Combinar 2 muelles en un solo amortiguador. (Ver pag.7)

Tema en 'DownHill' iniciado por porrerenco, 9 Nov 2009.

  1. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Soldar el muelle... no lo veo claro. Los puntos de soldadura nunca son perfectos y te arriesgas a que se rompa, o a que funcione descentrado y poco a poco se cargue el amortiguador.

    El invento funcionaria con un muelle que primero se comprima al 100%, y después empuje el otro, más duro, para que se produzca ese efecto de progresividad. Poner dos muelles que ninguno se comprima nunca al 100% es como poner uno solo como ya se ha visto en la formulita de las K.

    El único problema es encontrar la longitud del muelle blando que provoque que ese muelle funcione solo en un 50%, por ejemplo, del recorrido total del amortiguador, y que el mas duro solo se comprima cuando el blando ha tocado topes, y si ese equilibrio se consigue el sistema deberia funcionar. No será nunca tan progresivo como unas bieletas porque se deberia de notar un cambio brusco de dureza, pero eso no implica que no sea mejor que con un solo muelle.

    Y la otra forma es el muelle variable que habeis comentado tipo las scooter.. que no traen bieletas y usan ese sistema.

    Y bueno... algunos os preguntaréis que porqué no sacan los amortiguadores de fábrica con un muelle en espiral, por ejemplo.. y la respuesta es muy sencilla: ese tipo de muelles no puede ir montado en un sistema de amortiguacion con bieletas, pues desvirtuaría su funcionamiento, que suele ser algo muy bien calculado por parte de los ingenieros.

    Si alguien sabe de alguna tienda "online" para pedir muelles a la carta.. que ponga el enlace :saltarin
     
  2. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amortiguador de scooter. Precio: 99 euros el amortiguador entero. Buscando en un desguace quizas por 10 euros encuentras algo a lo que quitar el muelle.. jeje.

    [​IMG]

    Y aqui el sistema de dos muelles en uno de quad. Parece un amortiguador bastante serio.. de precio se va a 1300 euros... :

    [​IMG]


    Por lo que se ve, el sistema lleva un muelle blando muy corto, que supongo que se comprime hasta lo que le permite el casquillo que hay entre los dos muelles, para que al llegar al aproximadamente 40 o 50% del recorrido total de la suspension solo actue el muelle duro.

    Pues eso... si alguien sabe alguna tienda online de muelles, que lo diga :saltador
     
  3. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Eso ademas de imposible, el intentar conseguirlo daria como resultado un incio de recorrido muy blando y cuando funcionara el segundo muelle seria muy duro.

    Estas equivocado, como digo eso es imposible de conseguir y el intentarlo da como resultado una cagada, lo que hay que hacer es montar dos muelles, si por ejemplo te corresponde un muelle de 400lb, de 12cm lo suyo es buscar dos muelles de 5cm que entre los dos hagan una media de 400lb por ejemplo uno de 350 y otro de 450 de esa manera tendra la sensibilidad inicial de un 350 y la progresividad final de un 450. y no se notaria en absoluto un cambio brusco de dureza.
    Un muelle progresivo es esactamente lo mismo que dos o tres muelles de diferentes durezas, es una buena solucion.


    Por aqui se empieza
     
  4. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid

    Ese amortiguador es un Elka, que por cierto ahora tambien fabrica para bicis y con mas ajustes que ese y mas barato aunque con un solo muelle.

    La funcion de ese muelle es como decimos tener un inicio de recorrido mas sensible, pero como digo, no creas que eso funciona de manera que primero se acaba el muelle pequeño y despues se empieza a comprimir el otro, no, se empiezan a comprimir los dos solo que el pequeño se comprime mas por cada N aplicado.

    Si aplicas 300N (por decir algo) a ese amortiguador con dos muelles, el pequeño por ejmplo de comprime 3cm y el grande 2cm(5cm en total), pero si haces lo mismo con un solo muelle de la dureza del grande solo se comprimiria 2cm en total por lo que se consigue un amortiguador con mas SAG y sensibilidad inicial pero con la dureza final del muelle mas duro.
     
