Jejeje, es cierto, este año no tengo queja, y ¿lo de la rotonda como lo sabes?, la crono de la Vuelta a Andalucia salio de la rotonda que hay a cien metros de my house.
Hombre, por Jaén se han entretenido este año. Lo de la rotonda, pues puse el comentario así, pero por lo que veo he acertado por... Hasta luego.
esque decimos que el señor Chano es el Capo,pero este pajaro tambien tiene manoy se sienta a la derecha de Chano,jjejeje. El año que viene los de la vuelta estan esperando a que estos dos, les digan por donde ,para presentarla en diciembre..............
Estaria bien ke se subiera la Bola, le da un punto de dureza extra a la subida. Yo lo dejaria de hormigon, arreglando los tramos mas rotos, ke asi es mas epico y duro. Sobre la logistica es facil tienes al lado el parking de Navacerrada y pueden usar el telesilla de la estacion. La subidas esas de Asturias tambien tienen muy buena pinta. A ver si se curran algo chulo por el norte ke no sea lo tipico de siempre.
+1. Si no recuerdo mal lo más cercano a ganar fue quedar segundo en la cronoescalada y pudo haber ganado si no le hubiera cambiado el tiempo. Un saludo.
Todas estas ideas de recorrido estan muy bien, pero si van todos con pinganillo como borregillos y atacando a 1.5 Km de meta..........da igual que el puerto sea de 20 o 200 Kms. Lo que hay que hacer, aparte de un recorrido exigente y bonito, es directamente prohibir el pinganillo, si los corredores protestan...........que no vayan. Estoy seguro que muchos equipos que NO son Pro-Tour darian navajazos por correr la Vuelta y darian mucho mas espectaculo. Por que las ultimas vueltas y el tour..........han sido lamentables. Lo unico que se salva es el Giro que alli los italianos se lo curran. Salu2
esos 3 km son matahombre de verdad ni siquiera hay asfalto. son cachos de cemento ondulado. empieza a los 1850 metros y acaba a 2200. PUERTOS DE MONTAÑA es mas o menos esto. primero se sube navacerrada y despues la bola.
Algún día descubrirán Pan do Zarco, Gamoniteiro(*), las Canary Islands, las tierras de Cantabria-Burgos...etc, etc, etc para hacer etapas de montaña. Por muy duros que sean esos 2.6km(que lo son) compararlos con Angliru, Mortirolo o Tourmalet tiene delito. (*) Probablemente el mejor puerto de Asturias para competición: muy largo, muy duro( 9%) de media, constante, sin rampas extremas, con bastante altura sobre el nivel del mar(probablemente la carretera MAL asfaltada más alta de Asturias), con otros puertos cercanos para endurecer antes de la subida final. Este si que es un coloso comparable al Tourmalet. En ocasiones QUERER ES PODER.
Los conocen de sobra, pero la pela es la pela (y sé bien de lo que hablo porque el puerto de Ancares se lo presenté personalmente con un powerpoint en la sede de Unipublic el pasado invierno)
La pela es la pela, cierto. Pero las audiencias son las audiencias y hasta donde yo conozco las de La Vuelta van hacia bajo. Menos audiencias implica menos publicidad para los equipos y que menos gente vea los lugares de llegada a meta. Al final los Aytos. habituales y las estaciones de Sky se cansarán de poner la pasta que ponen actualmente porque no les compensa como gasto publicitario. Es la pescadilla que se muerde la cola. Vivimos en la época del espectáculo y si no propones algo innovador de vez en cuando mal vamos. ¿De verdad se han preocupado de ir por ejemplo a Canarias y decirles: mirad tíos podemos hacer un par de etapas(montaña-cronoescalada) ESCANDALOSAS que van a ser vistas en casi todos los países de Europa y en EEUU por gente dispuesta a ir a conocer el lugar en directo?. La Vuelta necesita crear nuevos mitos, guste o no, el mito Anglirú, el mito Mortirollo o el mito Tourmalet es lo que atrae a la gente. Creo que en ese aspecto La Vuelta aún juega en desventaja contra las otras 2 grandes. Enhorabuena por tu web victorponf
Ayer (29-10-2009) apareció una noticia en la Nueva España sobre las posibles etapas de Asturias en la Vuelta a España: La Nueva España - Diario Independiente de Asturias - Deportes - La Cobertoria por Coto Bello en la Vuelta 2010 En la noticia se menciona un informe exhaustivo sobre puertos de montaña presentado por un aficionado lenense. Pues bien, han sido en realidad tres aficionados lenenses, entre los que me encuentro, los que han hecho ese dossier que, por lo visto, tanto ha gustado a los técnicos de la Vuelta. Podéis descargarlo aquí: DOSSIER DE LOS PUERTOS DE LENA | 39x28
yo estoy de acuerdo con lo que digeron antes,por muchos puertos duros que metan tipo el angliru y demas,mientras sigan con el pinganillo van a segir siendo robots,llegaran todos juntos a la ultima subida,y a falta de dos kilometros ataca el lider que fue todo el dia chupando rueda,la misma historia de siempre.como hecho de menos a corredores tipo pantani,chiapucci,que atacaban a falta de dos o tres puertos a meta