Bueno pues esa es mi duda en términos generales cual es mejor buje, DT 240 o shimano XTR.- seguir leyendo.- Después de haber probado las nope 75 (petan los rodamientos de los núcleos) y rompen los radios para biker de más de 85kg (por lo menos a mi, peso 88-89 y cada vez que salgo en ruta tipo bike-marathon rompo uno, eso si entrenando por mi cuenta no ha roto ninguno), hay que decir a su favor que son muy ligeras y se pueden tubelizar muy bien, también he probado los bujes Formula (ruedan muy bien, pero el núcleo son muy poco estancos y duran na y menos), estas dos ruedas tienen los bujes con rodamientos sellados uno con cuatro y la otra solo dos y la verdad ni fu ni fa, mantenimiento nulo, pero con averías al final (los núcleos), también he probado bujes ON-OFF y la verdad es que me dio problemas de rodamientos. Por otra parte he probado bujes tipo Shimano XT y LX y la verdad es que no me ha dado ni un solo dolor de cabeza, los núcleos han aguantado hasta el final, y a pesar del que el LX tampoco es que fuera muy estanco (pero si mucho mejor que el Formula) con un simple engrase de las bolas se quedaba como nuevo (eso si hay que hacerlo por lo menos una vez al año y afinar mucho a la hora del apriete tuerca-contra-tuerca una vez practicada no hay avería posible) y a la hora de rodar no hay mucha diferencia entre estos y los estancos. Tuve un núcleo Deore y esté si me dio problemas, se destrozo la pista de las bolas ya que le entró barro en un día de lluvia (mejor dicho diluvio) y hubo que tirarlo, ya que es la gran desventaja con respecto a los bujes de rodamientos que se sustituyen y ha seguir tirando. Ahora viene mi duda: el Buje Shimano XTR es tan fiable como los XT o por ser de competición y utilizar materiales ligeros son menos estancos, menos duraderos y sus núcleos son mas frágiles que los de los XT, si hay que hacerles mas mantenimiento, si la fatiga de los materiales es mucho mayor y al final petan por manipularlos, si fuera así me decantaría por el DT 240 toda una referencia en el mundo de las ruedas, pero que no tengo referencia de como son al cabo de los kms o si por contra pensáis que hay otros bujes mejores siempre pensando en la durabilidad y facilidad para mantenerlos uno mismo sin complicaciones. Gracias por leer todo el tocho y opinad, opinad que al final entre todos conseguiremos unos bujes conjo-nudos.
Hola, una de las diferencias entre un buje XTR y un XT creo que es, o al menos hace un tiempo era, el material de las bolas, pistas y conos. Los del XTR eran inox y los del XT no. Por cierto, te sueles mover por zonas muy húmedas??? Parece que es lo que se intuye por lo que dices de tus averias y te han dado mejor resultado los Shimano que los "sellados". Este dato es realmente interesante. A mi personalmente los Shimano siempre me han parecido unos bujes cojonudos pero el tema del agua me ha tirado un poco para atrás. Eso si nunca he estropeado un Shimano por ese motivo y vivo en Galicia.
De momento solo he probado shimano xt y los formula del decathlon. Van mejor las ruedas comp del deca que las xt (765) sobretodo por mantenimiento. No obstante las shimano van muy bien una vez desmontas engrasas y le pillas el punto al apriete de tuercas (esto es lo chungo, lo justo para que compriman y rueden finas).
Los Xtr son eternos. Pero los Dt, Hope, y Chris King también lo son, y son más "fardones". Depende de lo que te quieras gastar, pero unas ruedas con bujes Hope Pro II compradas en Chain, no llegan a 300 euros y para un ciclista como tú son practicamente indestructibles.
No vivo en zona humeda todo lo contrario (Cádiz), los formulas que he probado son los del decat..., y la verdad es que ya no me fio mucho de los sellados y algun comentario de los hope negativos he escuchado, bueno vamos bien, seguimos...
Lo malo de los XTR es como casque el núcleo, te sale más barato montarle un buje nuevo, no así el XT cuyo núcleo es bastante más barato.. Como te han dicho un Hope Pro II sería una excelente opción. Un saludo,
Hola. Yo llevo bujes DT 240 para disco, desde hace 4 o 5 años (de los últimos, antes de los 240S). El único problema, lo he tenido este año, y fue que se gripo un rodamiento del trasero, que me costo unos 12 € aprox. y a funcionar de nuevo. Un saludo
Si yo viviese en Cádiz no me lo pensaba, Shimano al canto. Eso sin problemas de que les entre agua es muy muy duro y giran genial. Lo que sí se debe hacer a los bujes shimano en general es nada más comprarlos abrirlos y engrasar porque vienen practicamente secos. Y luego repetir cada año claro. Haciendo esto tienes Shimano para mucho tiempo. Bueno, siempre que no uses la dichosa manguerita de la gasolinera claro. Mejor jode bujes que eso no existe. Yo como soy de Galicia me voy a tener que decantar por sellados aunque preferiría las bolas.
Pues creo que lo tengo mas claro, shimano al canto, no suelo abusar de la alta presión de las gasolineras, pero de vez en cuando, si que lo hago, cuando esta a tope de ****** no me entretengo con el cubito, sé que jode todo, sobre todo rodadmientos, pero tambien lo he hecho con los bujes XT y LX y con su engrase anual todo perfecto. ah, suelo hacer unos 7-8000 km al año por lo que supone mucha suciedad de los carriles, (barro, arena, polvo) casí a diario y a veces una vez al mes la limpio en las gasolineras, el resto a mano, pero abuso de los desengrasantes.