  5. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, esa es tu opinión, la otra, es la de la física. Dos muelles juntos uno mas duro y otro mas blando, tienen el funcionamiento calcado al de un solo muelle mas blando, ni recorridos iniciales ni nada. Te lo aseguro porque lo he visto com mis propios ojos haciendo pruebas en laboratorios de fisica cuando estudiaba bachillerato. El muelle pequeño debe tener un limite de recorrido, sino, simplemente la combinacion te queda tal que un muelle de k1*k2/k1+k2.

    Fijate que todos los amortiguadores que he puesto aqui con dos muelles, el blando es mucho mas corto. Y por supuesto que el duro tambien se comprime al comprimirse el blando sin llegar a tope, pero si no llega a topear el blando, no consigues la dureza final que deberia de otorgarte el muelle duro, sino una "media ponderada" de los dos muelles. Son leyes muy básicas y probadas de física, lo siento pero no hay discusión. ;)

    Lo he mirado pero... ¿sabes pedir los muelles?

    A ver si alguien tiene idea de lo que hay que meter en este formulario de "muelles personalizados" : Muelles de Alto Rendimiento - Selección por tamaño - Muelles - Muelles de Compresión - Muelles de Extensión - Barnes Group España

    No me queda claro si se puede pedir un muelle de, por ejemplo, lo tipico que decimos aqui de 350 x 2,80... te piden longitud y grosor de hilo, pero no se como hacer la equivalencia entre la dureza que habitualmente utilizamos por aqui, y el grosor del hilo...

    A ver si entre todos encontramos algun sitio donde pedir los muelles...
     
  6. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
  7. diego_dh

    diego_dh Miembro activo

    Registrado:
    5 Abr 2008
    Mensajes:
    1.962
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    ponteveeeedra
    si vas a montar 2 muelles, el del principio del recorrido, el sensible, tiene que ser un muelle suficientemente bueno, porque sino...
    tranqui que en este mercado hay amortiguadores muy buenos
    la idea la verdad, es muy buena, no he visto a nadie hacer esto en una bici
    si en motos, quads e incluso en alguna pitbike...
    ya nos contaras como te fue la cosa
     
  8. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Es posible que no me haya explicado bien, o que tu no me hayas entendido bien, si me dices en que punto contradigo alguna ley fisica igual nos aclaramos, porque mi intencion desde luego no es opinar sino exponer como son las cosas en base a esas leyes.


    Empiezo a pensar que el problema es que no te explicas bien.

    si tienes un muelle que al ponerle 50kg encima se comprime 2cm y coges y pones un muelle mas duro entre el peso y ese muelle blando, lo que consigues es comprimir los mismos 2cm del muelle blando puesto que sigue soportando 50kg y conseguiras mas hundimiento porque el muelle duro tambien se comprimira(menos) por esos 50kg.
    Por lo tanto el comportamiento no es el mismo.

    Imagino que conoces la ley de Hooke F=Kx solo tienes que aplicarla en el ejemplo que te digo, a un muelle, x=F/K, despues se lo aplicas al otro y sumas la x que te haya dado en ambos casos.



    Yo no he dicho en nigun momento que el muelle pequeño no tenga un limite de recorrido o que no haga topes, solo he dicho que esto que copio aqui que has dicho tu es imposible.
    efectivamente si el muelle pequeño no hace tope no vamos a aprovechar la dureza extra del muelle duro, pero lo que es imposible es que el muelle duro no se comprima nada hasta que el blando hace topes, eso contradice la ley de Hooke, como ves yo si digo que te saltas una ley de la fisica te digo donde lo has hecho y como.

    Y aqui vuelves a decir lo mismo:

    No se puede conseguir que el duro solo empiece a comprimirse cuando el blando haga topes, ley de Hooke, si se le aplica una fuerza por poca que sea(la necesaria para hacerle tope al blando) ya se comprimira algo, y si pretendes que esa compresion del duro sea despreciable la diferencia entre muelles tiene que ser tanta que dearia como resultado dos tramos de dureza demasiado diferenciados.


    Efectivamente no hay discusion y yo no lo he discutido ni puesto en duda, pero por lo que veo te contradices o te has explicado mal, pero creo que en definitiva estamos de acuerdo a pesar del malentendio o malexplicado.



    miratelo aqui tambien: http://www.cromparts.com/muelles.aspx?tpm=1

    Yo tampoco se como relacionar la dureza pero que si contactas con ellos igual te pueden ayudar,
     
  9. santuracer

    santuracer Corredor DH de pacotilla

    Registrado:
    2 May 2006
    Mensajes:
    977
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Y a vueltas con la fisica!!!! Nada mejor que esto para volver al foro!

