un uso normal es suficiente. Otro dato importante a tener en cuenta es que solo admite un máximo de 100 puntos de track en cada ruta que vamos a cargar en el Keymaze. A mi me parecen suficientes para rutas de hasta 50 km siempre y cuando dejes solo los puntos necesarios en los cruces, cambios de dirección . Pero esto depende mucho de cómo sea la ruta, en cualquier caso no tiene sentido tener puntos de track en rectas o incluso en zonas de curvas si vas a seguir por la misma pista. Si la ruta es muy larga siempre puedes dividirla y cargarla en dos o tres partes, es decir convertirla en dos o tres rutas. Lo de los 100 waypoints no puedo confirmarlo, nunca he grabado tantos. Por ultimo están los puntos de track que se graban mientras realizamos la ruta y que admite 60000 Insisto con lo de los puntos de track de la ruta que cargamos o de la ruta que grabamos: si queremos cargar una ruta del pc al keyamze solo admite hasta 100 puntos por ruta. Si estamos grabando un recorrido en el keymaze (training files) puede grabar un máximo de 60000 puntos. Creo que cuando te refieres a las coordenadas que la ruta que has visto en el Wikiloc se trata de los puntos de track que ha grabado el gps mientras realizaba la ruta, por eso son cantidades muy altas. En mi opinión el keymaze esta muy limitado para hacer varios dias de ruta. De todas formas si tienes tiempo y ganas esta es la única forma que se me ocurre de comprobar si el Keymaze te vale: Descargate esos 2 track que has visto, divide cada una de los track en 5 partes, así ya tienes en total 10 track. Ahora reduce los puntos de cada uno de esos 10 track hasta tener un máximo de 100 puntos. Abre cada uno de los track terminados en el Google Earth y coloca cada uno de los puntos en los lugares necesarios para seguir la ruta. Así podrás saber si tienes suficientes puntos y suficientes track (100 x 10) como para que el Keymaze te lleve de Madrid a Valencia.
Cuando dices que te salieron 86 waypoints supongo que te refieres a puntos de track, es correcto? En cualquier caso si has grabado un recorrido de casi 70 km tienes que tener muchos mas puntos de track en el track que has grabado. Otra cosa es que cuando ese track que has grabado lo quieres cargar como ruta al Keymaze, para poder seguirla otro día, el programa de Geonaute te lo reduce automáticamente a solo 86 puntos de track, es correcto?
Muchas gracias por intentar solucionar mi duda, entonces deduzco que el quit de la cuestión está en saber si las rutas de wikiloc cuando se refieren a "coordenadas" de una ruta se están refiriendo a waypoints o a trackpoints. Si se refiere a que la ruta de madrid a valencia son (3463+7217=10680) waypoints lo veo literalmente imposible de grabar en el keymaze ya que 10680 son muchos más waypoints de los que acepta el keymaze que según me dices son (10x100=1000). En cambio si las coordenadas se refieren a trackpoints, cuando los reduzca a waypoints se me podrían quedar por debajo de los 1000 waypoints, sería una reducción de (10680-1000=9680) trackpoints, lo cual lo veo una salvajada por mucho que quieras simplificar la ruta. Además que debería ser yo quien manualmente simplificase la ruta lo cual sería un auténtico trabajo de chinos (con todos mis respetos a los chinos) además de ser una locura. En fin, creo que definitivamente no va a dar para rutas de ese tipo pero si alguien sabe a que se refiere wikiloc cuando dice "coordenadas", si a waypoints o si a trackpoints se lo agradecería y si se refiere a trackpoints cómo se hace la reducción a waypoints, si automaticamente o te comes con patatas los trackpoints. Vaya lio pero creo que saber la definición de waypoint y trackpoint es fundamental. Espero no liarme mucho y muchas gracias.
