Hace tiempo que me llaman la atención. Desde mi punto de vista, uno de los -poco- elementos débiles de una bici es el cambiador trasero. Lo veo demasiado expuesto a las fuerzas inherentes de lo que supone el uso natural de una bici MTB. Y dentro del mismo contexto, lo veo demasiado frágil y con ganas de romperse. Ahora bien, sé por experiencia que los derailleurs son bastante fuertes y han superado con creces las duras pruebas a los que son sometidos durante el proceso I+D, no obstante nunca me han dejado lo suficientemente tranquilos como para no seguir pensando en ellos como fuente de -posibles y futuros- problemas. Sabía de la existencia de bujes con las marchas integradas, de hecho en Holanda, país donde nací, dichos bujes se llevan en casi todas las bicicletas, aunque hasta hace poco nunca se les había probado en bicicletas BTT. http://www.biiwheel.com/index.php?o...-gran-incognito&catid=49:reportajes&Itemid=70
No lo habrías probado tú, pero yo monté un Nexus 7v en una bici de montaña (modificada) hace como 10 años. Y aún sigue allí, aunque ahora la bici se ha destinado a un uso más urbano.
los he probado pero en llano (date cuenta que la montaña más alta de holanda no llega a los 325 metros!!!) y por ello las sensaciones son muy diferentes. yo optaría por la rohloff, pero su precio es muy elevado. ya veremos.
Pues pásate por el post "Aki Jam. ya rulo con Aline" y verás a unos cuantos locos que ya están haciendo montaña con BMI´s de 8 velocidades. Yo mismo llevo 1 plato (32) y 8 coronas en mi bici de montaña. Y viene a ser lo mismo ¿no?
no sé si es lo mismo, dependo de cómo está 'tuneado' el alfine. el tema es lo que más me gusta de los bmi, tal y como los describen, es que que el mantenimiento es casi nulo; ya no necesitas el desviador trasero (que desde mi punto d evista es un punto débil en una mtb) y el plato es más pequeño (más altura entre plato y el suelo), además de liberarte de los golpes contra la vaine de la cadena por ir ésta tensada. he revisado tanto los hilos de aki...alfine y aki rohloff y son realmente interesantes. gracias por recordarmelo. un saludo
Yo le añadiría otra ventaja: puedes cambiar la marcha en parado, que puede ser muy util en algunas situaciones, como tener que bajarte en una rampa y al momento tener que arrancar, etc
Desde leugo tecnológicamente es el siguiente paso, pero en mi opinión los grandes (sram y shimano) tienen que ahcer cuentas entre avanzar en una dirección continuista o romper y pasar a los BMI's o incluso CMI's. El problema es que si eliminas algunos de los defectos del sistema tradicional, eliminas la gran mayoría del mercado aftermarket. Supongo que estarán buscando al forma de hacerlo lo suficientemente ligero y que "se rompa" al paso de los kms por algún sitio. Si no.... pasará como con rodolfo. UN buje, una vida entera
Yo estoy deseando que se desarrolle más el PMI (Pedalier con Marchas Integradas) de la G-boxx por ejemplo, logrando reducirlo a un espacio y peso que permita montarlo en cuadros desarrollados para ello. A ello le añadiría una transmisión por cardán. Adios platos, piñones, cadenas y cambios expuestos. Puede que el futuro esté basado en todo esto. Bueno tambien me conformaría con que la Nicolai Nucleon TRF valiese la mitad. :mrgreen:
yo el cardan no lo veo. Tiene demasiadas pérdidas por rozamiento. O la cadena habitual o las correas de carbono como ya se están usando, que son elementos con más rendimiento en ese aspecto
supongo que si rollhof sacara otro buje con menos marchas digamos 9 el buje pesaria considerablemente menos, obviamente no tendria las mismas prestaciones que el actual RS pero al menos yo sacrificaria un escalonamiento mayor del 1.3% para mas o menos tener la misma amplitud pero con menos marchas
Hum, no se que decirte Rodolfo es un sistema de 7 marchas con un reductora para obtener las 14. No se cuanto supondría eliminar la reductora pero no creo que tanto, y meter 9 marchas en vez de las 7 supondría más o menos el mismo aumento... El peso es más cuestión de que la marca lo sobredimensiona tanto por sus principios, o eso creo yo. Aun así, siendo una empresa del tamaño que es, y parece que sin ganas de pegar un estirón grandote, es difícil que haga algo superligero y sigan apostando por un producto indestructible a costa del peso
y bueno no seria mejor colocar el buje encima de las bielas tipo caja de cambios y asi le quietas un par de inconvenientes de un plumazo: peso localizado en el tren trasero, comodidad a la hora de cambiar la rueda trasera ya sea pinchar o poner otra directamente, lo unico que necesitaras un cuadro adaptado...
Pues la verdad es el cardán si tiene más rozamiento que una cadena/correa, por su construcción con rotulas y engranajes planetarios, pero yo probé una bici de esas de alquiler de paseo con cardan y rueda de 24", y la verdad es que no noté más esfuerzo o perdidas de watios en el pedaleo, a pesar de probarla a fondo con toda clase de perrerias dentro del limite de la propia bici. Me pareció perfecto su funcionamiento. Con correa dentada no probé ninguna (bueno, una Harley Davidson, que no cuenta :mrgreen: ) Lo que si, ese cardán debería ser integramente en carbono y titanio por el peso, la rigidez y resistencia. Una manera de aligerar los sistemas de cambios integrados (en buje o pedalier) es confiar en composites plasticos para componentes que de otra forma los hubiesen puesto metalicos. Fijaros en la suspensión de los F1, integramente hecha con carbono y titanio (ojales y pasadores), donde un paralelogramo de suspensión completo pesa solo 400-500grs y lo que soporta... Quitar relaciones al cambio por aligerar peso, ni de lejos creo que sea la mejor opción.
UF! es que un brazo de un F1 vale un riñón (en parte porque se hacen pocos y a mano claro ) Pero desde luego sería un gasto que no le veo yo el por que. Una correa dentada soporta de sobra todos los golpes y usos, es silenciosa, muy ligera y mucho más barata que el cardán. El problema es que tiene longitudes concretas y es cerrada. la cadena es lo que es. Sabemos que funciona, y al ir "en single" podemos usar línea de cadena recta, que mejora mucho el desgaste entre otras cosas. Al final termina siendo un tema de mejora/coste/beneficio real en $ y en funcionamiento, y por desgracia, el factor $ manda! :-(
Yo estoy en plena fase de recopilar información para un montaje de un BMI, además soy de Castelldefels también, así que si quieres saber algo más mándame un mp. De hecho pensaba en salir algún domingo con vosotros una vez montada. Un saludo y enhorabuena por tu web.
A mi es un tema que me gustaria que se desarrollase mas, pero sus razones tendra el mercado, no creo que se de funcionalidad.