    Para aclarar las cosas, nada mejor que poner numeros!!!!!

    Respecto a porque 2 muelles me parece algo raro / turbio:

    Digamos que pones 2 muelles de 400, pero uno con un 10% del recorrido del amortiguador y el otro con el 90%.

    Como se puede calcular, tendras un muelle de 200 (mientras no esten comprimidos del todo). Eso hara que el recorrido del muelle corto se agote "pronto" (exactamente en el 20% del recorrido del amortiguador), por lo que tendras un salto brusco de tarado de muelle de 200 a muelle de 400 (por eso decia yo que se va todo al garete!). Para buscar incrementos no tan bestias de tarado en el momento de compresion total puedes usar 500 en el largo y 1000 en el corto (daria un salto de 333 a 500). Eso si digo yo aqui ahora mismo, me gustaria ver que hace la bici cuando estas en ese punto concreto (mi teoria que es que la rueda trasera, como estes en una curva, se va de fiesta)

    Si intentas de todas las maneras que el muelle corto no pueda llegar a comprimirse al 100% nunca, solamente tendras un muelle de un valor diferente a los otros dos, por lo que te lo podrias haber solucionado poniendo un solo muelle de ese mismo valor. Es el caso de dos muelles de 400 de la mitad de recorrido cada uno. Resulta que tienes un muelle de 200 del doble de recorrido. Resultado? Gasto de dinero inutil.

    La unica solucion posible es cambiar de sistema de suspension, o poner los muelles estos progresivos que se esta hablando, que no tengo ni idea de como deben funcionar, pero que se me antoja que no debe ser nada facil de tarar para un sistema de suspension que de por si ya no es lineal...

    A todo esto, ahora me pregunto: Que persiguen los quads cuanto ponen dos muelles?
    La explicacion que me parece mas adecuada es que no existen muelles de todos los tarados y de esa manera consiguen valores de tarado que no se venden?
    La otra es que uno de los muelles ya esta 100% comprimido en el punto de trabajo (quad + piloto)?
     
  10. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid

    Segun tengo entendido uno era para el SAG del quad, otro para el SAG del piloto y el otro el normal, eso en el caso de 3 muelles....algo asi me parecio entender.
     
  11. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Santuracer, si pones dos muelles de 400, es lo mismo que poner un solo muelle largo de 400.

    Respecto a poner un muelle de 200 y otro de 400, no habria salto brusco aunque si mucha progresividad. Cuando el de 200 estuviera comprimido 2cm el de 400 lo estaria comprimido 1cm, no es que el de 200 haga tope y entonces empiece a comprimirse el de 400.
    Habria salto brusco si pones un muelle de 100 y otro de 1000.
     
  12. bighit_1

    bighit_1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2008
    Mensajes:
    1.853
    Me Gusta recibidos:
    63
    Bueno, vamos por partes jejejejeje.
    Yo hace unos años encargué unos muelles a medida para mi ex coche (un super 5 gt turbo). Necesitaba que fuesen progresivos y que tuviesen una parte que quedase comprimida a modo de sag por que el coche tenía problemas de motricidad (exceso de potencia jajajajaja). Según lo que me comentó el preparador de suspensiones la dureza del muelle depende del grosor del hilo y del ángulo de inclinación (cuanto más próximo a la horizontal + blando, y cuanto más próximo a la vertical + duro). Es lo que necesitas saber para encargar el muelle. Pero para conseguir lo que buscas, o sabes hacer los cálculos exactos o tendrás que conseguirlo a base de ensayo y error...

    Podrías partir del ángulo y grosor del muelle que llevas y calcular una parte final con el hilo más plano para que sea más blando, pero ojo, tienes que encontrar la manera de que el muelle tenga el mismo largo y no haga tope entre hilos antes que el amortiguador, sino perderás recorrido.