Muy buenas Carlos 60, la diferencia es muy clara, cuando en wikiloc te dice que la ruta tiene Coordenadas: 2738, esas "coordenadas" se refiere a los puntos del Track, no a los Waypoints.Esos puntos son los puntos que el GPS ha ido grabando durante el recorrido y que depende del tiempo que la persona haya puesto a grabar el GPS, es decir si grabas cada 2 segundos tendrás la "marabunta" de puntos juntitos uno al lado del otro y realmente no hacen falta tantos, imaginate grabar puntos cada 2 segundos. En wikiloc a la hora de descargar el track te dá la opción de bajarte el track, por ejemplo, de los 2738 puntos o bien bajarte el track simplificado de 500 puntos. Ya te digo yo, que por regla general, los tracks de wikiloc tienen puntos de sobra. Yo lo que hago es bajarme el track de wikiloc en formato kml, con todos sus puntos, y en google earth hago yo mi track, siguiendo el que me he bajado, con los puntos del recorrido que yo crea que son necesarios y salen muchiisimos menos. Luego a ese recorrido ya le meto los Waypoints (que son puntos de especial interes que te sirvan a ti para aclararte durante el recorrido), y si hace falta divido el nuevo track en varios por si la ruta es muy larga.Bueno espero haberte aclarado algo. COORDENADAS=PUNTOS DEL TRACK, NO WAYPOINTS:banda:banda
Hola compis. Recordaros que tengo un Keymace 500 casi nuevo, usoado en 4 ocasiones a la venta en el apartado de ventas. 75 euros. Los portes los pago yo en la peninsula. Mejor chollo imposible. Un abrazo. Buzzy
La ruta que yo me descarge de internet eran unos 70Km y me salieron 86 puntos a seguir,,,.Pero la ruta que guarda en gps cuando faltaban 4 km para llegar al destino me sakio un mensaje que decia que la memoria estaba llena.Pero en ingles.Al pasarla al ordenador si que me salio entera,,no entiendo.De todas maneras yo me guiaba mirando el "mapa" que te sale de la ruta que te has descargado,,,y me guio bien,,,no hay que alejarse del mapa,,,si no vas mal,,,a mi me funciono asi
Hola buenas soy nuevo en el mundo keymaze 500, he visto paginas como wikiloc donde hay rutas, me las he bajado para meterselas al gps, como se hace ?????? por favor graciassss
hola a todos. la cosa es que me acaban de regalar el keymaze 500 y no me entero o no me van mu bien las cosas. pa empezar me tarda muchisimo en encontrar los 4 satelites esos. luego tengo bajado el firmware ese (4.25) y me pone que no tengo el programa para abrirlo (extension .GHX), por lo que no puedo actualizarlo porque cuando le doy a actualizar en el keymaze geonaute, device, firware update me aparace en gris y no puedo elegirlo, me estoy volviendo loco!!! he intentado hacerme una ruta en google earth pa meterlo al gps y soy incapaz de hacerme una ruta!no puedo, doy a añadir ruta y soy incapaz de hacerla!! necesito ayuda porque se ma acaban los dias para devolverlo! otra duda, para que sirve cada tipo de extension?cual es para cual?esque no tengo ni **** idea!si kiero pasar una ruta al gps cual debo usar?
Muy buenas , lo dicho al final me decidi comprar el gps keymaze 500 y tengo unas dudillas , 1-Cuando hago una ruta en modo entrenamiento al pasarlo al google earth , la linea que me sale no va por el camino, sino que traspasa casas.vamos q se desvia de lo q es la ruta 2-Cuando creo una ruta en el google earth lo paso al gps y al utilizarlo cuando llega un cruce o me avisa tarde o muy pronto 3-Los waypoint q creo en el gps, al pasarlos al programa Geonaute KeyMaze me aparecen pero no consigo visualizarlos en el mapa muchas gracias a todos por hacer esto mas facil ,
Hola a todos: Es una gran ayuda la colaboración de unos cuantos con el tema del Keymaze 500/700. Estoy seguro que hay algunos que controlan los programas tipo Geonaute,Sporttracks,TCX Converter y el Keymaze++ a la perfección, pero la mayoría nos perdemos. No es que sean complicados, pero la lectura de como hacerlo en el foro es muy confusa. Y con la cantidad de páginas en este hilo y el remix de temas, hacen perderte facilmente. ¿Alguien sabe si existe alguna guía sobre el uso del Keymaze con los programas mencionados anteriormente? Si no existe, sería de agradecer, que esos expertos que tenemos por este foro, se currasen una guía. jejejeje. Un saludo a todos.
Hola! desde la ignorancia... os pregunto.. No es mejor adquirir algo así? y que encima cuesta menos?? gpssss