fijaros bien en los riscos, los buitres nos observan......y los que miran pa otro lado es que no les gustabamos.......
**** vaya fotos y video guapisimo,yo no fui porque tenia que currar diez dias y estaba un poco jodio y preferi reservar y llevo el lunes y me habian cambiado el cudrante y ya no trabajaba el puente,que mala ***** me puso
bueno chicos........he dejado en este hilo otra atacada de fotos........pa no saturar esta mas que nada....jajaja http://www.foromtb.com/f47/me-das-u...l-canon-del-rio-lobos-d-1-nov-447923-250.html http://www.foromtb.com/f47/me-das-u...l-canon-del-rio-lobos-d-1-nov-447923-251.html espero que os gusten. yo creo, que con todas las fotos que se han puesto, y las que faltan por poner, ya se pueden hacer una idea de donde hemos estado....... saludos.
Fotos cojonudas las que habeis subido, ya me he hecho mi pequeño álbum, qué buenos recuerdos nos va a dejar ésta ruta. Por cierto, ¿alguien de los que hizo la ruta tiene material para editar algún video? Si es asi que nos informe del link cuando lo suba a youtube o similar que seguro merecerá la pena. A lo del Duratón contad conmigo, +10000000000. Estaré atento.. Un saludo.
pues visto el reportaje de la engaña y la verdad es que te lo has currado, pero te tengo que decir unas cosillas, el meterse alli creo que es una temeridad porque como viste esta abandonado y no tiene mantenimiento, existe creo un proyecto de utilizarlo como carril bici, pero como has podido comprobar la pasta en arreglarlo es bestial, luego dices que es la linea ferrea de Madrid-Santander, pues no es asi, es la linea ferrea dos mares, que se trataba de unir el puerto de Santarder con el de Valencia a traves de Zaragoza y por ultimo es bastante viejo creo que data de la guerra civil o antes, pero despues se retomo el proyecto pero viendo que la cerretera era más rapida y el enorme pastizal para poder contruirlo por los numerosos desprendimientos y las filtraciones de agua pues se abandono el tema. Lo unico que espero que lo arreglen para uso ciclista pues seria la via verde más visitada de toda España esto lo digo sin acritud
Bueno, parece que la siguiente será la de las hoces del duratón. La gente se va animando poco a poco. GT Avalanche que opinas de las rutas que te he puesto? cual estaría mejor?
jajaja tenemos la misma cara jajaja como se nota que tienes tiempo sebas, gracias por recordarme que me sento de maravilla el bocata.....aunque como le dije a la camarera.......o me traes el bocata o te como a ti!! muslito pa ca y muslito pa lli.....ñan!!! jajaja.......al final me trajo el bocata....ohh
Javi , muy buena la técnica esa de acojonar a la camarera con eso de que te la vas a comer para que esta te preparase ese peazo de bocata y saciar tu apetito. Zarzo la2 espero te hayas recuperado de tus problemillas de salud. Si es que la Pedriza es mucha Pedriza.
Buenas. Decirte que si que es una temeridad meterse ahí pero las ganas de conocerlo nos pudieron, fue una obra descomunal. También decirte que ese túnel pertenece a lo que iba a ser el f.f.c.c. Santander-Mediterráneo, misma línea que pasa por Hontoria del Pinar (tengo muchas horas invertidas buscando documentación sobre ésta línea férrea). Si que es verdad que se han gastado mucha pasta en ese túnal, y la verdad que para nada, ya que por él nunca llego a pasar un tren. No hace mucho hicieron unos proyectos para ver la viabilidad de hacer pasar una carretera o simplemente una vía ciclista por él, pero son muchos millones los que hacían falta para su rehabilitación y ahí quedó la cosa. Nosotros tenemos la intención de volver, preferíblemente en verano (porque es cuando hay menos filtraciones de agua y por lo tanto menor riesgo de derrumbes), y hacer la ruta completa que viene en el hilo del Tunel de la Engaña, ya que la otra vez no pudímos completarla por falta de tiempo (no puede ser querer hacer tantas fotos, jeje).
Buenas. Una cosilla, no soy pucelano mi hermano el del sillin y yo somos segovianos y vivimos en Aranda, solo como aclaración, jeje. Bueno, vamos a ir analizando a ver que ruta se podría hacer. Otro abrazo para tí, no faltaría más.