    En cuanto a un solo muelle progresivo (tipo eibach o los de los scooters) o combinando varios muelles, como los quads, como comenta Ender yo me decantaría por un solo muelle. Si te fijas, cuando utilizan varios muelles generalmente no es en busca de progresividad, si no para conseguir el sag sin complicarse la vida. No son para recorrido útil en compresión, por que como bien comentan por ahí, si alguno de los muelles hace tope entre hilos durante el recorrido útil de compresión el comportamiento no sería muy redondo. Lo ideal sería, ya sea con un muelle o con varios, que ninguna parte haga tope entre hilos durante todo el recorrido (que haga tope antes el amortiguador que los muelles vamos). Por lo tanto habría que buscar una buena media entre las 2 durezas para que se vayan comprimiendo de forma simultánea (más el blando naturalmente) sin llegar a hacer tope entre hilos.

    Lo de los muelles pequeños también se utiliza en las suspensiones roscadas para mantener el muelle grande fijado en los saltos o al levantar el vehículo por que a veces el muelle es muy corto y con las suspensión extendidas queda suelto y se sale de su sitio. En las suspensiones roscadas de coche se utiliza mucho.

    En la primera foto el muelle sólo sirve para mantener fijado el grande. El resto son varios ejemplos de muelles progresivos.
    Yo en mi coche llevo los cromados de la foto pequeña, y los delanteros tienen 3 durezas, hay una parte que se queda comprimida con el coche en reposo a modo de sag, otra que se comprime con las pequeñas irregularidades y la parte grande es la dura que soporta los apoyos fuertes.
     

    Adjuntos:

  13. zurraspa

    zurraspa Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2005
    Mensajes:
    1.555
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mijas (Malaga)
    la foes 2:1 lleva 2 muelles en el curnutt
     
  14. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    No me he explicado bien, cierto.

    Pero hay que matizar. En la formula de la ley de Hooke, la K de dos muelles combinados, es una K combinada. Si no recuerdo mal, no deberias de sumar las distancias por separado, pues los dos muelles combinados se convierten en uno solo. Es decir, no es una relacion perfectamente lineal.

    Quiero decir... si repartes una fuerza de 1000 newtons entre dos muelles, ellos se reparten el esfuerzo, no cargan los dos con 1000 newtons aunque esa sea la presion total que les estas aplicando en un solo extremo de cada muelle, por lo que la distancia real de compresion no sera la suma de las distancias por separado.

    La explicacion es un poco dificil de pillar: Se trata de un equilibrio de fuerzas. En este caso entre una fuerza (el peso que comprime el muelle), y una energia potencial (la que tiene el muelle cuando se ha comprimido). Es simplemente imposible que dos muelles tengan una energia potencial mayor que la fuerza que se les aplica, de darse el caso, los muelles se expandirian hasta equilibrar su energia potencial con la fuerza que se les aplica. La ley de Hooke lo explica asi: F= kx donde k es una constante que indica la resistencia del muelle y x la distancia comprimida. Eso significa que para comprimir 1 cm el muelle, necesitamos k energia, y que a su vez, un muelle comprimido 1 cm, posee 1k de energia potencial.

    Resumiendo: fuerza aplicada = energia potencial del muelle => F= kx

    Un ejemplo numerico, quedaria asi: Tenemos un recorrido de 10cm, aunque realmente la longitud del muelle nos importa un pepino matematicamente, pues podemos tener muelles de 1 metro de la misma dureza que uno de 10 cm, y se van a comprimir la misma longitud si se les aplica el mismo peso, independientemente de si uno es mas largo y el otro mas corto. Continuemos:

    Si tenemos un solo muelle de 10 cm y de resistencia 100, con 100 newtons se contrae 1 cm y ese muelle, al llegar al equilibro posee esos 100 newtons de energia potencial.

    Si tenemos esos mismos 10 cm con un muelle de 200, con esos 100newtons se contrae 0,5cm, y al igual que con el otro muelle, tiene 100 newtons de energia potencial.

    Si juntamos, por ejemplo, dos muelles de 5 cm, para llegar a los 10cm requeridos, y tenemos un muelle de 100 y otro de 200, el resultado no va a ser una compresion de 1 + 0,5 cm = 1,5 cm!!! Estariamos hablando de dos muelles verdaderamente **********, pues si cambiasemos esos dos muelles combinados por uno solo de resistencia 90, con los 100 newtons de presion solo cederia 1,11 cm. Es decir, un muelle mas blando seria mas duro que dos muelles mas duros? Eso no funciona asi. Explicado matematicamente, se formula asi:

    La fuerza es de 100 newtons, por lo que la suma de las dos energias potenciales de los dos muelles, va a ser 100 newtons, si o si. Por lo que la formulita se queda que 100 = 100(x1) + 200(x2). Donde x1 y x2 la distancia que se comprimen los respectivos muelles. Si movemos fichas, vemos que:

    100x1 = 100 - 200x2 ; Siguiendo tu lógica de suma de distancia, el muelle 2 se comprime 0,5 cm siempre, por lo que al sustituir en la formula, el muelle 1 no se puede comprimir, el resultado de x1 es cero, cosa que es totalmente falsa: los deben comprimirse y debe comprimirse más el muelle 1 (el blando) que el muelle 2 (el duro).