Bueno lo que tengo claro es que sera Tubeles (creo que me decanto por la mavic XM 819 UST) mas o menos ligera para tratarse de tubules y a tres cruces, con radios conificados 2-1.8-2, ya que son mas faciles de conseguir repuestos que los tipos Sapin CX-RAY aunque pienso que son igual de fuertes que los conificados, pero bastantes mas ligeros. Lo que no tengo tan claro es el tema de las cabecillas si ponerlas de convencionales o aluminio ya que este último se deterioran con facilidad (al manipularlos)
Hola "torpecillo", yo también soy de la zona de Cádiz y llevo casi dos años con los DT240S junto a las llantas 4.2D y estoy maravillado con las ruedas. Ligeras y fiables, no he tenido que llevarlas a centrar. 100% recomendables Saludos
Hello yo te puedo decir que he tenido lx, y ahora los tiene mi mujer en su RCZ y lo que dices limpias bolas alojamiento en grasas y a correr y con una muy muy buena inercia. Ahora yo tengo 240s en la mía y son una maravilla los tengo desde Junio de este año y peso 103 kg y hay están con eso te lo digo todo. Ahora estoy mirando para la RCZ de la mujer unos aros 4.2 que son los que yo tengo con unos xtr, mas que nada por quitarle unos 500 gr a su bici pero creo que con el peso de ella serán eternos. Con un peso de 1550 gr. Los xt dan problemas hay un post de ellos.
Hola, de ruedas ya me he hecho el estudio, mi colega es probador de bicis y de los xtr dice que no son una **** ****** del todo por el sistema de radiado que lleva. si no te importa escesivamente el peso y la pasta unos king crisk , tiene un sellado cojonudo, y si te importa el peso las cranck brother cobalt las tengo yo y son la ***** y con un sonido de trinquetes cojonudo. tambien tengo unas 240 S y van cojonudisimas, si tuviera que quedarme con unas sería con las king.
interesante tema haber si alguien mas opina ya que de los bujes xtr se habla mas bien poco. yo tambien vivo en cadiz y yo abuso mucho de los lavados de gasolineras y es lo que me tira para atras de estos bujes. haber que opinan la gente
Es el clasico dilema entre bujes con rodamientos "sellados" y los "no sellados" Lo escribo entre comillas porque la manera de describirlos siempre crea confusión. Los dos estan sellados contra los elementos, pero de forma distinta. Depende del año, shimano los ha fabricado con un sellado mejor o peor. Los 960(xtr 2003) no tienen un sellado maravilloso, que digamos, pero en los 970 (xtr 2007) ha mejorado mucho. Pero si vives en zonas secas, no te comas el coco. Los que normalmente se conocen como "sellados" no són mas que rodamientos prefabricados y se conocen como sellados, o estancos porque las bolas no son acessibles como en los shimano. Algunos consideran esto una ventaja, supongo que por lo de llamarlos "sellados" en lugar de "no sellados", yo personalmente prefiero los "no sellados" o mejor llamarlos desmontables, por dos razones: -La primera es que la precarga de las bolas es ajustable. Eso solo es posible en los rodamientos desmontables ya que mediante el ajuste de tuerca y contra tuerca los puedes dejar mas finos que ninguno. Si sabes como hacerlo (y muy poca gente lo sabe) van a rodar con una finura increíble. El ajuste, resumiendo, debe ser tal que antes de montarlos en el cuadro deben tener un pelín de holgura. Esa holgura la neutraliza el cierre rapido al cerrar. Si los dejas sin holgura antes de cerrar con el cierre, vas a tener una sobrecarga en las bolas al cerrar el cierre y no van a rodar tan finos. Pruébalo, vas a flipar. Con los prefabricados eso no es posible, claro. -La segunda es que tienes acceso total a las bolas y pistas para limpiarlas, engrasarlas, revisarlas. Con los prefabricados, en cambio, difícilmente puedes saber como están realmente por dentro. Y tampoco nunca los puedes limpiar como dios manda. Si les entra ****** (y les entra, por mucho que les llamen sellados) ahí se queda. En los xtr las pistas estan super pulidas y las bolas son de un grado superior (el grado describe la redondez de las bolas). Ruedan como ninguno. Con los mios (960) adelanto a los compañeros en las bajadas suaves sin tocar los pedales. De verdad, son una maravilla. Los 970 tienen un nucleo con mas enganches y los ejes són de aluminio en lugar de titanio. Por eso resultan mas ligeros, pero pierden un poco de encanto, a mi parecer. Por lo unico que les daría "portazo" a los de shimano es por dejar de fabricar la herramienta que te permitía acceder al interior del nucleo y limpiar los trinquetes. Como ya se ha comentado, si te peta el nucleo (que es de titanio) te cuesta una pasta el recambio. Bueno, espero no haberte aburrido mucho:whistle
*****, aburrir nada de nada, lo que has puesto es mas que interesante y parece ser que lo tengo mas claro, me pillare unas ruedas a la carta con bujes xtr. Yo vivo en Cadiz asi que poca agua, pero el lavado a presion suelo usarlo con frecuencia jejejeje, pero a una distancia considerable.