Buenas. He estado echando un vistazo a los tres tracks, los comento un poco en orden de cómo les has puesto: --el primer track contiene un tramo de unos 11 km de sendero desde Sepúlveda hasta el puente de Villaseca, una vez en el puente hay que subir un pequeño puerto por carretera con muy buen firme hacia Villaseca y una vez en Villaseca coger un camino amplio hacia la ermita de San Frutos y después volver por el mismo sitio. --el 2º track, por lo que veo va mayormente por carretera y además va como bordeando la zona del parque natural por lo que no veríamos realmente lo que son las Hoces del Duratón, aunque se podría ver alguna zona chula, creo que no compensa subir y bajar tantas cuestas por carretera con bici de montaña, es un recorrido más aconsejable (a mi juicio para hacer en coche) aunque yo ya he circulado por todos estos sitios en bici y se puede hacer perfectamente. --el tercer track coincide con la 1ª parte del recorrido del primer track, es decir ida y vuelta por el sendero desde Sepúlveda hasta el puente de Villaseca, muy buena opción para los que vayan menos preparados. Yo coincido con mygor en que la primera opción es la mejor ya que es la más equilibrada y además es en la que se ven más cantidad de cosas. Como veis en los tracks, hay tramos en los que hay que repetir camino a la ida y a la vuelta, esto es porque no hay muchos caminos por donde circular debido a la gran cantidad de cortados, precipicios o como lo queráis llamar, que hay, o también hay muchos caminos que se cortan o simplemente por los que no dejan circular por ser parque natural en ninguna época del año, por lo que el que haya que repetir tramos es prácticamente forzado. En cuanto al acceso a la senda Sepúlveda (puente de Talcamo)- puente de Villaseca, según mi documentación adquirida el verano de 2008 en la casa del parque de Sepúlveda, dice que los grupos organizados de 20 o más personas sólo podrán acceder del 1 de Agosto al 31 de Diciembre, y aconsejan avisar por si hay otro grupo de gente que vaya a ir y nos puedan echar para atrás, pero no creo que haya problema, se avisa con tiempo y ya está. Lo malo viene si la senda se quiere hacer del 1 de Enero al 31 de Julio ya que está muy restringido, sólo pueden acceder con previo permiso grupos de hasta 3 personas y salen de manera controlada por agentes del parque cada 5-10 minutos del puente de Talcamo (Sepúlveda) y por mi experiencia conviene pedir el permiso con una o dos semanas de antelación porque es fácil que cuando tú puedas ir , que no haya hueco. Yo las últimas veces que he ido en periodo regulado, tuve que pedir un permiso en el que ponen tu nombre, dni, sendero por el que vas a transitar (y si te sales de él multa) y hora a la que puedes acceder. Pero bueno, a nosotros esto no nos incumbe ya que la idea es hacerlo éste mes, no? De todas maneras es fácil encontrarse a agentes de medio ambiente en bicicleta (o en todoterreno, por la zona de la ermita) por éstos senderos controlando a los turistas durante todo el año. En cuanto al acceso a la zona de la ermita no hay problema, los turistas que van en coche lo tienen que aparcar a 1 o 2 km de la ermita, pero en bici y andando se puede bajara hasta la misma ermita sin problemas y sin pedir ningún permiso en ninguna época del año. Resumiendo, que hasta diciembre podríamos hacer la ruta sin ningún problema (y sin vadeos del río, no es necesario), lo único, para asegurarnos el acceso a la senda, avisar a la casa del parque del grupo que vamos, SÓLO POR SI ACASO, para evitar posibles problemas. Bueno, ya no me enrollo más, a ver qué os parece ésta explicación. Solo deciros que la zona es impresionante. (PD: por qué aparece éste hilo como movido cuando accedo a él desde RUTAS Y QUEDADAS)
Se me ha olvidao comentar una cosa, hay un lugar cerca de Sebúlcor llamado Convento de la Hoz. Es un edificio derruido (solo queda la fachada y poco más) que construyeron en otro lugar increible al que se podría ir a visitar pero ya en coche, en función del tiempo del que dispusiésemos. Queda a unos 16 km de Sepúlveda. Ya me diréis. Bueno, ahora me toca subir un montón de fotos del Cañón del Río Lobos, voy a ayudar a Javier Martín a petar el foro.
no te preocupes javier, para la proxima vez en la mochila me llevare una llave grifa, la soldadora, un generador para alimentar la soldadora, el soplete, el taladro, la radial y un kit de tornilleia, a parte de las bridas.... por cierto no hay un tornillo como ese en tdo aranda de duero, si ke era raro!!!la
Gracias por la info GT. Bueno pues descartamos la segunda ruta y dejamos la ruta corta para la gente que vaya menos preparada. Lo de el Convento de la hoz, no estaría mal acercarse aunque sea en coche. El sendero que comentas ¿es el que sale en el video? Para que la gente se haga una idea de el nivel técnico de la ruta... El post me lo ha movido un moderador para que aparezca en la sección general de Rutas y Quedadas y no en Zona Centro. GT, he quoteado lo que has comentado para ponerlo en el primer mensaje. Respecto a la fecha, ¿qué os parece el domingo 22? o los madrileños preferis el sábado mejor para no pillar atasco a la vuelta? De momento abro la lista de apuntados: 1-Mygor (Ruta larga)