    Si forzamos a comprimir los dos muelles la misma distancia que antes, nos da este resultado:

    100*1 + 200*0,5 = 200 newtons de fuerza a aplicar para comprimir esos mismos 1,5 cm sobre esos muelles juntos de 5 y 5 cm respectivamente.

    Para comprobar todo esto que he dicho, podemos aplicar este razonamiento:

    F = k'(x1+x2)
    en donde k' es la nueva resistencia conjunta de la combinacion de los dos muelles. Esta k' no se calcula como habiamos dicho antes, la formula anterior de k'=(k1*k2)/(k1+k2) es erronea. La formula correcta es k'=(k1^2 + k2^2)/(k1+k2)

    Aplicando numeros, nos sale que la nueva k' es de 166,67.

    Con esta nueva k', podemos calcular cuanto se van a comprimir los dos muelles combinados con una fuerza aplicada de 100 newtons:

    100 = 166,67(x1+x2)

    (x1+x2) = 0,6 cm. que es más que 0,5 cm que nos da un solo muelle de 200 y menos del 1 cm que da un solo muelle de 100.

    Sabiendo que se comprimen 0,6 cm, y pensando que x1 = 0,6-x2, y, sabiendo que suman 100 newtons y pensando que F = k1x1 = 100-k2x2, como conocemos k2, con la formula de hooke F = k1x1 + k2x2, nos queda solamente una equacion de una incognita 100-200x2 = 100(0,6-x2) + 200x2, y podemos hallar la distancia que se comprime cada muelle:

    x1= 0,4 cm

    x2= 0,2 cm

    Son resultados logicos y de esperar, pues se reparten las fuerzas proporcionalmente.

    Conclusion matematica: combinar dos muelles es como tener uno solo de una dureza intermedia entre los dos muelles combinados. Vale, ya lo sabiamos, pero ahora lo hemos demostrado..

    -------------------------------------------------------------


    Volviendo al tema de las suspensiones:



    No he dicho que sea imposible... quizás es que no he dicho ni imposible ni posible, jejeje. Sabemos que se va a comprimir, es imposible que no lo haga, he intentado explicar un funcionamiento hipotético y he omitido detalles, de todas formas creo que ya nos habremos entendido: si el pequeño no tiene un limite de funcionamiento para un X% de recorrido, no sirve de nada juntar dos muelles porque funcionan como uno solo de dureza intermedia.


    Ok, despues lo miro.

    -------------------------------------------------------------

    En cuanto a estos calculos, son erroneos. Combinando dos muelles de 400 te queda un muelle de 400. Tu formula esta mal... calculalo con la formula buena y veras como se quedan en los mismos 400.

    Es que se trata de eso.. de que de un salto de dureza que ahora no da porque es completamente lineal. El muelle blando debe tener un recorrido limitado para que despues sea todo lo duro que sea el muelle duro.

    Las bieletas lo consiguen de forma perfectamente continua, y con este sistema de doble muelle no seria de forma perfectamente continua, pero tendria esa pequeña progresividad, o "doble funcionamiento" que ahora no tiene y quiero tener. Por supuesto que nunca va a ser un sistema perfecto. Lo más perfecto que se podria obtener es un muelle con la espiral variable, pero incluso en este caso no seria tan perfecto como con un sistema por bieletas.

    En cuanto a comportamiento... hombre.. si colocas dos muelles muy diferentes cuando se "agote" el recorrido del muelle blando, tendra una transicion brusca desde una parte muy blanda a otra muy dura y por supuesto que va a darte algun susto, pero, hay que tener algo de cabeza y tampoco se trata de tener un flan de suspension inicial y una roca al final.

