busco guía pta a punto suspensiones

Discussion in 'Mecánica' started by TOTMOTO, Nov 11, 2009.

  1. TOTMOTO

    TOTMOTO Baneado

    Joined:
    Oct 23, 2008
    Messages:
    4,424
    Likes Received:
    0
    Gracias.
     
    Last edited: Dec 18, 2009
  2. Salvis

    Salvis Engancha y pedalea!!

    Joined:
    Sep 7, 2007
    Messages:
    3,513
    Likes Received:
    216
    Pues usando el copiar pegar mismamente, te pego aquí un texto que me curré para responder una pregunta similar hace un tiempo:

    En mi opinión para poner a punto las suspensiones de una bici lo mejor es hacerlo regulando el SAG. El SAG es el prehundimiento que tienen que tener las suspensiones con nuestro peso.

    Básicamente de lo que se trata es de configurar tus suspensiones exactamente para tu peso sin tener en cuenta las tablas que sugieren los fabricantes. De esta manera el ajuste será más preciso.

    Hay que tener en cuenta que cuando nos subimos a la bici las suspensiones se hundirán con nuestro peso, de lo que se trata es de que se hundan lo suficiente para que tengan el margen correcto de recorrido en extensión y el mejor recorrido en compresión para el tipo de bici y tipo de uso. Además el SAG es personalizable, con lo que tu eliges que tacto y respuesta quieres para tu amortiguación y lo configuras para tu gusto.

    Como norma de partida hay que saber cual es el SAG recomendado por el fabricante de la bici (después podrás variarlo pero para empezar nos basaremos en ese). Imaginemos que el sag recomendado es del 25%, eso quiere decir que con tu peso (peso del ciclista + equipo completo incluyendo el agua si llevas mochila de hidratación) la horquilla y el amortiguador tendrían que hundirse un 25% del recorrido de los mismos.

    Vamos a por la horquilla, si tu horquilla tiene un recorrido de 120mm, el 25% de 120 serían 30mm que es lo que tendría que hundirse la horquilla con tu peso.

    Para regular el sag y que la horquilla se hunda lo que tiene que hundirse empezaremos metiendo la presión indicada en las tablas, una vez hecho pondremos la tórica que lleva la horquilla en una de sus barras completamente pegada al guardapolvos (si no lleva tórica podemos poner una brida para hacer esta función). Ahora nos subimos con suavidad a la bici (que alguien nos la sujete o lo hacemos junto a una pared para poder quedar apoyados) y nos colocamos en la posición normal. La horquilla se comprimirá con nuestro peso. Nos bajamos suavemente (sin hacer movimientos bruscos que puedan mover la horquilla) y medimos la distáncia entre el guardapolvos y la tórica, si la distáncia es la que queremos (30mm) el sag está en su punto, si es más significa que tendremos que meter algo más de presión en la horquilla y si es menos tendremos que quitar algo de presión hasta encontrar el punto justo.

    Para el amortiguador hay que tener en cuenta que el recorrido de la bici no es el recorrido del amortiguador, por ejemplo, pongamos que el amortiguador or tiene una carrera de 50mm , la carrera es lo que se mete el émbolo en el cuerpo del amortiguador, (luego gracias a la bieleta y al sistema de suspensión este recorrido se desmultiplica y hace que la rueda realmente pueda moverse, por ejemplo, 120mm). Lo que a nosotros nos interesa ahora son esos 50mm de carrera del amortiguador que es sobre los que tenemos que calcular el porcentaje de sag.

    Ponemos la palanca del amortiguador en posición de abierto (ni bloqueo ni propedal). Le metemos al amortiguador la presión indicada en las tablas como presión inicial. Colocamos la tórica del amortiguador pegada al guardapolvos del mismo. Otra vez nos subimos con cuidado a la bici y nos ponemos en posición normal, nos bajamos y medimos la distáncia desde el guardapolvos del amortiguador hasta la tórica, si la distáncia son esos aproximadamente 12,5mm signigfica que tenemos configurado el 25% de sag. Si es más tendremos que meter más presión y si es menos tendremos que quitar algo de presión hasta conseguir el sag correcto.

    Una vez con el sag correcto configuramos el rebote de la horquilla y del amortiguador, para eso yo empezaría con los ajustes recomendados en el manual. En todo caso el rebote ideal es el que permite que las suspensiones vuelvan al punto inicial con la mayor velocidad sin que estas nos "escupan" de la bici o la vuelvan inestable y rebotona.

    Ahora ya tienes la bici con las suspensiones a punto, es cuestión de probar y ver como nos sentimos. Si te parece que la suspensión es demasiado activa o tragona puedes probar con un sag menor, un 15 o un 20%. Si por el contrario quieres que la suspensión sea más sensible puedes probar con más sag, quizás un 30 o un 35%. Piensa que a más sag mayores posibilidades de hacer topes tendrás.

    Por último, es aconsejable que tanto la horquilla como el amortiguador se configuren con el mismo porcentaje de SAG para que estén equilibrados.

    Saludos,
     
  3. TOTMOTO

    TOTMOTO Baneado

    Joined:
    Oct 23, 2008
    Messages:
    4,424
    Likes Received:
    0
    Pues menos mal que has utilizado "copiar y pegar". SI no te doy el día.
    Como punto de partida ya lo he hecho como me has dicho.

    Lo siguiente probar impresiones y en un par de salidas vuelvo a retocar. Es lo que yo le recomiendo a mis clientes para la moto. Si no no sabes ni qué quieres conseguir.

    De momento es para ponerme a punto la horquilla en una rígida. No sé si bajo la experiencia difiere el reglaje de la horquilla si es una doble o una rígida.

    Yo intuitívamente pienso que si es rígida debería de dejarse la horquilla un poco más firme en compresión pero luego me encuentro con Murphy y pienso que es todo lo contrario. Como la mía es una RLC dejaré el Sag tal y como me has dicho y la regularé para que la compresión en baja sea un poco más lenta.

    Muchas gracias por el aporte.
     

Share This Page