    De todas formas, un salto en la dureza, cuando estas rodando apenas se nota... he tenido motos con sistemas similares en la horquilla, con un recorrido inicial muy blando.. y al llegar los hidraulicos al nivel del aceite, notar como un falso tope, pero ni mucho menos es molesto, y aunque no sea perfecto, es mejor que un sistema con progresividad cero.

    Eso mismo hemos dicho antes, eso esta claro. Yo digo que quiero que el muelle blando tenga un limite de funcionamiento... ya hemos visto que si no limita su funcionamiento, simplemente te quedas con un muelle de dureza intermedia entre los dos que has colocado. Es decir, colocar dos muelles iguales es como tener uno solo en cuanto a resistencia.


    Combinar dos muelles no es la solucion perfecta, pero creo que puede resultar mas progresivo que ir con un solo muelle. Efectivamente los muelles esos progresivos son mucho mejores que combinar dos muelles porque se eliminan los saltos bruscos de dureza.

    Yo creo que persiguen lo mismo que en los coches: un recorrido inicial blando y sensible con los baches, y un recorrido final muy duro para evitar el excesivo balanceo en las curvas, para evitar volcar el quad o el coche por desplazamiento excesivo del centro de gravedad.
     
    Última edición: 11 Nov 2009
  15. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    La conclusion general, seria que combinar dos muelles solo es efectivo en cuanto a busqueda de progresividad, si uno de los dos es muy corto y se comprime al 100%, para despues de haberse comprimido, poder "eliminarlo" de la equacion de hooke, y quedarnos con un solo muelle duro en el tramo final del recorrido de la suspension.

    Matemáticamente, seria asi: Si cada muelle puede comprimirse 5 cm y en conjunto 10 cm, con las relaciones anteriores, hemos visto que el blando se comprime más, por lo que se comprimiria más facilmente esos 5 cm. En concreto tendriamos el muelle blando comprimido al tope (5cm) y el muelle duro comprimido a la mitad (2,5 cm). El resultado, seria una suspension con un 75% de recorrido inicial con una dureza de 166,67 y un recorrido final del 25% con una dureza de 200. VOILÁ, progresividad conseguida... aunque con un "salto" bien marcado por un incremento de 33,33 unidades de dureza o lo que sean.

    Ahora ya se trataria de ir combinando repartos de % de longitud total de los muelles y combinando durezas hasta llegar al punto deseado. Pero al menos podemos calcular con una base matematica.

    Eso, o simplemente pillarse un muelle de esos progresivos que ciertamente lo que hacen es tener una parte de la espiral con el hilo muy junto para que al comprimirse "topee" esa parte del muelle y solo funcione la parte más dura, asi no tendriamos ese escalon tan marcado, aunque dependera, por supuesto, del diseño del muelle.

    Visto esto, solo queda encontrar ese tipo de muelles progresivos con el diametro y resistencia adecuadas a nuestras bicis... casi ná :laserkill O combinar dos muelles con el ya esperado "cambio brusco de dureza".
     
    Última edición: 11 Nov 2009
  16. porrerenco

    porrerenco Novato

    Registrado:
    19 Jun 2009
    Mensajes:
    26
    Me Gusta recibidos:
    0
    ***** ****... ni cobrando me hubiera pegado esta **** matada.. jajajaja. Ahora solo falta que este mal....

    Eso si, pido disculpas por no contestar a todos, pero creo que queda bastante claro el funcionamiento de la chapuza. Los que os animeis ya sabeis como hacerla.

    :bond
     
  17. el pipe

    el pipe Invitado

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    whysler palomos
    te llamas david vazquez???
     
  18. el pipe

    el pipe Invitado

    Registrado:
    1 May 2008
    Mensajes:
    831
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    whysler palomos
    bienvenidos al foro de la NASA jajaaj
     
  19. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    La K viene definida por las caracteristicas del muelle como longitud o dureza, no creo que combinarlas sea buena idea porque estarias haciendo un calculo de solo un muelle, por ejemplo una cosa es aplicar la ley de hooke a un muelle de 350 y a otro de 450 y otra cosa es aplicarla a un solo muelle de 400 (resultado de combinar la K), al final te lo explico con mas detalle y numeros.
    Aqui queria llegar yo, porque es lo que me temia que pensabas!!!!

    Si aplicas 1000N a dos muelles, uno a continuaciuon del otro, ambos soportan 1000N no se reparte, para que se reparta tendrias que aplicar los 1000N a dos muelles en paralelo no en serie. Te pongo un ejemplo para que lo veas, yo peso 70kg, me subo a una pesa y la pesa soporta 70kg, si entre la pesa y yo pongo un muelle, la pesa seguira marcando 70kg, y si pongo dos muelles la pesa seguira marcando 70kg y ambos muelles estaran soportando 70kg. (principio de accion-reaccion).
    Si fuera como tu dices un coche pesaria mas o menos segun le pongas unas supensiones u otras.


    ERROR! La longitud del muelle tambien es determinante! la constante de rigidez K depende de la longitud del muelle, diametro externo y constitucion del material, de manera que dos muelles identicos salvo por ser uno mas largo, el mas largo se comprimira algo mas a igual carga. Solo puedes despreciar la longitud del muelle si la K es la misma.

    Error! En todo caso podrias decir que un muelle mas blando se comprime menos que dos muelles mas duros, y eso es perfectamente posible puesto que como lo has hecho con un regla de tres el muelle de 90 mide lo mismo que cada uno de los otros muelles asi que es normal que el muelle blando de 90 se comprima menos que los dos muelles duros porque el de 90 mide la mitad que los dos muelles duros juntos, y como hemos visto la longutud del muelle influye en cuanto se comprime porque esa longitud influye en la variable K.

    ERROR!


    Estas basando tus calculos en un error(o mas de uno) por por fiarte de la logica erroneamente.
    Si aplicas 100N constantes a un muelle en un extremo, tendras 100N en el otro extremo que recibira en siguiente muelle. (principio de accion-reaccion, la energia no se destruye).
    Ten en cuenta que estamos hablando de aplicar una fuerza constante es decir un peso en reposo.

    A parte de que la energia potencial no es equivalente a la fuerza aplicada para comprimir el muelle, una cosa esta definida por la ley de energia potencial elastica (Ep= ½ K x2) y otra por la ley de hooke (F=Kx) y evidentemente kx no es igual a ½ K x2. Por no hablar de que la unidad de Fuerza es el Newton y la de energia potencial es el Julio.






    Error!
    En realidad en esto tambien te equivocas, si juntas dos muelles de diferente dureza y misma longitud y no llegas a hacerle tope a ninguno el conjunto a igualdad de fuerza aplicada se hunde mas que un solo muelle con la dureza media de esos dos muelles y la longitud de esos dos muelles juntos.

    Y esto te lo digo despues de haber hecho el calculo con una fuerza de 5N un muelle con K=2 y otro con K=4. donde sale que el conjunto de dos muelles se hunde 3,75 unidades y el de un solo muelle se hunde 3,3
     
    Última edición: 11 Nov 2009
  20. santuracer

    santuracer Corredor DH de pacotilla

    Registrado:
    2 May 2006
    Mensajes:
    977
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Desprestigias al departamento de fisica aplicada de la univerdad de sevilla con tus afirmaciones! La fuerza se transmite en un sistema serie de muelles!

    Asociaciones de resortes

    Hay errores en tu razonamiento! Se trata de aplicar fuerzas e igualarlas a 0 (el sistema esta quieto en sus 3 puntos: peso-muelle1 muelle1-muelle2 muelle3-apoyo).

    Siento no haberlo puesto en su momento! Lo saque de aqui o de algun sitio parecido, pero me parecio excesivo...

    A todo esto, conseguimos con esto salto entre durezas de muelles sea mas alto de lo que pensabas. Mis suposiciones 400-400 500-1000 son correctas.


    Las explicaciones del dueño del super 5 me dan parte de razon (100% subjetivo) en que a veces se usan 2 muelles solo para conseguir un SAG adecuado, eso lo hace incompatible con las bicis, que definitivamente usan todo el recorrido del amortiguador como recorrido util, no como los coches.

    Al final todo acaba en un muelle progresivo que no encontraremos para bici (por ahora...), porque las marcas ya lo tienen en cuenta en sus diseños de sistemas de suspension...

    Si alguno trabaja en una fabrica de muelles de bici, acabamos de darle la idea para un nuevo producto!

    Que conste que me gustan estas dicusiones! De estos post es de los que se aprende algo.

    Recuperemos el foro, que se ha echado a perder ultimamente!


    PD: Ender se me ha adelantado!:(
     
    Última edición: 11 Nov 2009

Compartir esta página